Política Internacional La acción política está determinada por las circunstancias. Se suele decir que la política es el arte de lo posible, no de lo que nos gustaría o de lo que desearíamos; deseos y gustos no pueden determinar la política, pues esta implica demasiados actores y demasiadas situaciones que escapan a la sub... Seguir leyendo
Ciudadanía El big-bang day del nuevo (des)orden mundial debe ser considerado con total exactitud el 11 de septiembre de 2001. Los casi dieciséis años que han pasado nos permiten una perspectiva suficiente para poder atribuir a aquel evento el comienzo de un nuevo orden mundial que las élites extractivas global... Seguir leyendo
Ciudadanía Cada día que pasa se hace más evidente la presencia de la corrupción en la vida pública española. Podemos pensar que la corrupción ha permeado todos los estratos sociales y se ha instalado con profundas raíces en nuestra sociedad, especialmente en la sociedad murciana, a la que pertenezco ... Seguir leyendo
Ciudadanía Según leemos en la prensa hoy, el actual ministro de justicia, nada más y nada menos que el encargado por el presidente del gobierno para administrar la justicia de España, ha dicho que la prevaricación no es corrupción. Con estas palabras ha pretendido legitimar la decisión del gobierno de&nbs... Seguir leyendo
Ciudadanía La toma efectiva del poder por parte de Trump deberá ser considerada en un futuro cercano como el momento preciso de la transformación de la globalización en posglobalización. Este término viene a designar los tiempos en los que el proceso neoliberal desregulador ha llegado a un punto de inflex... Seguir leyendo
Ciudadanía Corría el año 1993, si no recuerdo mal, y yo acompañaba un numeroso grupo de confirmación en mi pueblo. Como parte del programa había planteado pensar la Navidad, pensar su sentido cristiano verdadero y el sentido que habitualmente se le da a la festividad. Llegamos a la conclusión que había un... Seguir leyendo
Ciudadanía No hace muchos años, el que fuera vicepresidente de los Estado Unidos, Al Gore, hizo una campaña de marketing muy buena para sus empresas de energías renovables con el documental Una verdad incómoda.Aunque hay que reconocerle que consiguió un efecto muy positivo sobre lo que muchos, en especial... Seguir leyendo
Ciudadanía Esta tarde presentamos La sociedad del escándalo en la iglesia del P. Ángel, en San Antón. Tengo el inmenso honor y la enorme suerte de poder contar con el propio P. Ángel, que ha estado estos días en el consistorio donde se han creado nuevos cardenales, entre ellos el arzobispo de Ma... Seguir leyendo
Ciudadanía "Vivimos en un sistema terrorista". No, no son palabras mías, aunque las he pronunciado muchas veces, esta vez son del Papa Francisco (ver vídeo a partir del minuto 30). El contexto en el que las dice es el Encuentro de Movimientos Populares con el Papa, celebrado entre el 2 y el 5 de noviembre en e... Seguir leyendo
Ciudadanía Acaba de salir en Desclée, en coedición con Religión Digital, mi libro La sociedad del escándalo. Riesgo y oportunidad para la civilización. Se trata de un libro que es fruto de las reflexiones de los últimos siete años de la profunda crisis de la sociedad posmoderna. Se ha construido poco... Seguir leyendo
Ciudadanía Hace unos años, más de diez, aún se hablaba de la famosa "agenda oculta" de los gobiernos y las grandes corporaciones por la que estos estarían implantando sigilosamente un modelo de sociedad que no se parecía en nada al que vivíamos y que de haber sabido la gente que esto se llevaba a cab... Seguir leyendo
Ciudadanía Nos cuenta Terry Eagleton en su oportuno libro Esperanza sin optimismo, la historia del último jefe de los Crow, Plenty Coups (Alaxchiiaahush), Muchas Proezas, quien tomó la decisión más importante para su pueblo en toda su historia: terminar con su modo de vida y adaptarse al mo... Seguir leyendo
Ciudadanía Creo que no soy ni el primero ni el único que está asqueado de la situación de la política española. Ya hay alguna encuesta que así lo dice, pero lo más relevante para mí es que en mi entorno ya no se habla de la situación política. Lo que hace un año era un hervidero de opiniones, muchas veces... Seguir leyendo
Ciudadanía Sí, a pesar de todo, la vida es bella, como proclamaba la película de Benigni. Es mejor haber vivido y sufrir que no haber vivido nunca, como dice el villancico de Juan del Encina: Más vale trocar plazer por dolores que estar sin amores. La vida es sufrimiento porque es amor y quien ama sufre, ... Seguir leyendo
Ciudadanía Creo que no hay ningún español que no conozca la famosa escena de la serie exitosa de RTVE Verano azul en la que Pancho, el personaje de uno de los chavales que han pasado el verano juntos, da la noticia al grupo que está en la playa, "¡Chanquete ha muerto!". Aquél final fue impactant... Seguir leyendo
Ciudadanía Ha dicho el ministro alemán de interior que los vídeo-juegos violentos tienen algo que ver con lo del asesino de Munich. Ha necesitado este señor, seguramente, que los investigadores hayan encontrado en su apartamento vídeo-juegos de los que se pueden comprara, hasta por menores, sin ningún problema... Seguir leyendo
Ciudadanía Una especie de tristeza me tiene atenazado desde hace unos meses. Es una emoción sutil pero que la noto cada vez con más fuerza, a pesar de que soy de carácter alegre, sin estridencias, pero alegre. Desde que me reconozco me identifico como una persona con ideales y vocación. Muy temprano quería ser... Seguir leyendo
Ciudadanía España se muere, sí, como suena. Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística no dejan lugar a dudas sobre el deceso de nuestra nación. El año 2015 fue el primero desde 1941, posguerra española, en el que el número de decesos fue superior en más de 2700 al de nacimientos. Nacie... Seguir leyendo
Ciudadanía Para no terminar de perder la senda de la humano en este mundo debemos cambiar el paradigma tecnocrático neoliberal por otro distinto. Un cambio de paradigma empieza cuando se ponen en cuestión los dogmas que lo sustentan. Los dogmas que sustentan nuestro paradigma tecnocientífico son el productivis... Seguir leyendo
Ciudadanía La lectura del libro de Paul Mason, Postcapitalismo. Hacia un nuevo futuro, resulta hoy fundamental para comprender hacia donde se dirige el capitalismo, ese sistema del que el Papa dice que mata, ese sistema suicida que lleva a la civilización hacia su autodestrucción y regreso hacia una ... Seguir leyendo
Ciudadanía He leído que la baronesa Tyssen ha dicho que ser rico es muy duro. Enseguida se le han echado encima los medios y han ardido las redes sociales: si le parece duro ser rico, que lo dé todo a los pobres y se haga uno de ellos, viviendo con 600 euros al mes. Imagino que ya no le parecería tan duro... Seguir leyendo
Ciudadanía Ya hemos olvidado aquel slogan que machacaban los medios españoles como si fuera un exorcismo: España no es Grecia. Lo decían, a veces con la boca pequeña, para dejar claro que aquí no podía pasar lo que allí estaba sucediendo. Aquel 2012 fue muy duro para Grecia, prácticamente quedó abierta en... Seguir leyendo
Ciudadanía Lo hemos comentado en alguna ocasión, para el modelo económico y social imperante, para el capitalismo, es más fácil pensar el final del mundo que el final del propio modelo, de ahí que haya tantas películas de corte apocalíptico. Pueden pensar el fin del orden ecológico (El día de mañana) que ... Seguir leyendo
Ciudadanía El constante goteo de los medios nos hace creer que una falacia es una verdad como un templo. La técnica es tan vieja como los imperios y tan nueva como el fascismo. Si repites machaconamente una mentira, conseguirás que parezca verdad a los ojos de la gente. Una de estas mentiras repetidas has... Seguir leyendo
Ciudadanía Hay una escena en la película Requiem por los que va a morir (Mike Hodges,1987) que resulta muy interesante para analizar lo que sucede con Europa en estos tiempos, especialmente con los europeos. Si el lector no recuerda la película se la refresco: Martin Fallon (Michey Rourke), aban... Seguir leyendo
Ciudadanía Los datos adelantados de la economía mundial, especialmente en los países desarrollados, no auguran nada bueno para los próximos trimestres. Los expertos tienen desde no hace muchos años unos instrumentos para medir en tiempo real lo que está pasando en la economía sin esperar a tener los datos defi... Seguir leyendo
Ciudadanía Una buen amigo me enviaba una imagen de los refugiados y me decía que parecía una Mater dolorosa. La actitud de dolor y el gesto de súplica de una madre refugiada nos lo dice todo. Se trata de un gesto universal, tanto en las tradicionales dolorosascomo en la madre implorante del ... Seguir leyendo
Ciudadanía El sistema económico actual, ese del que dice el Papa Francisco que mata, está organizado como oposición radical al Reino de Dios anunciado por Jesús en el que los dichosos son los pobres, los que sufren, los que pasan hambre, los que trabajan por la justicia o por la paz. En el imperio de este... Seguir leyendo
Ciudadanía El próximo lunes día 7 de marzo, imparto una conferencia en el Real Casino de Murcia a las 19:30 horas invitado por la Asociación española de amigos de los castillos. Lleva por título "Descodificando a Jesús de Nazaret", que es el título del libro que escribí en 2010 sobre Jesús. Las fechas que... Seguir leyendo
Ciudadanía En las Jornadas Nacionales de Justicia y Paz, "Ecología cristiana y ética social", a celebrar en Murcia entre el 8 y el 10 de abril de este año, se me ha invitado a dar una conferencia el día 9 a las 11:30 con el título "Globalización y ética social en perspectiva cristiana". De entrada te... Seguir leyendo
Ciudadanía Hemos empezado el año con muy mal pie para los inversores internacionales, especialmente para las grandes corporaciones. Seguimos arrastrando el problema de las materias primas, especialmente el petróleo. Su continuada bajada de precios hace tambalearse el esquema especulativo fijado sobre... Seguir leyendo
Ciudadanía El último libro publicado con entrevistas al Papa Francisco nos ha dejado una joya sobre la corrupción: ¡La corrupción no puede ser perdonada! Y no puede ser perdonada porque el corrupto no se siente culpable, vive en una especie de burbuja propia en la que todo lo que hace es justo y legí... Seguir leyendo
Ciudadanía En el film Wall Street, Gekko, el personaje que encarna Michael Douglas, dice una frase que se ha hecho proverbial en el capitalismo de los últimos años: greed is good, la codicia es buena. No solo es como un mantra para los adalidades de este sistema económico, sino que lo han puesto en p... Seguir leyendo
Ciudadanía Spain is different fue una frase acuñada durante la dictadura para que los turistas se acostumbraran a que existía un país que era en esencia igual al resto de Europa, pero con una leve diferencia, el jefe del Estado era un dictador. Esto en sí mismo ya es un acto de corrupción, pues ... Seguir leyendo
Medio Ambiente Según reporta la NOAA (Agencia Americana para el Clima), desde finales de diciembre y, especialmente, a principios de enero, se está registrando una tormenta de calor en el Polo Norte. Se trata de una depresión que ha permitido que entre el aire cálido procedente del sur de Europ... Seguir leyendo
Ciudadanía Hace más de un mes que tenía pensado escribir un post sobre uno de los asuntos más graves y a la vez más silenciados de lo que está ocurriendo en el mundo. Cuando pensé en escribirlo puse el título que lleva ahora el post, pero no había sucedido aún la barbarie a la que asistimos impávidos el 1... Seguir leyendo
Ciudadanía Recuerdo perfectamente cuando cursaba quinto de EGB y llegaron a clase dos maestros en prácticas. Fue una experiencia magnífica para mí. El maestro de aquél curso, Don Paco, así lo llamábamos, aunque él se empeñara en que le llamáramos simplemente Paco, había organizado un curso en el que el ap... Seguir leyendo
Política Internacional En latín existe una expresión que indica que cuando quieres establecer la responsabilidad o culpabilidad en un acontecimiento, te tienes que preguntar quien se beneficia del resultado. Cui bono? es la expresión y la pregunta que todo aquél que quiera encontrar respuestas tiene que hacerse,... Seguir leyendo
Ciudadanía El cuento de Monterroso se ha hecho famoso por ser el más corto del mundo. Es un cuento, efectivamente, porque contiene todos los elementos que permiten reconocer una historia. En realidad, es una condensación de una historia. Lo que no aparece escrito está supuesto. 'Cuando despertó el dinosaurio t... Seguir leyendo
Ciudadanía Como en el pasaje del Evangelio en el que el rico acostado por la noche sólo piensa en cómo aumentar su riqueza durante el día, nuestro ínclito conciudadano Ortega, de nombre Amancio, no cesa de pensar cómo ser el mucho más rico de todos los ricos, pues ya es, oficialmente, el más rico del mund... Seguir leyendo
Ciudadanía Olvidar el pasado es la forma más segura de repetirlo. Echemos un ojo a lo que sucedió en Alemania en 1933. Tras una exigua victoria, el partido Nazi se hace con el poder con el consentimiento de la derecha tradicional alemana. Hitler apenas había obtenido 11,5 millones de votos, frente a los más de... Seguir leyendo
Ciudadanía Los datos que anualmente publica Credit Suisseconfirman lo que ya sabemos y nos temíamos, que la distancia entre los más ricos y el resto de la población se agranda, hasta el punto de que ya es casi un abismo. Los datos son claros: el 1% de la población adulta posee más del 50% de la rique... Seguir leyendo
Ciudadanía Hay una frase proverbial que resume bien la situación de muchos revolucionarios de salón y plaza pública: 'los muertos que vos matáis gozan de buena salud'. Para muchos, los causantes y las causas que nos han puesto en una situación peligrosa como país, ya han sido vencidos. Supuestamente, el p... Seguir leyendo
Ciudadanía Muchos de los lectores de este espacio habrán visto la película El día de mañana y seguro que les pareció exagerada, imposible, alarmista. Efectivamente, lo es. No se trata de una realidad que pueda suceder tal y como aparece en la película. Si lo recuerdan bien, se trata de que ... Seguir leyendo
Ciudadanía Decíamos en el post anterior que sólo un decrecimiento material asumido como necesario nos puede salvar de la locura destructiva hacia la que vamos derechitos y sin rechistar. El decrecimiento material va unido a un crecimiento moral. Si somos capaces de comprender que podemos vivir mejor ... Seguir leyendo
Ciudadanía Cada día se hace más evidente que los que nos gobierna, en España, en Europa, en el mundo, han tomado la decisión firme de hacer frente al colapso civilizatorio inminente mediante una reducción, no de la producción y el despilfarro, sino de la población y los estándares de vida de la mayoría so... Seguir leyendo
Ciudadanía Los lectores asiduos de la Biblia y los cristianos que asisten regularmente a la Eucaristía saben perfectamente de qué se habla cuando se cita el capítulo 25 del Evangelio de San Mateo, especialmente los versículos que siguen al 31. Se trata de un texto incontrovertible, pero del que se han hec... Seguir leyendo
Ciudadanía Es conocida la frase de Marx en su Dieciocho brumario de Luis Bonoparte, cuando afirma que la historia se repite, primero como tragedia y después como farsa. En España está a punto de suceder lo mismo. Cuando llegaron las elecciones que Zapatero ganó por segunda vez en 2008, toda su a... Seguir leyendo
Ciudadanía Son ya cuatro años de locura y barbarie en el norte de África, el Sahel y Oriente. Como estamos inmersos en la barbarie cotidiana, quizás no somos capaces de comprender las causas próximas de los eventos tan brutales que contemplamos a diario.Las noticias nos aplastan con un goteo incesante de seres... Seguir leyendo
Economía Según los datos del Servicio Público de Empleo, en 2015, la mitad de los contratos con tiempo determinado no llegaba a 7 días de contrato. Otro 25% no llegaba al mes de duración y sólo el 4% superaba el año de duración. Estos datos son los relativos a los contratos con tiempo determinado d... Seguir leyendo
Ciudadanía La investigación científica médica, es un hecho, no está orientada hacia la resolución de aquellos problemas que más inciden en la población, sino a aquellos otros que más beneficios pueden reportar. Con los datos en la mano, vemos que se dedica cien veces más dinero a investigar la alopec... Seguir leyendo
Ciudadanía Si el lector hace una búsqueda en google con los términos 'nueva normalidad' verá que arrojan más de medio millón de entradas. Entre todas esas entradas, las hay que hacen referencia a la psicología de adaptación al cambio, incluso la resiliencia, a la moda, al cambio climático, a la política y, por... Seguir leyendo
Ciudadanía Grecia vuelve a estar en el candelero candente de la actualidad europea. No lo está por ser el referente de la cultura o suelo natal de la filosofía, que habla griego y alemán a la par, al menos la filosofía occidental (no deja de ser una paradoja que el idioma de los filósofos se exprese en las dos... Seguir leyendo
Ciudadanía En el mundo financiero dedican más tiempo a idear nuevas nomenclaturas que ha crear nuevas formas de expoliar al planeta. Saben perfectamente que si llaman a las cosas por su nombre la gente no las va a aceptar, incluso ellos mismos sentirían vergüenza de lo que hacen. Un ejemplo es lo que idearon p... Seguir leyendo
Ciudadanía Hay un pasaje del Evangelio de Lucas que reflejan muy bien el sentido que tiene este evangelista de la misión de Jesús. Un análisis comparado de Mateo y Marcos con Lucas (Cf.,Descodificando a Jesús de Nazaret, Madrid 2010) nos permite ver cómo lo que en aquellos es expectativa mesiánica, en Lucas se... Seguir leyendo
Ciudadanía Corría el año 1995 cuando los 500 hombres de negocios más importantes del mundo, reunidos en el hotel Fairmont de San Francisco, tomaban una decisión crucial que dirigiría la historia en este planeta hasta hoy día. En aquella reunión, impulsada por Gorbachov, los asistentes llegaron a la c... Seguir leyendo
Ciudadanía Vaya por delante que mis hijos han sido vacunados según el calendario oficial vigente (excusatio non petita..). Sin embargo, eso no quiere decir que tenga muy claro que sea lo mejor para ellos y para la sociedad. El caso del niño ingresado en la UCI por difteria (mi apoyo total a esos padr... Seguir leyendo
Economía Ahora que se anuncia la primera encíclica propiamente de Francisco, con un nombre en italiano y no en latín, Laudato Sii, sobre el problema ecológico y su relación con el modelo social imperante, debemos preguntarnos si es posible construir un modelo económico que ponga en el centro de sus inte... Seguir leyendo
Ciudadanía Si algo nos han dejado claro estas elecciones municipales y autonómicas es que las cocinas de las empresas encuestadoras no han sabido sazonar correctamente sus platos. Mientras los datos brutos, la intención directa de voto, decían una cosa, ellas se empeñaban en la contraria. No sabemos ... Seguir leyendo
Ciudadanía El próximo 22 de mayo, a las 11:00 horas en el Hemiciclo de la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia presento mi segunda tesis doctoral, esta vez en filosofía, con el título David Hume: de la Nueva Metafísica a la Verdadera Religión. La tesis la dirige Alfonso García Marqués, catedráti... Seguir leyendo
Ciudadanía Desde hace 30 años, desde que se impusieron las medidas neoliberales en todo el planeta, vivimos un desprestigio de la política auspiciado desde las mismas instancias políticas. Es lo que se conoce como pospolítica, una situación en la que las decisiones que gobiernan los Estados no s... Seguir leyendo
Ciudadanía A estas alturas de la película no debería quedar ninguna duda de que es imposible seguir como hasta ahora. El modelo de sociedad basado en el productivismo extractivista y despilfarrador de recursos se ha agotado, tanto a nivel moral como a nivel económico. Hay una sencilla ley económica que na... Seguir leyendo
Ciudadanía Con un cierto retraso, la Conferencia Episcopal Española pone su reloj en hora con Francisco. Han sido casi tres años de evitar tomar las indicaciones que el nuevo pontificado estaba dando con toda claridad sobre la dimensión social de la Iglesia. Hemos podido ver, con dolor, cómo 'la Igle... Seguir leyendo
Ciudadanía La ideología de Mercado es el más potente aparato de control de opinión y pensamiento que se haya establecido nunca sobre la tierra. No es difícil conocer el motivo: los beneficiados por esta estructura de producción y distribución disponen de ingentes recursos para torcer voluntades e inclinar a su... Seguir leyendo
Ciudadanía Una de las sentencias que más se extiende en los medios de comunicación de las élites sociales, es decir, en casi todos, es que el mercado premia a los eficientes y castiga a los que no se adaptan. Se trata de una suerte de neodarwinismo financiero por el que los menos aptos deben ser eliminado... Seguir leyendo
Ciudadanía La desconstrucción derridiana puede sernos útil para analizar el mundo en quiebra en que vivimos. En último término, Nietzsche tenía razón, la época que se abre tras él es la de la transvaloración de todos los valores, nada del mundo anterior queda en pie y el último hombre, el pulgón inextinguible ... Seguir leyendo
Economía La verdad es que no podemos saber cuánto tiempo más va a aguantar en pie este sistema desquiciado que no para de generar deuda sobre deuda para pagar la deuda anterior.Desde 2008, la Reserva Federal no ha dejado de inyectar liquidez en los mercados, Japón lo está haciendo desde hace un año y el BCE ... Seguir leyendo
Ciudadanía Saskia Sassen nos acaba de regalar la mejor obra para comprender el mundo que se está construyendo a marchas forzadas, el mundo de las Expulsiones (Expulsiones. Brutalidad y complejidad en la economía global, Katz), la economía del descarte según Evangelii Gaudium. Se trata ... Seguir leyendo
Ciudadanía Decía Santo Tomás en la Summa Theologica que el gobierno debe estar para atender el bien común y que este bien común pasa por atender las necesidades de las personas. Él distinguía entre necesidades de indigencia y necesidades de estatus.Las primeras son las que corresponden a lo que ... Seguir leyendo
Ciudadanía Hasta hace poco más de un año, hasta la irrupción de Podemos como fuerza política y su puesta en candelero por los resultados electorales en las europeas y las encuestas posteriores de intención de voto, la situación entre los partidos políticos de España era un tanto extraña, como si les costara de... Seguir leyendo
Ciudadanía El Ministerio de Educación, o lo que quede de Ella, acaba de dar vía libre a la modificación del sistema de organización de los grados y posgrados en España, con la excusa de adecuarnos a Europa. El sistema que se impuso a la hora de adaptarnos al Plan Bolonia fue el de 4+1, es decir, un grado ... Seguir leyendo
Ciudadanía Desde el año 2007 que comenzó a impartirse la Licenciatura en Teología Fundamental en el Instituto Teológico de Murcia, llevo impartiendo una asignatura que es fruto de mis investigaciones sobre la Teología en el mundo en que vivimos. La asignatura se imparte cada dos años y forma parte de... Seguir leyendo
Economía Una de las paradojas del dinero, del economista de la Escuela de Chicago Milton Friedman es la archiconocida paradoja del helicóptero. Friedman no creía en la expansión cuantitativa del dinero, porque lo único que traería sería inflación. El caso que él propone es el de una isla donde sobre sus... Seguir leyendo
Economía Ya es oficial, en 2016 los súper mega ricos se lo quedan todo y el resto con las migajas. Según el informe de Intermon Oxfam, elaborado con ocasión del Foro Económico de Davos (Suiza), el próximo año, y por primera vez en la historia de la humanidad, el 1% de la población poseerá más de la... Seguir leyendo
Ciudadanía Gowex, la empresa que ofrecía servicios de wifi para ciudades, edificios, congresos, etc., quebró y con ella se vino abajo otra de las falacias del liberalismo imperante: que lo privado es bueno per se. Muchos ayuntamientos, en lugar de procurar ellos mismos los servicios wifi gratuitos en... Seguir leyendo
Política Internacional El acto terrorista y bárbaro de unos ciudadanos franceses cometido contra un medio humorístico estos días pasados ha generado una gran cantidad de comentarios por parte de mucha gente, algunos de ellos con mucho conocimiento de los entresijos de la historia de los últimos treinta años. Personal... Seguir leyendo
Religión Son muchas y muy buenas todas las noticias que llegan desde el Vaticano desde que Bergoglio fue elegido obispo de la Ciudad Eterna y tomó el nombre de uno de los más grandes revolucionarios de la historia. Ya decía Chesterton que con media docena de Franciscos bastaba para que el mundo se trans... Seguir leyendo
Ciudadanía Estamos ante la tercera revolución copernicana, según Andrés Moya. Esto supone llevar a cabo el control racional, científico y técnico de lo que hasta ahora era un simple proceso natural, la evolución. La primera revolución copernicana, la del propio Copérnico, supuso romper el hechizo de centr... Seguir leyendo
Ciudadanía 'En estas entrañables fechas', así comienzan muchos de los hueros discursos que vamos a escuchar para alentar el consumo desaforado de productos de todo tipo. Los medios de comunicación se hacen eco de los resultados positivos de las compras de Navidad. Tanta gente se va de puente, tanto otra l... Seguir leyendo
Ciudadanía Las élites de nuestro país están embarcadas en un proceso de demolición controlada de España. Por eso deben hacer todo lo posible para que Podemos no acceda al poder y para que el PP y el PSOE se coaliguen tras las próximas elecciones y así seguir aplicando la misma política económica que ... Seguir leyendo
Ciudadanía Hay un pasaje del evangelio que es muy conocido por todos y que lo tenemos en tradición múltiple, pero su origen está en Marcos 12, 41-44. Es el de la ofrenda de la viuda pobre y los ricos. Marcos nos cuenta que Jesús estaba sentado mirando las ofrendas que se dejaban en el Templo y veía cómo los ri... Seguir leyendo
Ciudadanía Estimado Pablo:desde que te descubrí en La Tuerka me gustó de ti tu forma clara y directa de explicar los acontecimientos políticos y sociales y la capacidad de análisis que siempre has demostrado, sobre todo esa fuerza explicativa para sacar los problemas de falsos planteamientos y situarlos d... Seguir leyendo
Ciudadanía "Haga patria, mate un cura", era el slogan extendido en El Salvador, y en buena parte de América Latina, en los años más duros de la aplicación de la Política de Seguridad Americana, implementada por las administraciones estadounidenses de los años 70, 80 y 90, principalmente.Eran los años del mayor... Seguir leyendo
Ciudadanía Hace ahora 25 años que cayó el muro levantado en Berlín para proteger un régimen dictatorial que temía el contacto de sus gentes con el exterior y la entrada de aire fresco en su país. Aquél muro se convirtió en un símbolo de la brutalidad de un sistema social y político que prometía la felicidad me... Seguir leyendo
Ciudadanía Los Movimientos Populares de todo el mundo, encabezados por tantos cristianos y católicos que se dejan en ellos sus anhelos, han sido, por fin, recibidos en el Vaticano. El Vaticano ha abierto sus puertas a todos los que trabajan por la justicia en las luchas concretas de los pobres. No se... Seguir leyendo
Ciudadanía Al acercarse su 50º aniversario, la Revista de pensamiento cristiano Iglesia Viva (fundada en 1966) está manifestando un renovado empeño en incidir en los temas de mayor actualidad. Sabemos que se prepara una profunda renovación del Consejo de Dirección y de los instrumentos de comunicació... Seguir leyendo
Ciudadanía Antonio López Baeza ha vuelto a escribir uno de esos libros que hacen época. Todos recordamos susPoemas para la utopía y las Canciones del hombre nuevo, publicados en los ochenta y que tanto bien han hecho a comunidades y personas en todos los lugares de habla hispana. No olvidamos su... Seguir leyendo
Religión Hace cuatro años que publiqué mi libro Descodificando a Jesús de Nazaret. En aquel tiempo me resultaba impensable que la Iglesia diera el giro que hemos visto con la elección de Francisco y lo mucho y bueno que esto nos ha traído, especialmente en lo referente a la dogmática, la moral y la fami... Seguir leyendo
Ciudadanía Walter Benjamin hizo un minucioso análisis de la sociedad del capitalismo industrial que desemboca en el crack del 29 atendiendo a los aspectos culturales, sociales, artísticos y espirituales. Su obra magna debía haber sido El libro de los pasajes, pero quedó inédito al morir perseguido por la ... Seguir leyendo
Ciudadanía Tengo la sensación de que cuando los católicos hablamos del derecho a la vida no se nos entiende muy bien. Incluso digo más, creo que ni nosotros sabemos muy bien lo que queremos decir cuando hablamos de derecho a vivir. El derecho a la vida es un logro de las sociedades modernas que debe mucho... Seguir leyendo
Ciudadanía Nunca se sabe cómo empiezan las revoluciones, aunque el detonante puede ser la cosa más nimia, la que no parece, en comparación con el resto de elementos, ser muy importante, pero que es la gota que colma el vaso, o bien la chispa que enciende la mecha. Lo digo por el nuevo escándalo que se ha desta... Seguir leyendo
Ciudadanía El mes de octubre es un mes clave en la historia del capitalismo moderno. Los momentos más difíciles de su larga y tortuosa historia han sucedido en octubre o alrededor del mes otoñal. Eisenstein nos dejó una de sus colosales obras maestras con el nombre del mes de la revolución rusa del 17. Tom Cla... Seguir leyendo
Ciudadanía Llevamos un año 2014 muy interesante para el mundo, especialmente para España. En los 8 meses primeros se hartaron de decirnos que la recuperación económica mundial era un hecho, que las medidas adoptadas por la FED, por Japón y por el Banco de Inglaterra habían surtido efecto y que la riqueza ... Seguir leyendo
Ciudadanía Una de las características de la sociedad posmoderna, que ya va tocando a su fin, es la transformación de las utopías de la modernidad en distopías sociales, o bien en banalidades de la sociedad de consumo. Los anhelos sociales que configuraron la modernidad como una época de progreso y transfo... Seguir leyendo
Ciudadanía Se han puesto de moda en España, al calor, nunca mejor dicho, del empujón que lo culinario tiene hoy en el mundo desarrollado, los programas de cocina. Fue la cadena Fox americana la que lanzó el formato. A partir de ahí se ha extendido al mundo entero con diversas variantes, pero siempre mantiene u... Seguir leyendo
Educación Se hace extraño escuchar a los responsables (!?) de la educación de esta país, sean del gobierno central, autonómico o de donde sean, hablar de la necesidad de aumentar la calidad en la educación. No en vano, han aprobado una ley que pretende la mejora de la calidad educativa y lo hace aplicando una... Seguir leyendo
Ciudadanía Vivimos, según Byung-Chul Han, en la sociedad del rendimiento que conduce a la sociedad del cansancio. El ser humano es puesto ante la necesidad de producir más, generar más, obtener más, tener más, siempre más y más, sin tener una meta final definida, pues siempre podrá dar un poco más de sí p... Seguir leyendo
Política Nacional La vuelta del estío, que por mi tierra murcia apenas se nota, seguimos con el mercurio por las nubes y las ganas de salir por el suelo, sólo viene a confirmar lo que dejamos dicho antes del mes de Augusto: que los detentadores del poder en nuestra patria se han empeñado en no dejarlo ni con agu... Seguir leyendo
Comunicación La sociedad digital se está transformando a pasos agigantados en una sociedad del escándalo. La era de la sociedad del espectáculo de Guy Debord ha llegado a su fin. La mercancía no son los objetos que encandilan a los consumidores con sus reflejos cuasi divinos y los arrastran a la trampa del mater... Seguir leyendo
Ciudadanía La falacia capitalista se extiende hasta el punto de hacernos creer que es el sistema social "natural", de ahí lo de falacia, pues nos muestra como verdad lo que no es sino una falsedad extrema. Stefano Zamagni, padre de la economía del bien común y economista católico que ha influido en la Doctrina... Seguir leyendo
Ciudadanía La mayor desgracia que nos ha caído encima no es la crisis económica, ni tan siquiera que seamos incapaces de ver la salida del túnel, la mayor desgracia es que somos incapaces de idear una realidad alternativa distinta a la que vivimos. Todas las propuestas para arreglar el problema parten de la ba... Seguir leyendo
Ciudadanía Llevamos casi un mes de barbarie sobre Gaza y la comunidad internacional sigue impávida los acontecimientos. Los ciudadanos vemos las noticias y nos indignamos, lloramos y sufrimos ante tanta muerte y destrucción, pero somos incapaces de hacer nada para frenar esta locura que ha caído sobre un puebl... Seguir leyendo
Ciudadanía Con este post termina el curso de este blog hasta septiembre, por ello quiero hacer un pequeño repaso a dos cuestiones que me parece que van a ser decisivas en otoño. Son dos cuestiones relacionadas aunque diferenciadas. De un lado está la cuestión política española y del otro la económica internaci... Seguir leyendo
Política Internacional Los que nos llamamos cristianos, como muy bien ha dicho Francisco, sabemos que tenemos unos hermanos mayores en la fe, los judíos. El pueblo hebreo es la cuna de la tradición que sostiene la fe de los que seguimos a Jesús, es la cuna del propio Jesús.Ahora bien, no es el pueblo hebreo... Seguir leyendo
Ciudadanía Agamben y Camus leídos de perfil por un primer ministro, es decir, mal leídos y tergiversados, pueden ser peligrosos. Porque lo blanco bien puede tornarse negro, gris o verde, dependiendo de las necesidades particulares del susodicho. Sin embargo,parece que algún gobierno cercano lo está haciendo, d... Seguir leyendo
Ciudadanía Desde distintos grupos y colectivos se ha lanzado un manifiesto con el significativo título de "Última llamada". Se trata de un sereno grito de auxilio, como el de los náufragos resignados a su destino, como la orquesta del Titanic, que dicen que seguía tocando mientras se hundía el barco. Porq... Seguir leyendo
Ciudadanía Llegados a este punto o nos planteamos vivir con menos, o no habrá forma de vivir en absoluto. No hay más alternativas, sólo la alternativa del caracol nos puede salvar: ir despacio y que todo cuanto necesitemos pueda ir con nosotros. Como dijera el poeta ligeros de equipaje, como los hijos de ... Seguir leyendo
Ciudadanía Hay muchos temas de Sabina que tiene mucho de poesía, incluso, algunos, de profecía. Aquel "Y nos dieron las 10" es uno de estos últimos. Parece escrito pensando en los tiempos que corren, sobre todo si nos paramos a pensar en el modo cómo esta sociedad aguanta carros y carretas sin dar muestra de c... Seguir leyendo
Política Internacional Hace ya más de 11 años que EE.UU, saltándose la legalidad internacional nacida de las cruentas guerras de religión que concluyeron con la Paz de Westfalia en 1648, invadió un país soberano, destruyó su organización social, quebró el orden internacional y dio inicio a una era de guerra infinita, no c... Seguir leyendo
Ciudadanía Hoy, 12 de junio, se celebra el día contra el trabajo infantil. Se trata, entiendo, de un día reivindicativo, un día para concienciar y concienciarnos, un día que permita transformar algo en este mundo corrompido por la avaricia y la búsqueda del lucro. Pero, lamentablemente, no es así. El capi... Seguir leyendo
Ciudadanía Desde hace unos años que empezó el declive de la Casa Real española, se hizo moneda común la norma que indica que el Rey es inviolable y está exento de responsabilidad por sus actos. Con esto se nos recuerda que haga lo que haga, aunque asesinara a una persona, nadie podría detenerle, juzgarle... Seguir leyendo
Política Nacional Los Hechos de los Apóstoles relatan cómo aquellos hombres que habían seguido a Jesús, cuando fueron intimados para que dejaran de hablar de lo que habían visto y vivido con Jesús, respondieron: "no podemos dejar de hablar de lo que vimos y oímos" (Hech 4, 20). Los cristianos, entonces y ho... Seguir leyendo
Política Nacional Desde posiciones que se dicen católicas, como ciertos medios de comunicación en prensa, radio y televisión, se está llevando a cabo una campaña de desprestigio, incitación al miedo y al odio contra Podemos como realidad política y contra las personas que lo componen. Esta campaña tiene el peligro de... Seguir leyendo
Ciudadanía No las tenía yo todas conmigo para estas elecciones. En mi blog personal había escrito que el PP volvería a ganar las elecciones y las alternativas quedarían prácticamente en nada. No me he equivocado del todo, pues el PP ha vuelto a ganar, si bien es cierto que perdiendo un tercio de sus votos... Seguir leyendo
Ciudadanía El magnífico poemario de Cernuda, La realidad y el deseo, tiene por título los dos ámbitos en que se mueve la vida humana: entre lo que queremos y lo que podemos hacer, justo en los límites de nuestra condición creatural que nos obliga a proyectar, desear, querer, extender y producir, mientras ... Seguir leyendo
Ciudadanía Hace unos años se hizo famoso un spot publicitario de un vehículo todoterreno que vendía su capacidad de llevarte a sitios donde nadie había estado hacía mucho. El conductor llegaba a una cabaña perdida en el monte con un pastor que le preguntaba si el Real Madrid, había vuelto a ganar la Copa de Eu... Seguir leyendo
Ciudadanía Sun Tzu está considerado como el gran estratega militar del Oriente antiguo. Su El arte de la guerra sigue siendo un manual fundamental para la formación militar y para el desempeño de la propia vida en momentos de conflicto. La filosofía del genral Tzu se puede resumir en estas frases: "T... Seguir leyendo
Ciudadanía Reconozcámoslo: no hay opción ninguna para cambiar el sistema económico y social desde dentro y por medios pacíficos. Nos queda la resignación, la retirada a un eremitorio o la subversión. No hay más opciones. Así de claro nos lo dejan los dos partidos mayoritarios y la enorme caterva de cómpli... Seguir leyendo
Religión Es muy gracioso observar que los guardianes de la ortodoxia se dedican en internet a guardar al propio papa de su heterodoxia, real o ficticia. Hay páginas que tienen por norma desmentir los supuestos bulos heterodoxos que Francisco estaría soltando alegremente a los cuatro vientos según los más pro... Seguir leyendo
Ciudadanía No somos muchos ya, pero creo que aún quedamos de aquellos que en el colegio teníamos como segundo idioma el francés y no el inglés. Cuando yo tenía edad escolar eran muy pocos los que tenían la lengua inglesa como lengua de estudio escolar, la inmensa mayoría estudiábamos francés. Con el tiempo se ... Seguir leyendo
Ciudadanía La mentira es, con toda probabilidad, el peor de los pecados que pueda cometer un político. Su credibilidad no se basa en lo que es capaz de hacer, o en los resultados de su gestión, sino en la honradez y coherencia. Cuando la ciudadanía da su confianza mediante el voto a un político espera de ... Seguir leyendo
Ciudadanía El dinero existe en todas las culturas humanas, en todos los pueblos y en todos los lugares, desde el paleolítico. Pero el dinero no siempre ha significado lo mismo, ni siempre ha tenido la misma función. Empezando por lo que significa hoy, para clarificar las cosas, el dinero puede ser tres cosas:&... Seguir leyendo
Ciudadanía Podría parecer el título de un cuento de esos que comienzan con había una vez…, pero no, no es un cuento de ese estilo, es el cuento que nos cuentan algunos para que le salgan las cuentas. Veamos. Resulta que hay un señor mayor que fue enviado a la cárcel por un juez muy malo que abusó de ... Seguir leyendo
Ciudadanía Existen varios textos, no muchos, pero sí importantes, en los que los evangelios nos muestran a Jesús en relación con el dinero. Lo importante en ellos es que su actitud siempre es de enfrentamiento y que, por eso mismo, hay habido muchos intentos por suavizarlo o armonizar esos textos con las práct... Seguir leyendo
Economía Muchos de los que leen esto recordarán que hubo un tiempo en que los católicos de lengua cervantina en España rezábamos la única oración que a regañadientes Jesús enseñó a sus discípulos con una frase que luego fue modificada para unificar el rezo de todos los que hablamos castellano. La frase modif... Seguir leyendo
Ciudadanía Querido hermano Francisco, me atrevo a dirigirme a ti como sustentador del ministerio petrino al ser elegido obispo de Roma por el colegio cardenalicio. De entrada te manifiesto mi más sincera adhesión como hermano en la fe y como fiel dedicado al quehacer teológico, quehacer que tú mismo has i... Seguir leyendo
Ciudadanía Acaba de publicar en su blog, nuestro querido amigo Enrique Lluch, el texto que publicó en febrero en Noticias Obreras, El apartheid mundial. Se trata de una reflexión acerca de cómo el sistema económico, político y social sudafricano que cayó con Mandela, es la mejor explicación de lo que... Seguir leyendo
Comunicación La táctica no es nueva, viene siendo utilizada desde que Goebbels la pusiera de moda como instrumento para combatir al enemigo. Se trata de una técnica que prepara el terreno para la aniquilación del otro, del diferente, del que disiente de nuestras posiciones. En esencia, hay que conseguir des... Seguir leyendo
Ciudadanía Bien es sabido que un mundo a lo Mad Max no es posible, en primer lugar porque desaparecida la civilización tal y como la conocemos no habría la tecnología suficiente para transformar el petróleo en combustible útil para los vehículos, ni siquiera para extraerlo. Se trata de un proceso complejo y co... Seguir leyendo
Ciudadanía Al camarada Montoro:llevas más de dos años haciendo bien las cosas, querido camarada, estás repartiendo la riqueza, nacionalizando empresas, socializando bienes y repartiendo los dineros públicos entre aquellos que lo necesitan. Sí, para eso te puso ahí el Partido y estás cumpliendo muy bien tu come... Seguir leyendo
Ciudadanía Es tiempo de mirar hacia atrás, hacia el inicio de la crisis de 2007/2008 y ver qué hemos avanzado en el proyecto de la clase enriquecida para aumentar su influencia y sostener su posición. Pues todo lo que hemos vivido y padecido no es sino eso mismo: la profundización de un sistema injusto qu... Seguir leyendo
Ciudadanía Se ha cerrado el círculo, se ha completado el cuento de la mal llamada transición. La muerte de Suárez les ha dado la ocasión para abrochar una historia que han ido urdiendo desde finales de los noventa con la llegada de la derecha al poder. Como muy bien indicaba este fin de semana Isaac Rosa,... Seguir leyendo
Ciudadanía Esta última semana de marzo se ha producido un acontecimiento de esos que se suelen calificar de "histórico", es decir, un acontecimiento que no se había producido nunca antes y que lo singulariza en la serie histórica de acontecimientos. Entre el 12 y el 20 de marzo, las mediciones de CO2 en l... Seguir leyendo
Ciudadanía Los acontecimientos de Crimea de las últimas semanas no dejaban de traer a mi mente aquel tema machacón de Giorgi Dam, “el negro no puede”. Gracias a Dios, pasó de moda, aunque sus perniciosos efectos sobre nuestro hipocampo siguen manteniendo vivo lo que nunca debería haber salido de la precla... Seguir leyendo
Ciudadanía “España está enferma, es hora de aprovecharse”, con esta frase tan contundente, publicada por ABC el 19 de junio de 2012 daba inicio el magnate Donald Trump a la oleada de ataques especulativos de los denominados como fondos buitre en España. Y a fe que han hecho bien su trabajo... Seguir leyendo
Ciudadanía Se veía bastante claro antes de eso que llaman debate sobre el estado de la nación, pero ahora es evidente: Rajoy tiene un plan, más aún, el PP tiene un plan. No un plan para sacar a España de la crisis haciendo que quien tiene más pague más, obligando a los gestores bancarios a pagar de su bolsillo... Seguir leyendo
Ciudadanía He dado muchas vueltas al tema de la crisis a lo largo de estos seis años y cada vez me parece más claro que la quiebra definitiva de este mundo se realizará por el problema energético. La crisis energética no es sino una de las siete crisis E, como las identifico desde hace tres años... Seguir leyendo
Ciudadanía Podría parecer paradójico que en un momento como el que vivimos, inmersos en una profunda crisis sistémica, la gente no acepte un discurso que explique convenientemente las causas e identifique exactamente las consecuencias a corto plazo del modo de vida en el que nos vemos atrapados. Y es paradójic... Seguir leyendo
Ciudadanía Os la aseguro, tras leer el otro día la noticia limpié bien las gafas, eché colirio en mis ojos, aseé en profundidad mis orejas, por si las moscas, y di una vuelta a las neuronas dormilonas que aun quedaban por ahí. El titular era epatante: Goldman Sachs diseñará por 1 euro la venta de Bankia. ... Seguir leyendo
Ciudadanía La recurrencia de las crisis en el capitalismo está bastante estudiada, hasta el punto que muchos afirman que el capitalismo es un sistema basado en las crisis: crisis de sobreproducción, crisis de inflación, crisis financieras, crisis bursátiles... En fin, que la crisis es el motor del mismo sistem... Seguir leyendo
Ciudadanía Con mucho dolor seguimos asistiendo al corolario de datos que demuestran que nuestro país está entrando en una espiral de empobrecimiento generalizado de la población. El último que hemos conocido, el más lacerante, el que debería abrir las carnes de cualquier dignatario del Estado, de cualquier pol... Seguir leyendo
Ciudadanía Cada vez son menos los científicos que sostienen la hipótesis de que los animales son meros autómatas. La muerte de Skinner ha sido total y definitiva. Sí es cierto que entre el gremio de sucesores de Platón, sobre todo los amantes de Descartes, quedan incólumes defensores del salto cualitativo entr... Seguir leyendo
Ciudadanía Lo sagrado y lo profano son las opciones de división de lo real en las tradiciones religiosas desde que el hombre es hombre. Se entiende que hay un ámbito que está más allá del uso de los hombres y que por tanto es "sagrado", es decir, separado de la experiencia habitual. Así, es sagrado un tiempo, ... Seguir leyendo
Ciudadanía Allá por octubre de 2012, hace casi un siglo, escribía en este espacio que el nuevo fantasma que recorría Europa era, no el del comunismo, sino el de la impotencia. Y decía entonces, hace casi un milenio, que la inoperancia más burda y la desidia mortal se habían apropiado de nuestras concienci... Seguir leyendo
Ciudadanía No hacía falta que llegara Francisco para decirnos lo que es obvio, que este modelo económico mata, que es un modelo asesino y suicida que acaba con los recursos y con las personas por el puro y simple egoísmo de producir más riqueza para unos pocos. Muchos llevamos mucho tiempo denunciando esta sit... Seguir leyendo
Ciudadanía No me asombra que las mal llamadas ONG para el desarrollo empiecen a llamar a las cosas por su nombre. Intermon Oxfam lo ha hecho y muy bien con su informe "Gobernar para las élites". Cáritas lo hace por medio de la Fundación Foessa. Me sigue doliendo que Manos Unidas siga en su línea... Seguir leyendo
Ciudadanía Las grandes empresas, especialmente del mundo textil y la moda, compiten a nivel mundial y su competencia les lleva a buscar los lugares donde sea más barato producir. Cuanto más barato sea producir más económicos serán sus productos y los exigentes consumidores de los lugares enriquecidos... Seguir leyendo
Ciudadanía Como colofón a un intenso ciclo de conferencias sobre la economía y el Evangelio, celebrado en el Centro Loyola de Murcia, tuvo lugar el pasado 18 de diciembre la mesa redonda "La visión humanista de la economía del papa Francisco", donde fui invitado a participar por el coordinador del ciclo, César... Seguir leyendo
Ciudadanía Dos tendencias se adueñan del espacio virtual de la Red global en este inicio de año. De un lado están los que felicitan el 2014 porque, siguiendo la estela de su amado líder, afirman que es el año, por fin, de la recuperación y por tanto el 2015 será el de su siguiente victoria electoral. Por otro ... Seguir leyendo
Ciudadanía No por sabidos son menos impactantes los datos que arroja la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre nutrición y desnutrición en el mundo globalizado actual. Creo que es de sobra conocido, pero no está mal recordar que en el mundo hay 1.400 millones de personas con sobrepeso y 1.200 millones de... Seguir leyendo
Ciudadanía "La necesidad de resolver las causas estructurales de la pobreza no puede esperar, no sólo por una exigencia pragmática de obtener resultados y de ordenar la sociedad, sino para sanarla de una enfermedad que la vuelve frágil e indigna y que sólo podrá llevarla a nuevas crisis". Evange... Seguir leyendo
Ciudadanía Según las nuevas investigaciones sobre el cerebro, la mente no es un mero epifenómeno de la estructura físico-química neuronal, sino que la mente, que nace de esa base y estructura neuronal, modifica a su vez la estructura que le ha permitido surgir, en una suerte de "causación descendente".Viene a ... Seguir leyendo
Ciudadanía "Mientras las ganancias de unos pocos crecen exponencialmente, las de la mayoría se quedan cada vez más lejos del bienestar de esa minoría feliz. Este desequilibrio proviene de ideologías que defienden la autonomía absoluta de los mercados y la especulación financiera", Evangelii Gaudium 56.Seguimos... Seguir leyendo
Ciudadanía Los datos económicos no dejan lugar a dudas: el empobrecimiento de una gran parte de la población española es directamente proporcional a las posibilidades del actual gobierno de repetir en la próxima legislatura. Dicho de otra manera: cuanta más pobreza hay en España más opciones tiene el actu... Seguir leyendo
Ciudadanía Al ritmo que vamos no sería mala idea que las mujeres volvieran a las antiguas costumbres: buscar un buen partido, casarse, ser sumisas, aguantar cuanto quiera su hombre y así poder, al menos, vivir.De ahí que el bodrio publicado recientemente que aconseja esto mismo haya tenido cierta ace... Seguir leyendo
Ciudadanía El que no odia a su padre o a su madre no es digno de mí... el que no tome su cruz y me siga no es digno de mí... he venido a traer fuego a la tierra y qué quiero sino que arda. La historia de la desobediencia civil es larga, tan larga como la historia de la humanidad. Los esclavos solo pueden ... Seguir leyendo
Economía Finales de 2015, esa puede ser la fecha para que todos empecemos a notar de forma significativa lo que significa el fin de una civilización, la nuestra, basada en el productivismo extremo que tiene en los combustibles fósiles su único punto de apoyo. Los datos no dejan lugar a dudas. La Ag... Seguir leyendo
Ciudadanía Como puede verse en el vídeo adjunto, el desastre actual de Filipinas venía anunciado desde el año anterior, cuando otro tifón, Bopha, de categoría 5, llevó la muerte y destrucción a aquel país del sudeste asiático. En dos años dos tifones de categoría máxima cuando en 50 años no se había visto... Seguir leyendo
Filosofía Mesa redonda: En las postrimerías de la Civilización Moderna. Proceso decivilizatorio, ética y religión. Instituto Teológico de Murcia, 8 de noviembre 2013. 18:30 horas.Ahora que nos cuentan el relato de la salida de lo que ha sido la más profunda recesión económica del modelo capitalista ... Seguir leyendo
Ciudadanía El libro del Génesis ha sido uno de los más controvertidos a lo largo de la historia para su interpretación. Desde que se acabara el tiempo de las traducciones literales y comenzáramos a entender que la metáfora, la alegoría y el resto de recursos literarios son muy adecuados para comprender el sent... Seguir leyendo
Ciudadanía Que un mal dato no te estropee tu discurso, ese parece ser el lema que rige hoy entre quienes tienen responsabilidades económicas. En lugar de establecer el discurso a partir de los datos que arroje la realidad social del país, primero se establece el discurso y después se "ajustan" los datos a... Seguir leyendo
Ciudadanía Digámoslo de entrada: la LOMCE es una chapuza en toda regla, una amalgama de inconsistencias, insensateces y estupideces de tal calibre que no puede existir ni una sola mente inteligente que pueda darle su apoyo tras haberla leído. Y como entiendo que entre el 42% de los que fueron a votar y lo hici... Seguir leyendo
Economía Al gobierno solo le falta salir por las plazas a voz en grito repitiendo aquello de "barato, barato, vendo barato. España en venta, vengan y compruébenlo". Tras dos años de destrucción sistemática de las condiciones económicas de un país que llegó a ser la 8 potencia económica mundial, ahora se... Seguir leyendo
Ciudadanía (Extracto de No podéis servir a dos amos. Crisis del mundo, crisisen la Iglesia, Herder, Barcelona 2013, páginas 120-125).Francisco “fue un enamorado. Un enamorado de Dios, y también un enamorado de los hombres (cosa que encierra, probablemente, una vocación mística todavía más s... Seguir leyendo
Economía Tras dos años de gobierno ultraneoliberal en este país y con los presupuestos generales del Estado sobre la mesa para el tercer año del Virreinato del Sur de los Pirineos, podemos establecer las líneas maestras establecidas por los gobernantes de este, de facto, Virreinato en que se ha convertido Es... Seguir leyendo
Ciudadanía Dice Chesterton que los marxistas llaman "Capitalista cuando cualquier cristiano le hubiera llamado canalla" (La utopía capitalista y otros ensayos, Palabra, Madrid 2013, 168). Dice bien Chesterton y dice más todavía que la crítica social al modelo de comportamiento capitalista. El gran ma... Seguir leyendo
Ciudadanía Las palabras de Francisco, sean donde sean y a quien se dirijan dejan titulares impactantes siempre. Nada de lo que dice o hace carece de un profundo sentido eclesial. Hasta ahora habíamos oído a Francisco hablar de los presbíteros y obispos, de las mujeres en la Iglesia, de los laicos, de la pobrez... Seguir leyendo
Economía Thomas Mann nos dejó una de las cumbres de la literatura universal en su obra La montaña mágica, pero también nos dejó un relato del proceso de descomposición de la sociedad moderna tipificado en esas élites que ascendían a la montaña a tomar los aires y recuperar una salud debilitada, trasunto... Seguir leyendo
Ciudadanía No salimos de nuestro asombro con lo que estamos viendo con Francisco. En la entrevista publicada por las revista jesuitas, podemos leer una verdadera revolución en los modos de hacer y de expresar nuestra fe. Nada sustancial ha cambiado, al contrario, se trata de poner en primera línea lo que ... Seguir leyendo
Ciudadanía Otro estacazo más en todo el lomo y el animal sigue sin emitir queja alguna. Seguramente está tan acostumbrado que los golpes ya no resultan dolorosos, o que ha llegado a un extremo tal que sin la dosis pertinente de dolor no es capaz de vivir, como si le faltara algo. Y es así, como en la flag... Seguir leyendo
Economía Nuestros dirigentes políticos, quiero decir, los que ponen la cara por los verdaderos gobernantes, parecen estar metidos en un burbuja de euforia, por no decir en una borrachera absoluta. Los mensajes que se envían a la gente parecen salidos de una agencia publicitaria y no del análisis de... Seguir leyendo
Ciudadanía Es muy posible que ya hayamos olvidado lo que nos costó Barcelona 92 y la Expo de Sevilla. Nos costó una crisis profunda de la que solo pudimos salir con la patada a seguir que fue la burbuja del ladrillo aznaril. No fue por casualidad que tras una década de inyectar dinero que no teníamos pidi... Seguir leyendo
Ciudadanía "¡Qué fastidio estos pobres con twitter! Así no hay manera de justificar mi riqueza, si doy a gente que no es pobre de verdad, sino que pide por vagancia o costumbre, entonces mi acto no es meritorio. Solo puede ser meritoria mi caridad si a quien doy es un pobre de verdad, de los buenos pobres, de ... Seguir leyendo
Ciudadanía Un erial, un páramo yermo y desolado, esto es lo que vamos a dejar en este planeta a la vuelta de unos decenios. No tenemos arreglo, nada puede cambiar este rumbo que hemos marcado mientras no cambiemos de modelo social y económico. Lo he dicho de mil maneras distintas en los más de 600 post de... Seguir leyendo
Ciudadanía De igual modo que la naturaleza imita al arte, la realidad copia a la ficción. En este espacio ya hemos hecho uso de las series, films y otras realidades de la ficción visual para poder explicarnos lo que sucede en el "mundo real". Walking dead, Soy leyenda, Matrix o Esparta... Seguir leyendo
Cultura Cuando el lobo asoma la patita es cuando se ven sus intenciones; y el lobo acaba de asomar la patita. Los datos trimestrales de la economía española publicados por el INE para el segundo trimestre de este 2013 han dado el pistoletazo de salida para una nueva ronda en las decisiones de la r... Seguir leyendo
Ciudadanía Definitivamente, Dios se ha olvidado de Haití. El único dios que se acuerda de esta hermosa isla caribeña de historia libertadora es el Mercado. Como ya contamos en otra ocasión, esta isla es muy rica en recursos del subsuelo, pero nunca ha podido extraerlos para su propio beneficio. ... Seguir leyendo
Cultura Ahora que nuestros hijos son algo mayores aprovechamos en verano para ponerlos al día en cuanto a la oferta cinematográfica, escasa y de poco nivel en general, que se ofrece aquí en Murcia. Este fin de semana fuimos a ver Monstruos University y lo cierto es que los verdaderos monstruos, como si... Seguir leyendo
Economía Uno de los temas fundamentales para producir un cambio real en la situación actual del mundo está en poner claro el objetivo de la humanidad, y especialmente de los cristianos. Como en una enfermedad, si no disponemos de un buen diagnóstico será imposible establecer el tratamiento adecuado y, p... Seguir leyendo
Economía No nos cansaremos de insistir en explicar las causas de las atroces barbaridades que contemplamos en este mundo cada día. Es probable que las mayores de estas estén sucediendo en Centro África, donde una guerrilla de corte islamista está sembrando el terror entre la población, especialmente entre la... Seguir leyendo
Sociología David Harvey es uno de esos investigadores que son capaces de hacer muy sencillo lo que para otros es enormemente complicado. En sus investigaciones de los últimos diez años no ha dejado de marcar el camino para comprender la crisis del mundo en que vivimos y trazar propuestas de salida alternat... Seguir leyendo
Sociología Como bien sabemos desde hace mucho, las crisis son etapas imprescindibles en la configuración del capitalismo. Es un sistema radicalmente en crisis: crisis de la naturaleza, sometida a la reproducción constante de sus recursos dentro del modelo productivista; crisis de la sociedad, obligada a entrar... Seguir leyendo
Economía Hay un tema de The Doors que me viene rondando la cabeza los últimos años. Es un tema monótono, con un ritmo cansino, largo, que no avanza y nos deja con la sensación de un fin al que le cuesta llegar. Un tema clásico en la discografía de los sesenta y setenta, pero que viene a tomar cabal cumplimie... Seguir leyendo
Política Nacional Suma y sigue. Estos del FMI no tienen ni hartura ni vergüenza. A qué nivel habrán llegado que hasta Rajoy ha tenido que pararles los pies. En un alarde de valentía que no ha demostrado hasta ahora, ha reconocido que los efectos de las medidas tomadas hasta el momento tienen un calado muy profundo y ... Seguir leyendo
Ciudadanía Jesús nunca quiso fundar una estructura que generara marginación y legitimara el orden inmoral de este mundo que segrega, excluye y expulsa a la mayor parte de la humanidad en aras de la productividad economicista, del lucro a cualquier precio y de la riqueza como signo de bondad de lo real. Jam... Seguir leyendo
Ciudadanía No se puede estar en misa y repicando, eso es algo que todo el mundo con sentido común entiende y no debería hacer falta ningún tipo de explicación. Sin embargo, la élite económica de este país quiere ambas cosas a la vez, de ahí que quieran aligerar el proceso de concentración de la rique... Seguir leyendo
Economía En 1928, el economista Irving Fisher decía respecto a la situación económica de Estados Unidos: "no puede suceder nada que se parezca a un crac". Lo decía justo el año anterior a que se produjera el crac financiero más famoso de la historia. Esto nos puede indicar cómo es percibida la crisis eco... Seguir leyendo
Filosofía Las palabras del papa atribuyendo al sistema capitalista la causa de la crisis actual, no por una mala praxis del modelo, sino por una maldad intrínseca, ha armado un pequeño revuelo en algunos sectores. Pero, como siempre, los críticos con el capitalismo no hacen mucho caso a la Iglesi... Seguir leyendo
Economía Fue en 1989, fecha que todo el mundo recuerda por los acontecimientos que tuvieron lugar en el mundo. Mientras caía el Muro de Berlín y el perrito japonésFukuyama publicaba su anhelo del fin de la historia, en Washington, John Williamson formulaba lo que se conocería después como conse... Seguir leyendo
Filosofía Creo que es fundamental modificar la ideología que ha convencido a la mayor parte de la población que el modelo capitalista es el único posible y viable, tras los fracasos estrepitosos de los modelos socialistas. Pues no es así. Los distintos socialismos adolecían del mismo mal que el capitalism... Seguir leyendo
Política Internacional Nos acercamos a paso firme hacia un mundo dominado por la barbarie más crasa, por la más impúdica forma de dominio: aquel que se ejerce con la anuencia de los dominados. El modelo imperial vigente no ceja en su empeño de enlodazar cualquier lugar del mundo del que no pueda obtener rédito. L... Seguir leyendo
Sociología Una de las consecuencias del discurso político del neoliberalismo es el intento por extender la lógica mercantil a todas las dimensiones de la sociedad y a todas sus estructuras. En la actualidad, con la malograda contrarreforma Wert, la LOMCE, se intenta que la lógica del mercado penetre d... Seguir leyendo
Ciudadanía Se llemaba Alpha Pam y era de Senegal. Su único crimen fue no tener papeles en un país que por ley ha denegado la asistencia sanitaria a personas que no lo puedan pagar. Si Alpha hubiera sido un jeque saudí no habría tenido ningún problema en ser atendido, habría bastada sacar la tarjeta de créd... Seguir leyendo
Economía Se hace difícil pensar en quién será el próximo chivo expiatorio del gobierno que cargue con las culpas por la situación económica, aunque sabemos que puede sorprendernos todavía más. Ciertos voceros, por no decir bocazas, del gobierno, han tenido la osadía de pedir a otros que pidan disculpas p... Seguir leyendo
Ciudadanía Ha vuelto a suceder, no es la primera vez y, por desgracia, no será la última. Puede que el número de muertos llegue a varios centenares y los heridos pase el millar. Fue en Bangladesh, como podría haber sido en India, en Pakistan, en Vietnam, en Thailandia o en China. No se trata de una fa... Seguir leyendo
Filosofía En la sociedad postmoderna se ha generado toda una ideología justificadora de la sociedad global con el nombre de multiculturalismo. Básicamente se trata de la aceptación de todas las culturas, las tradiciones y las creencias como iguales e intercambiables. No hay ninguna superior a la otra, ni ... Seguir leyendo
Economía Una de las teorías que han sido desechadas respecto al destino del Universo es la del Big Crunch. Esta teoría de la Gran Implosión o Gran Colapso, presuponía un Universo que cerrado que en algún momento frenaría su expansión debido a la fuerza de la gravedad y comenzaría a contraerse hasta ... Seguir leyendo
Sociología Una de la tesis que defiendo en mi último libro es que la crisis en la que nos encontramos no es una más de las crisis que ha sufrido el modelo de mundo, y en este término resumo tanto lo económico como lo social, político e histórico, sino que estamos ante la crisis delmundo... Seguir leyendo
Ciudadanía "Querer es poder" es una de esas frases que se suele decir a aquel que muestra un cierto grado de dejadez en la realización de sus tareas o flaqueza a la hora de afrontar un problema o una dificultad. Así, se le puede alentar al alumno para que enfrente los retos de alguna difícil prueba; al opo... Seguir leyendo
Filosofía Dice Roberto Esposito, en un magnífico libro traducido por Herder*, que el nazismo abrió una forma nueva de hacer política, forma que Foucault había identificado como biopolítica y podía ser achacada a todos los totalitarismos, pero al ver de Esposito, el nazismo lo hizo de forma sublime: identi... Seguir leyendo
Economía Los datos están sobre la mesa. Las estrategias se muestran a las claras en las acciones que vemos por parte de los actores participantes en esta comedia que se escenifica en Europa en los últimos meses. No sé si a esta altura de la película siguen cabiendo dudas de qué papel juega cada cual y ha... Seguir leyendo
Ciudadanía Como en una letra de Silvio, andamos sincronizando primaveras. El invierno dura tanto, hace tanto frío, que ya andábamos ateridos, sin poder mover los huesos para avanzar, aunque fuera a la tumba y descansar por fin, lejos de tantos muertos que se creen poseedores del hálito vital y que se... Seguir leyendo
Ciudadanía Ya tenemos papa y se llama Paco, con todos los respetos. Me permito esta familiaridad por lo común del nombre entre nosotros. Es muy curioso que Francisco tenga tantos hipocorísticos en nuestro idioma: Paco, Kiko, Curro, Pancho. Creo que es el nombre que más tiene y no lo es por casualidad. ... Seguir leyendo
Ciudadanía Hoy es el día elegido para comenzar el cónclave que designará al Papa número 266 de la lista oficial de Papas, excluidos los antipapas. Son 115 cardenales de entre los que deberá salir el nuevo pontífice, por tanto el margen para la sorpresa es bien pequeño. La verdad es que el Espíritu San... Seguir leyendo
Economía En medio del fragor de la batalla mediática por hacernos comulgar con ruedas de molino, llegan los datos y ¡zas!, en toda la boca. Basta con hacer un pequeño repaso por los datos que ofrecen tanto el Instituto Nacional de Estadística o el Banco de España, sobre todo si esos datos han sido debida... Seguir leyendo
Ciudadanía Una nueva enfermedad se ha extendido por España con una prevalencia muy alta, tanto que ha superado a las enfermedades más importantes hasta el momento. No se trata del hasta hace poco mortífero cáncer, palabra tabú otrora y que ahora no es más que una enfermedad crónica si se interviene a tiempo. T... Seguir leyendo
Filosofía Cualquier creyente ha de enfrentarse en su propia vida con el tema central de la experiencia de Dios: su silencio. Dios no habla, ni física ni metafóricamente; Dios calla. Calla cuando sus supuestos hijos desfallecen o mueren; calla cuando los tiranos hacen escarnio de los opositores; calla cuan... Seguir leyendo
Ciudadanía El Evangelio de Marcos nos refiere, en el pasaje conocido como "apocalipsis marcano" un término que ha generado muchos comentarios: "Y cuando viereis la abominación de la desolación donde no debía estar, el que lee, entienda, entonces los que estén en Judea huyan a los montes..." (Mc 13, 14). Es... Seguir leyendo
Economía Es cierto, lo decimos de entrada, en España no hay 6 millones de parados. El presidente de la Patronal, Juan Rosel, tiene toda la razón en esto, pero la tiene por defecto. No hay 6 millones de parados, hay ya casi 7 millones. Para afirmar esto me baso en los datos delInstituto Nacional de Est... Seguir leyendo
Filosofía Puede que muchos opinen que la Iglesia católica acepta sin más el modelo social del Capitalismo, pero no es así. La doctrina sobre el Capitalismo se ha ido perfilando durante los últimos pontificados de modo que tenemos un visión muy distinta a la opinión común que, por lo general, no es con... Seguir leyendo
Economía Hace tiempo que me anda rondando la idea de proponer la creación de una nueva moneda que pueda servir como instrumento de intercambio de bienes y servicios entre las personas y a la vez como medio para la asignación de valor social, dos de las funciones que tienen las monedas en todo el mundo. D... Seguir leyendo
Medio Ambiente La temperatura media de la superficie terrestre, incluyendo los océanos, se ha elevado más de medio grado centígrado en diciembre respecto a la media del siglo XX. Este aumento responde a la tasa media de crecimiento de las temperaturas en el planeta desde la década de los setenta, cuando se emp... Seguir leyendo
Economía Lo cierto es que sin ser supersticiosos el 13 va a ser muy mal año. Los cuatro años anteriores, los que coinciden con el proceso de desconstrucción del Estato social según el modelo europeo de posguerra, la caída de la inversión pública en investigación, educación, sanidad y servicios sociales, n... Seguir leyendo
Economía La Jornada Mundial de la Paz es ocasión, desde hace 46 años, para que el Papa haga una reflexión sobre qué es lo que nos puede ayudar a alcanzar tan anhelado estado en el orden mundial existente. El mensaje de este año lleva por título "Bienaventurados los que trabajan por la paz", en alusión al... Seguir leyendo
Política Internacional La zona amarilla indica bolsas de petróleo Una de las características que tienen los conflictos del siglo XXI, y que los une a todos por encima de consideraciones de otro tipo, es que son conflictos por los recursos. Los países centrales de lo que ha venido siendo denominado como&nb... Seguir leyendo
Filosofía Una de las obsesiones más profundas de las sociedades disciplinarias, como las llama Foucault, es la transgresión de la ley, de la norma, de las costumbres. Es normal que sea así, cuando la obsesión social es el control, la obsesión del subconsciente es la transgresión. Se trata de un ejemplo cl... Seguir leyendo
Ciudadanía A sus Majestades de Oriente: De verdad que me hubiera gustado este año una buena carga de carbón, del bueno, del de quemar. Al precio al que se está poniendo la energía no viene nada mal, sobre todo este invierno, especialmente crudo por estos lares. Pero volvéis a defraudarme, y no sé c... Seguir leyendo
Filosofía Cada uno puede tener sus motivos para estar feliz, y seguro que todos son ilusiones. La felicidad no es más que un leve estado transitorio entre el tedio y la embriaguez, pero hay que agarrarse a él para no sucumbir al desánimo en medio de un mundo en vías de extinción o caer en la borrachera de... Seguir leyendo
Filosofía La deriva insolidaria que aqueja a nuestra sociedad tiene su origen, según algunos investigadores, en la propia tendencia de la evolución. Según estos investigadores, hay una propensión de la evolución a seleccionar a los individuos egoístas frente a los altruistas. Se trataría de una ley de hie... Seguir leyendo
Sociología Sí, lo reconozco, la sociedad en que vivíamos hasta hace tres años no me gustaba, era injusta, despilfarradora y mezquina, pero la que se nos viene encima es todo eso y además inmoral, insolidaria y fanática. Asistimos, por fin, al fin de la historia que promoviera Fukuyama hace ahora 23 años, p... Seguir leyendo
Ciudadanía De todos es conocido que no compro lotería, ni sucumbo a los juegos de azar, ni consiento que algo en mi vida quede al capricho de esos veleidosos dioses de las ruletas, bombos y algoritmos combinatorios, trucados todos como están para que siempre, sin excepción, ganen los dioses de la Fortuna, ... Seguir leyendo
Filosofía Todos, de niños, hemos jugado con cualquier cosa que se pusiera a nuestro alcance. El juego, en el niño, es la base para la construcción de la personalidad, para el encuentro con los otros, para el contacto con el mundo. La realidad humana nace del encuentro lúdico con las cosas, con los objetos, co... Seguir leyendo
¿Qué tal, tienes un minuto? No te robaré más tiempo.¿Te duele que se tire comida mientras tanta gente la necesita?Creo que hay una manera de solucionarlo: Mercadona es la principal empresa que no dona los alimentos a punto de caducar y prefiere tirar... Seguir leyendo
Ciudadanía La política se ha llenado de metáforas a la par que se vaciaba de contenido real. No podía ser de otra manera. Si no hay contenido habrá que aumentar el continente buscando el efecto "bulto": si es más grande parecerá que contiene más. Sin embargo ha sido justo lo opuesto, ni tan si quiera ... Seguir leyendo
Ciudadanía Tras cinco largos años de echar gente de sus casas, el poder político ha reaccionado, empujado por las muertes evitables de varias personas que no pudieron soportar el oprobio, cuando no la simple y llana indigencia, de quedarse en la calle sin ningún lugar que le acoja. Han sido cinco años en l... Seguir leyendo
Filosofía Hasta hace poco fui profesor de latín en 4º de ESO, experiencia muy enriquecedora para mí, tanto en lo personal como en lo profesional. Ser profesor de una asignatura del nivel del latín, pero tan denostada como lo ha sido, sobre todo por la nula utilidad que parecía tener, me puso en la pista de un... Seguir leyendo
Empresas Insisto con Amancio Ortega y su máquina de esquilar, Inditex. No hay como verlo en imágenes para ser plenamente conscientes de las consecuencias que acarrean nuestros actos. El documental que añadimos es una investigación sobre cómo trabaja el grupo Inditex y de qué manera genera los inmen... Seguir leyendo
Filosofía El pensamiento del beato Juan Duns Escoto es de los más relevantes de toda la época medieval, especialmente en los tiempos actuales. No resulta difícil entender, tras breve lectura de alguno de los pasajes de Escoto, el motivo por el que le llamaban el doctor sutil. Sus argumentos disponen de la... Seguir leyendo
Filosofía Para Miguel Ángel de Rus, editor de mi Descodificando a Jesús de Nazaret, por sus desvelos por los autores, sa finess d'esprit y su bonhomía. Son muchos los que opinan que el cristianismo es una religión, es más, creen que es la religión por excelencia. Además, opinan que ... Seguir leyendo
Política Nacional Sí, ya sé que lo mío con el señor Ortega es fijación, pero manda huevos que ahora salga su "obra social", léase Fundación, entregando 20 milloncetes a Cáritas. Y además no es la primera vez que cae en el pecado el interfecto. Resulta que suele hacer esto de dar unos cuantos millones de esos... Seguir leyendo
Medio Ambiente A pesar del ruido mediático, las cosas son como son y no pueden dejar de serlo sin ejercer violencia sobre la verdad de las cosas, tal y como suelen hacer los medios de comunicación cuya intención manifiesta es hacer recaer las causas y culpabilidades de la crisis en aquellos que poco o nada tuv... Seguir leyendo
Literatura El viernes 26 de octubre de 2012, a las 20:30 horas, en Archena, su pueblo, recibió un homenaje Antonio López Baeza, homenaje al que fui invitado para participar en la mesa y en el que me siento muy honrado en participar. Todo el que me conoce sabe de mi relación con Antonio y lo mucho bueno que... Seguir leyendo
Filosofía En el último documento publicado por el Vaticano en el que se habla del diálogo interreligioso ha habido un cambio respecto a la percepción de la verdad que se antoja algo así como un giro corpernicano respecto a la concepción de la verdad por parte del magisterio de las últimas décadas. E... Seguir leyendo
Política Internacional "El quinto ángel tocó la trompeta, y vi una estrella que cayó del cielo a la tierra; y se le dio la llave del pozo del abismo", Apocalipsis 9,1. La institución de los premios Nobel tuvo como finalidad premiar las investigaciones científicas, específicamente en ciencias exactas, que ... Seguir leyendo
Filosofía La editorial Irreverentes acaba de lanzar una propuesta que se antoja de lo más acertado. No porque un servidor participe en la edición del libro, que también, sino porque brinda al lector castellano unos artículos que por mucho que estén al alcance en la red no lo están en español, lo que dific... Seguir leyendo
Política Nacional Un fantasma recorre Europa, el fantasma de la impotencia. Sí, es un fantasma bien distinto de aquel de 1848, es justo el fantasma opuesto, radicalmente contrario, pero su hijo legítimo tras las muchas derrotas de las luchas por el reconocimiento de los que siempre han estado abajo. En Europ... Seguir leyendo
Filosofía Hay una tradición ilustrada de crítica a la religión en tanto que causante de todos los males y problemas que la sociedad padece. En ella, la religión es causa de la violencia, de la ignorancia, del atraso de los pueblos y de la oposición que el vulgo opone al progreso social que representan la ... Seguir leyendo
Filosofía En alguna ocasión hemos apuntado la idea de Benjamin de que el capitalismo funciona como una religión, la más dura y exigente que hay. Pues bien, hoy día es su máximo representante, el Neoliberalismo, el que se ha convertido en la religión por excelencia, sus seguidores forman prácticamente una ... Seguir leyendo
Economía Los lectores de este espacio en la red conocen sobradamente nuestro diagnóstico de la situación, pero no está mal repetirlo brevemente: nos encontramos ante una crisis sistémica del modelo social y económico imperante en la que las élites no quieren perder sus privilegios y hacen todo lo po... Seguir leyendo
Economía La deriva hacia la autodestrucción del capitalismo de amigotes, lo que los ingleses llaman crony capitalism, se acelera por momentos y nos pone ante una situación de todo o nada. Los movimientos sociales, las ONG, los partidos alternativos, andan dando bandazos en busca de algo que cambie l... Seguir leyendo
Política Nacional Haciendo un juego con la expresión de la exitosa serie de la Fox, Expediente X, podemos decir, como nuevos Mulder y Scully, que la verdad está ahí fuera en el caso de Mitt Romney. Se trata del Expediente R, de Romney. Cual investigadores avezados, buscamos todas las pistas de... Seguir leyendo
Política Internacional El fantasma de Gadafi va a perseguir a Obama hasta el día en que deje la Casa blanca. Las atroces imágenes, captadas con móvil para mayor escarnio, del sanguinario dictador linchado, asesinado y después expuesto como trofeo de caza, no dejarán de perseguir al imperio, como otrora sucediera con Viria... Seguir leyendo
Política Nacional Dice Derrida que un texto solo lo es si a primera vista esconde la ley de su composición, las reglas del juego que lo ha construido. Solo puede ser textus, tejido, si se ocultan los hilos de su composición y muestra, de forma eminente, como por un encanto, la pátina de su composición, ocultando... Seguir leyendo
Filosofía Leer en Rara TemporumLa imagen especular de la vieja tesis 11Si hasta ahora los filósofos, Hegel en especial, no habían hecho otra cosa que pensar el mundo, iba siendo hora de transformarlo. Y eso hicieron los globalizadores desde los años setenta: transformar el mundo en la Segunda Gran Transformac... Seguir leyendo
Filosofía Un oxímoron razonable: filosofía prácticaIncluir las reflexiones sobre la globalización desde la filosofía en el ámbito práctico, al menos tras haberlo situado en el esencial in oblicuo, requiere de alguna justificación, aunque sea con un lacónico “esta acepción amplia de la filosofía práctica ... Seguir leyendo
Filosofía Leer en Rara TemporumFilosofía de la GlobalizaciónReder nos instala en el locus amoenus de esta antesala a la Nueva Edad Media que es la globalización: la sociedad mundial está sometida al cambio permanente en todos sus ámbitos, sea el económico, el cultural, el científico o el social, y e... Seguir leyendo
Filosofía Leer el artículo en Rara TemporumSiendo, como es, que aún debemos un gallo a Esculapio por nuestra obra crítica de la Globalización posmoderna[1], hemos decidido pagar ese gallo antes que la muerte del mundo o la incapacidad para pensarlo correctamente, cuestiones miméticas en sí mismas según el vie... Seguir leyendo
Economía El final de agosto nos ha traído la última promesa incumplida por el actual gobierno. "No crearé un banco malo" dijo Rajoy, porque, con buen criterio, eso es una estafa a todos los españoles. Amén de que un "banco malo" no deja de ser un cierto pleonasmo, esta realidad del mundo de las finanzas es u... Seguir leyendo
Filosofía Vicente Llamas Roig es un compañero del Departamento de Filosofía del Instituto Teológico de Murcia. Ha sido escaso el tiempo que nos hemos conocido, pero la sintonía fue absoluta desde el principio, por eso no es extraño que hiciera una reseña como la que hoy presento de mi Un mundo en qu... Seguir leyendo
Economía La economía existe como instrumento para gestionar la escasez. Si no hubiera escasez material o simbólica, la economía no tendría sentido de ser, cada cual tomaría lo que quisiera y no entraría en colisión con la necesidad de los demás. Pero la existencia de escasez, sea real, imaginaria o inducida,... Seguir leyendo
Filosofía Existe un paradigma primigenio que configuró la humanidad tras el paleolítico, es el paradigma de una economía de salvación. En él son las personas las que intercambian sus bienes o bien el fruto de su esfuerzo, no mercancías. La consideración de los productos, los bienes y los servi... Seguir leyendo
Filosofía No es de extrañar que los primeros en reflexionar sobre economía dentro ya del paradigma de salvación por la economía, Smith, Ricardo y Marx, hablen de economía política y no de simple economía. La economía es una labor que está integrada en la realidad política. Se trata de hacer un servicio a... Seguir leyendo
Ciudadanía Muy estimado señor Ortega:acabamos de conocer los datos referentes a su fortuna personal a fecha de agosto de 2012. Según esos datos, usted es dueño y poseedor de la tercer mayor fortuna mundial, 38.000 millones de euros, superando al magnate Warren Buffett, aquel que dijera en 2006 que, efect... Seguir leyendo
Economía ¿Cómo era esa cancioncita de Ricky Martin? ah, sí, un pasito pa'lante, María. Un pasito pa'trás. Eso mismo es lo que están viviendo el B.C.E y Alemania por un lado y España, y en menor medida Italia, por el otro. Una semana se anuncia que ya está, que vamos pa'lante, que el euro se salva y... Seguir leyendo
Ciencias de la Tierra El pasado 12 de julio, los científicos de la NASA se quedaban estupefactos ante los datos que reflejaban sus satélites. El 8 de julio, como todos los veranos, los datos reflejaban un derretimiento del hielo superficial de Groenlandia del 40%, es decir, dentro de lo habitual; pero el 12 de julio,... Seguir leyendo
Ciudadanía Más de un tercio del PIB mundial se encuentra en los mal llamados "paraísos fiscales". Según el estudio llevado a cabo por Tax Justice Network, los multibillonarios, es que tienen mucha pasta, alojan su dinero en eso que han dado en llamar paraísos fiscales. Para ellos, la solidaridad... Seguir leyendo
Política Internacional Hemos dedicado muchos post a hablar de la tragedia que el país cuna de la cultura occidental está sufriendo. Ya queda poco que decir, excepto un lacónico "ya lo dijimos". A los griegos se les ha utilizado para pagar los platos rotos del sistema financiero europeo, que no está mal diseñado, como ... Seguir leyendo