Ciudadanía En México, existe un problema de origen educativo y cultural que se conoce de tiempo atrás y que a menudo se menciona como tal, pero que aún no se coloca en la agenda pública; al menos no como una prioridad real a ser atendida; me refiero a la lectura, al bajo n... Seguir leyendo
Empresas El Contador Público como profesionista y la contabilidad como área de estudio, no siempre son valorados en su justa dimensión, en su capacidad de producir valor. Este texto, es una reflexión producto del ejercicio profesional y docente: Hace tiempo, una c... Seguir leyendo
Economía ¿En qué debe basarse una persona para elegir qué carrera estudiar? ¿En lo que le gusta? ¿En la rentabilidad que puede obtener al ejercer? Son preguntas válidas para el momento en que tomamos una decisión de vida de gran importancia También conviene que nos preguntem... Seguir leyendo
Economía Febrero inició con una nota importante en temas financieros: la agencia Moody`s elevó la calificación de riesgo crediticio de México a un máximo histórico, de “Baa1” a “A3”; es lo similar a obtener 90 en un examen escolar, es la zona del “muy bien”. Las reformas... Seguir leyendo
Economía “Teníamos un déficit de reformas de al menos 17 años, el actual paquete de reformas es admirable y de nivel mundial, pero no son para liderar el mundo si no para poder competir a nivel global, mejorar la productividad. Llegan en un momento oportuno”. Son palabras ... Seguir leyendo
Economía En vísperas de cerrar el año, las economías de Estados Unidos (USA) y México siguen generando noticias importantes. Primero, la Reserva Federal (FED) de USA, avisó que iniciará con el recorte a los estímulos monetarios que mes a mes inyecta en la economía; y seg... Seguir leyendo
Economía En los últimos cinco lustros, China dio inicio a una transformación nacional que la llevó a convertirse en la segunda economía del mundo. En la década previa, nos acostumbró a observarle tasas de crecimiento económico de dos dígitos, algo que no abunda en el orb... Seguir leyendo
Economía En mi columna previa, le comenté que la economía nacional atraviesa por momentos complicados, lo que ha generado un debate importante, en torno a si debe calificarse como recesión a la realidad que se está viviendo. Además, le compartí que al cierre de julio, las v... Seguir leyendo
Economía A inicios de la década anterior, el tema del progreso económico se centraba en los países BRIC: Brasil, Rusia, India y China. A la luz de hoy y con la excepción de China, quien todavía tiene bastante por ofrecer, aún a costa de lo ya comentado líneas arriba; parece que se trató de perspectivas sobre... Seguir leyendo
Economía Las tarjetas de crédito, son instrumentos polémicos que siempre están en la picota del debate informal, cuando entre amigos y familiares, se discuten los problemas financieros que aparentemente surgieron de pronto y de la nada, como consecuencia de estos discutibles plástic... Seguir leyendo
Economía ¿Para qué sirven los presupuestos? ¿Cualquier persona puede elaborar uno? ¿Qué pasa si no los utilizo? ¿Cómo los puedo aplicar a mi vida? 6. El presupuesto personal: En las últimas semanas, he venido desarrollando diversos artículos sobre finanzas personales, todos... Seguir leyendo
Economía ¿Para qué sirven los seguros? ¿Vale la pena pagarlos aunque no se utilicen? ¿Todos los seguros son iguales? ¿Cuál es el más conveniente? 5. Los seguros: En mis artículos anteriores sobre finanzas personales, comenté la importancia de que todos seamos consientes ... Seguir leyendo
Economía ¿Cómo se diseña una inversión? ¿Qué personas pueden invertir? ¿Las inversiones son peligrosas? ¿Valor del dinero en el tiempo? 4. Las inversiones: En mi primer artículo de finanzas personales, comenté la necesidad de establecer prioridades en el manejo de nues... Seguir leyendo
Economía ¿Qué es el ahorro? ¿Cuánto se debe ahorrar? ¿Para qué sirve el ahorro? ¿Qué significa vivir de acuerdo a mis posibilidades? 3. El ahorro: En mi artículo inicial sobre finanzas personales, comenté sobre la importancia de analizar nuestras finanzas personale... Seguir leyendo
Economía ¿Las deudas son malas? ¿Cuándo sí debo endeudarme y cuándo no? ¿Para qué deben utilizarse las deudas? ¿Qué significa vivir de acuerdo a mis posibilidades? 2. El endeudamiento:En mi artículo previo de finanzas personales, le comenté sobre la necesidad de que todos r... Seguir leyendo
Economía ¿Su formación académica lo preparó para tomar decisiones financieras? ¿Cómo está la salud de sus finanzas personales? ¿Sabe si gana o pierde todos los días? 1. El planteamiento: ¿Qué tan importante es el dinero? Si usted realiza es... Seguir leyendo
Economía La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ha vivido altibajos en 2013. Mostró solidez al inició, quizá por lo positivo de 2012; se cayó fuerte en junio, igual que todas las bolsas en el orbe; se recuperó en agosto y; tambaleo de nuevo en septiembre. Lo común en un mercado ... Seguir leyendo
Economía La constante continua, el crecimiento de la economía mexicana es ínfimo e insuficiente. El modelo de país ya no alcanza para todos, urge una reestructuración.En la semana, se conoció el dato sobre el crecimiento de la economía mexicana en el segundo trimestre. ... Seguir leyendo
Economía ¿Cómo está la Bolsa Mexicana de Valores en la pelea de la economía mundial? ¿Es peso mosca o peso completo? ¿Puede Ganar? La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha mostrado fortaleza y capacidad de recuperación desde el jueves 20 de jun... Seguir leyendo
Economía Quienes cuentan con inversiones en bolsa, hoy ven sus carteras muy lastimadas. ¿Qué hacer?.... ¡Pues comprar más! En cuestión de noticias financieras, el tema de las bolsas de valores ocupa el tiempo y el espació de columnistas y peri... Seguir leyendo
Economía ¿Qué sucedió el jueves 20 de junio de 2013? ¿Por qué cayeron las bolsas de valores en el mundo? ¿Es una nueva crisis? ¿Qué viene para México? El jueves 20 de junio de 2013 fue un día negro para las bolsas de valores en el mundo. L... Seguir leyendo
Política Internacional El presidente uruguayo se metió en un buen lío diplomático con el Estado Mexicano; haber afirmado que México lucía como una especie de estado fallido donde los poderes públicos han perdido el control y se encuentran carcomidos, generó que la cancillería de nuest... Seguir leyendo
Política Nacional Andrés Manuel López Obrador es el líder más popular que ha tenido México en los últimos 12 o 13 años. Todos lo conocemos y todos le reconocemos gran liderazgo y habilidad política. Eso sí, no ha podido ser Presidente de México, es su gran pendiente. Lleva dos int... Seguir leyendo
Política Nacional Tuvo qué pasar un mes de iniciada la tragedia para que Ángel Heladio Aguirre Rivero tuviera la decencia de renunciar a la gubernatura de Guerrero; y para que el Presidente del PRD entendiera que tenían que dejarlo ir, pues era indefendible con más de 200 restos huma... Seguir leyendo
Política Nacional Estamos a 27 días de iniciada la crisis por la desaparición de los estudiantes normalistas en el municipio de Iguala, Guerrero. Hasta hoy, la justicia continúa brillando por su ausencia, lo mismo que la responsabilidad de los poderes del estado. Es un tema que no... Seguir leyendo
Política Nacional El debate sobre la reducción o eliminación de los legisladores plurinominales tiene días agitando la agenda pública. Bastante se ha escrito sobre diversos enfoques para abordarlo; desde los sustentados en los modelos de representación democrática y en la cienci... Seguir leyendo
Política Nacional Al cierre de 2013, el endeudamiento de los estados y municipios del país ascendió a $482,807 millones de pesos, un alza de 11.05 % respecto a 2012; si se compara con el dato de 2010, el aumento es de 179.2 %. La evolución de la deuda ha sido permanente, en la déca... Seguir leyendo
Política Nacional En plena cumbre de Davos, el gobierno anunció que está trabajando en el diseño de un Pacto de Estabilidad Fiscal (PEF) que será suscrito con el sector empresarial, para hacer el compromiso de no cambiar las reglas fiscales en los próximos tres años. Es una oferta d... Seguir leyendo
Economía Desde 2006, en México se manifiesta quizá la época de mayor polarización en la historia reciente. Para fines prácticos, somos un país partido en dos realidades: la que puede progresar y supera las decisiones, y la que sufre de carencias y se opone a todo. Un enco... Seguir leyendo
Política Nacional ¿Se generalizará el IVA en 2014? ¿Pueden transitar el erario y las reformas sin tal modificación? ¿Asumirá el gobierno de México esta responsabilidad?En 2013, se vivió la polémica de las reformas estructurales, cambios al modelo de país que dejaron gran encono. La... Seguir leyendo
Economía El sistema educativo mexicano, es plenamente omiso en la impartición de educación financiera, tanto en los niveles obligatorios como en los universitarios y de posgrado. Carecemos de la formación necesaria sobre cómo administrar las finanzas personales y el patri... Seguir leyendo
Política Nacional En México, habitan 117.4 millones de personas, pero 53.3 millones viven en pobreza, casi la mitad, el 45.4%. Es el retrato de un país fracturado por la desigualdad, un lugar donde solo a uno de cada dos le va bien. Sí han aumentado las personas a quienes les va ... Seguir leyendo
Economía En todo país, es imprescindible contar con una banca de desarrollo sólida, comprometida y ágil, competente para impulsar el desarrollo de las actividades económicas clave de la nación. Es su razón de existir, dar apoyo financiero público a las principales arteri... Seguir leyendo
Economía México es un país de pymes. El 98% de las empresas encuadran en tal categoría, y además generan el 72% de los empleos formales existentes. Empero, también es país donde las pymes sufren severamente, pues el 82.5% desaparecen antes de cumplir dos años de vida. Son ... Seguir leyendo
Política Nacional La semana previa, pude asistir a un foro sobre la Reforma Fiscal 2014; fue en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), con expositores de primerísima línea y, tocando todos los temas, desde los pequeños contribuyentes hasta la competitividad global ... Seguir leyendo
Economía El análisis sobre la reforma fiscal de 2014 ya concluyó. El balance de lo aprobado, permite corroborar lo antes escrito: es un paquete fiscal mucho mejor del que tenemos, pero aún muy lejano del que necesitamos. Así, y más allá de entornos ideales, conviene an... Seguir leyendo
Política Internacional En los últimos 60 años, la población nacional creció exponencialmente; de 25.8 millones de personas en 1950, a 112.3 millones de habitantes en 2010; 4.3 veces. La tasa de natalidad también sufrió cambios, pues mientras en 1950 nacían 45 personas por cada mil habi... Seguir leyendo
Política Nacional México goza en este siglo de una estabilidad macroeconómica digna de presumirse, nuestros connacionales de los años setentas y ochentas la envidiarían. Cada año la estabilidad se ha fortalecido, así los reconocen las autoridades internacionales y los mercados. Sin embargo, hay un pero, un pendiente.... Seguir leyendo
Economía México tiene un problema serio con la pobreza de su población. El 45.4% de los habitantes viven en tal condición. Es un dato tremendo. Pero aún así, la principal dificultad no es la pobreza, sino aquello que la origina: la desigualdad, la falta de oportunidades para todos. Sirva de ejemplo, que... Seguir leyendo
Política Nacional A partir de los años noventas, pero con mayor acentuación en la década anterior, los requisitos para alcanzar el éxito como país comenzaron a reacomodarse, pues distintas naciones de no gran extensión territorial y escasos recursos naturales, se destacaron por mostrar un avance significativo con bas... Seguir leyendo
Política Nacional El domingo primero de septiembre, el legislador federal Javier Treviño Cantú, en entrevista con el periodista Federico Arreola, describió al Presidente Enrique Peña Nieto como un hombre talentoso para mover las piezas del ajedrez de la política. En específico, reseñó que a su juicio, el primer manda... Seguir leyendo
Política Nacional Se espera que hoy, o en esta semana, se presente la iniciativa de reforma energética; un tema que polariza a la opinión pública y divide a la clase política del país. Pero, más allá de los paradigmas, ¿Cuál es el contexto? ¿Por dónde está el camino?En materia energéti... Seguir leyendo