Economía -Gestión del talento:La primera y principal razón de la pérdida de competitividad de la economía española sin lugar a duda está relacionada con cómo se aprovecha el talento de las mejores mentes del país.Y la respuesta es muy clara.Solo hay que ver la gestión de la I+D+i en España y cómo se trata a ... Seguir leyendo
Economía Alguno podría pensar que lo digo solo por Venezuela, pero no es así sino que pienso que se está produciendo en todo el mundo un abuso de la política monetaria que tendrá unas consecuencias impredecibles no muy tarde. Entraremos en terrenos no pisados.Evidentemente lo que ocurre en Venezuela en el pl... Seguir leyendo
Economía Una de las cosas más complicadas que tiene que conseguir todo empresario cuando inicia un proyecto es ganarse la confianza del consumidor. Pero el problema no solo está en el inicio de toda empresa sino en toda su vida.No hay mayor error que creer que una vez ganada la confianza de los clientes ... Seguir leyendo
Economía Visto lo que ocurre hoy en nuestro mercado laboral y cómo se trata a nuestros pensionistas me hago un pregunta que es obvia hoy día y ha sido siempre, pero no para los políticos:¿Cuáles deben ser las prioridades de todo Estado moderno?1º-Alimento:seguro que muchos de ustedes se han sorprendido al ... Seguir leyendo
Economía En los últimos años hemos pasado de que organizaciones territoriales o económico-políticas inferiores se integren en otras superiores(fundamentalmente en la Unión Europea) a que territorios pertenecientes a una organización superior reclamen su separación del ente territorial superior(fundam... Seguir leyendo
Economía La última gran novedad en el mundo laboral es la propuesta hecha por el gobierno de subir los salarios en función del aumento del PIB.No se ha especificado si tendría que subir en la misma proporción que lo haga el PIB pero parece claro que debe haber una relación más estrecha entre evol... Seguir leyendo
Economía Resulta que las últimas apreciaciones del euro frente al dólar no son ya del agrado del BCE, cuando en realidad es consecuencia de una economía europea muy competitiva frente a la de EEUU.Además se pretende que tengamos una inflación próxima al 2% con la creencia de que este dato nos daría un bajo p... Seguir leyendo
Economía Aunque este blog lo creé para hablar básicamente de economía, hoy les voy a hablar de un tema que seguro que es de discusión en muchas familias donde hay hijos en edad escolar.Los estudios en edades tempranas siempre han sido un tema de discusión entre padres e hijos.Básicamente el problema de... Seguir leyendo
Economía Si a muchos de nosotros nos preguntaran cuál es la causa fundamental del actual déficit del sistema de pensiones, seguro que afirmaríamos que la causa fundamental es el cambio demográfico (envejecimiento de la población y pocos nacimientos).Pero por otro lado también estaremos de acuerdo en que... Seguir leyendo
Economía Si alguien me preguntara cómo debe ser la competencia tanto en el deporte como en la economía, la respuesta la tendría muy clara:Tiene que estar basada en el esfuerzo y en el talento: se debe de competir partiendo todos de las mismas condiciones, o digamos legislación.E... Seguir leyendo
Economía Estamos acostumbrados a oír que las empresas deben de competir para poder sobrevivir y ser útiles a la sociedad, pero nos debemos preguntar qué armas para competir debe usar una empresa.¿O tal vez nos deberíamos preguntar qué leyes deberíamos tener para quedara claro cómo deben competir la... Seguir leyendo
Economía Viendo lo ocurrido con la amnistía fiscal de 2012 declarada nula por el tribunal constitucional parece que es adecuado hacernos una serie de preguntas:¿Por qué se suelen hacer las amnistías fiscales?Se suelen hacer en momentos de grave necesidad por parte de las arcas públicas para recauda... Seguir leyendo
Economía Si a alguien le preguntan si es bueno o no el endeudamiento, seguro muchos la primera precisión que harían es que depende si es mucho o poco y para qué.A la hora de analizar si a uno le interesa endeudarse, no solo se trata de determinar el importe máximo y para qué vamos a usar ese dinero.Hay que t... Seguir leyendo
Economía a evolución del último mes del precio del petróleo y de los combustibles(pongamos por ejemplo gasóleo y gasolina)han planteado la polémica discusión de cómo se tiene que comportar el combustible con respecto a la evolución del crudo.La pregunta básica que se hace la mayoría de la gente es ... Seguir leyendo
Economía ¿Conocen algún ser vivo,institución,empresa o persona independiente realmente?Podemos tomar de forma más o menos autónoma nuestras decisiones pero siempre necesitaremos a alguien en algún sentido.¿O creen ustedes que lo ricos son realmente independientes?¿Y las grandes&... Seguir leyendo
Economía Seguro que muchos de ustedes, incluso algún economista, cree que para saber si uno gana o pierde poder adquisitivo es suficiente con comparar el IPC con el aumento de la pensión o el salario.¡Nada más lejos de la realidad!Si todo nuestro gasto fuese a parar a los mismos bien... Seguir leyendo
Economía Parece una pregunta rara pero es muy lógica teniendo en cuenta que el mercado de divisas chino no es libre y presenta una intervención clara, cosa que se está poniendo en evidencia en estos días después de Navidad ante la imposibilidad para mantener la relación yuan/dólar sin que se ... Seguir leyendo
Economía Cuando termina el año somos dados a hacer balance del propio año. Este año no iba a ser distinto, con lo cual voy a señalar las cuestiones económicas pendientes a tratar, por no decir los problemas económicos que necesitan una pronta solución:1º-Conseguir sí un mercado laboral competitivo ... Seguir leyendo
Economía Seguro que muchos de ustedes contestarán que la principal razón para trabajar o estudiar es ganarse bien la vida, y muy pocos(los más agraciados)dirán que estudiaron precisamente para trabajar en aquello que les gustaba, de forma que el trabajo se ha convertido en su pasión y al ... Seguir leyendo
Economía Miedo sí, esta es la palabra mágica usada o insinuada por políticos o empresarios para tratar de convencer a electores o trabajadores.¿No han oído a ningún político decir que él es el mejor candidato para el país basándose en que los otros lo harán peor y nos ... Seguir leyendo
Economía Esta pregunta se la tienen que estar haciendo los miembros del cártel, ya que en los últimos meses parece evidente que no es fácil llegar a un acuerdo con la producción que tiene que ofertar cada miembro.¿Cuál creen que puede ser la razón para no llegar a un acuerdo para limitar la producción?Y... Seguir leyendo
Economía Después de llevar ya varios meses EEUU reticente e incluso amenazado por China si subía tipos, parece que se empieza a correr la idea de que EEUU debía de haber subido tipos hace algunos meses,justo cuando se observaba ya una apreciación clara del $ frente a muchas divisas,entre ... Seguir leyendo
Economía Llevamos ya unos meses en que EEUU se empieza a plantear la posibilidad de tomar la medida de subir los tipos de interés de la Fed para adelantarse a una previsible subida de la inflación.Por contra, Europa no sabe qué hacer para animar los precios y de paso diluir la enorme... Seguir leyendo
Política Nacional La pregunta que planteo, como muchos de ustedes ya se habrán dado cuenta, viene a raíz de la situación que vive España con Cataluña(mejor dicho con el señor Mas) con el tema de su independencia.La inmensa mayoría de los mortales, y sin ser políticos, sabemos que el desconocimiento de la l... Seguir leyendo
Economía El tema de la inflación hoy día se está convirtiendo en tema de debate por economistas y políticos entre otras razones porque se le está dando una importancia que no tiene, más cuando se relega a otros indicadores como la renta per cápita, desempleo,etc. que son realmente los importantes;p... Seguir leyendo
Economía Hace muy pocos día se hacía público que Amancio Ortega(propietario mayoritario de inditex ) había sido considerado el hombre más rico de la tierra , aunque solo por unos días,en lo que se recuperó la acción de microsoft .La pregunta que planteo es tanto filosófica como económica ya qu... Seguir leyendo
Economía Durante las últimas décadas el petróleo ha sido considerado como el oro negro y una materia prima muy lucrativa para la cual se creó una organización, la OPEP, que tiene el fin de controlar de alguna medida la producción e indirectamente su precio.¿Qué ha cambiado en el mundo para no ser una ma... Seguir leyendo
Economía La actual crisis económica, que tiene su origen en un mal uso del endeudamiento y en la ausencia de valores éticos, está culminando por parte de los políticos en hacer afirmaciones que vienen a decir que la deflación es muy mala , incomprensible, e incluso tratan de justificar ahora el uso... Seguir leyendo
Economía Las últimas crisis económicas, y sobre todo la burbuja inmobiliaria, han puesto en claro que el modelo productivo actual ya no es sostenible en el tiempo y es necesario un nuevo proceso productivo que consiga dos objetivos muy claros:1º-Crear empleo, y si es posible de más calidad.2º- Favorecer... Seguir leyendo
Economía El tema de la inflación está más de moda que nunca ya que hoy día parece que se desea por las autoridades monetarias y políticos. ¿Qué raro no?De siempre yo recuerdo que la inflación era algo no deseado y a controlar más que a incentivar, qué ha pasado en la economía mundial para desearla ... Seguir leyendo
Economía Estas tres variables son el dolor de cabeza de muchos de los dirigentes políticos que quieren controlar la economía a su antojo, pensando de algún modo que pueden controlar a los tres sin que se desboque ninguno.¿Es posible controlar a los tres a nuestro antojo?Según mi entender ni siquiera en una e... Seguir leyendo
Economía La agricultura y ganadería entendidas simplemente como productoras de materias primas para otros sectores transformadores y comercializadores siempre han sido sectores especialmente delicados para los propios productores, ya que siempre ha habido un desequilibrio entre el productor de la materia pri... Seguir leyendo
Economía Si analizamos la economía internacional de los últimos años, y la española y europea en particular, podemos observar que se han hecho intervenciones en todo tipo de mercados por parte del Estado, de ciertas organizaciones o instituciones, e incluso por empresas.Podríamos poner infinidad de ejemplos,... Seguir leyendo
Economía La razón por la que se ha puesto de moda o se usa mucho hoy el concepto de superávit primario no es ni más ni menos que el continuo aumento de la deuda pública de los Estados hasta unos niveles que se pueden considerar insostenibles y con ello el coste del endeudamiento.¿Hasta qué nivel de... Seguir leyendo
Economía Llevamos una temporada ya larga en la que los políticos y dirigentes de organismos internacionales(sobre todo del BCE) muestran su preocupación por la deflación.O mejor dicho, dicen que les preocupa en sí mismo le deflación.Ahora, por otro lado quieren una economía competitiva donde se mod... Seguir leyendo
Economía Esta pregunta late en el interior de todo economista que siga las actuaciones de nuestros políticos y el BCE.¿En cuánto tiempo nuestros políticos pueden hacer que nuestrasfinanzas tengan superávit?¿Y una vez conseguido este objetivo se podrá pagar la deuda que se haya generado?¿Y qué ... Seguir leyendo
Economía Estamos en pre-campaña electoral y todos los partidos políticos tienen que presentar un programa económico para terminar de salir de la crisis y evitar caer en otra del tamaño actual.Les advierto que aunque evidentemente tengo mi inclinación política, este programa está diseñado desde la óptica de u... Seguir leyendo
Economía AUSTERIDAD.¿Virtud o defecto?Después de oír hablar en innumerables ocasiones de este término más bien económico que político, uno llega a hacerse la pregunta que planteo al inicio de este artículo.Si tuviera que hacer caso a los partidos que están en el poder, podría pensar que la austeridad es algo... Seguir leyendo
Economía Se nos presenta un año 2015 lleno de citas electorales y la difícil papeleta para los electores, yo diría que este año más que nunca, de elegir a nuestros representantes.Algunos de ustedes se preguntarán qué criterios debemos usar para elegir a un partido u otro, y otros simplemente votarán al parti... Seguir leyendo
Economía El que no esté acostumbrado a manejar términos económicos se preguntará qué es eso de los precios relativos.Para explicarlo de forma simple podíamos decir que es la relación que existe entre los distintos precios de bienes, servicios y de las distintas rentas que puede obtener la población... Seguir leyendo
Economía Esta pregunta la tienen que contestar en las próximas reuniones que tengan los dirigentes de Grecia con las autoridades europeas.¿Se puede dar otro voto de confianza(prestar más) a Grecia y darle tiempo para que revierta la situación adversa de sus finanzas? ¿Y con qué medidas Grecia ... Seguir leyendo
Economía Hace ya tiempo que trato temas que relacionan salud y economía donde critico el sistema actual para investigar y conseguir proveer a todo el mundo de remedios médicos a un precio accesible a todos.Critiqué a las farmacéuticas pero también critiqué el papel que han tenido los gobiernos de l... Seguir leyendo
Economía Llega fin de año y a su vez el momento de actualizar pensiones, salarios y demás rentas.Resulta que hemos tenido una deflación de un 0,4% hasta noviembre y que las pensiones se actualizarán con un incremento del 0,25%.A simple vista podría considerarse una buena noticia ya que tendríamos un gan... Seguir leyendo
Economía Yo creo que ya muchos estamos cansados, y no iba a ser yo distinto al resto de personas, de oír decir a nuestro ministro de industria que la electricidad ha bajado en los dos últimos años. O mejor dicho, para ser más ambiguo, que ha bajado el precio de la electricidad.¿Qué entiende por precio de la ... Seguir leyendo
Economía Si hiciésemos balance económico de este año 2014 y seleccionáramos noticias buenas y malas, qué creen ustedes que predominaría. Sí efectivamente, las noticias malas por mucho que nuestro presidente de gobierno Rajoy se empeñe en pregonar que la crisis es ya historia.-Empezábamos el año con una bajad... Seguir leyendo
Economía La afirmación que hago en el título a muchos economistas o políticos les puede parecer una barbaridad, ya que están acostumbrados a medir el éxito de una economía con el PIB.¿Alguien cree de verdad que el PIB es un indicador realmente del éxito de una economía o de una empresa o familia?Podemos... Seguir leyendo
Economía Parece mentira que una institución como el BCE, que se creó básicamente para controlar la inflación, tenga como objetivo hoy generar inflación como un objetivo previo a la consecución de crecimiento y empleo.La inflación se produce básicamente por dos motivos:1º-Polític... Seguir leyendo
Economía Seguro que alguno de ustedes han llegado a creer durante algún tiempo que los costes de producción y distribución de la electricidad estaban por encima de los ingresos que obtienen de los consumidores, y que por tanto había que compensar a las eléctricas para que no perdieran dinero.¿Conocen alguna ... Seguir leyendo
Economía En las facultades de economía se suele enseñar que la política monetaria expansiva del banco central lleva necesariamente a un aumento de los precios de los bienes y servicios a medio-largo plazo.La realidad económica actual nos está demostrando que hay otras variantes menos habituales, pero que hoy... Seguir leyendo
Economía Que la medicina y la economía están relacionadas es algo que todos comprendemos. Por algo todos decimos que si tenemos una buena salud es más fácil ganar dinero: lo primero es la salud.El caso del ébola es uno más de las enfermedades que no han sido estudiadas como es debido, ya que se loc... Seguir leyendo
Economía Seguro que muchos de ustedes se asombran con la noticia que dice que ACS y Escal recibirán 1460 millones de € por la hibernación o tal vez el desmantelamiento del Castor.El proyecto ha salido fallido evidentemente porque el estudio de seguridad-viabilidad a fracasado o mejor dicho tal vez nunca fue ... Seguir leyendo
Economía Las nuevas normas estadísticas de medición del PIB nos llevan a pasar a no solo hacer uso de la contabilidad nacional sino a hacer uso de una herramienta estadística siempre discutida: la estimación.Lo curiosos del tema es que no se ha hecho uso de esta herramienta para hacer un cálculo global ... Seguir leyendo
Economía Seguro que algunos de ustedes se extrañan cuando digo que privatizar empresas y servicios públicos no implica necesariamente que se esté favoreciendo un sector o una economía más competitiva y por tanto no implica que se pueda comprar a menor precio o con mayor calidad al mismo precio. ¿P... Seguir leyendo
Economía La Contestación a la primera pregunta es contundente: es lógica la actual deflacióny necesaria.Sería una barbaridad que dada la caída de las rentas salariales actuales existiera además inflación que no fuera debida a un consumo pujante.Si tu realizas una reforma laboral para... Seguir leyendo
Economía Estas preguntas han sido formuladas desde hace mucho tiempo; yo creía que existía el convencimiento generalizado de que es imposible medir la felicidad de una persona y comparar la felicidad entre personas, pero últimamente se ha diseñado una fórmula con la creencia de que mide la felicida... Seguir leyendo
Economía El tema que voy a tratar surge evidentemente, como no podía ser de otra forma, ante la evidencia cada vez mayor de la corrupción de muchos políticos, empresarios y en general personas que no necesariamente deberían tener una necesidad tan alta de tener cada vez más dinero.El tema, aunque es económic... Seguir leyendo
Economía Estos son los dos objetivos declarados por el FMI para salir de la crisis.Seguro que muchos de ustedes se han dado cuenta ya que están en clara contradicción.¿O el FMI se cree que bajando el salario a muchos trabajadores por debajo del nivel de subsistencia se va a conseguir que se consuma más y se ... Seguir leyendo
Economía Últimamente existe una discusión muy interesante sobre cuál debe ser la inflación de una economía(por ejemplo en Europa) ante la creencia de que este nivel de inflación reduciría el paro al mínimo posible y por supuesto consiguiéndola haciendo uso de la política monetaria expansi... Seguir leyendo
Economía Llevamos una temporada larga(al menos desde 2008), desde la aparición de la actual crisis económica en que la medida fundamental para solucionar la crisis es la aplicación de la política monetaria expansiva en sus distintas versiones:emisión de dinero, préstamo a la banca a un tipo bajo, c... Seguir leyendo
Economía Seguro que muchos de ustedes se han sorprendido que diga que la reducción del paro o el aumento del PIB de hoy no son indicadores de mejora de la economía o mayor bienestar de la población.Lo de que la prima de riesgo no es indicador de solvencia y mejora económica creo que es ya más comprensible po... Seguir leyendo
Economía Si a nuestros políticos les preguntáramos sobre los tresdeseos que tienen, seguro que nos indicarían los siguientes:1º-Tener crédito abundante y barato para el Estado con independencia del volumen de deuda pública que se acumule.2º-Tener una ligera inflación: a nue... Seguir leyendo
Economía Últimamente estamos a costumbrados a oír decir que hay que rescatar tal o cual tipo de empresa.Parece que el rescate de la banca no ha sido muy discutido, pero el futuro parece que va a discurrir por diseñar mecanismos para liquidar bancos ineficientes.Actualmente el Estado se ha encontrad... Seguir leyendo
Economía Estamos acostumbrados a que el BCE actúe contra la inflación, pero hoy día parece que debe actuar contra la deflación, eso plantea alguno.¿Creen ustedes que debe actuar el BCE contra la deflación y al mismo tiempo hay que favorecer que los salarios se ajusten bruscamente a la baja?¿Ya nos hemos dado... Seguir leyendo
Economía La actual crisis económica por la que pasamos, la revolución tecnológica en telecomunicaciones de los últimos años y las medidas económicas del gobierno para intentar salir de esta situación de crisis han hecho que salgan a relucir una serie de dilemas para la mayoría de la población.Voy a... Seguir leyendo
Economía Este será el próximo debate que se abrirá, si es que ya no se está abriendo entre los principales entendidos en economía.¿Conocen ustedes algún país que haya prosperado como país a medio o largo plazo con políticas económicas que favorezcan que los que menos tienen tengan menos y los ... Seguir leyendo
Economía Seguro que muchos de ustedes se habrán preguntado alguna vez por qué se produce el comercio entre el demandante(consumidor) y el oferente(productor) y cómo se fija el precio en un mercado competitivo.La respuesta a esta pregunta nos la da el concepto de excedente del consumidor y productor.Los consu... Seguir leyendo
Economía La forma de expresar las variables económicas por los políticos suele dar lugar muchas muchas veces a encubrir lo que esta ocurriendo en realidad.Seguro que muchos de ustedes han oído decir que las pensiones se han revalorizado un 0,25% cuando a su vez se tiene una inflación superior a ese... Seguir leyendo
Economía Estábamos acostumbrados desde el origen de los bancos centrales a que éstos se preocuparan por el control de la inflación(que no suba más del 2% en UE), siendo ellos precisamente los principales culpables de la inflación.Sin embargo, la situación económica a la que hemos llegado grac... Seguir leyendo
Economía El mercado laboral es el dolor de cabeza de la economía española. El problema de nuestro mercado laboral era que los salarios no se ajustaban a la baja rápidamente, con lo cual el ajuste se ha producido a través de la cantidad de trabajadores en vez de a través de el importe del salario.La palabra c... Seguir leyendo
Economía Los últimos datos del paro de fin de año 2013 han puesto en evidencia que tanto el dato del paro registrado como el de la propia EPA no vienen a explicar lo que ocurre en el mercado laboral.Tenemos que completar estos datos con otros que nos permitan ver la realidad en toda su ex... Seguir leyendo
Economía Si a día de hoy preguntáramos a muchas de las empresas más innovadoras a qué dedican su actividad, seguro que muchas de ellas no podrían decir que tratan de producir un bien o servicio necesario para la mayoría de la población. Buscan crear bienes y servicios que colmen nuestras aspiraciones&nb... Seguir leyendo
Economía El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha acordado subir los topes máximos mensuales del copago farmacéutico de los pensionistas -establecido en 8,14, 18,32 o 61,08 según renta-, y actualizar la cuantía máxima correspondiente a los medicamentos de aportación redu... Seguir leyendo
Economía "COMPETITIVIDAD"Alguno de ustedes se habrá sorprendido, pero si reflexionan un poco se darán cuenta cómo muchos de nuestro políticos o grandes empresarios confunde este término con otros que tienen poco que ver con el mismo. Seguro que han oído hablar a nuestros políticos de recortes o a n... Seguir leyendo
Economía Si a muchos de ustedes les preguntaran qué sectores de la economía española están controlados por una sola empresa o por muy pocas(oligopolio), seguro que apuntarían hacia la electricidad , la telefonía, hidrocarburos, el suministro de agua , etc.El problema que surge hoy día es distinguir lo que es... Seguir leyendo
Economía La crisis actual por la que pasamos sacó a relucir que muchos pequeños empresarios españoles además de hacer de recaudadores fiscales para elEstado debían ingresar un IVA que en realidad no habían cobrado, debido al sistema de devengo del IVA obligatorio y a la tardanza de las gr... Seguir leyendo
Economía La característica más importante del bitcoin es que es una moneda electrónica respaldada por trabajo, no es una mera impresión repetitiva de un diseño de seguridad. Cada bitcoin tiene una historia en su creación y un trabajo importante hasta conseguirlo, que en muchos casos es superio... Seguir leyendo
Economía Seguro que muchos de ustedes se han preguntado alguna vez cómo se confecciona el índice de precios al consumo, qué es eso de la cesta de la compra. Voy a explicar brevemente cómo se calcula el IPC español a día de hoy:Lo primero que hay que determinar para calcularle es definir lo que se ... Seguir leyendo
Economía La pregunta no tendría mucho sentido hoy día si tuviésemos un Estado con una tasa de paro menor a un 8%, una deuda pública menor al 60% del PIB y un déficit público nulo o menor a un 1% del PIB.El problema surge porque estos tres indicadores están desbocados y estamos ante una crisis que previsiblem... Seguir leyendo
Economía ¿La empresa privada se rige solo por la obtención del máximo beneficio o debe seguir objetivos de interés general, sobre todo cuando se trata de empresas que se les supone que velan por la salud de la población?Si las empresas farmacéuticas deben velar antes por la salud pública que por la simple ma... Seguir leyendo
Economía El economista, Vilfredo Pareto, uno de los máximos teóricos de la llamada economía del bienestar, demostró que, dada una determinada distribución de la renta y la riqueza, el propio funcionamiento del mercado competitivo conduce a una situación de máximo bienestar (máximo de ofelinidad u ó... Seguir leyendo
Economía Se llama deflación a la bajada generalizada y prolongada(como mínimo dos semestres según el FMI)del nivel de precios de bienes y servicios.¿Qué efecto fundamental produce este hecho en la economía?¿A quién afecta?-De entrada, al haber una inflación negativa, los poseedores de medios líquid... Seguir leyendo
Economía Parece una pregunta nueva pero subyace en casi todos los conflictos económicos de mayor o menor importancia. Me imagino que muchos de ustedes ya se han dado cuenta qué principio no se respeta en muchos conflictos económicos; me refiero al principio de responsabilidad.¿Se imaginan que los d... Seguir leyendo
Economía Si esta pregunta nos la hubiésemos hecho hace diez años o más, seguro que muchos de nosotros diríamos que el progreso tecnológico favorece la creación de empleo y contribuye a una diversificación de la actividad económica. Actualmente no podemos decir que el progreso tecnológico favorece a... Seguir leyendo
Economía Esta es una pregunta de economía que está resuelta en la actualidad y en la práctica por un país muy conocido(me refiero a Japón). Con esto no quiero decir que Japón sea el paradigma de lo que debe ser una economía sana, ya que presenta un desequilibrio que está siendo común de casi todos los p... Seguir leyendo
Economía Tal y como había anunciado, el Gobierno incrementará para el año próximo en cinco puntos la base máxima de cotización, hasta los 3.597 euros mensuales o 119,90 euros diarios. Asimismo, elevará un 2% la base mínima de cotización en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), hasta los 875,7... Seguir leyendo
Economía Antes de entrar a tratar el tema del tamaño del Estado y la eficiencia en el aprovechamiento de los recursos públicos, hay que reconocer que es necesario un mínimo de recursos puestos en común que lo tienen que administrar nuestros representantes. Nadie se puede imaginar que todas las carr... Seguir leyendo
Economía Seguro que muchos de ustedes se han preguntado, cuando han ido a comprar algo, por qué era tan caro, o por contra, por qué era tan barato. Lo primero que a uno se le ocurre es analizar, para saber si algo es caro o barato, el coste monetario que debe costar producir ese bien o s... Seguir leyendo
Economía Los bienes Giffen son todos aquellos productos que contraviniendo a la ley de la demanda (cuanto mayor es el precio menor es la demanda), su demanda aumenta a medida que el precio aumenta debido al denominado efecto renta(demanda con pendiente positiva). No es fácil encontrar casos donde e... Seguir leyendo
Economía No hemos conseguido los juegos olímpicos y además hemos sido eliminados en la primera votación. Tal vez esto último ha sido lo más doloroso ya que muchos medios de comunicación nacionales difundieron que Madrid era favorita e incluso se atrevieron a decir que el 90% de los españoles querían los jueg... Seguir leyendo
Economía Hay una pregunta que se han hecho todos los economistas desde hace mucho tiempo, y más hoy día cuando hay una división a cerca de si hay que actuar sobre la demanda o en la oferta para relanzar la economía:¿Qué es lo primero?¿La oferta o la demanda?¿La oferta crea la demanda?¿Qué es lo primero? ¿ la... Seguir leyendo
Economía Como era de esperar nuestro Gobierno sigue siendo muy optimista y nos quiere vender la reducción del paro registrado en agosto en 31 personas como un dato muy positivo, ya que en otros meses de agosto solía aumentar el paro registrado.La afiliación media a la Seguridad Socia... Seguir leyendo
Economía Cuando los políticos tratan de tomar medidas para que la economía nacional sea más competitiva, suelen tomar medidas muy distintas a las que tomaría un economista, debido fundamentalmente a que sus objetivos suelen ser de corto plazo y no buscan resolver realmente el problema,como sí lo debe hacer u... Seguir leyendo
Economía El presidente del Parlamento Europeo, el alemán Martin Schulz, ha planteado la necesidad de analizar las posibilidades legales para forzar a los bancos a conceder créditos que ayuden a la reactivación de la economía real.“Necesitamos examinar si legalmente podemos obligar a los bancos a trasladar es... Seguir leyendo
Economía Si analizamos quién tiene la mayor cantidad de deuda pública española, podemos observar claramente que es la banca la que acapara su mayoría. Las familias y las empresas tienen una pequeña proporción de toda la deuda en circulación.¿Cuál es la razón de que la mayoría de los inversores no bancarios n... Seguir leyendo
Economía No hace mucho tiempo algún ministro español incluso se ha atrevido a pronosticar una prima de riesgo española en los 200 p.b. para los próximos meses, lo que no ha explicado es las razones por las cuales cree que podemos reducir nuestra prima de riesgo hasta esos niveles.¿Estamos ganando solvencia o... Seguir leyendo
Economía Si analizamos las medidas tomadas por el Gobierno español con el propósito(dicen) de sacarnos de esta larguísima crisis económica podemos destacar cuatro hechos incontestables:1ª-Favorecer la caída de salarios hasta unos niveles que resultará contraproducente a largo plazo.Y si no, al tiem... Seguir leyendo
Economía Un bajo crecimiento de la economía o incluso la recesión es tan malo como una inflación abultada.Pero sin duda la situación peor es la existencia de recesión e inflación(estanflación).Hoy día podemos observar tres países que presentan casos muy distintos:Japón, que está dispuesto a que exista c... Seguir leyendo
Economía Cuando algún organismo internacional como el FMI propone una rebaja de sueldo a los trabajadores, seguro que muchos de ustedes rápidamente se hacen una idea a quién se están refiriendo: a los trabajadores con menos sueldo.¿O esta vez también están pensando en que se baje el sueldo a consej... Seguir leyendo
Economía La actual crisis económica por la que pasamos ha llevado a los empresarios a realizar un ajuste en su plantilla no sólo reduciendo trabajadores, sino los salarios y empeorando las las condiciones laborales.¿Qué consecuencias puede tener este tipo de medidas sobre las empresas a corto y largo plazo?P... Seguir leyendo
Economía Si esta pregunta se la hacemos a cualquier consumidor o inversor seguro que lo primero que nos va a decir es que no esperan una mejora de nuestra economía; nos están hablando en el fondo de sus expectativas a cerca del futuro.El consumidor seguro que no tiene un trabajo bien remunerado o, aunqu... Seguir leyendo
Economía Esta pregunta me imagino que se la hacen todos aquellos ahorradores que tienen un perfil de riesgo conservador y cuyo fin fundamental es protegerse contra la inflación ante una coyuntura económica de grave crisis de nuestro sistema financiero.¿Cuál de los dos tipos de inversión es más segura?¿Quién ... Seguir leyendo
Economía El tiempo que uno puede vivir es variable y difícil de determinar, lo mismo que le ocurre al dinero que uno puede ganar a lo largo de una vida.Sin embargo es más fácil acotar cuanto tiempo puede vivir una persona que cuánto dinero puede ganar una persona.¿Sabemos relacionar el dinero con e... Seguir leyendo
Economía Fue Irving Fisher (1911) quien dotó de contenido económico a esta identidad. Fisher, adoptó una perspectiva macroeconómica, consideró que la cantidad de dinero en una economía se puede aproximar por la oferta de dinero que realiza el banco central y que se puede considerar como dada. La ve... Seguir leyendo
Economía El Gobierno busca equilibrar definitivamente el sistema eléctrico, evitar nuevos desequilibrios y garantizar el suministro al consumidor al menor coste posible y de la forma más transparente.A pesar de las medidas ya emprendidas, el desequilibrio del sistema alcanzará los 4.500 millones de euros est... Seguir leyendo
Economía Hace tiempo que los economistas nos preguntamos qué hechos pueden señalar el inicio de la salida de la crisis.Yo voy a señalar dos hechos que creo que son muy significativos:1º-La evolución de los activos refugios: cuando se producen crisis económicas muy largas como la actual, la mayoría de lo... Seguir leyendo
Economía Cuando uno se pone a analizar la economía mundial y ve los datos macroeconómicos de los países que presentan una estadística más o menos fiable y pública, uno no sale de asombro ante las paradojas que se producen.Paso a señalar los países que pueden ser considerado récord a nivel mundial en las dist... Seguir leyendo
Economía Después de la noticia de reducción del paro registrado en 127.248 desempleados en junio de 2013 y de un aumento de los cotizantes a la seguridad social de tan sólo 26.853 afiliados, uno se tiene que preguntar qué dato refleja mejor nuestro mercado de trabajo.Esta divergencia demuestra... Seguir leyendo
Economía Parece que nuestros dirigentes políticos no han aprendido nada de todos los planes-e absurdos y obras faraónicas del boom inmobiliario que demostraron que eran insostenibles.¿Cómo es posible que nuestro Gobierno actual diga que el AVE se algo prioritario hoy?¿Cuál es la competición en la que estamos... Seguir leyendo
Economía Algún político muy famoso diría que el ritmo de crecimiento adecuado es el mayor posible. Evidentemente se equivocaría y no habría aprendido nada de las crisis económicas más profundas de la sociedad en general.Si tuviera que dar una contestación escueta a esta pregunta, sería tan sencillo como deci... Seguir leyendo
Economía Cuando he leído esta noticia en el diario económico "el Economista" en la que el comisario de competencia , Joaquín Almunia, afirma que si se aplicara el IVA general a todos los bienes y servicios se recaudaría el doble, me he tenido que frotar los ojos y volver a leer la noticia. Esta noticia ha ve... Seguir leyendo
Economía Los economistas tenemos la costumbre de tender a simplificar la forma de estimar o medir variables que en realidad no son cuantitativas sino cualitativas, y cometemos el error muchas veces de querer cuantificar todo.Así por ejemplo si hablamos del bienestar de un país, tendemos a tomar el PIB del mi... Seguir leyendo
Economía Que tenemos que competir lo tenemos claro las personas, pero , ¿esto ocurre e nivel de empresa en todos los sectores económicos?. En teoría las empresas tendrían que vivir en un ambiente tan competitivo como lo hacen los trabajadores, pero la realidad nos hace pensar que la... Seguir leyendo
Economía Esta pregunta nos la hacemos muchos economista y no todos contestamos en el mismo sentido.Yo voy a ser un poco optimista por una razón muy sencilla: se prevé un año de buena cosecha en la agricultura en términos generales(sobre todo en cereales y legumbres).Además de la agricultura sería bueno que o... Seguir leyendo
Economía ¿Alguna vez se ha planteado cómo es posible que alguien pida prestado en nombre de otro que no ha dado su consentimiento o que incluso ni siquiera ha nacido?Esto es lo más habitual de lo que parece, pero me imagino que no han caído en la cuenta que se da de hecho casi todas las semanas.¿Quién da la ... Seguir leyendo
Economía El Banco de España ha propuesto que no se tenga que cumplir con el salario mínimo(645,3€ hoy día) para ciertos grupos de trabajadores con más dificultad de encontrar empleo(los de menos cualificación o de edad alta).La pregunta que hay que hacer al gobernador del Banco de España es si él es capaz de... Seguir leyendo
Economía Cuando oigo hablar de deuda pública y deuda privada me viene a la cabeza el comportamiento del Gobierno de turno frente al de las familias y empresas.¿Qué dos diferencias fundamentales hay entre la deuda pública y la privada?1ª-La facilidad de obtener crédito del Estado es mucho mayo... Seguir leyendo
Economía Cuando oímos hablar a economistas de la curva de Laffer, suelen explicar sólo la relación entre los tipos impositivos y la recaudación fiscal. Se explica que cuando los tipos impositivos son tan altos que resultan confiscatorios se produce un desincentivo para obtener más rentas e in... Seguir leyendo
Economía Hay dos factores que hacen que nuestro sistema de pensiones no pueda seguir siendo de reparto,se decir, los jubilados del momento se repartan lo recaudado a causa de los trabajadores actuales: el envejecimiento de la población y la crisis económica tan grave que tenemos.Me atrevería a decir qu... Seguir leyendo
Economía A la altura de la crisis económica en que nos encontramos ya podemos señalar cuáles son las razones que nos han llevado a esta situación.Yo destacaría estas razones fundamentales:1ª-La excesiva liquidez y facilidad de crédito que ha existido desde hace una década hasta la actual crisis de ... Seguir leyendo
Economía Estamos acostumbrados que se diga que el BCE aplica la política monetaria de forma independiente y que su principal objetivo es el control de precios. Por otro lado es lógico que estas instituciones sean controladas por algún organismo ya que sus decisiones son vitales para la economía de ... Seguir leyendo
Economía Esta es la pregunta que tiene que saber contestar nuestro Gobierno para de una vez por todas cambiar la tendencia negativa de nuestro PIB y empleo.La contestación genérica a este interrogante es tan simple como decir que todas aquellas medidas que contribuyan a que nuestra economía sea más competiti... Seguir leyendo
Economía La nueva ocurrencia de nuestro Gobierno para reducir los gastos públicos ha sido la invención de un nuevo IPC que tiene como fin prioritario no estimar la inflación del país, sino seguir metiendo la mano en el bolso del contribuyente de forma elegante. Si el antiguo IPC era ya muy criticada su valid... Seguir leyendo
Economía Seguro que muchos de vosotros contestaría de forma tajante que la forma correcta de medir la inflación es a través del IPC. Y si preguntáramos a los ministros de Economía y Competitividad, o al de Administraciones Públicas del Gobierno español nos podrían salir con la ocurrencia de que ha... Seguir leyendo
Economía La grave crisis económica por la que pasamos ha llevado a el Gobierno español a tomar una medida fundamental: reformar la legislación laboral con el fin de que los salarios se ajusten a la baja, se ha aumentado la flexibilidad laboral y al mismo tiempo se han reducido los costes del despido la... Seguir leyendo
Economía La grave crisis económica por la que estamos pasando pasará a la historia por poner en claro una serie de lecciones que al parecer no teníamos bien aprendidas.Estas son las principales enseñanzas que podemos aprender de esta crisis:1º-Los bancos no son tus asesores financieros personales, sino meros... Seguir leyendo
Economía Los últimos días hemos escuchado decir a Mariano Rajoy que ha subido los impuestos para evitar el rescate, que la situación ha mejorado mucho y que no hay peligro de rescate. Sin embargo no nos ha contado nada cómo va el nuevo plan de pago de deudas a proveedores, y a las empresas acreedoras le... Seguir leyendo
Economía Hace unos meses planteé la posibilidad de que muchas de las economías que han abusado de la política monetaria llevando sus tipos de interés a unos valores mínimos, podían estar padeciendo la trampa de la liquidez, con lo que la política monetaria se convertiría ineficaz para crear empleo.Hoy voy a ... Seguir leyendo
Economía El BCE ha rebajado su tipo de interés al que presta a la banca un cuarto de punto desde o,75% a 0,5% con la intención de que llegue el crédito a las familias y empresa y a bajo coste. Al mismo tiempo, el presidente del banco central europeo ha manifestado que no puede tirar el dinero desde helicópte... Seguir leyendo
Economía Estamos acostumbrados a que la prima de riesgo de los países se calcule como diferencial de coste de la deuda pública a 10 años alemana respecto a cada uno de los países.Si nos fijamos en las primas de riesgo de los países más importantes del mundo desde el punto de vista económico, podemos observar... Seguir leyendo
Economía Esta pregunta me la hago yo pero me imagino que se la hace alguna persona más, y llegará a la conclusión de que la deuda pública para los políticos no es lo mismo que la deuda que podamos tener cualquiera de nosotros.¿Se imaginan que cada año que pasa, uno va aumentando su deuda una media de un 6% i... Seguir leyendo
Economía Como consecuencia de la actual crisis económica por la que pasa Europa,EEUU,Reino Unido y Japón(países que se les considera desarrollados) se han tomado una serie de medidas con el fin de relanzar el crecimiento económico y reducir el paro.Las dos medidas básicas que suelen usar los países par... Seguir leyendo
Economía Con el inicio de la crisis chipriota,el uso abusivo de políticas monetarias expansivas(EEUU y Japón principalmente), la caída del precio de los metales preciosos(oro y plata principalmente) y la declaración de algunos países europeos de eliminar los paraísos fiscales(al menos en Europa) ha surgido u... Seguir leyendo
Economía Los Estados "más ricos" del planeta han acumulado una deuda pública equiparable a la que había después de la II guerra mundial(más del 100% de su PIB) y toda esta situación sin haber lanzado ninguna bomba.La situación se puede calificar aún peor si tenemos en cuenta que la tendencia para los próximo... Seguir leyendo
Economía Ultimamente parece que las medidas que se están usando para tratar de relanzar la economía(EEUU y Japón sobre todo) son casi exclusivamente monetarias y consisten básicamente en aumentar la liquidez(fundamentalmente con la compra de deuda pública)con la esperanza de que la actividad económica s... Seguir leyendo
Economía Hemos pasado de una economía basada en el consumismo irreflexivo a oír a los políticos que hay que ser austeros sin más, como si no tuviera importancia qué recursos, cómo se aprovechan y qué prioridades hay que fijar. La clave de todo acto de producción o consumo es la eficiencia más que la austerid... Seguir leyendo
Economía Japón ha anunciado que va a aumentar la base monetaria de forma considerable(pretende duplicarla) en las próximas fechas mediante la compra de títulos de deuda pública(operaciones de mercado abierto)con el fin de que la inflación se acerque al 2%.¿Por qué Japón pretende este objetivo cuando tiene un... Seguir leyendo
Economía El término trampa de la liquidez es empleado en la teoría económica para describir una situación en la que los tipos de interés se encuentran muy bajos, próximos a cero. En este caso, se ha sostenido que el aumento de dinero en circulación no tiene ningún efecto sobre l... Seguir leyendo
Economía Esta pregunta me la hago yo desde que se observa un intervencionismo sobre el sistema financiero con el único fin de reducir la competencia y rebajar la remuneración de los depósitos(Hoy día prácticamente no hay ningún depósito que supere la inflación,que hoy es del 2,8%).Realmente con est... Seguir leyendo
Economía Se da el nombre de "expectativas" a las previsiones que los agentes económicos realizan sobre la magnitud en el futuro de las variables económicas. El comportamiento económico de los agentes dependerá, lógicamente, de cuáles sean sus expectativas sobre el futuro. En los año... Seguir leyendo
Economía Para los neoclásicos el ahorro depende positivamente del tipo de interés, que era el que conseguía equilibrar el ahorro y la inversión. Para los neoclásicos el dinero era únicamente un medio de cambio. La decisión de ahorro-consumo depende del tipo de interés. Para Keyn... Seguir leyendo
Economía La realidad económica por la que pasamos hoy ha puesto de manifiesto que endeudarse no siempre es bueno, y menos aún cuando es para adquirir un bien de consumo de alto valor ,como una casa o coche, que no se corresponden con nuestra capacidad económica presente y futura prevista.Incluso aunque ... Seguir leyendo
Economía Teniendo en cuenta los últimos acontecimientos económicos acaecidos en los últimos años de la crisis, no es raro pensar que la jubilación de la generación del boom demográfico(años 60 y 70)y las siguientes no tendrá nada que ver con lo que es hoy día.¿Se imaginan cómo será la vida de las personas ma... Seguir leyendo
Economía Ultimamente se nos ha comunicado el déficit público del Estado español para 2012 y se ha producido la disputa entre partidos y otras instituciones sobre si el dinero que ha prestado o invertido el Estado en la banca quebrada se debe considerar como mayor déficit público o no del año ... Seguir leyendo
Economía Ayer lunes(25-2-2013) Italia tuvo elecciones generales y hoy martes ya hemos podido ver que debido a que se ha producido un reparto del voto, se sospecha que la gobernabilidad de Italia va a ser complicada. La reacción inmediata de los inversores se ha notado tanto en la bolsa de toda Europa ... Seguir leyendo
Economía En 2012, las exportaciones españolas se elevaron a 222.643 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 3,8% con respecto al ejercicio anterior y el nivel más alto de la serie histórica, iniciada en 1971. Es un ritmo superior al registrado por Francia (3,1%), Alemania (3,6%) o Italia (3,7%) e... Seguir leyendo
Economía Venezuela ha adoptado la decisión de devaluar su moneda(el bolívar) frente al $ para el próximo 13 de febrero de 2013,pasando de valer el $ de 4,3 bolívares a 6,3 bolívares,con el objetivo de controlar la inflación y especulación.Venezuela mantiene un control de cambios desde hace ... Seguir leyendo
Economía Gráfico Euro Dólar Histórico (inicio del euro - 06 feb 2013)Cambio Dólar en tiempo real - Cambio Histórico Euro DólarCambio minimo: EUR 1 = USD 0,8252 el 26-10-2000 - Cambio maximo: EUR 1 = USD 1,5990 el 15-07-2008Si hace un año hubiésemos preguntado a muchos inversores... Seguir leyendo
Economía Esta es la situación por la que pasan muchos de los países europeos,EEUU y Japón.Hemos llegado a una situación tal que podemos pensar que las economías del sector público de estos países han agotado estas tres vías para financiar gastos extras del sector público. Sin embargo siempre habrá como... Seguir leyendo
Economía ¿De qué forma se puede reactivar la economía de los países sobrendeudamos y con altísimo paro? Esta es la pregunta que tratan de responder hoy día la mayoría de economistas europeos, norteamericanos e incluso japoneses. Si las economías de estos países pudieran presumir de haber sido ahorra... Seguir leyendo
Economía El pasado año(2012) pasará a la historia por ser el primero en el que se ha puesto claramente en cuestión la subida de pensiones y salarios según IPC.Las empresas han sufrido una caída de su actividad económica y el sistema de la Seguridad Social ha sufrido un aumento espectacular del paro,cosa que ... Seguir leyendo
Economía La pregunta que nos hacemos los economistas hoy día es por qué tenemos un paro altísimo y al mismo tiempo tenemos inflación en España.¿No sería más lógico que dado el alto paro(en torno al 26%) tuviéramos deflación?En teoría económica hay una función conocida como curva de phillips que rel... Seguir leyendo
Economía El Tesoro comenzó el 10-1-2013 a emitir deuda con las llamadas CAC o Cláusulas de Acción Colectiva, que facilitarán que en caso de situación extrema se pueda aplicar una quita sin que sea necesario el acuerdo unánime de los tenedores de bonos.Una vez celebrada la primera subasta del año, cotizan en ... Seguir leyendo
Economía James McGill Buchanan (Murfreesboro, Tennessee, 3 de octubre de 1919 - 9 de enero de 2013) fue un economista estadounidense considerado el máximo representante de la teoría de la elección pública (Public choice), que trata de liga... Seguir leyendo
Economía Resulta un poco chistoso que nuestro Gobierno vaya a abrir un buzón para recibir sugerencias sobre cómo tienen que funcionar las administraciones públicas cuando estamos de lleno en la era de las comunicaciones a través de internet.De esta iniciativa se me ocurren una serie de preguntas que imagino ... Seguir leyendo
Economía Si preguntáramos a cualquier profesional de la economía ,política o prensa cuáles son los principales poderes que dominan nuestra sociedad seguro que nos hablarían de los tres poderes tradicionales:legislativo,ejecutivo y judicial, al que muchos añadirían también a la prensa.Con la aparición y desar... Seguir leyendo
Economía Se termina un año 2012 que pasará a la historia por poner de manifiesto que no se puede vivir continuamente de prestado, por lo menos en el ámbito familiar y empresarial.En el ámbito del Estado todavía podemos decir que podemos vivir de prestado, ya que no hacemos todavía más que aumentar nuestra de... Seguir leyendo
Economía La medida que ha impuesto la Unión Europea a los países europeos con problemas financieros para salir de esta crisis ha sido fundamentalmente la austeridad de forma generalizada y muchas veces ha afectado a necesidades básicas de cualquier sociedad(sanidad,educación,pensiones,etc).En toda familia o ... Seguir leyendo
Economía Dada la situación económica por la que pasa el mundo y la situación por la que han pasado muchos sectores económicos, muchos economistas nos preguntamos qué actividades deben ser gestionadas públicamente y qué actividades deben ser gestionadas desde la iniciativa privada.Antes de desarrollar este ar... Seguir leyendo
Economía Estamos acostumbrados a oir decir que la inversión depende fundamentalmente del tipo de interés al que nos presten para poner en marcha nuestro proyecto de inversión,sin embargo hoy día hemos llegado a una situación en la que son más relevantes otras variables, como por ejemplo:-La renta nacional.-L... Seguir leyendo
Economía Esta es una pregunta que nos hemos hecho los últimos años muchos economistas a la que han dado una respuesta en Europa diciendo que un Estado no debe endeudarse por encima del 120% del PIB.La respuesta se ha dado en forma de % sobre el PIB sin tener en cuenta otras variables que pueden influir... Seguir leyendo
Ingeniería Viabilidad a corto y largo plazo de la producción de electricidad con energía nuclear. ¿Se puede calcular el coste del kwh obtenido con energía nuclear? El argumento de políticos e ingenieros nucleares para justificar la energía nuclear es que el coste del kwh es menor que el de rest... Seguir leyendo
Economía La actual crisis por la que pasa España viene de un exceso de producción, sobre todo en la construcción, alentada por un sistema financiero con exceso de liquidez y a coste muy bajo que dio lugar a unos tipos de interés reales negativos(tipos de interés nominales- tasa de inflación)y a una demanda i... Seguir leyendo
Economía La actual crisis económica que presentan muchos países europeos ,entre los que se encuentra España,nos ha llevado a un situación propia de hace siglos.Me refiero a que el salario de muchos de los trabajadores de menos cualificación ha caído hasta los niveles de subsistencia,hecho que tendrá o debe t... Seguir leyendo
Economía Dada la situación económica en la que nos encontramos la mayoría de europeos (griegos,irlandeses,portugueses,españoles,...) tenemos que hacernos todos la misma pregunta y saberla contestar cono mucha lógica y sentido común(con el sentido común y sabiduría de nuestros mayores,de aquellos que saben de... Seguir leyendo
Economía Si preguntásemos a alguien cuál es el principal problema de España hoy día,sin lugar a dudas la mayoría diría que es el desempleo,cosa que es común a todas las crisis económicas y que suele dar como consecuencia que el Estado presente déficit público.Sin embargo el déficit público puntual ... Seguir leyendo
Economía En la situación en la que se encuentra hoy día España y media Europa con una grave situación económica, todos los países se hacen la misma pregunta:¿Cómo conseguimos que nuestro país consiga aumentar la competitividad de nuestras empresas frente a las de otros países con el fin de conseguir reducir ... Seguir leyendo
Economía Llevamos ya bastante tiempo,desde que comenzó la crisis de deuda soberana, que Europa ha dado prioridad como medida para solucionar el exceso de endeudamiento, tomar medidas que tengan como fin controlar el déficit público sin ningún tipo de éxito.A día de hoy se está poniendo en duda que las medida... Seguir leyendo
Economía Últimamente estamos muy acostumbrados a oir decir que tal comunidad o persona es o quiere ser independiente, como si la independencia fuera algo que puede decidir o controlar uno mismo a su antojo.¿Conocéis a alguien realmente independiente(persona ,animal , planta e incluso ser inanimado?... Seguir leyendo
Economía Si analizáramos las decisiones de los políticos de nuestro país en la última década ,todas tendrían el denominador común de no perseguir objetivos de largo plazo,aquellos que exigen una dedicación continuada en el tiempo,que exigen constancia ,dedicación,entrega,etc.¿Se imaginan ustedes que los polí... Seguir leyendo
Economía Hay varias razones por las cuales el Gobierno español no pide el rescate a pesar de saber que los próximos vencimientos de deuda del Estado no se podrán cubrir con nuevos créditos concedidos en los mercados de capitales.¿Por qué se va a apurar hasta que la última gota de sangre llegue a cada uno de ... Seguir leyendo
Economía Si hay alguna consecuencia que podemos sacar de la actual situación económica a la que hemos llegado es: que la economía basada en la producción y consumo en masa y frenético(consumismo irreflexivo), y basado en el crédito ha fracasado por completo.Si la tecnología continuamente va ganando terreno a... Seguir leyendo
Economía Si me hubieran preguntado en 2010 qué tipo de crisis tenemos hubiera contestado que probablemente teníamos una crisis en W(recesión,pequeña recuperación ,vuelta a la recesión y luego una previsible recuperación).Sin embargo el tiempo pasa y las expectativas sobre la recuperación económica no son pos... Seguir leyendo
Economía El precio relativo entre una moneda y otra(tipo de cambio) está determinado como en cualquier mercado por la oferta y demanda de ambas monedas consecuencia del comercio exterior de bienes, servicios y capitales.¿Pero qué hace que demandemos una moneda ajena o que se demande la moneda pro... Seguir leyendo
Economía Hay una razón fundamental para que no tengamos una inflación mayor a la actual, que ronda un 1,6%, y que es tan evidente que no entiendo cómo algunos dirigentes de bancos centrales se siguen preguntando:-El aumento de la desigualdad fruto de la caída de los salarios durante la crisis, y ahora ... Seguir leyendo
Economía La pregunta que se harán muchos de ustedes es si la banca realmente se presta entre sí a tipos negativos.Si es así, por qué motivo lo hacen.¿Hay algún favor más que el préstamo de dinero?Que un particular pague por guardar su dinero puede ser entendible, pero que lo haga un banco cuando además tenem... Seguir leyendo
Economía Pocas veces en muchos años se han manifestado unánimemente tantos bancos de inversión en la decisión de aconsejar que se reduzca la renta variable a mínimos en cartera. Algunos incluso se atreven a estimar la caída de la bolsa este año en al menos un 20%.Lo curiosos de este consejo que dan... Seguir leyendo
Economía Las políticas monetarias expansivas de los últimos años de los principales bancos centrales del mundo han supuesto llevar los tipos a los que prestan a la banca a unos niveles prácticamente de cero tipo de interés.La acción desde el punto de vista económico-financiero es absurda ya que no es lógico ... Seguir leyendo
Economía La evolución del sistema financiero en los últimos años, la costumbre al endeudamiento desmedido, la excesiva política monetaria expansiva, la aparición de monedas virtuales, el fraude fiscal o el mismo “corralito financiero” que se ha producido en algún Estado ha hecho que se planteen muchos Estado... Seguir leyendo
Economía Parece una pregunta curiosa e incluso absurda, pero dadas las negociaciones de la troika con Grecia en los últimos meses, ha habido un momento en el que el gobierno griego se ha creído con el derecho de exigir más crédito a la troika.Seamos sensatos de una vez por todas, en toda ... Seguir leyendo
Economía La crisis económica por la que pasamos ha sacado a la luz un concepto, la no austeridad, que puede ser considerada un sucedáneo del crédito desmedido.¿De dónde surge este concepto?Evidentemente surge de los políticos, del Estado, de lo público.¿A que ningún particular o familia va a decir al banco q... Seguir leyendo
Economía Si alguien se pregunta por qué hemos llegado a esta brutal crisis económica-financiera; yo diría más financiera que económica, seguro que muchos encontraríamos el origen en el propio sistema financiero que hemos creado.¿Qué defectos tiene el sistema financiero actual?1º-Todos estaremos de acuerdo qu... Seguir leyendo
Economía El tema del endeudamiento está hoy en día en boca de todas las personas debido a los últimos errores de endeudamiento del Estado y de muchas personas que se compraron una vivienda pensando que la podían pagar en 25 o 30 años.El caso que está en boca de todo el mundo es el de Grecia.La... Seguir leyendo
Economía Estamos acostumbrados a configurar expectativas sobre la inflación, tipos de interés, empleo o incluso sobre el PIB; pero hoy día muchos nos preguntamos cuál puede ser la actuación del BCE en los próximos años después de haber traspasado la línea roja de la compra de deuda públic... Seguir leyendo
Economía Esta pregunta está siendo formulada en los mercados financieros desde hace meses.Si me la hubieran formulado el 15-3-2015 muy probablemente hubiese contestado que no solo se llegaría a la paridad pronto sino que era muy probable llegar a un dólar con más valor que el euro: algún analista incluso se ... Seguir leyendo
Economía Últimamente estamos acostumbrados a oír decir que el BCE puede influir notoriamente para conseguir una inflación del 2%, crecimiento y empleo. Parece la institución internacional capaz de resolver todos lo males de nuestra economía simplemente imprimiendo dinero.¿Cuántos años han teni... Seguir leyendo
Economía Alguno de ustedes les llamará la atención la pregunta que hago en el título del artículo ya que se supone que los bancos centrales tienen como función esencial estabilizar la economía.Sin embargo, si hacemos un poco memoria de los últimos 10 años podemos ver cómo han sido los cul... Seguir leyendo
Economía Está pregunta se la hacen muchas personas y no dejan de tener razón cuando dicen que ellos no prestan para perder capital. Mejor lo meten debajo del colchón o en una caja fuerte.La explicación de que hay y se espera deflación y se puede obtener un rendimiento real positivo tampoco lo entiende ... Seguir leyendo
Economía Seguro que, muchos de ustedes al igual que yo, están asombrados hasta qué punto se puede estirar la política monetaria con la creencia de que es la forma de salir de una crisis económica provocada entre otras cosas por el exceso de la propia política monetaria.¿Se imaginan que la política monetaria ... Seguir leyendo
Economía ¿Cuáles son las señales que hacen sospechar que la deuda pública está a punto de estallar? O sea que su precio difícilmente puede subir más y se puede esperar una caída brusca de su precio.Cuando uno compra deuda pública puede obtener ganancias de dos formas diferentes:1ª-A través del... Seguir leyendo
Economía Últimamente hemos tenido una sorpresa importante en la bolsa ante una ocultación de una falsificación de las cuentas de una empresa que cotizaba en el mercado alternativo bursátil español y que ha dado lugar a un escándalo. Efectivamente, estoy hablando de Gowex y de cómo es posible falsea... Seguir leyendo
Economía Después de observar cómo la mayoría de bancos centrales(USA,Japón,UE,etc) aplican políticas monetarias expansivas desmedidamente surgirá muy pronto esta pregunta que planteo cuando la deuda pública no se pueda pagar y tenga que ser los bancos centrales la que la adquieran y la condonen monetiza... Seguir leyendo
Economía Cuando el banco central de cualquier país o comunidad de países en vez de dedicarse a regular la oferta monetaria, de forma que exista una correlación razonable entre oferta monetaria y producción, se dedica simplemente a financiar al Estado toda la deuda que emite por muy grande que sea é... Seguir leyendo
Economía Parece una pregunta que se respondería con alguno de estos indicadores, pero si les soy sincero ninguno de ellos me termina de transmitir la suficiente confianza. Tal vez sean los CDS(credit default swap o permuta de incumplimiento crediticio)los que pueden tener un comportamiento más revelado... Seguir leyendo
Economía Este dilema es el que se planteó al inicio de la crisis bancaria y que se resolvió con el rescate del Estado a la banca quebrada, que actualmente se está tratando de vender o subastar entre la banca que se le supone sana.Tras este largo proceso de nacionalización o semi-nacionali... Seguir leyendo
Economía La última medida tomada por el BCE ha sido bajar los tipos de interés del 0,5% al 0,25% y la amenaza de poner un tipo de interés negativo para los depósitos de la banca en el BCE.¿Qué fin cree el BCE puede conseguir con esta amenaza?¿Pretende que fluya el crédito, forzarlo?¿ O simplemente prete... Seguir leyendo
Economía Después de declararse una crisis económica en 2008 de las más largas y duras de la historia, creo que a estas alturas la mayoría de economistas estamos de acuerdo en que uno de los culpables de esta situación es el propio banco central,el cual es reclamado al mismo tiempo como el posible salva... Seguir leyendo
Economía Todo especulador sabe que para hacer bien su papel tiene que saber interpretar bien la información de que dispone. En el caso de los bancos centrales no sólo tienen información relevante, sino que el volumen de sus operaciones suele ser de tal magnitud que pueden ellos solos movilizar los precios en... Seguir leyendo
Economía Si tuviéramos que contestar a esta pregunta de forma breve, diríamos que la oferta y demanda de crédito es la que determina el tipo de interés. El problema surge porque el sistema financiero dista mucho de ser un mercado medianamente competitivo y porque hay una gran cantidad de tipos de i... Seguir leyendo
Economía Hasta que no se ha producido una crisis económica, o mejor dicho bancaria tal como la que tenemos, no hemos sido capaces de determinar qué tipo de banca teníamos. No nos imaginábamos que en realidad lo que nos venden como banca privada no lo es, sobre todo cuando se cometen negligencias intere... Seguir leyendo
Economía Cuando una persona se plantea comprar una vivienda solicitando un préstamo hipotecario y se dirige a una entidad financiera para negociar el préstamo hipotecario, las cuestiones que se suelen negociar con el comercial del banco suelen ser:importe,plazo de devolución ,tipo de interés de referencia,di... Seguir leyendo
Economía El Dow Jones, en sus casi 117 años de historia,nunca había alcanzado las cotas que está pìsando hoy. El indicador que debe su nombre a la combinación de los apellidos de Charles Dow y Edward Jones, supera su anterior plusmarca, que databa de octubre de 2007, y supone una remontada espectacular ... Seguir leyendo
Economía El gobernador del Banco de España, Luis María Linde,(o el gobierno y la Unión europea) se ha propuesto atacar a los superdepósitos, en un intento de restaurar los márgenes de la banca para que pueda así fluir el crédito.Algunos de vosotros os preguntaréis qué tiene que ver la limitación de la guerra... Seguir leyendo
Economía La creación del Sareb o "banco malo" está dando más problemas de los que se podía pensar a pesar de que nuestro ministro de economía y competitividad prácticamente ha asegurado que será rentable para aquel que invierta en él.A pesar de estas previsiones del ministro de economía, el BBVA se ha mostra... Seguir leyendo
Economía Esta es la pregunta que nos hacemos la mayoría de los que nos dedicamos a temas económicos.Es más, nos preguntamos si este comportamiento de la prima de riesgo española es lógico desde el punto de vista de los datos fundamentales de la economía española o simplemente es fruto de las expectativas de ... Seguir leyendo
Economía Después de publicarse los últimos resultados de los test de estrés por Oliver Wyman a la banca sistémica(aquella que representa un mayor peso en el conjunto de la banca)ya han empezado a surgir las dudas sobre la validez del análisis realizado.Hay dos críticas fundamentales que se hacen al estudio r... Seguir leyendo
Economía Antes de declararse esta crisis económica había una serie de dichos que se consideraban válidos para cualquier momento.Me refiero a 2 dichos que se creían inalterables en el tiempo:1º-Se creía que la inversión en deuda pública tenía un buena relación rentabilidad/riesgo siempre.Hoy día hem... Seguir leyendo
Economía Cuando uno va a un banco a pedir prestado, lo primero que te solicita el banco es que demuestres cómo vas a devolver el capital que te presten y los intereses que genere el préstamo.En el fondo te piden que demuestres la viabilidad de tus actividades económicas en las que trabajas.En el caso del Est... Seguir leyendo
Economía El BCE ha anunciado que comprará deuda del Estado de plazos de hasta 3 años en el mercado secundario y que al mismo tiempo esterilizará(retirará del mercado por otros medios no contados la misma cantidad de dinero) la operación con el fin de que no aumente la inflación que tenemos ya.En princi... Seguir leyendo
Economía Esta es la pregunta que nos hacemos todos,y sobre todo saber si se podrán conseguir todos los objetivos simultáneamente.Entre los posibles y deseables objetivos que debería perseguir el "banco malo" podemos destacar tres:1º-Dotar de liquidez a la banca,y al mismo tiempo conseguir eliminar... Seguir leyendo
Economía Estarán ustedes de acuerdo conmigo que el IVA es probablemente el impuesto más difícil de diseñar, entre otras razones por que es un impuesto indirecto que pagamos todos por igual con independencia de nuestra situación económica personal. Si a esto le añadimos que habitualmente nuestr... Seguir leyendo
Economía Se imaginan qué consecuencias tendría que desaparecieran de verdad todos los paraísos fiscales del mundo. No sueñen porque nunca desaparecerán todos.¿Quiénes son los que usan los paraísos fiscales?-Delincuentes económicos.-Grandes fortunas, ya sean familiares o empresas.-Corruptos políticos por deli... Seguir leyendo
Economía Últimamente existe una idea predominante entre instituciones económicas internacionales e incluso partidos políticos que viene a indicar que es adecuado una reducción de la presión fiscal ejercida por el IRPF a costa de aumentar la presión fiscal a través del IVA, con la creencia que esta medida con... Seguir leyendo
Economía Los dos problemas básicos que tiene España hoy son el alto déficit público y paro.¿Es posible diseñar una estrategia económica -fiscal paraatajar estos dos problemas al mismo tiempo?Para conseguir estos dos objetivos simultáneamente yo aplicaría estos principi... Seguir leyendo
Economía Últimamente está muy de moda argumentar que se puede tener dinero en un paraíso fiscal y no infringir ningún tipo de ley tributaria. Esta afirmación en sí misma es una falsedad,teniendo en cuenta la propia definición de paraíso fiscal y las motivaciones habituales que l... Seguir leyendo
Economía La aparición de las energías renovables y la mejora de su eficiencia ha planteado a muchos consumidores la posibilidad de producir la propia energía que uno consume, más aún cuando tenemos un precio de la electricidad en un continuo aumento y al ministerio de industria incapaz de acabar co... Seguir leyendo
Economía Dada la crisis por la que pasamos y lo que vienen haciendo nuestros políticos, contestaríamos todos que el fin que persiguen es simplemente recaudatorio. Hemos retrocedido en el tiempo a los orígenes de los impuestos olvidándonos que los impuestos deben cumplir otra serie de objetivos.&nbs... Seguir leyendo
Economía Como todos hemos podido observar en los últimos meses se ha producido un cascada de subidas de impuestos y se han creado otros(últimamente sobre la generación de electricidad).Nos subieron el IRPF,el IVA,etc.al mismo tiempo que debido a la situación económica y la reforma laboral se favoreció la caí... Seguir leyendo
Economía Además de buscar la información económica por los medios tradicionales(televisión,radio,prensa escrita e incluso por internet) me gusta palpar la realidad de la calle.Me gusta escuchar al carnicero,al pescadero,al pollero,al frutero,al agricultor,al ganadero(vivo en un pueblo de 400 habitantes),al e... Seguir leyendo
Economía En los últimos días ha quedado patente que muchas capitales de España (incluso grandes) han perdido población en el último año. Ni que decir que este hecho se acentúa mucho más en localidades pequeñas o pueblos lejanos de las grandes urbes.Incluso a pesar de que se produce una fuerte inmigración el ... Seguir leyendo