Cultura Piraña, se llama en Perú al “ladronzuelo que roba en grupo”. Existiendo muchas pirañas que se quedan con el enorme esfuerzo económico del Estado y de las familias cuando sus hijos transitan por el sistema educativo. Volviéndolo en parte inútil, al diluirlo y neutralizarlo. Las pirañas, des... Seguir leyendo
Cultura El derecho al estudio es un derecho que el Estado pone a disposición gratuitamente, para que las personas integrantes de las nuevas generaciones se apropien de los contenidos más importantes y vitales para su formación. Pudiendo ser, estos saberes adquiridos, posteriormente utilizados por halla... Seguir leyendo
Ciudadanía Solo el 30% de los maestros cree que su rol es transmitir conocimiento (#), reza el título del artículo publicado por Infobae que recomiendo leer en profundidad, para tomar dimensión de la perniciosa creencia que sostienen los docentes latinoamericanos. Entre los que por supuesto, como no podía... Seguir leyendo
Ciudadanía En la sociedad operan intereses privados muy poderosos, quienes son los que aplican las tecnologías más depuradas para atrapar a los consumidores, sobre todo a los más jóvenes que por distintas razones son los más vulnerables. Estos actores, son los que ofrecen diversión y entretenimiento al por may... Seguir leyendo
Cultura La responsabilidad de lo que sucede con los resultados de la educación, no están solamente dentro de la escuela. Tanto la sociedad como la familia en la que está incluido el estudiante, tienen muchísimo que ver. Por lo que cada grupo tendría que realizar los cambios de conducta que coadyuven a la me... Seguir leyendo
Cultura En nuestro sistema educativo, se actúa pretendiendo lograr una mayor igualdad en los resultados de quienes participan como educandos del mismo. Como si eso significara una socialización del conocimiento.En realidad, lo que se debe buscar es una mayor igualdad distributiva del sistema económico que p... Seguir leyendo
Cultura La sociedad interesada en educar, se encuentra en permanente retroceso, ante los embates de quienes emiten mensajes destinados a vender. Los que han saturando los espacios en los medios masivos de comunicación, con auspicios confeccionados con un nivel de sofisticación apabullante. Logrando, además ... Seguir leyendo
Ciudadanía La pornografía, naturaliza todas las relaciones incestuosasposibles dentro del hogar. La misma, puede ser consumidapor personas de todas las edades que posean un celular. No se ven rechazos de las organizaciones de la sociedada esa industria tan perniciosa.-Por supuesto que la pornografía-infan... Seguir leyendo
Ciudadanía Si consultamos a la población sobre cual sería la situación ideal con respecto al narcotráfico, se manifestaría en favor de que no ingrese un solo gramo de ninguna de las drogas consumidas por la parte demandante de la sociedad. En realidad, ese cerrojo a la provisión de sustancias, desataría o... Seguir leyendo
Ciudadanía El aborto es la resultante de la colisión de dos proyectos de vida. Se concreta, cuando triunfa el diseñado por quien se niega a ser madre. Negándose, porque no está dispuesta a abandonar el futuro por ella diseñado al tener que hacerse cargo de la crianza de un hijo. Lo que muestra la falta de gene... Seguir leyendo
Ciudadanía Las sociedades más desarrolladas financian sus actividades científicas y tecnológicas. Con esos desarrollos tecnológicos, penetran las economías del mundo subdesarrollado. Desplazando a las personas de la actividad productiva al quedarse con sus vacantes.-Es decir, que nuestras vacantes migran hacia... Seguir leyendo
Sociología Últimamente se habla mucho de los abusos que deben soportar las mujeres. Abusos perpetrados por abusadores varones, irrespetuosos con la mujer abusada. Abusos que no llegan a ser violaciones, porque entonces, dejarían de ser abusos.Aclaro y señalo, que los hombres también soportamos abusos de distin... Seguir leyendo
Ciudadanía Lo más habitual en una persona sana, que advierte que la empresa en la que trabaja pueda estar complicada en un futuro próximo, porque bajaron sus ventas, es que deje de consumir como lo venía haciendo, como autoprotección. En primer lugar, porque de perder su empleo, tendrá que forzosamente habitua... Seguir leyendo
Ciudadanía Podemos simplificar lo que veos que sucede con los ciudadanos en todos los países del mundo, sucediendo también en los EE.UU. Los que se encuentran divididos por una frontera socio-económica, producida como en los demás países, por: el avance tecnológico y la concentración del capital que la adq... Seguir leyendo
Ciudadanía Operar políticamente en contra de la adecuación del impuesto a las ganancias, que logró ser aprobado en diputados. Amenazando con vetas la Ley, si es aprobada en Senadores. Luego de haber prometido en su campaña eliminarlo por completo. Sabiendo, además, que quienes pagan ese impuesto son t... Seguir leyendo
Educación Estudiar es un trabajo. Para poder realizarlo, deben existir la menor cantidad de distractores. Ya que acallarlos, sin apagarlos, es decir, dejándolos encendidos, requiere de un trabajo extra al de estudiar. Demandando un esfuerzo adicional, lo que contribuye a que aparezca antes el cansancio por ag... Seguir leyendo
Ciudadanía Los ciudadanos comunes, es decir, la inmensa mayoría de nosotros, desconocemos lo que pasa y tenemos escasa formación para comprender lo que sucede con delitos muy complejos. Tampoco, coincidentemente, están formados los jueces y fiscales que tienen que abordarlos. Esos delitos son utilizados p... Seguir leyendo
Ciudadanía Mientras en nuestro país, los jóvenes no aceptan cumplir las órdenes que se les imparten, ni aceptan los protocolos que regulan los procesos. Los robots, hacen exactamente lo que se les ordena y ejecutan con precisión las tareas para las que fueran diseñados y programados. No quedándome dudas, de qu... Seguir leyendo
Ciudadanía Cada uno de los actores sociales, trata de construir a través de la educación el tipo de personas que necesita para su avance y desarrollo en la sociedad. La familia y el Estado, quieren que sus hijos se conviertan en unas personas productivas y responsables capaces de forjarse un destino e... Seguir leyendo
Economía Sin la intervención del Estado en la creación de empleos, la desocupación y la exclusión crecerían muy rápidamente, debido al aumento de la velocidad con que las tecnologías desarrolladas en los países centrales, se vuelven más eficientes en el desplazamiento de la mano de obra humana de los proceso... Seguir leyendo
Ciudadanía Los poderosos son lo suficientemente hábiles, como para entretenernos en cuestiones por las que no podemos hacer absolutamente nada para modificarlas. Pero muy obedientes, nos colocamos el uniforme y nos pertrechamos como combatientes de la causa ambiental.-Quienes tienen que resolver la cuestión am... Seguir leyendo
Política Internacional Siempre, a lo largo de mi existencia, vi marchas y manifestaciones públicas masivas reclamando sobre todo Justicia. A quienes vi manifestarse en esos actos, lo hacían para mostrar a cuantos estaba afectando la situación que pretendían modificar, mostrándose todos juntos: conductores y conducidos.&nb... Seguir leyendo
Ciudadanía Decir lo que uno piensa y estar convencido de lo que se está diciendo, no es bien recibido por los que piensan diferente. Produciéndose el rechazo, cuando la persona que se atreve a disentir no ha incorporado el pensamiento mayoritario de la sociedad, o su pensamiento contradice el pensamient... Seguir leyendo
Ciudadanía Un niño, hasta no hace muchos años, contaba con una serie de escudos protectores que lo cuidaban hasta que adquiriera las herramientas para poder defenderse solo. Al igual que los demás animales que pueblan nuestro planeta.-Es así como contaba con la protección de la familia donde había nacido, sobr... Seguir leyendo
Ciudadanía He leído en reiteradas oportunidades que el nivel de educación de la madre, es vital para el crecimiento en todo sentido de sus hijos. Pero sucede que los hijos por las diversas exigencias de la vida moderna y por las múltiples circunstancias que inciden en la composición de la familia actual, no es... Seguir leyendo
El tipo, refiriéndome al hombre y desde hace varias décadas también la tipa, con referencia a la mujer, tienen cada vez menores posibilidades, debido a las enormes exigencias que les impone la sociedad y también que se auto imponen, de hacerse de un tiempo para el encuentro con ellos mismos. Máxime,... Seguir leyendo
Ciudadanía El límite que divide a la sociedad, dejando de un lado a los incluidos a través del trabajo y del otro a los excluidos de la parte de la sociedad que produce y trabaja, deja del lado de los excluidos a cada vez mayor cantidad de personas. Esos excluidos del mundo del trabajo, lo están, debido a que ... Seguir leyendo
Ciudadanía Internet y todas las tecnologías asociadas que permiten la comunicación entre las personas, ha posibilitado que muchas de ellas, puedan ahora expresarse. Siendo esta, una posibilidad que estaba vedada hasta hace muy pocos años. Dado que los periódicos y los medios masivos de comunicación no son ... Seguir leyendo
Educación Las empresas que incorporan tecnología a sus procesos productivos, demandan en el mercado de trabajo, cada vez menos cantidad de personas. Esto se debe a que el avance tecnológico, crea nuevos aparatos o robots que las sustituyen. Nuevos aparatos o robots, que acaparan las nuevas vacantes que se pro... Seguir leyendo
Ciudadanía No cabe duda que Internet, junto con las otras tecnologías de las pantallas, en manos de los muy poderosos del mundo, representa el arma estratégica con que el poder-económico-tecnológico-globalizador-de-facto-mundial, irrumpe en el escenario global, imponiendo sus políticas globalizantes. Sor... Seguir leyendo
Ciudadanía El trabajo es una actividad que tiene muchas facetas importantes para destacar. Siendo la primera de ellas, la de obtener una retribución en dinero, para de esa manera poder acceder a los bienes que se ofrecen en la sociedad. Bienes que permiten sostener la vida del trabajador y la de las personas q... Seguir leyendo
Ciudadanía Debido al avance tecnológico en los países centrales, nuestras vacantes emigran hacia ellos. Lo hacen cuando nuestros empresarios incorporan los nuevos objetos tecnológicos importados a los procesos productivos locales. Decidiendo forzosamente hacerlo, porque las máquinas les resultan más reditu... Seguir leyendo
Pedagogía Debido a una multiplicidad de razones, la familia actual, no quiere que se produzcan conflictos en el proceso educativo. Siendo imposible esa pretensión, a no ser que se enseñe y se exija muy poco. Ya que los conflictos aparecen con la exigencia educativa que demanda estudio y dedicación hacia l... Seguir leyendo
Ciudadanía Podemos dividir a la sociedad en integrados y desintegrados al proceso productivo mediante el trabajo. Habiéndose generado dos culturas que emanan de ambos grupos convivientes de la sociedad. Dos grupos pertenecientes a estas dos culturas, que se desconfían y se agreden. Siendo muy similar la cultur... Seguir leyendo
Ciudadanía Es imposible que un individuo, propietario de un pequeño comercio del interior del país, no se sienta impulsado a producir aumentos de precios en los productos que comercializa, cuando escucha machaconamente hablar de la cuestión inflacionaria. Sobre todo cuando reciben el mensaje inquietante con la... Seguir leyendo
Ciudadanía Hay muchas cosas que no logro terminar de entender, a pesar que las repienso cada vez que los medios de comunicación vuelven reiteradamente sobre el asunto. Uno de ellos es que en las declaraciones sobre el consumo de drogas que realizan quienes abordan la temática, no hacen referencia a los consumi... Seguir leyendo
Ciudadanía Siempre oímos hablar de la fuga de divisas y de la fuga de cerebros. Fugas estas que se producen cuando sobrevienen las crisis económicas de una profundidad importante. Crisis importantes en magnitud, que conmueven a todo el andamiaje de la sociedad. Crisis profundas y complejas como la que vivimos ... Seguir leyendo
Economía Los economistas neoliberales argentinos, conocen muy bien los múltiples efectos que ocasionan sus mensajes. Saben además perfectamente, que sus receptores no comprenden muy bien el problema de cómo les afecta la inflación, porque no tienen la formación suficiente para comprenderlo acabadamente. ... Seguir leyendo
Ciudadanía La cuestión inflacionaria es utilizada por quienes no están de acuerdo con el modelo económico actualmente aplicado, como el principal argumento contra la política económica implementada. Señalando permanentemente que el gobierno miente en los índices de inflación que anuncia. Los principales econom... Seguir leyendo
Cultura Las tecnologías, que son el producto de la invención humana, que fueran y son logradas, aplicando la creatividad de los seres humanos en función de resolver sus problemas con mayor eficiencia, aliviando el esfuerzo de estos en los procesos productivos de bienes y servicios, han abierto la posibil... Seguir leyendo
Cultura Las modas no se circunscriben solamente a las ropas que nos ponemos, ni al diseño de los autos que conducimos, ni en general al diseño de los objetos que usamos y adquirimos. También existen modas del pensamiento. Es decir de respuestas armadas con formas de pensamientos que las personas adopta... Seguir leyendo
Sociología No hace falta ser un agudo observador para advertir las situaciones lamentables a las que lleva el hecho de convertirse en populares. Algo que transforma la ecología de las personas violenta y drásticamente, llevándolos a algunos de ellos a encontrarse con la muerte. Pareciera un contrasentido,... Seguir leyendo
Cultura El papa Francisco I, se muestra preocupado por los jóvenes que jamás han tenido trabajo y es muy bueno que realice ese tipo de declaraciones destinadas a crear conciencia sobre la problemática. En realidad, lo que no han tenido jamás muchos jóvenes, es un trabajo decente. Quienes aún no ha... Seguir leyendo
Ciudadanía Una noticia es registrada por los principales periódicos de la Argentina. Fue creada y puesta en el mercado en Grecia una droga llamada Shisha (*). También llamada “matapobres” por los letales efectos que tiene sobre la salud de quienes la consumen. Quienes la consumen, acceden a ella y la prefieren... Seguir leyendo
Cultura La gran mayoría de los que cumplimentan los requisitos del sistema educativo obteniendo un certificado que lo acredita, luego no se adaptan como debieran a la realidad de las empresas que los contratan. Fundamentalmente porque quieren seguir haciendo lo que se le da la gana en el lugar inadecuado. R... Seguir leyendo
Cultura Existen quienes son capaces de manipularnos al extremo. Hasta el mismo extremo de instalarnos creencias, para que luego ejecutemos nuestras acciones según esas creencias. Acciones individuales y colectivas completamente insólitas. Las que realizamos disciplinadamente, a pié juntillas. Cosas que ... Seguir leyendo
Cultura A través de Internet podemos acceder a una serie interminable de documentos, filmaciones juegos, conocimientos, entretenimientos, comunicaciones, intercambios, etc. Estos archivos están llegando al receptor, es decir a nosotros, de una manera cada vez más rápida. Sobre todo en algunas parcelas privi... Seguir leyendo
Cultura Existe un solo tiempo para la realización de un conjunto de actividades. Por lo que al incluir en nuestra agenda otras que se agregan, aceptando de hecho las exigencias de quienes las impulsan desde una posición de poder en el seno de la sociedad, terminamos invirtiendo parte de los tiempos de qu... Seguir leyendo
Ciudadanía La falta de trabajo en una sociedad, se comporta corroyendo sus cimientos mismos. Pero para que exista trabajo para la mayor parte de las personas se deben dar muchos pre requisitos, a saber: 1- un Estado atento y movilizado para crear las condiciones que permitan el surgimiento de los puesto... Seguir leyendo
Ciudadanía La libertad de prensa está circunscrita a quienes detectan las noticias, quienes son los que eligen que publicar sobre ellas, para finalmente, terminar publicándola o ignorándola total o parcialmente. Emitiendo además su opinión sobre las mismas, compartiendo sus argumentos con una audiencia, que te... Seguir leyendo
Cultura Estamos en presencia de un sistema que: entretiene, divierte, permite, justifica, protege, ampara y finalmente seduce. Un sistema que a través de sus productos puestos en el mercado con el auxilio de las nuevas tecnologías, son quienes imponen su dinámica dentro del grupo familiar y dentro del medio... Seguir leyendo
Ciudadanía Cuando los económicamente poderosos del mundo, aliados a sus similares locales, llevan a los pueblos a la desesperación. Surgen nítidamente dos respuestas actitudinales: la solidaridad y la insolidaridad. El sentimiento de solidaridad, tiende a construir una salida colectiva por lo que fortalece los... Seguir leyendo
Cultura Es evidente, que tenemos una predisposición natural a ser parte del rebaño. La mayoría de las veces por desconocimiento. Otras, por pereza intelectual para indagar como se debiera a la realidad en la que estamos insertos. Para transitar esa realidad, seguimos a veces mansamente al resto, es decir, d... Seguir leyendo
Cultura Los seres humanos vivimos con un pié en la naturaleza y el otro en la tecnología. Siendo la tecnología, no solo la de los medios masivos de comunicación, sino toda la otra que nos rodea. La que podemos considerar como una naturaleza adicional. Una naturaleza que resulta de una combinación de la natu... Seguir leyendo
Cultura Nuestro agradecimiento no va dirigido a quienes nos advierten. Nuestro mayor agradecimiento es a quienes nos divierten, con su arte o con su magia o con lo que sea. Quienes nos advierten nos parecen aves de mal agüero que se empeñan en pincharnos el globo, o en sacudirnos cuando queremos seguir soña... Seguir leyendo
Ciudadanía Existen al menos tres formas de participación política. La primera es la participación obligatoria por Ley, que se lleva a cabo durante los actos eleccionarios de todas las jurisdicciones donde se eligen sus autoridades a través del voto secreto y obligatorio. La segunda se produce cuando se realiza... Seguir leyendo
Ciudadanía Es evidente que cualquiera de nosotros hoy reclama mucho más por sus derechos que en el pasado, donde se hacía mucho más hincapié en los deberes y en las obligaciones. Es que hoy, se educa mucho más en los derechos que anteriormente. Lo que para nada quiere decir que accedemos a más derechos que ent... Seguir leyendo
Cultura No sé de dónde sacan que los tiempos por venir serán de abundancia creciente. Tampoco sé de dónde sacan que en el futuro no se tendrá que trabajar y que nuestras necesidades materiales serán cubiertas con solo exigirlas. Nuevos tiempos donde los bienes materiales que necesitamos lloverán como maná d... Seguir leyendo
Cultura La tecnología que con base en Internet, que permite la expresión pública de las personas va avanzando en la democratización de la opinión pública. Una opinión escrita que hasta su aparición estaba solamente reservada a los periódicos y a otros soportes impresos en los cuales solo podían escribir qui... Seguir leyendo
Ciudadanía Cuando los derechos de unos seres humanos requieren de la muerte de otros seres humanos para hacerse efectivos, la humanidad ha dejado de ser respetable y hasta parece que ha dejado de existir, animalizándose en el peor de los sentidos, degradándose a pasos agigantados. Siendo la exigencia del cumpl... Seguir leyendo
Ciudadanía Cada uno de nosotros tiene una opinión sobre qué político le gusta y cuál es la idea política que lo seduce. Luego buscará los argumentos racionales para sostener su elección. Argumentos que encontrará en los distintos medios masivos de comunicación, quienes se encargaran de encontrarle racionalidad... Seguir leyendo
Cultura Los que diseñaron las pedagogías que hoy se aplican en la educación, sabían perfectamente los efectos que terminarían logrando. Efectos que se irían agudizando con el correr de los tiempos, provocándonos a la sociedad un daño enorme. Un daño que se expresará en términos de la agudización de las conf... Seguir leyendo
Cultura Es muy difícil que en épocas normales, alguien que le guste trabajar se encuentre sin trabajo. Me refiero a esas épocas normales cuando las sociedades no están sometidas a las crisis recurrentes que se experimentan cíclicamente. Siendo ese rasgo cultural, el de no haber incorporado la cultura del tr... Seguir leyendo
Cultura Si entendemos por cultura: el conjunto de símbolos como (valores, normas, actitudes, creencias, idiomas, costumbres, ritos, hábitos, capacidades, educación, moral, arte, etc.) y objetos como (vestimenta, vivienda, productos, obras de arte, herramientas, etc.) que son aprendidos, compartidos y transm... Seguir leyendo
Cultura Si no desarrollamos el gusto por trabajar, lo más probable es que quedemos excluidos del mundo del trabajo. Un mundo del trabajo que cada vez necesita menos de las personas, porque cada vez incorpora más tecnología que las desplazan. Teniendo más posibilidades de pertenecer a esa parte del mundo, qu... Seguir leyendo
Cultura Un desocupado es una persona que se encuentra en condiciones de transformarse en ocupado, apenas de producida la vacante. O, apenas identifique una necesidad no satisfecha de la sociedad y se decida a ofrecer su servicio para satisfacerla, para lo cual se organiza formando una empresa, aunque en un ... Seguir leyendo
Cultura Todos los santos días somos convocados a las urnas por los distintos actores de importancia política, comercial o de otro tipo, que operan en la sociedad. Lo hacen sin pedirnos permiso ni siquiera el documento, como así tampoco nos buscan en el padrón de electores. Lo hacen de incognito, para que ex... Seguir leyendo
Cultura Se podría decir que en la cultura que manifestamos, se expresan todas las creencias inculcadas que tenemos incorporadas como verdades centrales y fundamentales en nuestro ser. También podemos decir que los distintos círculos sociales que nos rodearon desde el comienzo de nuestra vida, inculcaron en ... Seguir leyendo
Cultura "El niño que crece sin padre presenta un riesgo mayor de enfermedad mental, de tener dificultades para controlar sus impulsos, de ser más vulnerable a la presión de sus pares y de tener problemas con la ley. La falta de padre constituye un factor de riesgo para la salud mental del niño" (Angel &... Seguir leyendo
Cultura El individuo niño o joven, hoy se encuentra sometido a los permanentes y potentes embates de los mensajes que provienen de la sociedad que lo rodea. Mensajes que eclipsan los mensajes que provienen de nuestra cultura judeo-cristiana y que por supuesto opacan y oscurecen todavía más los mensajes prov... Seguir leyendo
Cultura Para llegar a la propuesta que hace José Mujica, presidente del Uruguay con respecto a que el Estado cultive marihuana y la comercialice entre los consumidores, antes tuvieron que sucederse varios fracasos de todo tipo. Fracasos o defecciones que permitieron arribar al escenario en que el consumo de... Seguir leyendo
Cultura Estamos en una época que lo que antes estaba prohibido hoy está parcialmente permitido, en camino a estarlo absolutamente. Dejando a las nuevas generaciones sin posibilidades para transgredir. En realidad las posibilidades de transgresión pasarían ahora por hacer las cosas, que antes estaban bien pa... Seguir leyendo
Política Nacional Todas las semanas aparece un nuevo nubarrón en el horizonte, y los pronosticadores de tsunamis se atropellan en los medios masivos de comunicación para comunicarnos al pueblo argentino lo mal que estamos y cuáles son las consecuencias aún más catastróficas que nos esperan. La técnica es siempre la m... Seguir leyendo
Pedagogía Hoy, producto de la inteligencia humana materializada en objetos tecnológicos y en programas que los hacen funcionar, como es el caso de las computadoras en sus más diversos formatos, es posible acceder al conocimiento. Posibilitando los instrumentos de estudio y poniéndolos al alcance de la mano de... Seguir leyendo
Ciudadanía Los jóvenes, son los que más se adaptan y someten a la cultura imperante en la sociedad, en el momento que les toca vivir. Siendo en su subjetividad donde, con toda ... Seguir leyendo
Ciudadanía Todos los días nuevos integrantes se suman a un colectivo de personas jóvenes, y de no tan jóvenes, que adoptan sin chistar todo lo que les propone la sociedad de consumo como precondición para pertenecer como un integrante más dentro de su grupo de conquistados. De esta manera van creando una norma... Seguir leyendo
Ciudadanía Aparte de buscar solucionar nuestros problemas y de esa manera inducirnos a adquirirla para hacer más eficiente nuestro trabajo y aumentar los beneficios derivados de nuestra producción, haciendo que nuestra presencia en el mercado se prolongue en el tiempo. La tecnología también apunta a satisfacer... Seguir leyendo
Ciudadanía La sociedad de consumo ha decidido mimar a ciertos segmentos de la población y arrebatarles el poder a otros. Habiendo decidido disolver el poder que otrora estaba en manos del padre, para socializarlo a favor de los otros miembros de la familia. Es decir, socializarlo con las madres y los hijos... Seguir leyendo
Ciudadanía La competitividad de los países, depende de las capacidades de las personas que integran sus respectivas comunidades. Capacidades que hacen que sus productos y servicios sean capaces de penetrar y conquistar otros mercados, ganando la voluntad de los mismos. Por supuesto que también influyen los rec... Seguir leyendo
Ciudadanía La sociedad de consumo tiene una enorme influencia sobre las personas más débiles de la sociedad. Siendo consideradas las más débiles, quienes son afectadas en mayor medida por sus dictados y por sus “sugerencias”, las que finalmente terminan siendo convertidas en obedientes clientes. Precisamente s... Seguir leyendo
Ciudadanía Existen pedagogías que promueven desde hace décadas, dejar de educar como en el pasado, habiendo logrado ganar un enorme predicamento en un colectivo docente, siempre dispuesto a la aceptación de nuevos conceptos y nuevas modas educativas. Estas teorías, son las que le asignan al docente el rol... Seguir leyendo
Ciudadanía Quienes estén dispuestos a traer un hijo a este mundo, en los tiempos actuales, deben entender perfectamente en qué consiste la tarea. La que va mucho más allá de proveerle: alimentación, techo, vestido y salud. Iniciándose desde el comienzo un proceso educativo, aunque la mayoría no sea totalmente ... Seguir leyendo
Ciudadanía En esta época donde el pasatiempo y la frivolidad se han adueñado de nuestra cultura, atrapando a los niños y jóvenes de tal manera que no salen de sus casas consumiendo el producto ofrecido por las pantallas. A nadie le gusta que otros digan que estamos equivocando el camino y que esto no solo no e... Seguir leyendo
Ciudadanía Los países que entran en crisis hacen recaer la misma en las personas de carne y hueso, pensando que reduciendo el gasto de todas las aéreas del Estado que llevan adelante acciones para sostener de pié a la población, los aliviará de los males que los afectan. Advirtiendo luego, ante los hechos cons... Seguir leyendo
Ciudadanía Muchas son las razones por las que las familias van perdido al padre como líder del grupo familiar. Una de ellas se debe a las separaciones y rupturas de las parejas donde el grupo conviviente o la familia reducida aumentan cada vez más su significación numérica en la sociedad.Siendo otra de las raz... Seguir leyendo
Ciudadanía La influencia de la sociedad de consumo, hace rato que se llevó por delante a nuestra cultura, donde era la religión la que ocupaba el lugar central. Una cultura que transpiraba por los poros de nuestros padres y abuelos en todas las circunstancias donde se manifestaban, aún con el silencio o tan so... Seguir leyendo
Ciudadanía Tanta es la presión en todo sentido de distintos sectores sobre la legalización del aborto, que no es muy difícil anticipar que finalmente será aprobado por la legislatura, en algún momento no muy lejano del actual.En este sentido, me manifiesto absolutamente contrario a esta práctica a la que consi... Seguir leyendo
Ciudadanía No puedo asegurar que este poema de Kahlil Gibrán nos haya marcado tanto como para seguir su enseñanza a pié juntillas. Pero ante la evidencia de lo que se observa en la realidad que nos toca vivir, se puede afirmar sin temor a equivocarse demasiado, que es exactamente eso, lo que hemos hecho. Compo... Seguir leyendo
Ciudadanía Quien pone los límites a nuestra conducta desde que comenzamos a vivir, es una persona. Limitándonos también además, las otras circunstancias que nos rodean. A saber: las cuestiones económicas, las imposibilidades físicas, las limitantes intelectuales y el marco jurídico de la sociedad en la q... Seguir leyendo
Ciudadanía La sociedad de consumo presiona permanentemente a que el consumo se materialice, sin importarle a nadie, de donde los individuos sacan los fondos, ni tampoco si ese consumo desenfrenado los termina enfermando, es decir, volviéndolos adictos al: cómprelo y tírelo o al juéguelo y diviértase. A su... Seguir leyendo
Ciudadanía Este era un dicho de mi abuela andaluza el que repetía en el momento justo, cuando la situación lo requería. También utilizaba otros que impactaban certeramente en quienes estaban con ella ayudándola o simplemente haciéndole compañía mientras trabajaba. Porque trabajar, realizando el abanico de t... Seguir leyendo
Ciudadanía Los niños desarrollan destrezas con el uso de videojuegos, pero cada vez son más hiperactivos.¿Es usted de los padres que dan a sus hijos el último Ipod, la más reciente versión de Nintendo y de Xbox para que tengan destrezas tecnológicas? Cuidado, los padres posmodernos, como se les llama a ... Seguir leyendo
Ciudadanía La escuela debería volver a preparar para la vida, como lo hacía en el pasado. Es así como la escuela que vivimos los de mi generación, fue una escuela exigente que se diferenciaba muchísimo con el escenario que vivíamos en nuestro hogar al cuidado de nuestra madre la mayor parte del tiempo y co... Seguir leyendo
Ciudadanía El sobreviviente es un bebé que finalmente, su madre dio a luz, luego de salvar una serie de obstáculos desde que iniciara su carrera como espermatozoide, cuando por voluntad de quien luego sería su padre, fuera eyaculado en la vagina de la que posteriormente sería su madre, junto a otros ciento... Seguir leyendo
Ciudadanía No hace falta hacer una investigación muy profunda para comprobar que muchos padres han claudicado en su tarea por poner límites a sus hijos. Es decir, para ser más claro, que estos les han pasado por encima pisoteando su otrora autoridad. Haciendo lo que mejor les viene en ganas, sin respetar ni mu... Seguir leyendo
Ciudadanía Las empresas saben que los chicos poseen buena parte de la decisión sobre el consumo de bienes y servicios en el hogar. Es por eso, que las propagandas están dirigidas a despertar en ellos los deseos por poseer lo que se les ofrece, que por supuesto deberán pagar sus padres o los adultos mayores... Seguir leyendo
Ciudadanía Todos los días, vemos la aparición de nuevos dispositivos electrónicos que mejoran tecnológicamente, aumentando su eficiencia para atraparnos y engancharnos en función de que nos la pasemos usándolos de una manera compulsiva. Esa manera que impide parar. A esas “virtudes” tecnológicas se suman ... Seguir leyendo
Ciudadanía Dejar a un joven frente a una computadora conectada a internet, es dejarlo ante muchas opciones que están vinculadas a sus necesidades de todo tipo. Estas opciones podríamos agruparlas en dos grandes grupos. El primero de ellos está vinculado al disfrute, que engloba: a la diversión, el juego, e... Seguir leyendo
Ciudadanía Entre el tironeo de los grupos de pertenencia. Las modas que el mercado exige cumplir para que un joven logre pertenecer. Los espacios de tiempo en que las tecnologías de la comunicación y la diversión conducen sus actividades diarias. Sumado a lo que la televisión hace con sus cerebros para crearle... Seguir leyendo
Ciudadanía Para que una cultura sobreviva, es decir, para que perdure en el tiempo, debe transmitirse, porque si no se muere. La inmensa mayoría de nosotros fuimos herederos de una cultura que bajó de los barcos. Eran económicamente muy pobres y casi analfabetos, pero inmensamente ricos en cultura. No... Seguir leyendo
Ciudadanía Veo con preocupación, que los temas referidos a la escolaridad y a los comportamientos de los jóvenes frente a las distintas tecnologías y pantallas, que son tratados por especialistas en columnas publicadas en los diarios más importantes del país, no reciben comentarios de los lectores. Lo que e... Seguir leyendo
Ciudadanía Las personas podemos terminar siendo felices en muy distintos escenarios, dependiendo de cómo hayamos sido formados y qué objetivos se nos hayan inculcado. Antes se formaba a los más jóvenes en valores a los que los hombres defendían aún con su propia vida, en la esperanza de recibir el recon... Seguir leyendo
Ciudadanía Estamos naturalmente preparados para comportarnos según nuestra naturaleza. Pero la sociedad moderna realiza permanentemente alquimias para manipularnos según sus conveniencias. En función de lo cual, nos va moldeando para que nuestra naturaleza sea cada vez menos determinante de nuestro comport... Seguir leyendo
Ciudadanía Lo que hace grandes a los países no son su geografía ni sus recursos naturales. Ambos son un buen capital que significan una base sobre dónde podemos construir, pero no mucho más. Algunos han construido una gran potencia sobre unas islas desprovistas de recursos naturales como Japón. Mientras ot... Seguir leyendo
Ciudadanía Son cada vez más frecuentes las columnas en los periódicos donde se destaca la falta de personal calificado por parte de las empresas que ven como sus búsquedas de personal no dan los resultados esperados. El problema, no solo está afectando a nuestro país, sino también a los países emergentes que m... Seguir leyendo
Ciudadanía Cuando se refieren a los adolescentes, la mayoría de los que se refieren a sus conductas lo hacen sonriendo. No teniendo aún en claro, si esa sonrisa es de aprobación, de envidia, de simpatía, o de vaya a saber qué cosa.Las conductas más exhibidas, son: la de una adolescencia sin solución de continu... Seguir leyendo