Literatura Hay libros, cuyos autores pretendieron consagrar al relato de los hechos ciertos de la historia, sin prever quizá que terminarían entregando una gran obra de ficción ... Ricardo Piglia suelta la frase en medio de una entrevista: “En un sentido (los libros) son modelos en escala de lo real”... Seguir leyendo
Literatura Así como un escritor de súbito comienza a verse a sí mismo como el personaje de una de sus ficciones y se consagra al dudoso arte de la autobiografía, así también sucede que un buen día lee las cuartillas escritas la noche anterior y no se reconoce en ellas. Decía, por ejemplo, el novelista Ph... Seguir leyendo
Comunicación Para quienes tienen en la palabra un oficio, las redes sociales aparecen como un arma de doble filo. Si bien los nuevos medios ofrecen a escritores y periodistas un invaluable poder de difusión, también traen consigo la degradación de cualquier posibilidad de debate … “En vez de ofrecernos ... Seguir leyendo
Ciudadanía El gran pensador venezolano, nacido español, cumpliría 85 años. La fecha se presenta propicia para la reedición de sus obras y, sobre todo, releerlas “Antes que nada fue un hombre con los pies en la tierra y la vida dedicada a los asuntos de su ciudad, sin escapismos ni subterfugios int... Seguir leyendo
Ciudadanía La palabra francesa que se traduce más o menos “paseante”, devino en una doctrina muy libre de entenderse con el paisaje urbano, en su dimensión estética y psicológica. Desapareció en las calles de París, y ahora en la web ... El flâneur, espécimen un tanto esquivo de la Bell... Seguir leyendo
Literatura “Todo estaba escrito ahí arriba”, es la frase que pronuncia una y otra vez “Jacques, el fatalista”, a lo largo de la peripecia que lo une a su amo. El protagonista de la célebre ficción pergeñada por el enciclopedista Denis Diderot no pudo ser bautizado más taxativamente. Para él, todo lo que ... Seguir leyendo
Literatura No habría que insistir mucho en el valor expresivo del silencio sino fuera por la compartida tendencia a olvidarlo. Recordar los beneficios de callar fue lo que se propuso un clérigo francés del siglo XVIII ... Al escribir su Historia de la locura en la era clásica, Michel Foucault se ... Seguir leyendo
Literatura El celebrado novelista estadounidense escribe y publica incansablemente, una entrega tras otra de un mundo narrativo único, con claves y alusiones tan recurrentes como sorprendentes ... La más reciente novela del prolífico Paul Auster es Sunset Park. En correspondencia con el corpus de ... Seguir leyendo
Literatura En la novela El cementerio de Praga, Umberto Eco presenta a un personaje que bien ha podido existir, en una sociedad digna de su propia impostura ... La falsificación de documentos, la invención de datos que habrán de pasar por ciertos para quien quiera ignorar la realidad, la impostaci... Seguir leyendo
Literatura Leonor de Aquitania y Sor Juan Inés de la Cruz, encarnan en la historia, esa constante que solo hasta ahora ha tenido una expresión política sin vuelta atrás: la inconformidad frente al secular estamento masculino En días pasados cumplía una vez más con el derrotero académico de la materi... Seguir leyendo
Literatura La economía según John Steinbeck El diagnóstico que hace de la crisis financiera mundial el premio Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz, halla resonancia en los trágicos desenlaces creados por otro Nobel estadounidense, el de Literatura de 1962 ... Al leer al Premio ... Seguir leyendo
Literatura Está por estrenarse la adaptación cinematográfica de En el camino de Jack Kerouac, en ocasión de los sesenta años del clásico de la literatura beatnik, adorado y olvidado a la vez En la resaca del tiempo pensé que no sería fácil el reencuentro. Me puse a buscarlo, de antemano resi... Seguir leyendo
Literatura Desde que empezara a padecer públicamente de cáncer, el presidente venezolano Hugo Chávez, ha querido hacer públicas también las lecturas con las que ha decidido acompañar la dura terapia. Así habló Zaratustra de Friederich Nietzche, es un texto que parece hablarle misteriosamente Ricardo P... Seguir leyendo
Literatura El Premio Nobel polaco dejó entre su vasta obra, producida en buena parte durante la era socialista, su Diccionario de una vida, en la que aborda la existencia letra por letra El impulso de escribir un diario, mantener en el tiempo la tarea de dar cuenta del día, puede... Seguir leyendo
Literatura Ocupan espacio en mi biblioteca los pesados volúmenes de fisiología y bioquímica de mi padre. Ahí están guardando polvo y a la espera de un destino que no puede ser mejor que el de la polilla y la pudrición. Me pregunto si alguien los querrá pero me temo que el conocimiento que entrañan tiene su m... Seguir leyendo
Literatura Uno no sabe qué pensar cuando después de una errancia por condicionamientos extra literarios el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos haya ido a parar a manos de un maestro indiscutible. Desde que en 2005 el jurado para la ocasión concediera el premio a un novel y desco... Seguir leyendo
Literatura No refiere el título de esta nota a la concisa prosa en la que Jorge Luis Borges toma distancia de sí mismo y se mira de lejos como para resguardarse y excusarse del siempre engorroso Yo: “…de Borges tengo noticias por el correo y veo su nombre en una terna de profesores o en un diccionario biográfi... Seguir leyendo
Ciudadanía Marc Augé propuso una antropología de los mundos contemporáneos que, gracias a la vigencia de la imprenta en la era de Internet, llega a cualquier desprevenido lector para hacerle ver un mundo en el que en poco espacio coexisten tiempos históricos distantes ... Alguna v... Seguir leyendo
Literatura José Emilio Pacheco (México, 1939) aceptó el Premio Cervantes en 2009, con el que se le reconoce su obra literaria que abarca casi todos los géneros. Se trata de uno de los grandes renovadores de la poesía en lengua hispana, que en su momento supo cantarle al mar, visitar sus habitantes y atende... Seguir leyendo
Literatura En la red de redes pululan como restos de una civilización extinta, “frases célebres”, inertes y fáciles de atrapar con oportunidad. Pero, muchas de ellas conllevan el engaño, el desliz de quien cita por citar … Vivimos, digo yo, la era de las citas cazadas, así al voleo. La red de redes, Internet... Seguir leyendo
Ciudadanía A propósito de la supuesta felicidad de los venezolanos A propósito del pensamiento de Pascal Bruckner Uno oye tantas veces decir, tan machaconamente, que el natural venezolano es alegre, festivo, expansivo, exultante, entre otras variantes del epíteto, que ya se antoja afrenta,... Seguir leyendo
Literatura Se trata de un género de escritura aparentemente muy bien delimitado en sus fines. No obstante, como todo ejercicio de prosa documentada, presenta puntos de fuga hacia propósitos literarios insospechados Hay un género periodístico que han acordado en llamar perf... Seguir leyendo
Literatura Marguerite Yourcenar, la gran autora de Memorias de Adriano y Opus Nigrum, se permitía también hacer sus anotaciones sobre actualidad. Al leerlas golpea su vigencia, esas premoniciones de las tragedias post modernas . . . No son las ruinas del Humanismo lo que yace en el fondo de las p... Seguir leyendo
Ciudadanía Parece tema trillado, pero cada día hay algo nuevo que decir al respecto. Parece, también. Periodismo y literatura o Literatura y periodismo. A despecho de los que pretenden poner el periodismo a la par de la Literatura, a medida que el periodismo más se especializa o más bien, a medida que más se... Seguir leyendo
Ciudadanía Imperecedero libro Al libro, parece, le quedan tantos días de vida como a la Humanidad. Las nuevas tecnologías apenas agregan valor a una invención humana insustituible, innegable, imprescindible Armando Coll Que no se regocije la insaciable arrogancia de la tecnología en el responso p... Seguir leyendo
Literatura Por difusos motivos, la gran literatura firmada por puertorriqueños poco se conoce en el continente. Uno de sus novelistas, Edgardo Roríguez Juliá, es un maestro de la crónica, como pocos. Tal vez la mejor forma de escribir sobre su nación sea desde mar adentro Ca... Seguir leyendo
Literatura Uno de los clásicos del pop compuestos por el británico Peter Gabriel tiene su origen en el relato que le hiciera un humilde portero de origen apache, al parecer. El músico quedó impactado por un imaginario que nutre la riquísima narrativa contemporánea de los nativos de América ... Seguir leyendo