Economía La economía uruguaya, pequeña como la dimensión territorial del país, ha presentado signos alentadores en los últimos años. Sin el gran ruido que hacen otras naciones en cuanto a reformas y promesas futuristas, este país está haciendo un giro tan discreto como llamativo hacia una economía con pr... Seguir leyendo
Economía Las economías latinoamericanas se caracterizan por esa posición complicada de la emergencia, en donde se contraponen las grandes oportunidades de desarrollo y las anclas que terminan por mantener en el fondo sino a todos, al menos a buena parte de la población. Panamá no es una excepción, pues g... Seguir leyendo
Economía Llamativo, exótico e interesante. Costa Rica es uno de esos lugares en donde se combinan factores atractivos que despiertan la curiosidad y acaso la envidia. Es una de las democracias más antiguas, con una marcada estabilidad política, muy distante de las democracias latinoamericanas endebles qu... Seguir leyendo
Economía Tras una revisión de las estrategias de las naciones desarrolladas y emergentes, una gran pregunta que queda siempre es cuál es la estrategia que tiene Paraguay en cuanto a modelos de desarrollo y mejoramiento de la economía. Es difícil clasificar a Paraguay y es más complicado aun definir cuál ... Seguir leyendo
Economía La economía rusa es una de las más grandes del mundo. Tras un proceso de transformación desde el comunismo hacia una economía de mercado, este país que posee la octava parte de la superficie territorial mundial es hoy una de las potencias emergentes que se posicionan como las dominantes para las... Seguir leyendo
Economía Mientras la recesión y la crisis afectan y contagian a los países europeos, haciendo que los gobiernos busquen en forma presurosa medidas de contención y formas de oxigenar sus economías, Polonia navega a contracorriente en aguas turbulentas. Es el único país de la Unión Europea que no cayó en r... Seguir leyendo
Economía Una de las economías de América Latina que mejor refleja las contradicciones entre la potencia emergente y el rezago es la de México. Mientras las previsiones del Foro Consultivo, Científico y Tecnológico de este país indican que –de hacer las inversiones correctas en ciencia y tecnología- podrí... Seguir leyendo
Economía Una de las principales promesas de desarrollo y progreso en América Latina siempre estuvo en Argentina. Este país, de notable riquezas naturales y de un gran potencial humano, ha pasado por etapas de auge que hoy contrastan con los resultados que ofrece. Históricamente es uno de los principales ... Seguir leyendo
Economía Tras el salto tecnológico que permitió a Malasia pasar de un estado de crisis, pobreza y analfabetismo a uno de crecimiento económico sostenido, de desarrollo y generación de oportunidades para mejorar la calidad de vida, este país es un ejemplo de que una buena visión de futuro, una buena estra... Seguir leyendo
Economía Su historia, sus museos, sus monumentos, su gente y esa fascinación que despiertan sus grandes ciudades hacen de Francia el principal destino turístico del mundo. Por encima de países como Estados Unidos, China y otros destinos exóticos, Francia se posiciona como el lugar más cotizado por los tu... Seguir leyendo
Economía La situación venezolana representa una de esas contradicciones entre el discurso y los hechos que no deja de generar ruido. Un país rico en recursos naturales, con ingresos petroleros suficientes para convertirse en un modelo de progreso y bienestar, sin embargo parece vivir en medio de burbujas... Seguir leyendo
Economía Pequeño, mediterráneo y notablemente rico. Austria es un país curioso que ha formado parte de grandes imperios y que también ha sido víctima de ocupaciones externas. Pese a poseer un territorio no muy extenso frente a países grandes como Alemania e Italia, Austria es una de las naciones más ricas... Seguir leyendo
Economía Uno de los países emergentes que apuntan a convertirse en grandes protagonistas de la generación de riqueza es Brasil. Marcado por tener una población cercana a los 200 millones de habitantes, un territorio muy extenso y una gran cantidad de recursos naturales explotables, forma parte del grupo ... Seguir leyendo
Economía Es una de las economías más grandes del mundo. El Reino Unido de Gran Bretaña, comprendido por Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte, es uno de los estados más desarrollados del mundo, con una larga tradición en cuanto a la innovación, el comercio y la generación de oportunidades de neg... Seguir leyendo
Economía Es la cuarta economía más grande del mundo, es el segundo exportador mundial y es uno de los grandes referentes cuando se habla de modelos de desarrollo. Alemania, ese país lleno de historias, cuna de pensadores y epicentro político del Siglo XX, ha logrado construir un modelo de economía social... Seguir leyendo
Economía Conocido como Holanda, aunque en términos estrictos esta palabra hace alusión a una de las regiones de Países Bajos, que es el nombre oficial del país. Se trata de una nación europea con una de las economías más competitivas del mundo, con elevados niveles de desarrollo humano y con estándares d... Seguir leyendo
Economía Se trata del país más pequeño de la Unión Europea, que a su vez es el país con la mayor riqueza per cápita. El Gran Ducado de Luxemburgo, una nación exótica rodeada por Francia, Alemania y Bélgica, presenta algunos aspectos que la hacen curiosa y enigmática: desde sus palacios y castillos coloni... Seguir leyendo
Economía País pequeño, joven, innovador y con uno de los crecimientos económicos más impresionantes de la actualidad. Qatar, un emirato árabe, ha sabido canalizar la riqueza de su producción petrolera hacia los cimientos de una sociedad moderna, competitiva y con visión futurista. Hace apenas 40 años que... Seguir leyendo
Economía Contrariamente a la creencia arraigada que se tiene en América Latina de que la pobreza es un mal endémico que no sólo no se va sino que tiende a aumentar, hay casos que demuestran que tal creencia puede derrumbarse fácilmente con una buena estrategia económica. Irlanda es uno de esos ejemplos, ... Seguir leyendo
Economía Una economía sólida, creciente y competitiva. Así podríamos resumir lo que representa la economía de Australia, el país exótico ubicado en Oceanía. Se trata de una nación de la que hablamos muy poco en América Latina, y que relacionamos con alguna película, con los canguros o con el famoso teatr... Seguir leyendo
Economía Uno de los ejemplos más emblemáticos del crecimiento económico rápido y sostenido en el Siglo XX lo encontramos en el país del sol naciente. Lo bautizaron como "el milagro japonés", pues tras las ruinas dejadas por la Segunda Guerra Mundial emergió un país competitivo que logró un crecimiento ec... Seguir leyendo
Economía Una economía pequeña, moderna, bien organizada, de libre mercado y que apunta a la producción limpia y sustentable es la que caracteriza a Nueva Zelanda, el país oceánico que está formado por un conjunto de islas y que es notable por su aislamiento geográfico. Su socio y mercado más cercano es A... Seguir leyendo
Economía Famoso por su estado de bienestar moderno y próspero, por sus niveles de confianza y por la alta calidad de vida de sus habitantes, Dinamarca es uno de esos países que llaman la atención por sus logros sociales. Siguiendo el modelo escandinavo de protecciones sociales, garantiza el acceso de la ... Seguir leyendo
Economía Posee una de las economías más industrializadas del mundo y ha sabido posicionarse en los primeros lugares en cuanto a calidad de vida y desarrollo humano. Canadá es un país que cuenta con una gran riqueza en materia de recursos naturales, principalmente petróleo y minerales, pero a eso le a... Seguir leyendo
Economía Cuando buscamos referencias sobre el progreso y el desarrollo en América Latina, nuestra mirada necesariamente apunta hacia Chile. Este país transandino ha sabido combinar factores para lograr resultados que lo posicionan un paso delante de las demás naciones latinoamericanas: seriedad, planific... Seguir leyendo
Economía Ni la mediterraneidad ni la ausencia aparente de recursos naturales son obstáculos para que un pequeño país se convierta en uno de los referentes más importantes en materia económica a nivel mundial. Sobre la base de una política históricamente neutral, de una economía estable y de la alta confi... Seguir leyendo
Economía Con un territorio pequeño, enclavado en una de las regiones más históricas y conflictivas del planeta, Israel es un país joven -pero de cultura añeja- que ha sabido posicionarse a nivel internacional sobre la base del desarrollo de la ciencia, la innovación y la incansable vocación de emprender.... Seguir leyendo
Economía La economía y el funcionamiento de las sociedades dependen de la capacidad de la gente, de lo que hacen y saben hacer. Esto lo entienden bien en Taiwán, la isla asiática en donde emprendieron un proceso de recuperación de sus mejores talentos con miras a utilizarlos como fuente de progreso, desa... Seguir leyendo
Economía Las imágenes con las que evocamos a la India pueden ser muy contradictorias a la luz de las proyecciones económicas de este país. Es fácil imaginar a los famélicos, los sistemas de castas, las ostentaciones principescas rodeadas de miseria, la pobreza y el atraso de un país que en la primera mit... Seguir leyendo
Economía Hace 60 años era un país en guerra, escindido, con mucha pobreza e ingentes necesidades. Sin embargo, Corea del Sur logró emerger de una situación histórica complicada para posicionarse hoy como una de las economías más sólidas, innovadoras y con perspectivas de futuro. Lejos de ser un milag... Seguir leyendo
Economía Uno de esos países que despiertan la curiosidad por su excelente posición en los informes internacionales sobre calidad de vida y desarrollo humano es Suecia. En medio de la Península Escandinava, junto a Noruega y Finlandia, Suecia se erige como un modelo de desarrollo basado en u... Seguir leyendo
Economía Inventaron la pólvora, el papel y la brújula. Provienen de una civilización milenaria que ha sabido defender su territorio y su cultura. Sobre la base de inventos, batallas y conquistas, China es uno de los países más complejos de explicar y más enigmáticos para nuestra visión. Es una socied... Seguir leyendo
Economía No es un país gigante y puede que algunos no lo ubiquen en el mapa. Tampoco posee riquezas naturales: ni petróleo, ni bosques ni minerales que explotar. No depende de la economía primaria basada en la agricultura o la ganadería. Y todavía más grave: es una pequeña isla de 692 Km2 de superficie, que ... Seguir leyendo
Economía Aunque el frío corone de nieve una gran parte de su territorio durante largos meses, la calidez humana de Finlandia sobresale por sus logros en materia educativa, económica y social. En un clima adverso que hace muy dificultosa la producción agrícola, los finlandeses se han acostumbrado a explot... Seguir leyendo
Economía Parece difícil visualizarlo. Y hasta suena como una utopía moderna, vista desde las carencias de América Latina. Pero en Noruega lo sienten: es el país donde mejor se vive, con los indicadores de desarrollo humano más altos del planeta; no tiene pobreza, prácticamente ha erradicado la corrupción... Seguir leyendo
Política Internacional La tragedia que afecta a Japón tras los golpes sucesivos del terremoto, el tsunami y la crisis nuclear debida a los daños sufridos en sus reactores, es una muestra clara de cómo los fenómenos de la naturaleza pueden destruir o reconvertir, de un momento a otro, un país, una ciudad o una deter... Seguir leyendo
Comunicación Millones de lectores interactivos requieren periodistas competentes y más aptos La aparición de Internet y el desarrollo del periodismo en línea han modificado en forma sustancial no sólo la forma de ejercer el periodismo, sino también los hábitos de consumo de los lectores. Esto im... Seguir leyendo
Economía Como en las peores pesadillas del bolsillo, la victoria de Donald Trump desató una serie de miedos, especulaciones y angustia sobre lo que puede ocurrir en el ámbito económico. Al temor de que reniegue de acuerdos y cumpla con muchas de sus amenazas, sobre todo las que afectan a los migrantes, sus e... Seguir leyendo
Economía Uno de los grandes contrastes que tenemos en América Latina es que siempre hablamos de economía, nos quejamos de nuestra situación económica pero muy pocos realmente estudian y comprenden lo económico. Al bajo nivel educativo que nos caracteriza, tenemos que sumarle la escasa educación financiera y ... Seguir leyendo
Economía Los datos preliminares indican que la economía mexicana se está desacelerando: en el segundo trimestre del año se produjo una contracción estimada en 0.3 por ciento frente al trimestre anterior, de acuerdo a las cifras parciales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La situación... Seguir leyendo
Economía La falta de suficientes incentivos y apoyos para emprender un pequeño negocio es uno de los problemas importantes que tiene la economía mexicana. Recientemente, la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad 2015 reveló que el 42 por ciento de las micro, pequeñas y medianas ... Seguir leyendo
Economía Una de las noticias que recorrieron distintos medios informativos en esta semana fue la de la inflación. Se destaca que en el mes de junio llegó a 2.54 por ciento anual, con lo que desde hace poco más de un año se ha logrado la meta de tener “controlada” la inflación, es decir, la suba gen... Seguir leyendo
Economía Hace algunos años le pregunté al ex presidente de Bolivia, Carlos Mesa Gisbert, por qué Bolivia invertía 6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en la educación pero no lograba los mismos resultados que Finlandia, un país que también destinada el mencionado 6 por ciento. Mien... Seguir leyendo
Economía El recorte al gasto público, anunciado tras la victoria de la iniciativa que quiere que Reino Unido salga de la Unión Europea, tendrá como dos de sus sectores más afectados a la educación y a la salud. De un total de 31 mil 714.8 millones de pesos que serán recortados, 13 mil millones de... Seguir leyendo
Economía El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) advirtió hace unos días que en América Latina estamos padeciendo una “crisis de ahorro”, debido a la escasez de reservas tanto públicas como particulares, lo cual limita el crecimiento económico. Si lo pensamos desde la economía mexicana, tendrem... Seguir leyendo
Economía A los informes que dan cuenta del incremento de las remesas como un logro, deberíamos oponer una crítica sobre la falta de planificación del uso de recursos. Desde hace muchos años, las remesas se han constituido en una de las principales fuentes de ingreso de México, junto con los ingre... Seguir leyendo
Economía Parece que el destino lo hubiera previsto y hubiera establecido el día del niño un día antes del día del trabajador. Con la necesidad de pensar en los niños como el futuro de la nación, para luego voltear la mirada hacia las precariedades, los salarios bajos y el difícil presente que enfrentan millo... Seguir leyendo
Economía Por Héctor Farina Ojeda (*) @hfarinaojedaEl repunte del ingreso per capita en México en el año 2012 nos presenta un buen ejemplo para reflexionar sobre los problemas del crecimiento económico y la distribución de los ingresos en el contexto de sociedades con grandes necesidades sociales por ate... Seguir leyendo
Economía Una de las economías de América Latina que mejor refleja las contradicciones entre la potencia emergente y el rezago es la de México. Mientras las previsiones del Foro Consultivo, Científico y Tecnológico de este país indican que –de hacer las inversiones correctas en ciencia y tecnología- podrí... Seguir leyendo
Economía La Inversión Extranjera Directa (IED) en México alcanzó un monto de 17.726 millones de dólares en 2010, lo que implica una recuperación leve frente a 2009, pero la cifra todavía es inferior a los niveles que se tenían antes de la crisis económica global: en 2008 la inversión fue por 25.800 millon... Seguir leyendo
Economía Una de las necesidades imperiosas para la economía paraguaya es lograr niveles altos de competitividad para mejorar el acceso que tienen los productos a los mercados internacionales. Pero además de una mirada interna hacia la calidad de lo que producimos, necesitamos una mirada hacia el exterior... Seguir leyendo
Economía Tras un año de recuperación económica como 2010, luego de la fuerte caída de 2009, la proyección de México para 2011 apunta a seguir en la senda del crecimiento económico, aunque en proporciones mucho menores de las que se requieren para atender las necesidades del país. Se estima que la economía... Seguir leyendo
Economía Los resultados de la economía paraguaya en los últimos años dan cuenta de que la falta de una visión a mediano y largo plazo sigue condicionando el desarrollo. Por momentos, la bonanza de los elevados precios para la producción agrícola, el auge de las exportaciones de carne y el empuje de una bu... Seguir leyendo
Economía La convocatoria de una Universidad de Verano a la discusión sobre los grandes temas que hacen al país es una muestra clara que de los paraguayos tenemos mucho por estudiar, analizar, debatir y proponer. Luego de los largos silencios a los que nos obligó la dictadura, y de los gritos y el ruido&nb... Seguir leyendo
Economía El cambio de mando en el Ministerio de Hacienda, un puesto clave en el equipo de Cartes, nos devuelve a una de las eternas preguntas que nos hacemos cuando se sustituye a una persona por otra: ¿qué tanto puede cambiar la política económica con el cambio de un ministro? A priori, se ve po... Seguir leyendo
Educación Las buenas referencias para la economía paraguaya enfrentan un problema crucial que amenaza con anclarnos en el atraso durante un buen tiempo. Mientras los periódicos dan cuenta de que este año cerrará con un crecimiento del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) y se estima que para 2015... Seguir leyendo
Economía Imagino que el mismo Rafael Barrett se hubiera asustado de que más allá del “dolor paraguayo” hoy tengamos esta mescolanza de sufrimiento, ira y absurdo. Si aplicamos al país la pluma de Kafka, más que narradora del absurdo, parece visionaria, al estilo Verne, pues acaso adelantó la existencia d... Seguir leyendo
Economía La característica de ser un país cansino, que se mueve con la pesadez propia de la burocracia y la despreocupación de sus dirigentes hacia el futuro, hace que ante la aceleración de un mundo globalizado parezca que se llega tarde a cada una de las oportunidades que se presentan. No es novedad qu... Seguir leyendo
Economía La sensación de que la planificación no será lo que determine el funcionamiento del país sino que lo imprevisto, lo ocasional y los factores externos no sujetos a nuestro control tendrán más peso, siempre está presente en la economía paraguaya. Hace tan solo unos meses se hablaba del país con una pr... Seguir leyendo
Economía Las cifras recurrentes de desempleo que afectan sobre todo a los jóvenes, así como las enormes necesidades de oportunidades laborales contrastan con un problema paradójico: la escasez de talentos para ser contratados. Parece un contrasentido pero en realidad tiene una lógica abrumadora: aunque hay m... Seguir leyendo
Economía La dependencia de factores ajenos al control propio es uno de los grandes problemas no resueltos en la economía paraguaya. El clima, las lluvias, el crecimiento económico del vecino, los precios internacionales, las trabas o algún malestar ocasional en cierto sector productivo pueden hacer que los g... Seguir leyendo
Economía La buena perspectiva que tiene Paraguay con el bono demográfico y el crecimiento económico contrasta notablemente con algunos datos que indican que existe un alto desempleo juvenil, problemas con el primer empleo y, sobre todo, una educación que no logra llegar a todos ni brindar la calidad nece... Seguir leyendo
Economía Parece una palabra mágica, digna de algún cuento de García Márquez, cuando se pronuncia en Paraguay. La invocan los economistas, los empresarios, los políticos y, sobre todo, los gobernantes de turno. Se habla mucho de la competitividad pero siempre se termina diciendo poco o repitiendo lo que y... Seguir leyendo
Ciudadanía Pensar anticipadamente en un problema, planificar primero y obrar en consecuencia son cosas lógicas para intentar prever y resolver conflictos, sobre todo cuando estos ya son viejos conocidos. Pero, en sociedades precarias en las que se vive a merced de la fragilidad del cambio, la imprevisión s... Seguir leyendo
Economía Las perspectivas de crecimiento económico del Paraguay para los siguientes años nos colocan en un momento estratégico en el que debe definirse qué país se debe construir para aprovechar la bonanza. No sólo hablamos del 13% de repunte previsto para 2013, sino que posiblemente nos encontremos ante... Seguir leyendo
Ciudadanía Escribo a partir de impresiones. Con apreciaciones personales y una visión particular de los hechos, encontré a Ciudad del Este como un gran detonador de interrogantes que escapan a mi lógica. Esta ciudad que fue en algún momento la tercera a nivel mundial en movimiento comercial, no ha podido s... Seguir leyendo
Economía El cíclico retorno de las promesas electorales enfundadas en nuevos rostros, con discursos sobre temas comunes y demasiado conocidos por quienes sienten en la piel las carencias de un país, ya no representa novedad. Aunque en el fondo, ilusos de la coherencia o soñadores de realidades factibles ... Seguir leyendo
Ciudadanía Basta con llegar al aeropuerto, salir a recorrer la ciudad o emprender la aventura de encaminarse hacia el interior del país siguiendo alguna carretera. Eso es suficiente prueba para ver el enorme atraso que tiene el Paraguay en materia de infraestructura. Como en un castigo premeditado, un país... Seguir leyendo
Economía Los vaivenes de la economía paraguaya, carente de planificación a largo plazo, ya no representan sorpresa alguna. Podemos crecer 15% en un año y lograr llamar la atención a nivel mundial, para luego olvidar ese logro y convertirnos en una de las pocas economías latinoamericanas que no crecerán e... Seguir leyendo
Economía El auge económico del año pasado, en el que se tuvo un crecimiento record de 15,3%, parece no tener coincidencia con los datos que provienen del sector de la construcción. Ante un súbito aumento en la generación de riqueza, podríamos suponer que ello detonaría la inversión en obras, con un conse... Seguir leyendo
Economía El notable éxito que han tenido la producción y la exportación de carne en los últimos años nos habla claramente de la enorme potencialidad que se tiene en el país para competir, ganar mercados y generar empleos y riqueza. Cuando se trabaja en forma seria, competitiva y planificada, los resultad... Seguir leyendo
Economía Max Weber (1864-1920), economista y sociólogo alemán, decía que había una estrecha relación entre la forma de comportamiento de los protestantes y los resultados que se veían en materia económica. En su famoso libro “La ética protestante y el espíritu del capitalismo”, establecía ciertos hábitos... Seguir leyendo
Política Nacional La cifra récord de Paraguay en este 2010 es clara: 14,5% de crecimiento de la economía. Como nunca antes, se conjuntaron varios factores en serie que hicieron posible que el país tenga un notable incremento de su Producto Interno Bruto (PIB) y que se pusiera a la vanguardia de América Latina y en... Seguir leyendo
Educación La reciente elección de un nuevo rector de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) representa un buen momento para pensar y repensar qué tipo de universidad queremos y hacia dónde se deben guiar los esfuerzos en la educación superior. No es una novedad que las universidades constituyen m... Seguir leyendo
Economía Una de las características fundamentales de la economía actual es que la generación de la riqueza se concentra en los sectores vinculados directamente al conocimiento, por lo que la capacitación de los recursos humanos de una nación se convierte en algo fundamental para el desarrollo. De ahí que... Seguir leyendo
Economía La economía siempre tiene rostro de personas. De gente conservadora o arriesgada, moderada y planificada o irreverente y agresiva. Lo podemos ver en nuestros empleos, en nuestras inversiones y en nuestras quejas cotidianas con respecto al funcionamiento de los servicios o algún desbarajuste urba... Seguir leyendo
Economía La atracción de inversiones que generen empleos y oportunidades es siempre una necesidad imperiosa en América Latina, cuyos países poseen grandes ventajas comparativas para los inversionistas pero que, al mismo tiempo, nunca terminan de erradicar la desconfianza que espanta muchos de los buenos ... Seguir leyendo
Economía Una de las marcadas peculiaridades que tenemos los latinoamericanos a la hora de buscar el progreso es la tentación a empantanar cualquier discusión, idea o emprendimiento, debido a la incapacidad de generar consensos y pensar en un destino común. Nos pasa cuando se apuesta por un modelo económi... Seguir leyendo
Economía El proceso de cambio de la economía desde estadios de producción primaria hacia la producción basada en el conocimiento es no sólo una tendencia sino una necesidad para ubicarnos en el sector en donde hoy se concentra la riqueza. Ya no basta producir y vender, sino que se requieren conocimie... Seguir leyendo
Economía Los números macroeconómicos que presentan los países latinoamericanos son casi reflejo fiel de las políticas de aquellos administradores que sólo buscan disimular un estado de cosas por medio de indicadores que aparenten una realidad exterior. Llenos de riquezas naturales, los intentos de ver a ... Seguir leyendo
Política Nacional El encanto que despiertan las obras materiales parece contrastar fuertemente con las urgencias en las sociedades que vivimos: fascinados por un monumento, un edificio o un puente de dudosa calidad recientemente inaugurado por algún político necesitado de votos, dejamos pasar la vida sin atender ... Seguir leyendo
Sociología Una de las peculiaridades de los tiempos actuales o "líquidos", como dice el sociólogo polaco Zygmunt Bauman, es la crisis de valores. En un mundo acelerado, cambiante y fugaz, se han relativizado las concepciones en cuanto a qué es aquello que debemos tener para construir sociedades más equitat... Seguir leyendo
Economía La visión hacia el futuro y la planificación del rumbo son dos de los elementos característicos de las economías desarrolladas. Con economías planificadas y visionarias, saben cómo construir sobre la base de las fortalezas que posean en materia geográfica, en recursos naturales y, sobre todo, en... Seguir leyendo
Economía Su inversión en materia educativa llega al 6% del Producto Interno Bruto (PIB), en tanto que lo destinado a ciencia y tecnología es del 4%. Sus maestros son respetados, altamente competitivos, y ocupan un lugar importante en la sociedad. Sabedores de que ir a la escuela y aprender no sólo es una... Seguir leyendo
Economía Investigar, conocer, inventar, innovar. Estas palabras se han vuelto claves en los últimos tiempos, cuando la economía dejó de depender de la producción primaria y los recursos naturales para basarse en el conocimiento. Hoy las economías que más progresan son las que saben cómo explotar el conoc... Seguir leyendo
Economía Una de las grandes urgencias que nos ha impuesto la globalización es la necesidad de tener economías competitivas. Y cuando hablamos de competitividad sale a relucir uno de los grandes temas pendientes para el fortalecimiento de los países latinoamericanos. Mientras los países desarrollados hace... Seguir leyendo
Economía La transformación permanente de la economía, que nos ha llevado en los últimos tiempos a una visión individualista, en donde los empleos formales y a largo plazo están perdiendo terreno frente las iniciativas particulares, nos ubica en un punto en el que todos necesitamos desarrollar una cultura... Seguir leyendo
Economía El ranking sobre las facilidades que conceden los países para hacer negocios, elaborado anualmente por el Banco Mundial (BM), nos presenta un panorama digno de un análisis para comprender algunos aspectos fundamentales de la economía: mientras Singapur, Hong Kong y Nueva Zelanda ocupan los prime... Seguir leyendo
Economía La aparición de la generación “nini” – de los jóvenes que ni estudian ni trabajan- representa hoy en día un desafío enorme para muchos países, que no han sabido generar oportunidades en cuanto a la educación y en cuanto al mercado laboral. En medio de una época marcada por la competitividad y la... Seguir leyendo
Economía La crisis en la economía europea, que golpea al euro, así como la crisis de Estados Unidos, en donde hay una desaceleración y una incapacidad de generar empleos para cubrir las necesidades, constituyen toques de alerta para los países latinoamericanos, no sólo por los potenciales efectos de ... Seguir leyendo
Economía La economía es el fiel reflejo de la gente que la compone, de sus costumbres, virtudes y vicios. En sociedades informales, donde el cumplimiento de cualquier norma o pauta de conducta es relativo, los resultados que se ven en la economía no pueden ser distintos: mercados informales, poca serieda... Seguir leyendo
Economía La incipiente desaceleración económica que padece Estados Unidos plantea un escenario poco favorable para las economías latinoamericanas. Con el freno en el crecimiento del principal motor, los efectos que se avizoran para el resto de los países apuntan hacia un contagio en el crecimiento, lo que... Seguir leyendo
Economía Vivimos en un mundo consumista. Ciertamente, hemos pasado de mercantilizarlo todo a una sociedad en donde el poder de consumo dice mucho de quiénes somos y en qué tipo de ambiente nos desenvolvemos. Nos hemos vuelto tan consumistas, que hasta para algunos intelectuales se debe modificar la noción... Seguir leyendo
Economía En la era de la información y el conocimiento, los avances científicos y tecnológicos son fundamentales para trazar el destino de las naciones en busca de lograr metas como la generación de riqueza, un mejor aprovechamiento de los recursos, la disminución de la pobreza y una elevación general de ... Seguir leyendo
Sociología La palabra representa, sin lugar a dudas, un factor fundamental en la construcción de las sociedades. Es partir de la capacidad que tenemos de comunicarnos, de expresar ideas y de entablar discusiones, cuando podemos establecer las formas de relacionamiento que nos llevan a un orden social. Y es... Seguir leyendo
Política Internacional La conformación de la riqueza a nivel mundial ha dado un giro fundamental en los últimos años, ya que de una economía basada en los sectores productivos primarios se pasó a una economía del conocimiento, en donde la generación de la riqueza se concentra en el sector terciario: los servicios. Y de... Seguir leyendo