Cultura Preámbulo del libro «Sacrificio y drama del Rey Sagrado». Vaya por delante que ésta no es una obra de consenso académico; y tampoco una obra guiada por la fe religiosa, ni por los presupuestos decimonónicos del ateísmo antirreligioso y anticristiano. Decía el mitólogo Joseph Campbell que la humanida... Seguir leyendo
Cultura Un cristianismo judío sin historia evangélica ni punto cero. El Mesías-Cristo de la Iglesia: Un mito ancestral y arcaico reformulado por as sectas del mesianismo místico y apocalíptico judío y transformado por la Iglesia del siglo segundo.Acaba de aparecer recientemente el libro SACRIFICIO Y DRAMA ... Seguir leyendo
Cultura (Genealogía, antropología e historia del mito de Cristo).Un cristianismo judeo-helenístico sin historia evangélica ni punto cero. «El Mesías-Cristo recreado por la Iglesia es un mito ancestral y arcaico reformulado por las sectas del mesianismo apocalíptico y transformado por el gnosticismo y por la... Seguir leyendo
Cultura The Sacrifice of the Sacred King and its original context.The sacrificial and violent death of the Sacred King (the queen´s son or Neolithic goddess's son) was the foremost part of an archaic ritual that, periodically pursued the propitiatory influence of Earth Goddess 's invisible forces and energi... Seguir leyendo
Cultura El Sacrificio del Rey Sagrado y su contexto originario.La muerte sacrificial y violenta del Rey Sagrado (el hijo de la reina o de la diosa neolítica), fue la parte sobresaliente de un ritual arcaico que, de forma periódica, perseguía la influencia propiciatoria de las fuerzas y energías invisibles ... Seguir leyendo
Cultura La base racional y abstracta de la religión y la filosofía.En realidad, la tradición hinduista ni presenta una conformación monolítica ni tampoco una unidad y uniformidad histórica. Hemos de subrayar que se trata de una construcción cultural erigida en torno a varias abstracciones (unidad, totalidad... Seguir leyendo
Cultura Cristo «no es monopolio de los cristianos».Cuando hablo de «El cristo desconocido del hinduismo» no estoy recurriendo a fórmulas imaginativas o a figuras retóricas que permitan la fácil inteligibilidad y la simplificación del discurso. Hago referencia al título de un libro «maldito» y de reducida di... Seguir leyendo
Cultura La herencia persa del judaísmo helenístico de finales del Segundo Tempo.La sabiduría, la espiritualidad y la santidad fueron simbolizadas en el mazdeísmo, al igual que en la India antigua, por la más intensa luminosidad, asociada esta luz al fuego y opuesta a las tinieblas del mal y de la ignorancia... Seguir leyendo
Cultura La liberación del alma de la fatalidad planetaria.Digamos que el destino de los hombres terminó siendo asimilado al fatalismo imperturbable del movimiento de los astros y los planetas. Tanto la existencia de los individuos como la duración de las ciudades y los estados se creyó que se encontraban ba... Seguir leyendo
Cultura La versión acadio-babilónica del mito sumerio.«Dumuzi» fue el nombre con el que se conoció al consorte de Inanna en la zona meridional de Sumeria, mientras era reconocido como Tammuz en el área septentrional, dentro de la lengua de los acadios. Ambos nombres significaban «hijo fiel», y este mismo y ... Seguir leyendo
Cultura Contexto y significado cósmico de la resurrección de Osiris.Como hemos visto en páginas anteriores, y a pesar de la identificación que los griegos hicieron entre Adonis, Osiris y Dioniso, la divinidad egipcia ofreció un simbolismo mucho más rico y complejo que el presentado por el mero estereotipo d... Seguir leyendo
Cultura Muerte-Resurrección en Pablo de Tarso.Si tenemos en cuenta que Osiris fue la deidad que daba la vida eterna a los hombres tras la muerte, como parte integrante del cosmos, llegamos fácilmente a la conclusión de que Cristo no dijo nada nuevo cuando afirmó: «Yo soy la resurrección y la vida. El que cr... Seguir leyendo
Cultura El Contexto Cananeo.En la época herodiana los judíos habían civilizado sus antiguos ritos y costumbres a través de la gran influencia recibida, primero de los babilonios y persas y, luego, de la cultura del helenismo; pero han llegado hasta nosotros sólidos testimonios que no permiten ocultar el car... Seguir leyendo
Cultura El Contexto Babilónico.Ha llamado desde siempre la atención de los historiadores y de los exégetas de las Escrituras hebreas la perseverancia, rotundidad y hasta la violencia verbal con que los profetas de Israel combatieron las influencias religiosas cananeas y las manifestaciones de la antigua rel... Seguir leyendo
Cultura El Contexto Persa.La turbación de los padres de la Iglesia de los siglos segundo y tercero no pudo dar respuesta coherente a las sorprendentes semejanzas que encontraron entre la religión de Mitra y el cuerpo de sus doctrinas, todavía heterogéneas y en proceso de formación. No dudamos de que la posi... Seguir leyendo
Cultura Una figura individual con los rasgos de la realeza oriental.El siervo de Isaías (Ebed Yahvé) ha representado, en la cultura del judaísmo y el cristianismo, una singularizada concreción con forma humana de la figura del chivo. Por lo demás, el Siervo o Justo Sufriente fue una figura arquetípica en to... Seguir leyendo
Cultura Cristianos: Sangre católica frente al Espíritu del gnosticismo.El cordero, como ya hemos visto, fue el paradigma de sustitución sacrificial en el mundo mesopotámico, y no solo entre los israelitas. En un texto bilingüe de la biblioteca de Asurbanipal se dice que el cordero sustituía al hombre, quie... Seguir leyendo
Cultura Las raíces cósmicas de ideologías lineales y temporales.Por supuesto, la cultura del antiguo Israel tampoco escapó a los insoslayables orígenes neolíticos protagonizados por la diosa de la vegetación y por el árbol en el entorno de las primeras culturas agrícolas. El prototipo bíblico del árbol se e... Seguir leyendo
Cultura Una escalera al cielo.Está claro que las primeras culturas agrícolas desarrollaron una visión cósmica del mundo, dentro de la cual el significado del mito, expresado en el ritual, se habría convertido en la base de las elucubraciones «espirituales» y «religiosas» posteriores. Se trataba del misterio... Seguir leyendo
Cultura Un modelo de regeneración del cosmos.Garantía de regeneración y supervivencia a través de los frutos de la tierra, y contraprestación también a la generosidad de la Diosa Madre, el ritual del sacrificio Neolítico renovaba periódicamente las fuerzas cósmicas a través de una nueva creación y hacía pos... Seguir leyendo
Cultura La invención griega de la teología.La realidad del dinamismo y el movimiento continuo de las ideas y de la acción humana dan al traste con cualquier simplificación de corte abstracto e intemporal; deja vacía de contenido toda revelación transcendente y nos sitúa muy lejos de lo que creían Renan y ci... Seguir leyendo
Cultura Bases del mito del Salvador en la mística judeo-cristiana.En la religión de Israel ese abismo inconmensurable experimentado entre el hombre y la divinidad se hizo patente tras el abandono de la historia por parte de su dios Yahvé; o dicho de modo directo: se hizo patente tras la penetración a todos... Seguir leyendo
Cultura Bases del mito del Salvador en la mística judeo-cristiana.A pesar de las peculiaridades hebreas de la tradición sapiencial de la que participaba, la Sabiduría de Salomón fue el texto apócrifo judío que mejor expresó las indudables influencias del platonismo en el siglo anterior a nuestra era. Tuvo s... Seguir leyendo
Cultura Así operaba el mito de la Encarnación en la mística judeo-cristiana...La respuesta a la pregunta de cómo «el Verbo se hizo carne» es relativamente sencilla de responder, si la contemplamos desde el componente simbólico que le otorgó el misticismo greco-oriental (la inmanencia de un fragmento de div... Seguir leyendo
Cultura (Con)Fusión de la magia ritual con el cosmos material.Ante el asesinato ritual neolítico, el interrogante resulta obligado; pues si esas figuras, mitad humanas mitad divinas, representaban el espíritu de la vegetación, se preguntaba Frazer: «¿Por qué los mataban? ¿Cuál era el objeto de acabar con el... Seguir leyendo