Biología Todo organismo vivo está compuesto por un variado grupo de elementos, los cuales pueden ser agrupados en elementos primarios, constituyen el 99.3% de los organismos. Elementos secundarios con una representación de 0.67% y los elementos traza con tan solo el 0.03%. Todos estos elementos son esenciale... Seguir leyendo
Medicina El impresionante desarrollo de los organismos, los cuales hemos evolucionado desde tiempos inmemoriales, en gran medida se debe a que en nuestras células, se presenta un sistema de membrana interno, este sistema le ha permitido a la célula adquirir un número casi ilimitado de configuraciones y d... Seguir leyendo
Biología He de confesar que, los profesores que en el desarrollo de nuestras ponencias, generalmente cometemos el error de centrarnos únicamente en lo que sucede al interior de la célula y sin embargo, las células están en constante interacción y comunicación, al exterior de la membrana, además de estar ... Seguir leyendo
Biología Por todos lados escuchamos que debemos de mantener el equilibrio, tanto en las cuestiones espirituales, como en la parte personal, sin embargo, esta aseveración no ocurre a nivel celular, cuando una célula llega a establecer el equilibrio (entiéndase equilibrio, por la misma concentración de mol... Seguir leyendo
Biología Membrana celular. Recordemos que, para fines descriptivos, en la presente serie de columnas, me he tomado el atrevimiento de comparar a las células con las fabricas que los humanos hemos instaurado sobre la tierra, pues bien, las células presentan una estructura que les brinda un m... Seguir leyendo
Biología Vamos a iniciar un maravilloso viaje, donde describiremos brevemente la unidad estructural fundamental de la materia viva, los que nos dedicamos al estudio de dichas unidades, les hemos nombrado células, sin embargo, esta fría definición de una “unidad” dista mucho de ser una imagen real, puesto... Seguir leyendo
Ciudadanía Estimados lectores, ante todo les ofrezco una disculpa por la pausa tan prolongada en la secuencia de las columnas, ya estoy de regreso y quiero iniciar un nuevo ciclo de columnas, el siguiente relato se realiza en una de la muchas oficinas de ministerio público que existen en nuestro amado país... Seguir leyendo
Ciudadanía En nuestro lindo y hermoso México de incongruencias, de injusticia social, de un sistema podrido hasta la raíz más profunda de nuestra historia. Si en este México donde tenemos una gama de matices que nos pueden llevar a una ciudad de primer mundo y al mismo tiempo mandar hasta lo más miserable ... Seguir leyendo
Ciudadanía Mientras los humanos nos sentimos los seres más poderosos que han existido en el universo, mientras inventamos dioses, mientras sentimos que somos los únicos seres que han salido de su planeta, dejamos de lado las necesidades más básicas para cualquier humano. La evolución inherente de la soci... Seguir leyendo
Ciudadanía Felipes fiestas. A seis años de que la derecha le robo el poder a la izquierda en México, si el poder, puesto que desafortunadamente en nuestro país no hay una amalgama solida que busque el bien social, solamente existe una triste lucha de poder para rotar el lugar en el cual los que tienen ... Seguir leyendo
Ciudadanía Hace unos días los mexicanos celebramos 202 años del inicio de la lucha por la independencia del país y por ende todo mundo, en especial los gobernantes sacan su patriotismo y sus mentiras más grandes, diciendo que la pobreza se ha reducido, que México es un pueblo en progreso, que la injusticia ... Seguir leyendo
Medicina Una de las enfermedades con mayor impacto en la sociedad es la infección causada por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Este virus es un ARNvirus o retrovirus y no es que la partícula use ropa de la década de los 70´s y zapatos de plataforma (un mal chiste de biología molecular). El hec... Seguir leyendo
Medicina Una de las enfermedades con mayor auge en los últimos años. Tanto a nivel mundial, como a nivel nacional es la influenza, esta variedad de enfermedad respiratoria se caracteriza por tener un alto índice de virulencia, pudiendo infectar a humanos de todas las edades, teniendo un alto grado de mor... Seguir leyendo
Medicina Ante la actual epidemia de la enfermedad del virus del Ébola, la incapacidad de las máximas autoridades sanitarias a nivel mundial, para poder contener la transmisión en el continente africano y la increíble parsimonia (mayor de la acostumbrada) de las autoridades sanitarias de nuestro que... Seguir leyendo
Medicina ¿Cuántas veces hemos ido al médico y al salir no estamos del todo satisfechos con la elección del medicamento, por qué usar pastillas si tenemos inyecciones que nos “curan más rápido” o “por qué me da un jarabe si ya no soy un niño”? Bueno en los siguientes párrafos se expondrá una breve explica... Seguir leyendo
Medicina Una de las áreas que con mayor frecuencia hacemos uso, es la farmacología, por desgracia en la actualidad tenemos libre acceso al comercio de medicamentos, los cuales usamos de manera indiscriminada, lo cual finaliza en un uso excesivo y sin control de los medicamentos. Uno de los objetivos del ... Seguir leyendo
Medicina Hola mis estimadas y estimados lectores, el siguiente grupo de columnas está orientado para alumnos que cursan o han cursado la asignatura de inmunología, tiene el objetivo principal de fortalecer los temas que se revisan en clase, espero que sea de tu agrado y que te ayude para fortalecer el pr... Seguir leyendo
Nutrición Evidentemente los siguientes trastornos alimenticios tienen su base en alteraciones psicológicas, las cuales llevan a generar una imagen distorsionada del individuo, el cual se percibe obeso, feo y la mayoría de las veces no encuentra su lugar en la sociedad. Es importante mencionar que tanto la... Seguir leyendo
Nutrición Como te habrás dado cuenta, en esta serie de publicaciones cortas nos hemos centrado principalmente en el sistema gustativo y su desarrollo, así como en temas concretos sobre nutrición, ahora pienso que es conveniente hacer una pequeña reseña de las alteraciones, que hasta el momento conocemos, ... Seguir leyendo
Medicina En columnas anteriores estuvimos haciendo una reseña sobre los padecimientos metabólicos que nos aquejan, en particular la diabetes. Todo este breviario de terminología no estará completo hasta hacer una anotación sobre los métodos con que actualmente contamos para el diagnostico oportuno de la ... Seguir leyendo
Medicina En un país como México, donde afrontamos una crisis en salud pública, un país donde existe una alta incidencia en un padecimiento llamado Diabetes Mellitus (DM) o como dicen en el rancho diabetis, pienso que es pertinente hacer un pequeña reseña sobre la intimidad de este padecimiento. ... Seguir leyendo
Medicina Si te encontraras en la calle y alguien pidiera que dijeras ¿qué es lo primero que viene a tu mente cuando te preguntan por la luna de miel? Seguramente responderías que es el dulce periodo que sigue después de una boda, donde los recién casados aprovechan para hacer un viaje. Pues b... Seguir leyendo
Medicina Estimado lector, después de un receso regresemos con la parte que nos atañe en esta columna, quiero platicar un poco sobre la glucosa. La glucosa como bien sabemos es un carbohidrato, cuya fórmula C6H12O6, es una hexosa que químicamente pertenece al grupo de las aldosas, su nombre pr... Seguir leyendo
Biología Continuando con la breve reseña de la columna precedente, ahora platiquemos de algunos de los mecanismos moleculares que gobiernan nuestra vida y que en nuestro cuerpo se presentan, sin que nosotros apenas tengamos conciencia de que están allí. Como ya conocemos las neuronas se comunican entre... Seguir leyendo
Biología Si mi queridos lectores, es nervioso, es central y es sistema. Ahora abordemos un poco sobre esta sorprendente maquina que, de cierta forma la mayoría de los vertebrados compartimos, en especial a los humanos nos hace sentir, pensar, razonar, pero ante todo, tener conciencia de que existimo... Seguir leyendo
Biología Antes de continuar con nuestras reseñas sobre nutrición y sus alcances en la vida de los humanos, quiero hacer un pequeño espacio para intentar responder una duda que muy frecuentemente nos hacemos: ¿qué diferencia hay entre el metabolismo aerobio y el anaerobio, en otras palabras, en que radica... Seguir leyendo
Biología Dogma central. Ahora llega el momento de redondear la información que venimos platicando en columnas anteriores, sobre biología molecular. Pero primero, quiero que platiquemos de un tipo de moléculas sumamente sorprendentes, las proteínas. Las proteínas, que en todos lados las vem... Seguir leyendo
Medicina Es momento de platicar sobre lo que consideramos que es un gen. Como anteriormente lo habíamos visto las palabras de uso común en biología molecular se han extendido de forma extraordinaria, llegando a toda la población sin importar la formación académica o la clase social, bueno dentro de este g... Seguir leyendo
Medicina Estimado lector. Tengo el agrado de encontrar tu atención posada en unas cuantas líneas que intentan brindarnos un panorama parcial, de mecanismos biológicos mucho más complicados de lo que podemos imaginar. Pues bien leyendo un periódico local y viendo el noticiero de la televisión, me di cue... Seguir leyendo
Nutrición Muy apreciado(a) lector(a). Regresando a las bases de esta columna, ahora quiero hacer una anotación sobre la serotonina, si la misma serotonina que nos mantiene activos. Como bien conoces en nuestro organismo existe la presencia de una gran variedad de moléculas que nos ... Seguir leyendo
Nutrición Leche vs Gastritis. Estimado(a) Lector(a). Hagamos una pausa en la línea de pensamiento que hemos venido comentando, quiero desviar un poco la atención hacia una curiosidad (si se puede llamar así), un aspecto que damos la mayoría por sentado. Todo mundo hemos tenido o t... Seguir leyendo
Nutrición Programación Fetal. Estimado lector. En esta oportunidad quiero comentar un poco sobre un fenómeno conocido como programación fetal. Hace tiempo me encontraba leyendo la encuesta nacional de salud de 2006 (Olaiz-Fernández et al., 2006), a simple vista se ve que el panora... Seguir leyendo
Nutrición Retardo en el crecimiento uterino, implicaciones para el desarrollo. Estimado lector, agradezco de nueva cuenta tu atención y en esta ocasión pretendo hacer un pequeño apunte sobre el retraso en el crecimiento uterino y su repercusión en la vida. Recordemos pues que la de... Seguir leyendo
Nutrición Hola estimado lector. Continuando con la temática de esta publicación, ahora quiero comentar algo sobre el manejo de la energía por los mamíferos, como anteriormente mencione el buen estado de nutrición en términos generales se puede considerar como el equilibrio entre las calorías q... Seguir leyendo
Nutrición Estimado lector. Agradezco infinitamente que dediques un tiempo para leer este artículo, en esta ocasión quiero redactar una serie de opiniones, sobre las líneas de investigación que seguimos en el grupo de investigación al que orgullosamente pertenezco, pues bien, para no abur... Seguir leyendo
Nutrición Estimado lector. Te agradezco el favor de tu atención, espero que te sea interesante algunas de las opiniones aquí vertidas.En este México lleno de problemas, en el cual llevamos años en vías de desarrollo, llama la atención los problemas de salud que actualmente enfrentamos. Si te das un tiemp... Seguir leyendo
Medicina Como hemos venido observando los problemas que ahora se enfrenta el sistema de salud a nivel mundial, no es la desnutrición, sino sus consecuencias como la obesidad, de hecho un dato que debería de ser alarmante para la población mexicana es el alto índice de sobrepeso y obesidad que prevalecen ... Seguir leyendo
Medicina Las papilas gustativas han sido clasificadas atendiendo a su morfología en papilas foliadas, fungiformes y caliciformes o circunvaladas, las papilas caliciformes se localizan en la parte posterior de la lengua, en los humanos su número varía de 9 a 13, en lo roedores solo existe una, pero el núm... Seguir leyendo
Medicina Continuando con las secciones del libro que les he comentado, acá esta la segunda entrega, en esta ocasión veremos algo de los aspectos generales, bueno esto solo para mostrar que esta red de divulgación no solo atiende a asuntos políticos, en especial los del Estado de Quintana Roo, saludos y esper... Seguir leyendo
Medicina Estimados lectores y lectoras, las siguientes columnas de este servidor, forman parte de un libro que ya esta en proceso de edición, en esta pequeña obra se recapitula lo que hemos trabajado, durante varios años, diversos grupos de investigación, espero sea de su agrado y tengan a bien comentar las ... Seguir leyendo
Nutrición Hablar del sentido del gusto, de su ontogenia, su fisionomía y sus alteraciones, es tocar de forma tangencial uno de los temas que mayor auge ha tenido en los últimos años, más que sin embargo, obedece a una pregunta presente desde tiempos ancestrales; ¿cómo es qué el cerebro de los ma... Seguir leyendo
Nutrición Desde la educación básica nos han enseñado que existen al menos cinco sentidos sensoriales, los cuales trabajan en conjunto enviando la información percibida en el medio ambiente, hacia el cerebro, donde se procesa y se interpreta, generando así una representación del mundo que nos rodea. Uno de... Seguir leyendo
Nutrición Mecanismos moleculares de la percepción gustativa. Estimado lector(a), recordaras que en la última entrega de esta serie de publicaciones cortas, estuvimos tocando algunas generalidades del sistema gustativo, sobre todo su anatomía. Pues bien ahora quiero abordar un poco en la parte molecular... Seguir leyendo
Nutrición Sistema gustativo en general. Apreciado lector. Como parte de este ejercicio de activación mental, ahora quiero comentar una pequeña reseña de lo que conocemos sobre el sistema gustativo, puesto que en las anteriores columnas he tocado, la mayoría de las veces de forma fugaz, algunos aspect... Seguir leyendo