El filósofo más dormilón de la historia.
Javier Guajardo-Fajardo Colunga | 15/04/2011
Filosofía
Filosofía La
lechuza de Minerva es símbolo de la filosofía porque se trata de un animal
capaz de ver en la oscuridad, y tal es la pretensión última del filósofo:
arrojar luz sobre cuestiones que aún permanecen en las sombras. Cuando todos
duermen, la lechuza alza el vuelo buscando aque... Seguir leyendo
Heráclito: un idiota en el estiércol.
Javier Guajardo-Fajardo Colunga | 31/03/2011
Filosofía
Filosofía No interpreten el título como un insulto al
venerable filósofo. ¡Dios me libre de ello! La palabra «idiota» proviene
del griego ἰδιώτης (idiotes),
término con el se designaba a aquellos ciudadanos que, desentendiéndose de los
asuntos públicos, se preocupaban únicamente de s... Seguir leyendo
Pitágoras, el asesino.
Javier Guajardo-Fajardo Colunga | 23/03/2011
Filosofía
Filosofía En
cierta ocasión, un padre fue a recoger a su hijo al colegio y lo
encontró rezando en la capilla: «¿Qué
le pides a Dios", le preguntó».
«Que
Roma sea la capital de Francia»,
contestó el niño. «¿Por
qué deseas algo tan extraño?»,
continuó el padre. «Porque
es lo que acabo de poner en el ex... Seguir leyendo
La muerte ya no existe.
Javier Guajardo-Fajardo Colunga | 18/03/2011
Filosofía
Filosofía Ὁ θάνατος οὐδὲν πρὸς ἡμᾶς· (La
muerte nada es para nosotros). Estas palabras de Epicuro, contempladas
desde el siglo XXI, poseen un componente profético que el autor jamás pudo
imaginar. Y es que, en efecto, la muerte hoy no es un problema; ha desparecid... Seguir leyendo
Eros y logos en Sófocles
Javier Guajardo-Fajardo Colunga | 15/03/2011
Filosofía
Filosofía Para la mentalidad moderna razón y afecto son dimensiones del ser
humano que poco tienen en común; es más, según algunos pensadores, la
razón ha de liberarse de cualquier contaminación afectiva si desea
alcanzar una perfecta claridad sobre su objeto. Sin embargo, en el
mundo clásico aparecen con... Seguir leyendo