Economía Ni siquiera con un petróleo a 100 dólares el barril ! La Presidenta del BCV declaró, hay dólares, pero van a ser “racionalizados”, no sabemos qué quiso decir con racionalizar (¡?), suponemos que es racionar; desalambrando sus palabras, ella quiso decir, pero se enredó, hay divisas pero pocas. ... Seguir leyendo
Economía ……incomprensible, en medio de una colosal crisis política y económica, en modo de “el sistema se hunde, haz peso”, ó el gobierno no comprende la severidad de la crisis creada por el mismo, o huye hacia adelante apostando topo a todo en el malecón de La Habana……Alexander GuerreroVenezuela vive una si... Seguir leyendo
Economía En el espíritu de la revolución y con el objetivo de establecer un régimen legal que doblegue la fuerza política de los sectores medios, -emprendedores naturales en una sociedad y que con su acción política y económica buscan mantener su independencia económica y social- el gobierno finalmente i... Seguir leyendo
Economía Mediáticamente se le ha llamado paradoja, un entorno donde crece la pobreza -en la medida- pese a que el ingreso del petróleo también crece. Como es posible? La respuesta una sola: la distribución de la renta del petróleo se hace entre asociados y fisco, dueño del petróleo, ello quiere decir que ... Seguir leyendo
Economía Venezuela enfrenta en escasos días un cambio de gobierno, pero no un simple cambio de gobierno. Se trata de desterrar el camino al comunismo al cual tozudamente se ha empeñado Hugo Chávez. Derrotado este, los grandes objetivos de un gobierno de Capriles, parten de una redefinición del régimen ec... Seguir leyendo
Economía En 1996, en tiempos de la Agenda Venezuela, el gobierno firmó convenio con el FMI, la asistencia financiera de este no estuvo presente, no se requirió de condicionalidad, el tipo de cambio voló de 180 Bs/$ a 260 Bs/$ cuando se elimino el control de cambio. Se arrastraban las consecuencias de una... Seguir leyendo
Economía El reciente convenio cambiario, celebrado por algunos con bombos y platillos, ha creado en la opinión pública, a propios y extraños, la esperanza que el férreo control de cambio estaría viviendo momentos de flexibilización. Pero nada de eso, todo lo contrario. El decreto cambiario no cambia en l... Seguir leyendo
Economía Comienza la campaña electoral, el camino para sacar a Venezuela de la ruta al comunismo esta allí, el rescate de la democracia es fundamental para la recapitalización de la economía y la vuelta del capital privado nacional, sin la inversión productiva privada no habrá crecimiento sostenido ni em... Seguir leyendo
Economía PDVSA producía en 1998 unos 3,3 millones de barriles/día, de eso se encargaba un personal capacitado, millones de horas hombre especializados para atender las labores de una empresa petrolera, aunque estatal, operaba bajo estándares de las corporaciones petroleras internacionales. Hoy es apenas ... Seguir leyendo
Economía La campaña presidencial de H Capriles ha estado llena de algunas curiosas propuestas en materia económica la de inmediato impacto social, particularmente por el uso de un verbo duro en apariencia parecido en la forma, al lenguaje del gobierno, al del Presidente para ser más preciso. En la opinió... Seguir leyendo
Economía Medios de comunicación y redes sociales, amen de un extraño comportamiento del gobierno y el poder publico en cuanto al rol de la información y a la decisión de matar al mensajero, nos revela un curioso fenómeno económico y político con serias repercusiones en la salud pública: la potabilidad de... Seguir leyendo
Economía La reforma de la Ley Ley de Contribución Especial por Precios Extraordinarios y Exorbitantes de los Hidrocarburos (LCEPEEH) construye un segundo bypass monetario entre el Tesoro (léase gobierno) y el BCV, PVDSA es al vaso comunicante desde las impresoras del BCV a la caja del Tesoro en el... Seguir leyendo
Economía Muchos temen que pueda ser vendida; la política lo utiliza como chantaje ideológico, su estado de ruina y descapitalización ha alcanzado tal nivel que si alguien quisiera venderla no podría, ni siquiera rentarla, o alquilarla; nadie la negociaría para aceptarla ni en "fiao", con una deuda de 35 ... Seguir leyendo
Economía En la opinión publica el tema del control de cambio, en la discusión y debate entre los candidatos de la unidad democrática muchas veces se ha presentado como una suerte de falso dilema, en torno a dos supuestos, aparentemente encontrados: desmontaje súbito o desmontaje gradual. En términos de o... Seguir leyendo
Economía 1. El Índice Miseria de A. Okun The Economist publica de la semana pasada el Índice de Miseria en el mundo, actualizado para 2011; nada de sorpresas respecto de Venezuela que no hayamos adelantado a principios de la revolución, un proceso político que en lo ... Seguir leyendo
Economía 1. La explosión de dinero inflacionario En las ultimas cinco semanas, la liquidez monetaria, medida por el circulante en poder del publico (cuentas de ahorros y cuentas corrientes y otros) ha crecido mas de 13%. Por su parte, su contravalor en el balance del BCV, en reservas internacio... Seguir leyendo
Economía El traslado al BCV del oro monetario, - reservas internacionales- se convirtió en un acto populista de los narrados por F. Baum <<...>> en El Maravilloso Mago de Oz, historieta juvenil americana que relata el populismo en USA a finales del siglo XIX. El Presiden... Seguir leyendo
Economía La enfermedad de un gobernante en un mundo normal es un hecho también normal, ninguna actividad productiva es afectada. Los gobiernos son los primeros interesados en disipar cualquier elemento de ingobernabilidad e incertidumbre que la enfermedad del gobernante pudiese causar en la economía, así... Seguir leyendo
Economía El Presidente ordeno nacionalizar el oro, el objetivo, en sus palabras, todo ese oro a las reservas. “El oro corre peligro en bancos extranjeros “dijo el Presidente, y manus militari, la orden es el oro de las reservas a Caracas. Sin desmenuzar el cómo se hace eso, a primera vista a cualquier ci... Seguir leyendo
Economía Los precios mantienen su acelerado crecimiento. Agosto, con alguna estacionalidad un mes no tan “inflacionario” mostro una aceleración del 45% respecto de Agosto de 2010 (1.6%) al comparar el crecimiento de los precios ente Agosto 2011 y Agosto 2010. Los números revelan lo que la g... Seguir leyendo
Economía Actividad económica volátil no sustentable Finalmente, el BCV publico los datos correspondientes al comportamiento de la economía en el 2dotrimestre del 2011. Según esas cifras, la economía crecería 2.5%, una magnitud aún por debajo del crecimiento de la población; en otras palab... Seguir leyendo
Economía Todo comenzó de manera sistemática hace unos meses con expropiaciones de desarrollos inmobiliarios, en propiedad horizontal o en viviendas unifamiliares, aunque en honor a la verdad, las expropiaciones de propiedad inmobiliaria, por vía violenta e ilegal, se venían ejecutando por intermedio ... Seguir leyendo
Economía i. La muerte de la mediana y pequeña empresa Las libertades económicas, un concepto con cierto sentido esotérico para la cultura económica y política del venezolano, han recibido del gobierno y sus agentes legislativos un zarpazo casi defini... Seguir leyendo
Economía Los ministros de la economía, el Presidente del BCV, una especie de Ministro del Dinero, con un Banco Central sin autonomía y en manos del fisco, y el de Economía, administrador de la Deuda Publica, anunciaron que la economía había salido de la recesión, registrando un crecimiento de 4.5% en ... Seguir leyendo
Economía 1. Las cuentas que esconde el Directorio del BCV El colosal crecimiento del Estado y el derroche de fondos públicos por mala asignación de recursos, sin patrones económicos, han generado un enorme déficit en el gobierno, hasta tal punto que no le alcanzan los reales del petróleo ... Seguir leyendo
Economía Para sacar un conejo de un sombrero, hay que meterlo previamente en él; el prestidigitador muy hábilmente nos entretiene con su espectáculo para sacar el conejo del sombrero, se nos olvida la “magia” previa de meter los conejos en el sombrero. 1.1. El drama fin... Seguir leyendo
Economía Marzo mantiene la inflación a niveles promedio de los últimos doce meses, e igual que Febrero, señala los aspectos materiales que sostienen un proceso contractivo inflacionario de la economía de los últimos nueve (9) trimestres, desde finales del 2008. El peso de la inflación causada por des... Seguir leyendo
Economía ¿Quien fue el Mago de Oz? Como en la historieta juvenil americana de F. Baum, alegórica y elegía al populismo americano a finales del siglo XIX durante el periodo del bimetalismo, del oro y la plata como dinero; historia que cuenta las glorias del populismoamericano de esa época.... Seguir leyendo
Política Internacional Los acontecimientos políticos en el mediterráneo islámico árabe, ahora en Libia, finalmente impactaron la oferta petrolera, los precios del petróleo presienten que las cosas pueden ir a mayor si la vorágine social y política se apodera de la península arábiga, asiento de una de las fuentes pe... Seguir leyendo
Economía Es casi un lugar común en medios de opinión y hasta académicos, inclusive entre propios, discernir nuestros problemas actuales como derivados de una cierta “crisis económica”. Quizás una especie de dicotomía etimológica haya creado una colosal confusión que nos ha podido desviar del ob... Seguir leyendo
Economía Un control de cambio como razón política Recordamos, y es vital comprenderlo, -porque esa decisión sobre el régimen cambiario, en adelante funcionaria como un paredón de fusilamiento de la empresa privada-, que en Enero del 2003, hace 8 años, inmediatamente posterior ... Seguir leyendo