Política Nacional Los últimos acontecimientos nos han mostrado a la clase política y hablar de clase política es recordar al sociólogo italiano Gaetano Mosca pues fue él quien usó por vez primera tal término en la década de los 40. No nos detengamos en profundidad en la teoría de Mosca, fundamentalmente escrita para ... Seguir leyendo
Política Nacional Los estudiantes suelen ser la vanguardia, el catalizador de los procesos políticos que generalmente son llamados revolucionarios, pero ellos jamás han tenido el poder, en ninguna parte del mundo, de concluir en la implementación de un salto hacia adelante. Quizás la vieja expresión “estudiantes no t... Seguir leyendo
Sociología Hay un hilo conductor, uno con nudos que llamaremos hitos de esta historia. Narrar la historia mientras acontece parece tarea de esos valientes a quienes llaman corresponsales de guerra. Cuando la guerra ha pasado suele prevalecer la visión del vencedor. A veces se asiste al testimonio para dejar al... Seguir leyendo
Política Nacional Una de las tareas de este instrumento llamado “columna de opinión” –uno que no cambia la historia- es contrarrestar las devociones reinantes. Una repetición de lo reinante para solazarse con la imagen fragmentaria rompe con el propósito de las respuestas.El escritor en ella tiende a combatir l... Seguir leyendo
Política Nacional La filosofía se ha preguntado desde siempre donde se construye la cultura política de un cuerpo social, apuntando, entre varias, a la experiencia cotidiana de la gente, a lo que le toca vivir, esto es, a los micromundos de los valores.La política no es así uniforme, pues se deriva de una práctica co... Seguir leyendo
Sociología A quienes nos ocupamos de la cosa pública, de la que deberíamos ocuparnos todos, siempre nos llegan las observaciones sobre el arribo supuesto del “tiempo de”, bien para referirse a la posibilidad de una explosión social o para justificar las acciones que algunos aspirantes a dirigentes alardean par... Seguir leyendo
Política Nacional Pedir paciencia a los venezolanos puede resultar una de las empresas más temerarias, dado que argumentan han pasado 15 años y ante la voracidad que se come la calidad de vida, y ante la desorientación general, todavía claman por acciones que no ven materializarse. Manejamos el término paciencia tal ... Seguir leyendo
Política Nacional El país gira sobre un planteamiento ideológico trasnochado que implica el abandono de todo pragmatismo. No se informa sobre cifras o sobre logros o sobre lo hecho o lo que quedó aplazado. Se le habla de una ideología que, como tal, debería contener en su seno todas las respuestas o, al menos, ... Seguir leyendo
Política Nacional El país está descompuesto. El asesinato que nos aflige sólo encuentra parangón en las declaraciones que ocasiona. El hecho en sí y las reacciones ante él nos muestran a un país descompuesto. El país está descompuesto y no se trata sólo de la evidente ruptura del pacto social que una Constitución inv... Seguir leyendo
Sociología Si algo podemos asegurar es el de un fracaso en los dos polos del conflicto venezolano. Ninguno de los dos ha logrado crear un sentido en medio de un entorno complejo. El mantenimiento conflictual no ha conducido a otra cosa que a la pérdida de un imaginario, a la fragmentación y atrincheramiento en... Seguir leyendo
Sociología Es evidente la interrelación entre política y cultura. Desde un punto de vista antropológico puede hablarse de esa cultura política como una reproducción y transformación de operaciones simbólicas. La cultura conforma las concepciones políticas puesto que es un conjunto de símbolos, valores y no... Seguir leyendo
Sociología El conflicto político ha sido analizado desde Platón y la lista de filósofos que lo han abordado pudiera hacerse interminable. Platón partía, para justificar su república, de un reconocimiento a nuestros enemigos como iguales. Kant hablaba de saber conjugar los elementos para crear las bases de ... Seguir leyendo
Sociología “Encontramos razones que confirman nuestra creencia porque ya creemos: no es que creamos porque hayamos encontrado suficientes buenas razones para creer” Slavoj Zizek Tal vez deberíamos ir a la representación simbólica de la realidad social para escudriñar los supuestos ... Seguir leyendo
Política Nacional La solución al conflicto venezolano no pasa por los términos de diálogo y mediación. La aplicación de estas tesis las tenemos muy claras en la memoria de sucesos anteriores. El entonces Secretario General de la OEA César Gaviria se instaló en nuestro país por seis meses, situación sin antecedent... Seguir leyendo
Sociología Una afirmación que podemos realizar sin titubeos, en términos de neurociencia, es que nadie ha visto nunca un pensamiento. A lo sumo la tormenta eléctrica que produce. Por allí, en las células, anda la conciencia y la forma de pensar, y que por efecto de lo que los científicos llaman neuropéptid... Seguir leyendo
Sociología Así como es aplicable a lo social el principio de la incertidumbre es también posible gestionar esta incertidumbre. Hemos explicado que la primera crisis a enfrentar es la de las herramientas de visión, lo que implica o despojarla de los anteojos de suela que la fijan no más que en el llanto, la... Seguir leyendo
Sociología “… hay que prepararse para nuestro mundo incierto y esperar lo inesperado" Edgar Morin Al incidir poderosamente sobre la física cuántica el físico alemán Werner K. Heisemberg no podía esperarse décadas después que el “principio de la incertidumbre”, que le había merecido el... Seguir leyendo
Política Nacional …quienes se encierran se convierten en sospechosos Elias Canetti La filosofía política ha discutido a largo las diferencias entre la política y lo político. Es así como podemos considerar que la teórica de la “democracia radical” Chantal Mouffe ha sido una de las más a... Seguir leyendo
Política Nacional Estamos en un conflicto que describiremos como un “libro repetido”, pues no otra cosa hacen los actores sino volver sobre los viejos parlamentos, olvidando que los tiempos en política se construyen y con ellos el espacio. El libro repetido no es atacado en la ordenación de los fa... Seguir leyendo
Política Nacional Pensar es una actividad intelectual que pretende comprender un hecho. Pensar la política implica mucho más, pues llega hasta la configuración de un mundo. Hanna Arend señaló que el pensamiento tiene un efecto destructivo dado que socava lo establecido. Cuando pensamos la política, desde el... Seguir leyendo
Sociología En Así habló Zaratustra recordamos como Nietzsche habla de la transmutación de todos los valores. Pensando en la realización de prospectiva del futuro nos preguntamos si este último es posible de construir en un país atrapado en certezas y que olvida todo cambia. Tampoco podemos dejar de recorda... Seguir leyendo
Política Nacional Recordaba en las redes sociales que en un país normal se suele otorgar a un nuevo mandatario unos cien días de “luna de miel” mientras nombra su gabinete y toma sus primeras decisiones. Especulaba sobre cuánto duraría en un país anormal como Venezuela lo que motivó que algunos tuiteros ensayaran... Seguir leyendo
Política Nacional Para analizar la complejidad de lo sucedido y de lo que ahora somos requeriremos de unas cuantas páginas. Basta mirar las preguntas que me arriban por redes sociales y correo electrónico para darse cuenta de la magnitud de las interrogantes. Me permito recordar dije tres días antes de las elecci... Seguir leyendo
Política Nacional La transición se da con los signos aparentes que creen disimulan algo a otros que disimulan que no hay nada, para utilizar una expresión grata a Jean Baudrillard. Toda simulación implica un regreso. Esta simulación extrema bien la podemos definir entonces como una disolución del poder mism... Seguir leyendo
Política Nacional El primero de abril es llamado en los países nórdicos “el pescado de abril”, en otros el “Día de los Inocentes”, pero quizás es mejor conocido por su expresión en inglés, April fools day o día de los tontos y los bufones. En cualquier caso tiene su origen en la Francia de 1564 cuando s... Seguir leyendo
Política Internacional El equilibrio ha sido un punto buscado en muchos períodos y por muchos pensadores. No ha faltado quien hable de alejar la afectación por las alegrías y las penas o de conformarse con lo que se tiene, esto es, alejarse de las emociones desproporcionadas. Es lo que se ha denominado el Aurea M... Seguir leyendo
Política Nacional Entre judíos y cristianos hay la coincidencia de mirar la historia del mundo como una lucha histórica entre el bien y el mal, o lo que es lo mismo, entre Dios y Satanás. En la política venezolana la presencia creciente de signos religiosos en ambos bandos nos ha llevado a una polarización ext... Seguir leyendo
Política Nacional Hemos asistido a una larga agonía del presidente y a una larga agonía de la república. Hemos sido testigos de todas las engañifitas, de todas las violaciones y ablaciones al Derecho y a la imposición de una transformación instantánea de la voluntad conveniente a los intereses del poder co... Seguir leyendo
Política Nacional Cuando termine el período de luto por la muerte del presidente el país retomará el debate arduo, sobre todo por la previsión de convocatoria a nuevas elecciones. No se trata de incurrir en citas constitucionales. El asunto no es para sesudos juristas ni espléndidos exégetas de la Constitución.... Seguir leyendo
Política Nacional El improperio contra el “paquetazo neoliberal” suena estridente en el discurso transmitido por los medio oficiales. Se ataca a alguien, no se sabe muy bien a quién, pero se ataca no se sabe a que “paquetazo”. Las “cuñas” de televisión muestran al presidente y sus bondades, como si el presidente ... Seguir leyendo
Sociología En las sociedades que han adoptado un padre todo gira en torno del padre. Stalin era el padre de todas las Rusias, era el “marido” de “mamá” Rusia. A comienzo del siglo XX venezolano Juan Vicente Gómez era el “taita”, el padre protector que castigaba a sus “hijos malos” con el exilio, la tortura... Seguir leyendo
Ciudadanía El Miércoles de Ceniza el renunciante Benedicto XVI dio algunas claves sobre la verdadera situación al señalar que “el rostro de la Iglesia aparece muchas veces desfigurado”, precisando se refería a las divisiones en el cuerpo eclesial. Las especulaciones, y hasta contradicciones, en... Seguir leyendo
Política Nacional La veneración de imágenes no dejó de ocasionar problemas en la Iglesia Católica entre iconoclastas e iconodulas. El Imperio Bizantino fue testigo de las más duras batallas entre quienes se inclinaban por la adoración de las imágenes y quienes se oponían. Leon III se oponía, duro iclonocasta, cuy... Seguir leyendo
Política Nacional Ha aparecido el rey. Ha aparecido el cadáver del rey. Ha sido encontrado debajo de las pesadas lápidas donde se suponía estaba, rodeado el lúgubre lugar por una pared roja. “Feo, jorobado, deformado, mutilado”, se escuchó gritar en Stratford-upon-Avon, como en The Life and De... Seguir leyendo
Política Nacional Caracas está aquí. Uno la puede percibir en todos sus sonidos y olores. Es falso que haya dejado de existir. Uno puede ver las bolsas de basura amontonadas y oír el incesante corneteo de los ciudadanos por cualquier nimiedad, apresurados como van a no se sabe dónde, haciendo uso de su cornetas p... Seguir leyendo
Política Nacional “La problemática constitucional no es un problema de derecho sino de poder, ya que la verdadera constitución de un país sólo reside en los factores reales y efectivos de poder que en ese país rigen. Las constituciones escritas no tienen valor ni son verdaderas más que cuando ... Seguir leyendo
Política Nacional Alea iacta est (“La suerte está echada”) exclamó Julio César ante el Rubicón, para agregar en griego de Menandro, su dramaturgo preferido, “Qué empiece el juego”. Desde entonces, y hasta nuestros días, la frase se ha convertido para la política en una expresión clara de come... Seguir leyendo
Política Nacional Los hechos históricos son a veces homólogos, pero nunca análogos Goethe Curzio Malaparte consideró que su libro Técnicas del golpe de Estado había sido una maldición que lo llevó a la fama. El viejo periodista se convirtió en objetivo del nazismo y del fascismo, señalad... Seguir leyendo
Política Nacional “Pepa” fue denominada seguramente por haber sido aprobada el 19 de marzo día de San José. Era la Constitución de Cádiz de 1812, la expresión jurídica de los liberales españoles hasta que se produce la reinstauración absolutista de Fernando VII. El grito “Viva la Pepa” era uno de protesta, de res... Seguir leyendo
Política Nacional El presidente podrá venir o no venir el 10 de enero a tomar posesión de su nuevo mandato. Es algo que no podemos saber ni tiene ya relevancia política. Con un lápiz corrector blanco han eliminado esa fecha del almanaque, aunque veremos la puesta en escena. Diosdado Cabello ha resultado un po... Seguir leyendo
Política Nacional “Cubazuela”, han estado gritando por años algunos de los más dedicados opositores del gobierno venezolano. En ejercicio de una “boutade” que a la hora de la verdad no parece tanto, me atreví a hablar de “Mexizuela”, pues lo que aquí parece consolidarse es una experta manera de ganar elecciones c... Seguir leyendo
Política Nacional Difícil escribir en medio de circunstancias electorales cuyas variables han sido sacudidas por el azar del destino. Desconocemos los resultados de las elecciones regionales en Venezuela y de cómo los acontecimientos han podido influir sobre ellas, pero no desconocemos los procesos históricos y me... Seguir leyendo
Sociología En la comunicación reposa buena parte del hecho globalizador. Sobre ella, y a través de ella, se interconectan las culturas, se alza como un corte transversal sobre todos los aspectos y en el eje fundamental de la proyección social. La posibilidad de ejercicio de las modernas técnicas comp... Seguir leyendo
Sociología El presente está marcado por todo tipo de crisis. La crisis se ha hecho un elemento contextual común al orbe afectando al cúmulo de relaciones sociales y de formas orgánicas mediante el rompimiento del equilibrio de los factores de cooperación y competencia. Ello también ha conducido a un despla... Seguir leyendo
Sociología Vivimos una época en que la política dejó de ser espacio de redención para convertirse en una imposibilidad frustrante. He repetido cientos de veces que el pensamiento y la política se divorciaron, convirtiéndose la segunda en un giro lamentable sobre lo instituido. La política pasó a ser la adm... Seguir leyendo
Sociología La cultura, tal como la hemos venido entendiendo, es una línea continua de los hechos humanos con marcas puntuales que han definido etapas más o menos largas y que hemos aceptado como tales consensuadamente. No hemos mirado fragmentos sino una línea con sentido y unificadora. Es lo que generalme... Seguir leyendo
Política Internacional En su habitualidad de decir las cosas con discreción, pero de decirlas, el Partido Comunista Chino ha visto transcurrir su nuevo Congreso, coincidencialmente reunido un par de días después de la elección presidencial norteamericana. De las cosas a mostrar el crecimiento del Producto Interno B... Seguir leyendo
Sociología Las palabras no existen por casualidad y muchos menos los sentidos que envuelven. A veces no tenemos conciencia que el lenguaje es simple expresión exterior de previos procesos cognitivos y damos por establecido que –dado los conceptos vigentes- algo ha existido siempre. Escuchamos, por ejem... Seguir leyendo
Sociología Las sociedades son víctima de los males originados en la democracia representativa, una que no evolucionó hacia formas superiores. Las sociedades se acostumbraron a delegar y se olvidó del control social que toda sociedad madura ejerce sobre el poder. Atenuantes tiene esta sociedad postrada, com... Seguir leyendo
Sociología Como ves, aquí requiere que ahora corras tan rápido como puedas para permanecer en el mismo lugar. Si quieres ir a otra parte, debes correr al menos el doble de rápido que antes. Lewis Carroll La ciencia-ficción en gran medida ha dejado de ser una act... Seguir leyendo
Sociología Es evidente que los recursos que llamaremos estéticos forman parte del juego político contemporáneo tanto en la personalización, dramatización y puesta en escena. Si bien han sido considerados distantes, estética y política han mantenido una relación en el campo filosófico, como lo comenzó atest... Seguir leyendo
Política Nacional Durante los últimos años he cumplido a cabalidad lo que consideré -y considero- una tarea obligatoria para con el propio país. No me he detenido en las incomprensiones. Numerosos libros, audios y videos he hecho para dejar sentada mi opinión, bajo el criterio de que las ideas se caracterizan por... Seguir leyendo
Sociología Cada uno de nosotros tiene una percepción individual de la realidad que lo dirige en el momento de interpretar lo cotidiano que lo envuelve. Ese conjunto de valores y percepciones nos conducen a nuestras afirmaciones sobre el entorno, a nuestras afirmaciones sobre lo que vemos y percibimos. Esta... Seguir leyendo
Sociología Una de las enfermedades más graves que ha heredado la democracia es la del cansancio de los electores. Las elecciones, una de las formas de expresión democrática, se han convertido en “deselecciones”. He seguido con atención el lenguaje de los candidatos presidenciales que han parti... Seguir leyendo
Sociología Cada uno de nosotros tiene una percepción individual de la realidad que lo dirige en el momento de interpretar lo cotidiano que lo envuelve. Ese conjunto de valores y percepciones nos conducen a nuestras afirmaciones sobre el entorno, a nuestras afirmaciones sobre lo que vemos y percibimos. Esta... Seguir leyendo
Sociología La filosofía política teoriza sobre como deberían ser los fenómenos políticos. No se encarga de estudiar cómo fueron, son y serán. De ello se encarga la ciencia política. Es obvia su vinculación con la ética al preguntarse sobre las formas adecuadas para lograr la forma de vida mejorada, sobre l... Seguir leyendo
Sociología Estamos entrando en lo colectivo sin colectivo, esto es, vamos contra nosotros mismos. Ya no se conjugan en la población lo general y lo particular, o lo que es lo mismo, la asunción del punto de vista del común desde un propio punto de vista. En lo que ahora tenemos prevalece la disyunción: a c... Seguir leyendo
Sociología “El futuro deja de ser la prolongación de las tendencias pasadas” André Gorz “Las sociedades libres permiten el futuro, limitando el pasado” Lawrence Lessig El futuro debe ser inventado. Un mundo termina y otro apenas se asoma entre nebulosas. Deberemos e... Seguir leyendo
Informática Los objetos pueden ser manipulados átomo a átomo, es la premisa fundamental de lo que llamamos nanotecnología. Un nanómetro es un milímetro dividido un millón de veces o el grosor de un cabello humano dividido por cien mil. Es la ingeniería molecular que permite cambiar las propiedades de los ma... Seguir leyendo
Informática Sobre el fin o la continuidad de la evolución humana se buscan las diferencias entre los mecanismos de la evolución biológica y los de la evolución cultural. Las complejas exigencias sociales no están codificadas en los genes y nuestra especie ha evolucionado po... Seguir leyendo
Informática Definimos como realidad virtual a un sistema informático que genera representaciones de la realidad sin ningún soporte físico. Se trata de una simulación que desconecta los sentidos de la realidad real. Ahora los científicos pueden alcanzar horizontes como estar dentro de una molécula, en m... Seguir leyendo
Informática Sabemos que apenas entre el 1 y el 4 por ciento de la materia que forma el universo es conocida. El resto es, entonces, materia desconocida. Sabemos, igualmente, que los seres humanos estamos hechos de la misma materia de los cuerpos celestes, aunque esta es de la conocida. Estamos hechos del en... Seguir leyendo
Informática Hasta bien avanzado el siglo XX vivíamos en un mundo objetivo, es decir, se nos pedían argumentos como referentes de experiencia. Se aceptaba una disyunción entre el mundo humano y el mundo natural, la ciencia exigía demostración empírica, el mundo estaba lleno de objetos que c... Seguir leyendo
Informática Es evidente que ambos conceptos se entrelazan. El objeto es un fetiche (hoy el símbolo a citar sería el teléfono celular) y estamos alienados en el sentido de que nuestra creación escapó de nosotros y nos domina. Hoy decimos en relación a ambos conceptos que se han modificado sustancialmente los... Seguir leyendo
Informática La visibilidad se construye Robert Fossaert Un mundo termina, no cabe duda, y otro está en proceso de conformación. Debemos recurrir al pensador neomarxista Robert Fossaert (“El mundo del siglo XXI”) para dejar claro que el fin de un mundo no es un Apocalipsis. Como este auto... Seguir leyendo
Informática El lugar del simulacro Teódulo López Meléndez I El presente está marcado por todo tipo de crisis. La crisis se ha hecho un elemento contextual común al orbe afectando al cúmulo de relaciones sociales y de formas orgánicas mediante el rompimiento del equilibrio de los factores d... Seguir leyendo
Informática Sabemos que apenas entre el 1 y el 4 por ciento de la materia que forma el universo es conocida. El resto es, entonces, materia desconocida. Sabemos, igualmente, que los seres humanos estamos hechos de la misma materia de los cuerpos celestes, aunque esta es de la conocida. Estamos hechos de... Seguir leyendo