Cuando todo va mal...
Álvaro Saval Macián | 20/03/2013
Psicología
Psicología “Llega Carlos (ÉL). Alterado, tenso y un poco triste. Llega tarde, como siempre. Se sienta y empieza a recordarme todo lo malo de la vida, la mala suerte que tiene con las tías, lo cansino que le resulta el trabajo y lo que se aburre con sus amigos. Asiento y le miro mientras habla. E... Seguir leyendo
Psicología, bien necesario para todxs.
Álvaro Saval Macián | 16/02/2013
Psicología
Psicología (Imagen vista en @ElEfectoTeseo)Acudir a una consulta de psicología supone
para algunas personas un trauma. Una especie de asunción de que han fracasado
en la vida y no encuentran la solución. Entre eso y la sobredimensión de la “psicología
de cafetería” como solución (habría que pensar si tambié... Seguir leyendo
Palabras...
Álvaro Saval Macián | 10/01/2013
Psicología
Ciudadanía Carlitos (hoy tiene 7 años) está en clase, pensativo. Resopla y apoya la cabeza en su mano mientras mira el techo, esperando que en la pared surja una respuesta. sus compañer@s van contestando uno a uno en voz alta. Carlitos se agobia, empieza a jugar con su pelo, a tocarse los trasquilones, necesit... Seguir leyendo
Un móvil en blanco y negro
Álvaro Saval Macián | 03/12/2012
Psicología
Ciudadanía Dice Carlos (¿quién?) que ya no tiene Internet en el móvil. La
sensación de estar pendiente del móvil por si alguien le hablaba, molestarse si
no contestaban, la adicción a las redes sociales y, por encima de todo, la
insoportable sensación de estar con alguien que no le prestaba atención. S... Seguir leyendo
¿No voy a encontrar pareja?
Álvaro Saval Macián | 12/10/2012
Psicología
Psicología La pregunta original era más larga. Está bastante bien formulada así
que pongo la versión extendida: ¿por qué
siempre que terminamos con una relación nos invade un inmenso pavor de acabar
sol@ y solteron/a por el resto de los días...? como que es imposible encontrar
a otra persona y que te pueda... Seguir leyendo
¿Por qué siempre nos falta algo?
Álvaro Saval Macián | 17/09/2012
Psicología
Psicología Tenemos muy instaurada la sensación de que nada es
suficiente. Que nuestras vidas son mejorables por el mero hecho de no haber
muerto y que siempre, de una manera u otra, tenderemos a subir. Siempre hay una
meta por alcanzar o un objetivo por conseguir. Alguien dirá que somos
inconformistas o am... Seguir leyendo
¿Dónde te imaginas dentro de 10 años?
Álvaro Saval Macián | 06/09/2012
Psicología
Psicología Es una pregunta habitual en consulta. Pretendemos ver las
expectativas de la persona, su capacidad de proyectarse positiva o
negativamente en el futuro. También es útil para que exprese sus deseos y sus
miedos. Además analizando su forma de explicarse en lo referente a estos temas
podemos conoce... Seguir leyendo
¿Dónde buscar la felicidad?
Álvaro Saval Macián | 15/08/2012
Psicología
Psicología La felicidad es el anhelo de cualquier persona, en cualquier lugar del mundo. Y aunque la pretensión de conseguirla es inherente al ser humano es difícil encontrar una definición universal. Desde la psicología solemos considerar la felicidad como la sensación de bienestar general, de estar contentxs... Seguir leyendo
¿Hay algo después de la muerte?
Álvaro Saval Macián | 31/07/2012
Psicología
Psicología Semana pasada vida, hoy muerte y luego todo lo demás de manera menos excesiva.La muerte está sobrevalorada.A nivel económico pagamos cantidades absurdas por un ataúd bonito, una gran esquela o las flores que no dimos en vida. A nivel social, vivimos huyendo de ella y en la huida ... Seguir leyendo
¿En qué consiste la vida?
Álvaro Saval Macián | 24/07/2012
Psicología
Filosofía Con 25 años es absurdo que intente
contestar la pregunta. Con 100 sería igualmente absurdo. No es cuestión de
edades ni de experiencia. De hecho no existe respuesta. O mejor dicho existirán múltiples respuestas. Válidas
para unas personas, estúpidas para otras. Pero creo que todas interesantes.
... Seguir leyendo
La labor de lxs psicólogxs.
Álvaro Saval Macián | 19/08/2013
Psicología
Mis composiciones Más vale una imagen que mil palabras. Y mejor aún si es un vídeo.http://www.youtube.com/watch?v=RYhXf88ACSw Seguir leyendo
Terapia de pareja.
Álvaro Saval Macián | 09/04/2013
Psicología
Psicología Llevo tiempo pensando sobre algo relativo a las parejas. Llegados al punto en el que la posibilidad de romper la relación es "bien vista" ¿Qué sentido tiene hacer terapia de pareja?Supongo que ninguno teniendo en cuenta que la gente se junta por predisposición a tener p... Seguir leyendo
¿Cómo crear pensamiento positivo?
Álvaro Saval Macián | 19/10/2012
Psicología
Psicología
Ayer bajé a pasear a
la perra con la que comparto casa (decir mía sería demasiado). Normalmente la
pasea mi hermano. Entre mi hermano y yo hay un abismo, pero nuestra principal
diferencia es que él es orden y yo soy caos. Su ruta es siempre similar, mismo
trayecto, misma velocidad, sin... Seguir leyendo
¿Existe la suerte?
Álvaro Saval Macián | 03/10/2012
Psicología
Psicología Negar la existencia de algo llamado suerte o azar es un privilegio solamente al alcance de las personas
a las que la vida nos sonríe más o menos. Detesto las expresiones del tipo “cada uno tiene lo que se merece” como
si nacer en Sierra Leona o en la Quinta Avenida fuesen detalles sin
importancia... Seguir leyendo
¿Cómo evitar los problemas?
Álvaro Saval Macián | 29/08/2012
Psicología
Psicología "Si un problema tiene solución, no hace falta
preocuparse. Si no tiene solución, preocuparse no sirve de nada."
Es un proverbio oriental, por tanto nuestra mente occidental
intentará rebatirlo. En principio lo conseguirá. Diremos que si el problema
tiene solución me preocuparé por buscarla, di... Seguir leyendo
¿Es útil ser optimista?
Álvaro Saval Macián | 08/08/2012
Psicología
Psicología "El pesimista se queja del viento, el optimista espera que cambie, el realista ajusta las velas"William George WardLa respuesta corta seria: SÍ. No obstante ser optimista requiere de ingenuidad, ignorancia y una esperanza casi suicida en que las cosas saldrán bien. La apología actual del optimi... Seguir leyendo
Medio lleno, medio vacío
Álvaro Saval Macián | 13/06/2013
Psicología
Ciudadanía Hoy vas a confirmar que soy tonto. Tengo que confesar que nunca he entendido lo del vaso. ¿Por qué se considera que ver el vaso medio lleno es bueno y ver el vaso medio vacío es una desgracia? En resumidas cuentas, el vaso tiene la mitad de líquido que puede tener. Punto.No veo la gen... Seguir leyendo
Plagio legal
Álvaro Saval Macián | 13/02/2013
Psicología
Psicología Lo leí hace unos años en un libro de Anthony Robbins, lo he vuelto a ver hace poco y mi hermano lo dice a menudo. El modelado. Copiar lo mejor de alguien para ser mejor. Copy & Paste. Con eso hemos hecho trabajos en el colegio, en la carrera y, seguramente, nos sirva para vivir me... Seguir leyendo
Abre la mente.
Álvaro Saval Macián | 05/02/2013
Psicología
Psicología Hace unos días llegó esa postal a mi casa. No, no ha sido un error ni una casualidad. Me la manda una amiga que ha estado recorriendo Asia. Llevaba tiempo queriendo escribir sobre ese tema pero quizá la postal exprese mejor la idea de lo que cualquier columna puede dar a entender. Esto no ... Seguir leyendo
#NoTeQuiere
Álvaro Saval Macián | 25/11/2012
Psicología
Psicología 649 muertas en menos de 10 años (europaprees.es).
649 muertes a manos de alguien que “te quiere”. A la
muerte se le puede poner un número. Fríos números pero que dan una dimensión
del problema. Pura estadística. Y con ello pura demagogia para que los números
bailen y se ce... Seguir leyendo
¿Se puede vivir sin miedo?
Álvaro Saval Macián | 22/08/2012
Psicología
Psicología Del miedo como lastre de nuestra
vida se ha hablado tanto que me cuesta encontrar un buen comienzo. Hablamos de
miedo a tomar decisiones, a vivir cosas o a que alguien te haga daño. Siempre
me ha parecido un tema muy manido y demasiado vulgarizado. Es fácil decir: “en
la vida hay que arriesgar”,... Seguir leyendo
¿Es bueno marcarse metas?
Álvaro Saval Macián | 17/07/2012
Psicología
Psicología Entendemos la vida como una sucesión de retos. Acabar el colegio, la carrera, trabajar, comprar
cosas mejores y así vivimos hasta que nuestro único reto pasa a ser seguir
respirando. Es una espiral consumista que acaba con nuestro dinero, nuestro
tiempo y cuando nos demos cuenta, con nuestra vida... Seguir leyendo