Filosofía La cuestión de la verdad ha ocupado desde hace miles de años a los filósofos. Podemos pensar en la necesidad de conocer la verdad acerca de todo. El mismo Platón destacaba a la verdad, el bien y la belleza como ideas fundamentales en su exposición del idealismo. En general, en los ... Seguir leyendo
Filosofía Esperemos que el palacio de Asdrúbal en Cartagena no acabe siendo destruido totalmente. Iván Negueruela, doctor en Arqueología ha publicado en el año 2015 una monografía titulada El magnífico palacio de Asdrúbal en Cartagena. Y escribe, después de una larga investigación sobre el terre... Seguir leyendo
Filosofía En la sociedad hipermoderna y consumista en la que vivimos se observa y nota que un pensamiento verdadera y profundamente analítico y crítico no es algo que se practique de modo generalizado o, al menos, por la mayor parte de los individuos. Y no cabe duda de que es una condición importan... Seguir leyendo
Filosofía Los avances en la medicina han producido un aumento de la calidad de vida en una considerable parte de la población del planeta. En el libro de Laurent de Sutter titulado Narcocapitalismo se tratan diversas cuestiones que son de mucho interés y que están presentes en el ambiente soc... Seguir leyendo
Ciudadanía La Constitución española reconoce de forma explícita el derecho de propiedad. En relación con la ocupación ilegal de inmuebles no se tiene en cuenta el ordenamiento legal vigente y la conducta de los ocupas es injustificable. Lo que corresponde es que los poderes públicos faciliten pisos... Seguir leyendo
Filosofía La libertad filosófica se ha ejercido a lo largo de la historia. Actualmente es más necesaria que nunca. En todos los sentidos. Vivimos en una sociedad que está cambiando de forma muy acelerada. El problema es que este cambio social generalizado tiene consecuencias positivas y tambié... Seguir leyendo
Filosofía En el libro de Iván Vélez titulado Torquemada. El gran inquisidor el autor trata con abundante documentación histórica el ambiente social y cultural que propició el surgimiento del Santo Oficio. Como indica Vélez «Todo parece indicar que el impulso inquisitorial fue más vi... Seguir leyendo
Filosofía Aristóteles afirmó que los universales o ideas generales representan en la mente los hechos particulares de la realidad. Además, clasificó los universales en cinco grupos: el género, la especie, la diferencia, lo propio y el accidente. La disputa o la polémica de los universales fue uno d... Seguir leyendo
Ciudadanía Ya estamos en enero y la vacunación masiva empieza a fallar. El porqué no se sabe. Unos dicen que es falta de estructura y planificación, otros que no están produciendo las suficientes vacunas. El caso es que o se sigue una estrategia distinta o cuando llegue junio no está la ... Seguir leyendo
Filosofía En esta reseña o artículo escribo acerca de la publicación del libro Ciencia y realidad de Xavier Zubiri. Es el resultado de un curso extrauniveristario que impartió este gran filósofo español en 1945 y 1946 y que inició una larga y extraordinaria trayectoria filosófica. En estos cursos expuso s... Seguir leyendo
Ciudadanía Muchas personas mayores pagan una cantidad de dinero elevada para poder estar en residencias geriátricas. Se entiende que se ofrezca una atención individualizada a cada persona y que no exista hacinamiento. Algo que, desgraciadamente, sucede en muchas residencias privadas y de forma general.... Seguir leyendo
Ciudadanía Cada año aumentan los precios de los vuelos y reducen el espacio en el que viaja cada pasajero. Menor precio en los vuelos en avión y más distancia entre unos asientos y otros, porque tienes que ir en un vuelo con las piernas encogidas y no te puedes mover ni dar vuelta, ni nada de nada y ... Seguir leyendo
Ciudadanía La lucha contra el coronavirus va ser más poderosa y eficaz, ya que han llegado las vacunas. De poco sirve que un porcentaje reducido de la población se la ponga. Seguirá habiendo muchos contagios. Si la mitad de la población no se vacuna estaremos haciendo las cosas a medias. En el Reino Uni... Seguir leyendo
Filosofía No cabe duda de que la física de Aristóteles es una investigación sobre el movimiento en todas sus dimensiones. El propósito de la ciencia física es la explicación de la realidad concreta. En cambio, para el Estagirita la Matemática es sobre todo una abstracción de tipo mental. El uso de... Seguir leyendo
Ciudadanía El plan de vacunación contra el covid-19 ya está redactado. Esperemos que se cumpla y que se vacune a la mayor parte de la población de enero a mayo o junio del próximo año. De no ser así, la pandemia puede seguir haciendo de las suyas. Que sea voluntaria parece, en principio, posi... Seguir leyendo
Ciudadanía La LOMLOE se ha aprobado este jueves 19 de noviembre en el Congreso. Si bien es cierto que volverá a la Cámara Baja, si se produce algún cambio en el texto. A mi juicio, habría que realizar varios cambios en esta ley educativa. Lo que no parece lógico es que el castellano, que es una l... Seguir leyendo
Filosofía En la nueva novela de Marcos Chicot este psicólogo clínico y escritor nos deleita con una trama apasionante para contarnos a través de más de novecientas páginas un relato novelado de la vida de Platón. Es un espléndido mosaico de la vida en la antigüedad griega. Se observa la faceta humana ... Seguir leyendo
Filosofía La filosofía actual se desarrolla con planteamientos hermenéuticos críticos o con formas de interpretación que se profundizan desde la actitud dialógica y discursiva y desde las reflexiones sobre la complejidad del presente. Gianni Vattimo es uno de los mejores filósofos vivos en este sig... Seguir leyendo
Filosofía Ciertamente, el libro de Andrés Pascual titulado Incertidumbre positiva nos enseña que el azar forma parte de la vida y es algo inexorable. El dinamismo de la propia existencia es algo que no podemos controlar. Sin embargo podemos usarlo a nuestro favor, sin ninguna duda. Como esc... Seguir leyendo
Filosofía El libro El balcón de Sócrates es una obra interesante que desarrolla numerosos aspectos del universalismo moral del maestro de Platón desde una perspectiva tanto filosófica como educativa. El autor José María Barrio es un filósofo de la educación profundo y que también sabe crit... Seguir leyendo
Ciudadanía Con las decisiones que está tomando el Gobierno central se deduce claramente que se está considerando y dando más valor a la economía que a la salud. Es un gravísimo error. Y es una falta de responsabilidad en relación con el derecho a la atención sanitaria de todos los ciudadano... Seguir leyendo
Filosofía El filósofo musulmán Averroes en su libro Exposición de la República de Platón comenta este dialogo de Platón. Sus extraordinarios comentarios conforman un realismo político que se atreve a criticar a los sistemas políticos islámicos de su tiempo. Escribe que «No hay peor condic... Seguir leyendo
Filosofía El libro de Clark y Chalmers titulado La mente extendida trata las cuestiones cognitivas desde un nuevo enfoque que integra los aspectos extraneuronales con los propios del funcionamiento cerebral. La cognición extendida es una de las líneas de investigación más desarrollada en la ... Seguir leyendo
Ciudadanía España al igual que otros muchos países del mundo se puede permitir afrontar un exceso de deuda por la caída de la actividad causada por el coronavirus. El bienestar de la población y el ejercicio cotidiano de los valores éticos es prioritario sin ninguna duda. Los problemas econ... Seguir leyendo
Ciudadanía El coronavirus es como un martillo pilón y no se detiene ante medidas restrictivas de la movilidad que son insuficientes. Se debería volver a un confinamiento total excepto para actividades esenciales como el realizado a partir de marzo. Una parte de la población incumple las medidas p... Seguir leyendo
Filosofía El libro El idealismo de la filosofía griega de Myles F. Burnyeat es una interesante obra que analiza un buen número de cuestiones fundamentales del pensamiento de Platón desde un enfoque novedoso. Burnyeat es un gran especialista en el pensamiento antiguo griego y romano. Ha sido discípulo ... Seguir leyendo
Filosofía No me extraña que unos 160 juristas de toda España ya hayan pedido que se detenga la ley de la eutanasia. El derecho a la vida no es negociable ya que es básico y está reafirmado en la Constitución y en los Derechos Humanos. La protección de la vida hasta su final no es algo opcio... Seguir leyendo
Ciudadanía Ante el aparente embrollo político producido entre la Comunidad Autónoma de Madrid y el Gobierno central parece que la alternativa más viable y efectiva sigue siendo la declaración del estado de alarma. Lo está reconociendo el mismo presidente Sánchez. Se entiende que quiera acordarlo con Ayuso,... Seguir leyendo
Filosofía Ciertamente, la decadencia de la cultura antigua ha sido objeto de numerosas investigaciones por parte de historiadores, sociólogos y filósofos. Max Weber que fue un historiador, sociólogo y pensador alemán escribió un libro sobre las causas de la decadencia del mundo antiguo. Se titula... Seguir leyendo
Filosofía Las discrepancias entre el gobierno de la Comunidad de Madrid y el poder central son muy ostensibles y no ayudan en nada en la lucha contra el coronavirus. La razón, a mi juicio, la tiene el ministro de Sanidad Illa. Las evidencias y los resultados científicos son los que deben or... Seguir leyendo
Filosofía La filosofía de Michel Foucault es una de las más influyentes en el mundo contemporáneo. Nació en 1926 y falleció a los 57 años en 1984. Su labor como profesor y escritor se expresó en obras decisivas para la comprensión de las relaciones de poder. Criticó el modelo jurídico... Seguir leyendo
Filosofía Es indudable que lo que está sucediendo en China es una especie de misterio o de cuestión sin resolver sin las necesarias explicaciones del gobierno de este país. El coronavirus surgió en Wuhan y ya desde hace unos días o semanas se están celebrando fiestas masivas sin distancia ... Seguir leyendo
Filosofía El reciente libro de Daniel Innerarity, catedrático de Filosofía política en la Universidad del País Vasco, expone numerosas ideas para el desarrollo de unas técnicas de Gobierno a la altura del siglo XXI. Es un libro extenso de más de 400 páginas. La información y el conocimiento son la bas... Seguir leyendo
Filosofía Parece que el optimismo por la vacuna de Oxford ha disminuido, ya que un investigador de la misma universidad británica dice que los resultados no estarán hasta finales de 2021. Por otra parte, en Israel el Gobierno al subir el número de contagios a 4.000 diarios ha puesto a la población en ... Seguir leyendo
Filosofía Hannah Arendt en su libro ¿Qué es la filosofía de la existencia? Elabora profundos y agudos análisis y reflexiones sobre algunos de los principales filósofos que desarrollaron el existencialismo. Esta filósofa nació en Hannover en 1906 y falleció en 1975. Se doctoró en Filosofía e... Seguir leyendo
Filosofía El libro Qué es el hombre de Ashley Montagu es una obra que muestra la profundidad y amplitud de las reflexiones antropológicas o filosóficas de este pensador británico- estadounidense. Analiza de modo muy preciso lo que está sucediendo en la época actual desde una perspectiv... Seguir leyendo
Filosofía El libro del filósofo esloveno Slavoj Zizek titulado Pandemia expone numerosas interpretaciones sobre las consecuencias de la crisis causada por el coronavirus. Parte de la afirmación de que estremece al mundo por las muertes y el sufrimiento que está produciendo esta nueva peste del siglo XXI. ... Seguir leyendo
Filosofía Ya van varios días con más de 7.000 contagios diarios en España y parece que no se toma conciencia de la gravedad del aumento exponencial de la transmisión descontrolada del coronavirus. Opino que el Gobierno Central debería asumir la dirección global efectiva de la lucha contra esta p... Seguir leyendo
Filosofía El libro Cuatro ensayos sobre la mujer del psiquiatra Carlos Castilla del Pino es una obra publicada en su primera edición en 1971 y que ha tenido más ediciones a lo largo de los años. Se entiende la razón de su éxito, ya que trata, de modo profundo, numerosas cuestiones so... Seguir leyendo
Filosofía Entre la producción ensayística de Einstein destacan sus escritos sobre política, sociedad y ciencia. En su obra Sobre el humanismo el Premio Nobel se explaya sobre diversos aspectos de la realidad que ocupaban sus pensamientos. Lo que nos hace humanos de verdad aparece en estos ensayos de e... Seguir leyendo
Filosofía André Gorz en su libro El hilo conductor de la ecología ofrece muchas claves sobre la realidad laboral y social contemporánea. Es un pensador brillante que destaca por su agudeza ante los conflictos sociales de las últimas décadas en el mundo. Ofrece soluciones realizables y colabora c... Seguir leyendo
Filosofía Parece que en las próximas semanas la situación sanitaria por causa del coronavirus puede ser similar a la del inicio de la pandemia hace unos pocos meses. La falta de responsabilidad de una parte de la población es la causante de lo que está sucediendo. De poco sirve que las autoridade... Seguir leyendo
Filosofía En el libro de Schopenhauer El arte de tener razón se exponen los mejores procedimientos para razonar con rigor y llegar a la verdad. El mismo filósofo alemán era un gran dialéctico y conoce perfectamente las leyes de la lógica. Como él escribe: «La lógica se ocupa de la m... Seguir leyendo
Filosofía El filósofo David Gauthier en su libro Egoísmo, moralidad y sociedad liberal desarrolla numerosos comentarios sobre el neocontractualismo liberal contemporáneo. También se ocupa de los problemas de la racionalidad económica desde una perspectiva moral. No es sencillo desde plant... Seguir leyendo
Filosofía En el libro de Aristóteles El hombre de genio y la melancolía el Estagirita elabora una serie de reflexiones directamente relacionadas con el nexo entre la fisiología y el estado del pensamiento. La interacción entre cuerpo y mente está presente en las explicaciones del precepto... Seguir leyendo
Filosofía Séneca es un filósofo estoico nacido en Córdoba en el año 4 a. C. y que falleció en el 65 de nuestra era. Recibió una esmerada educación y fue tutor y consejero de Nerón. Escribió abundantes obras filosóficas y literarias y llegó a ser el ciudadano más rico ... Seguir leyendo
Filosofía En el libro de Richard Wollheim titulado Sobre las emociones este autor que ha sido profesor de Filosofía de la Universidad de Berkeley en California desarrolla una amplia filosofía aplicada. Es muy útil para el entendimiento de lo que son las características del mundo ... Seguir leyendo
Filosofía El pensamiento de este gran filósofo que es Merleau-Ponty se puede abordar con infinitos acercamientos. Uno de las mejores, sin duda, es el que ofrece al público lector el profesor Josep María Bech profesor titular de Historia de la Filosofía en la Universidad de Barcelona en su li... Seguir leyendo
Filosofía En el libro de Xavier Duran Los secretos del cerebro se explican los avances en la investigación del encéfalo hasta el año 1999 que es la fecha de publicación de este interesante libro de divulgación. Se escriben numerosos libros sobre las funciones cerebrales en todo el mundo y los prog... Seguir leyendo
Filosofía Kant fue un gran filósofo y también explicó en sus clases universitarias sus lecciones sobre pedagogía cuando le correspondía en el curso de sus enseñanzas. En 1803 aparece publicada su Pedagogía en una edición autorizada por él y que es el resultado de los apuntes de uno de sus alumnos Rink ... Seguir leyendo
Filosofía El libro del filósofo Karl Popper La Miseria del Historicismo marca un hito en las investigaciones sobre el denominado destino histórico. En esta obra el pensador vienés niega rotundamente que pueda haber una predicción del curso de la historia humana. Es evidente que se pueden bu... Seguir leyendo
Filosofía Paulino Garagorri fue un filósofo que desarrolló una trayectoria ejemplar como profesor de Filosofía y de Historia del Pensamiento Político en la Universidad Complutense de Madrid. Elaboró una filosofía original. Formó a miles de estudiantes universitarios durante su carrera docente. Nació en Sa... Seguir leyendo
Ciudadanía Todo apunta a que no tardando mucho vamos a llegar a un nuevo rebrote, pero masivo. Ante esta situación lo menos que debería hacer el Gobierno es aprovisionarse de todo tipo de respiradores, los EPI y todo lo necesario, puesto que ya lo vivimos y no tenemos que estar esperando a que n... Seguir leyendo
Filosofía Ciertamente, el filósofo Karl Popper que murió a los 92 años en 1994 dejó un gran legado con sus libros y con su enseñanza. En la obra Sociedad abierta, universo abierto el periodista Franz Kreuzer pregunta al pensador austríaco sobre numerosas cuestiones relacionadas directament... Seguir leyendo
Filosofía El Cielo es un concepto presente en varias religiones. Supuestamente está habitado por ángeles, dioses o héroes. Se cree que es un lugar de felicidad eterna. Parece que desde el zoroastrismo llegó al judaísmo y posteriormente al cristianismo. Es una especie de paraíso al lado de Dios. Y es u... Seguir leyendo
Ciudadanía El coronavirus todavía no ha sido vencido. Los 14 rebrotes en el territorio español pueden ser la punta del iceberg. Con un cinco por ciento de prevalencia o de supuesta inmunidad de toda la población parece que no es para echar las campanas al vuelo. O se extrema la prudencia, por parte de todo... Seguir leyendo
Filosofía El libro de Ramón Román Alcalá profesor de la Universidad de Córdoba titulado El enigma de la Academia de Platón es una excelente obra que trata numerosos aspectos de la filosofía de este gran pensador. Platón a pesar de ser un supuesto ejemplo de pensamiento dogmático, en realida... Seguir leyendo
Ciudadanía Parece que en Pekín y en otras zonas de China ha llegado la segunda oleada del Covid-19. Es para tomar nota de lo que puede pasar en unas semanas o meses en Europa y más concretamente en España. Y sin ser alarmista, ya que lo datos están sobre las mesas de los expertos. En China ya están confina... Seguir leyendo
Filosofía En el libro de la profesora y filósofa Adela Cortina titulado Neuroética y neuropolítica se tratan cuestiones directamente relacionadas con la educación moral. Aunque es un libro publicado en el año 2011 su contenido sigue siendo adecuado para el entendimiento del presente y para p... Seguir leyendo
Ciudadanía Estamos en el inicio de una nueva época. Con la llegada de la pandemia del coronavirus los cambios se han acelerado. Los grandes avances tecnológicos y científicos están dando forma a maneras diferentes de abordar los problemas sociales. Es necesario que los Gobiernos tomen nota de que todo... Seguir leyendo
Filosofía En el libro de Victoria Camps titulado La búsqueda de la felicidad la autora que es catedrática de Filosofía moral y política de la Universidad Autónoma de Barcelona escribe sobre el sentido de la vida y acerca de la mejor vida que podemos lograr, entre otras muchas cuestiones.... Seguir leyendo
Filosofía En el libro de Catherine Wilson titulado Cómo ser epicúreo esta profesora de Filosofía de la Universidad de Nueva York ofrece una extensa serie de consideraciones sobre la utilidad del epicureísmo para la vida moderna. El miedo y el temor son los enemigos de la felicidad y hacen que desaparezca ... Seguir leyendo
Filosofía La producción filosófica de Gustavo Bueno está de forma escrita en sus libros y artículos que comprenden unos 60 millones de caracteres o, lo que es lo mismo, más de 20.000 páginas. Pero el profesor Bueno también quiso expresar sus planteamientos filosóficos en conferencias, lecc... Seguir leyendo
Filosofía En el libro Política para perplejos el catedrático de Filosofía Política Daniel Innerarity expone y analiza los numerosos interrogantes que forman parte de la realidad cotidiana. Y esto sucede porque el horizonte de lo que puede ocurrir es tan inmensamente extenso, que no se p... Seguir leyendo
Filosofía Uno de los grandes filósofos españoles es Julián Marías. No solo por su magisterio como profesor, sino también por su labor de conferenciante y escritor. Su producción filosófica es muy abundante. También fue un ávido lector que leyó más de 36.000 libros durante su vida. Fue discípulo y ... Seguir leyendo
Ciudadanía Que se vayan fabricando toda clase de mascarillas, respiradores, guantes, etc. Todo tipo de material de protección y que estén fabricando ya y continuamente para que cuando venga un rebrote no tengamos que depender como siempre de China o de otros países como es nuestro caso. Tenemos que tener u... Seguir leyendo
Ciudadanía Ciertamente, la situación por causa del coronavirus en España y en gran parte del mundo es, a mi juicio, preocupante. Y más después de los primeros datos del estudio de prevalencia. La cifra de un 5% de contagiados en el estado español, aunque es baja porcentualmente deja claro que, como m... Seguir leyendo
Ciudadanía Llaman al INEM, según oigo, y los contestadores están sobresaturados. Los números de teléfono en los que sale un contestador es algo frecuente y después pasa a automático y se corta la llamada, etcétera. Inaudito. Es un descontrol total. Existen quejas por falta de atención a las person... Seguir leyendo
Filosofía Una explicación de la filosofía de este pensador idealista genial que fue Schelling requeriría muchísimas páginas. En este artículo expongo algunas cuestiones y rasgos de su pensamiento. Comienzo con una breve explicación de algunos de los hitos de su vida. Nació en Alemania en 1775 y f... Seguir leyendo
Filosofía Desde los planteamientos filosóficos de Bergson y en un acercamiento a su idea de la felicidad se puede analizar lo que pensaba sobre la vida humana. Existen infinidad de interpretaciones posibles si se reflexiona sobre las numerosísimas páginas que escribió y publicó de Filosofía. ... Seguir leyendo
Ciudadanía De nada sirvió la subida de los pensionistas, ya que unos mueren por el Covid-19 y otros se mueren de hambre por la subida de los precios de los alimentos de primera necesidad. El precio de algunos alimentos sube hasta un 46%. Y una parte de los supermercados eliminan las ... Seguir leyendo
Filosofía Fue uno de los grandes psiquiatras de la Historia y médico, psicólogo y ensayista. Jung nació en Suiza en el año 1875 y murió en el mismo país en 1961.Afirmó la existencia del inconsciente colectivo que es previo al inconsciente individual. Analizó la personalidad y también conceptualizó l... Seguir leyendo
Ciudadanía El trabajo telemático y la formación digital o a distancia han abierto ya desde hace años unas posibilidades realmente inmensas para el desarrollo de una vida cada vez más independiente de los condicionantes de espacio y tiempo. Lo presencial sigue siendo también fundamental, por razones obvias.... Seguir leyendo
Ciudadanía Son absolutamente necesarias ayudas económicas y alimentarias para todos las que las necesiten en nuestro país. Además del ingreso vital mínimo que llegará a unos tres millones de personas es imprescindible pensar que hay más de 12 millones de personas que están en situación de pobreza o ... Seguir leyendo
Filosofía En el libro del profesor titular de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid José Luis González Recio titulado Teorías de la vida publicado en el año 2004 se realiza un recorrido analítico por las cuestiones planteadas en la organización médica o biológica a lo largo... Seguir leyendo
Filosofía En Pragmática del español libro de Eduardo Bustos publicado en el año 1986 se marcó un hito, a mi juicio, en el proceso de investigación en filosofía del lenguaje que ha sido desarrollado hasta la actualidad. La pragmática en el campo de la filosofía es una teoría filosófica en la que l... Seguir leyendo
Filosofía Merleau-Ponty fue un filósofo francés que elaboró una fenomenología del cuerpo que causó una considerable repercusión filosófica en su tiempo y posteriormente. Maurice Merleau-Ponty tuvo una vida relativamente corta ya que vivió 53 años. Murió en París de modo repentino de una trombosis co... Seguir leyendo
Filosofía Jorge Gemisto nació entre 1355 y 1360 en la capital del imperio bizantino, en Constantinopla, en una familia acomodada. Se cree que disfrutó de una sólida formación desde su niñez. Su conocimiento de los autores clásicos griegos y latinos empezó desde la adolescencia. Pletón considerab... Seguir leyendo
Ciudadanía No es justo priorizar el uso de respiradores artificiales o Unidades de Cuidados Intensivos por falta de equipos de soporte vital como propone el gobierno catalán aconsejando también no ingresar a pacientes con coronavirus a mayores de 80 años. Incluso dice en un documento que el departamento... Seguir leyendo
Filosofía Uno de los filósofos que más ha influido en el ámbito del conocimiento filosófico es Porfirio. Originario de Tiro o Batanea de Siria nació hacia el 232 de nuestra era y dejó este mundo en Roma el año 304. Tiro actualmente es una ciudad situada en el sur del Líbano. Hacia el añ... Seguir leyendo
Ciudadanía Que se pidan mil respiradores que no alcanzan ni para Madrid a esta altura del contagio da una idea clara del caos y descontrol que existe. A quién quieren engañar, como muchas de las medidas que están continuamente repitiendo y anunciando a la hora de la verdad y que no se cum... Seguir leyendo
Filosofía Ciertamente, el marxismo como teoría filosófica supuso un cambio sustancial en las teorías políticas del siglo XIX e impulsó una serie de cambios sociales que transformaron el modo de entender la realidad y las relaciones laborales. Marx luchaba por dar a los hombres y mujeres la plena lib... Seguir leyendo
Filosofía En el libro ¿Puede pensar una máquina? Turing se plantea diversos interrogantes sobre el procesamiento de información de las máquinas y las funciones computables. Se trataba de simular los procedimientos operacionales de la mente humana con sistemas de cálculo programados. El famoso te... Seguir leyendo
Ciudadanía Ciertamente, la formación a distancia o telemática es una alternativa real para los estudiantes. Suele ser más eficaz en la enseñanza universitaria. Y lo es por razones fáciles de entender. Una de ellas es la mayor madurez y responsabilidad, en general, de los estudiantes universitarios en relac... Seguir leyendo
Ciudadanía La inmortalidad digital además de con la huella digital es posible también con la red social Eter 9. Ofrece una permanencia permanente a lo largo del tiempo de sus usuarios en el ámbito digital. O, lo que es lo mismo, cuando el internauta fallece continúa su comportamiento en la red. También es ... Seguir leyendo
Ciudadanía Ante la pandemia que nos ha llegado desde China lo que se puede hacer es proporcionar la mejor y más completa asistencia sanitaria para minimizar los efectos de la misma. Y para ello es absolutamente necesario que los hospitales tanto públicos como privados trabajen perfectamente coordinados. ... Seguir leyendo
Filosofía David Engels ha escrito un libro de ensayo sobre la decadencia europea. Y analiza los escenarios negativos que ya se están viviendo por causa de las desigualdades económicas y por el poder de las élites económicas que condicionan la acción de los gobiernos. Engels nació en 1979 en Bélgica... Seguir leyendo
Filosofía Es uno de los grandes filósofos del mundo occidental. En su biblioteca los libros escritos en español eran abundantes. La crítica de Schopenhauer al idealismo de Hegel no es sistemática, ya que se dirige especialmente contra la terminología hegeliana y contra una teoría que considera... Seguir leyendo
Filosofía Desde el planteamiento filosófico de Plotino la belleza sensible, en realidad, deriva de la suprasensible o divina. Plotino nació en Licópolis que estaba en Egipto en el año 205 de la era cristiana. En el 245 se trasladó a Roma y fundó su escuela filosófica en la que enseñó hasta su muerte... Seguir leyendo
Filosofía Aristóteles también investigó los fenómenos terrestres. Su producción filosófica es de las mejores de todos los tiempos. Su investigación sobre los animales y acerca de la física y la teoría de los cielos fue brillante, si bien es preciso considerar el alcance de la ciencia de su tiempo y que no... Seguir leyendo
Ciudadanía Dice el ministro de Sanidad español que hay que mantener la tranquilidad. En España todavía no hay casos confirmados, pero es posible que los haya en las próximas horas o días. Convendría que se distinguiera mejor entre casos clínicos y sospechosos en relación con la información que se ofrece a ... Seguir leyendo
Ciudadanía Cada vez estamos más vigilados por Internet o por las empresas y redes que obtienen información de la navegación con los buscadores. Que esto se utilice para dar una publicidad ajustada a los historiales de búsqueda de los internautas es una realidad más a tener en cuenta. Pero esto enci... Seguir leyendo
Filosofía En el libro El hombre y la gente el filósofo José Ortega y Gasset analiza determinadas cuestiones de la sociedad y plantea un cierto número de tesis acerca de lo social y de las relaciones entre los individuos que conforman las diferentes capas sociales. Y, en este sentido,... Seguir leyendo
Filosofía Las preguntas sobre la esencia de la felicidad han sido continuas a lo largo de la historia. Desde el justo medio y la prudencia de Aristóteles hasta el placer sin excesos de Epicuro. Y también la resiliencia y la razón como base para ser feliz del estoicismo. No es casual que el emperador... Seguir leyendo
Filosofía La diferenciación entre ciencias naturales y sociales es útil para entender que los objetos de estudio no son los mismos en las ciencias experimentales que en las Humanidades. En este sentido, los métodos de investigación siguen dos tradiciones distintas. La empírico-analítica es la car... Seguir leyendo
Filosofía Antoine Vergote fue teólogo y profesor de la Universidad Católica de Lovaina. Nació en 1921 y falleció en el año 2013.Fue sacerdote y además filósofo y psicólogo. Su libro Psicología religiosa analiza el hecho religioso y abre nuevas interpretaciones acerca de lo que se entiende por relig... Seguir leyendo
Filosofía Las verdades de razón son analíticas. Son proposiciones tautológicas. Una tautología es en lógica una oración bien formada que es verdadera para cualquier interpretación. En cambio, las verdades de hecho o fácticas fundamentan su verdad en la experiencia. El principio de identidad aplicado al se... Seguir leyendo
Filosofía Para el filósofo Kant es incuestionable que la metafísica debería estar compuestas por proposiciones parecidas a las de las Matemáticas y la Física. Puesto lo que busca el gran filósofo alemán es precisamente un conocimiento científico y no simples especulaciones. Kant elaboró una especie ... Seguir leyendo
Filosofía El gran antropólogo norteamericano Marvin Harris investigó y analizó a los yanomami un pueblo primitivo que vive entre Venezuela y Brasil en la selva amazónica. Está convencido de que la dominación masculina está ligada o unida a modos de vida que giran alrededor de la guerra. Los yanom... Seguir leyendo
Sociología Ciertamente, el derecho a la vida es fundamental en cualquier sociedad se comprende perfectamente que, en la actualidad, el infanticidio esté tipificado como delito, por causar la muerte de un niño o niña, de modo intencionado. Es una práctica inmoral e indudablemente criminal. En la p... Seguir leyendo
Filosofía Es indudable que la belleza enriquece o aumenta nuestra vida, ya que la intensificamos al gozar de lo hermoso. Probablemente, lo que más impresiona a la capacidad de sentir sea la música, aunque las artes visuales también son expresiones magníficas de lo sublime y de la perfec... Seguir leyendo
Filosofía La antropología es una ciencia humana y social que proporciona numerosos conocimientos sobre las costumbres y las conductas humanas en las distintas sociedades existentes y también ofrece interpretaciones y análisis acerca de las que forman parte del pasado. La enculturación o endo... Seguir leyendo
Filosofía En el libro Teorías de la intencionalidad de María del Carmen Paredes Martín se analizan y comentan diversos aspectos de la intención y también teorías representativas que la definen desde la perspectiva interpretativa de diferentes filósofos. No cabe duda de que ser consci... Seguir leyendo
Ciudadanía El público potencial de los bancos es de todas las edades. La digitalización de los servicios bancarios tiene unos límites que son la libertad individual, el respeto y la atención personalizada. Hacer casi todas las operaciones en los bancos a través del cajero o de sistemas telemáticos u ... Seguir leyendo
Filosofía El libro de Alastair Rae acerca de la Física cuántica analiza de una manera clara distintas ideas de esta mecánica que han revolucionado las posibles aplicaciones de la tecnología actual. Por ejemplo, el surgimiento de los ordenadores cuánticos que abre inmensas posibilidades a la tarea de... Seguir leyendo
Filosofía En el libro Iniciación al método filosófico el gran filósofo Karl Jaspers reivindica el inmenso valor de la filosofía, entre otras numerosas cuestiones. Jaspers nació en Alemania en 1883 y se fue de este mundo en 1969. Doctorado en medicina se especializó en Psiquiatría. Fue profesor de fi... Seguir leyendo
Ciudadanía Partiendo de un profundo respeto y admiración por la labor realizada por los jueces del Tribunal Supremo deseo realizar algunas consideraciones respecto al informe de la Abogacía del Estado. Antes quiero poner de manifiesto que los fiscales ya han reiterado que Junqueras, como preso ejecutor... Seguir leyendo
Ciudadanía El uso del móvil por una parte de los jóvenes y también de los adultos está llegando a niveles alarmantes. En los cines, por ejemplo, es habitual que algunas personas estén con su móvil encendido en plena proyección de la película molestando con la luz de la pantalla a los espectadores de la sal... Seguir leyendo
Filosofía La Estética fue uno de los campos de la Filosofía que interesó especialmente al gran filósofo Hegel. En el libro Introducción a la Estética el pensador alemán se ocupa de analizar los principios del arte y de la finalidad del mismo. A lo largo del tratado Hegel muestra como siemp... Seguir leyendo
Filosofía Ciertamente, el temperamento es difícil de cambiar, porque es el resultado de nuestra herencia biológica, por tanto, es de origen genético. En cambio, el carácter es definible como la adquisición por parte de la persona de los valores y costumbres sociales. Existen tantos caracteres como sujetos... Seguir leyendo
Ciudadanía En el libro Un fin del mundo el catedrático emérito de Filosofía del Derecho Juan Ramón Capella escribe acerca de los posibles cambios realizables en la Constitución. Son como él mismo indica notas en rojo sobre la reforma constitucional. En muchas de las consideraciones que realiza estoy de ... Seguir leyendo
Filosofía La obra filosófica del catedrático y filósofo José Luis López Aranguren es fundamental para la comprensión de numerosos aspectos de la historia del pensamiento español del siglo XX. Y su filosofía también nos ofrece grandes lecciones para el siglo XXI. La vida de Aranguren transcurrió desde... Seguir leyendo
Filosofía Ciertamente, es evidente que en un mundo tan materialista y consumista como el actual los planteamientos religiosos y éticos del santo de Asís pueden parecer fuera de lugar. Pero es todo lo contrario. La orden franciscana creada por él ha dado grandes sabios como Duns Escoto y San Buen... Seguir leyendo
Filosofía Denis Diderot fue un pensador ilustrado francés que nació en 1713 y salió del mundo de los vivos en 1784. Elaboró una filosofía materialista que considera el gran valor de las sensaciones, ya que son la base de los conocimientos. Destacó como un notable escritor y fue el fun... Seguir leyendo
Filosofía Las pasiones del alma es la última obra publicada de Descartes estando vivo. Se publicó en el año 1649 y el filósofo francés falleció en 1650. Descartes en este libro parte de la fisiología humana tal como se conocía en el siglo XVII y reflexiona también acerca de la unión de alma y cuerpo... Seguir leyendo
Filosofía Existe una filosofía aplicada a la empresa. Pues en el mundo laboral la actitud filosófica es muy útil por muchas razones. Los objetivos en los proyectos empresariales se pueden analizar y establecer con una perspectiva analítica que aclara y precisa cuestiones clave imprescindibles para el logr... Seguir leyendo
Política Nacional España está en una situación política que hace difícil el desbloqueo. La formación de un Gobierno de coalición del PSOE con Podemos está teniendo más dificultades de las previstas. El escollo fundamental es la actitud política de ERC. Los datos de los sondeos y encuestas son claros. Al... Seguir leyendo
Filosofía Fue un filósofo norteamericano nacido en 1924 que fue profesor de la Universidad de Columbia. Falleció en 2013 a los 89 años. Su labor como crítico de arte y filósofo fue extraordinaria. Aunque habló y escribió sobre la supuesta muerte del arte en la cultura occidental actual po... Seguir leyendo
Filosofía En el libro de Richard Rorty titulado ¿Esperanza o conocimiento? se plantean numerosas cuestiones sobre el pragmatismo filosófico. Es cierto que en el lenguaje cotidiano se puede pensar que el pragmatismo es, en realidad, expresión de realismo, aunque ambas corrientes filosóficas sean d... Seguir leyendo
Filosofía Ciertamente, la inteligencia es la capacidad para procesar información. En la teoría de las inteligencias múltiples del profesor Howard Gardner ya quedan configurados los ocho tipos de inteligencia que pueden reconocerse en las personas. Por supuesto, se pueden elaborar otras clasifica... Seguir leyendo
Política Nacional Los españoles han votado y el panorama político sigue siendo complejo. El desbloqueo político no creo que esté garantizado. Pedro Sánchez ha dicho que sí va a gobernar de modo pleno en la noche electoral. Lo de seguir con una presidencia en funciones parece que va ser cosa del pasado. No e... Seguir leyendo
Filosofía La filosofía sirve para pensar que vida queremos construir. Y también para vivir mejor. Lo podemos pensar todo. En este sentido el libro del profesor Eduardo Infante titulado Filosofía en la calle es un libro útil para pensar y debatir sobre multitud de cuestiones. Al igual que Sócrates... Seguir leyendo
Filosofía Se han escrito numerosos libros sobre qué es la filosofía. Y se pueden escribir muchos más. La filosofía trata de la realidad y de los pensamientos que elaboramos cada día. El libro de Vicente Caballero de la Torre titulado La filosofía en 100 preguntas trata de dar respue... Seguir leyendo
Filosofía Se puede pensar que es utópico mejorar las condiciones de vida de las personas que lo necesitan, pero está a nuestro alcance. La sociedad debe tomar conciencia de que es posible y realmente lo es. La aplicación de procedimientos redistributivos justos es algo realizable. Lo que es pr... Seguir leyendo
Filosofía Ciertamente, el cine es la explicación en imágenes de la realidad y, por tanto, está directamente relacionado con las interpretaciones filosóficas del mundo y de lo humano. Actualmente, parece que todo tiene que ser expresado en pantallas de cine y televisión. Y con las tabletas y otros d... Seguir leyendo
Ciudadanía No cabe duda de que el trabajo a distancia a través del ordenador es una de las mejores formas de complementar el trabajo presencial y en algunos casos de sustituirlo. Realmente en tareas médicas o docentes, por ejemplo, el médico o el profesor es fundamental para que la actividad de consulta... Seguir leyendo
Filosofía Este filósofo que nació en Viena en 1923 y falleció en Francia en 2.007 destacó por sus numerosas y profundas reflexiones sobre el sentido de la vida y también sobre la sociedad y el individuo. En el libro titulado El hilo conductor de la ecología se publican varias entrevistas que c... Seguir leyendo
Filosofía La alegría es un planteamiento deseable ante la vida. La mejor y, a mi juicio, la más recomendable para una existencia entusiasta. En un libro de Bernabé Tierno titulado Optimismo vital esto está desarrollado de una manera extensa y profunda a la vez. Tierno fue psic... Seguir leyendo
Política Nacional Realmente lo que está pasando en Cataluña con el independentismo es esperpéntico. Se niega el valor de las leyes democráticas aprobadas y se insiste en la confrontación a toda costa. La sentencia condenatoria por sedición y malversación está basada en hechos probados. Que son en lo que se a... Seguir leyendo
Filosofía La moral estética del filósofo Michel Onfray se expresa y manifiesta en la construcción personal del yo a lo largo de la vida. Está convencido de que es deseable una moral hedonista alegre y comprometida con la realidad y con la exaltación de los grandes valores humanos. Esto supone la ... Seguir leyendo
Ciudadanía Sin duda, las consecuencias negativas de la ludopatía se sienten en nuestro país de un modo muy claro. La afición al juego o a las apuestas con dinero está adquiriendo niveles peligrosos para numerosas personas en España. El juego responsable es un planteamiento teórico que funciona bi... Seguir leyendo
Filosofía En el libro Fenomenología de la conciencia inmanente del tiempo Edmund Husserl desarrolla profundísimos análisis sobre la naturaleza del tiempo. Husserl es el creador de la Fenomenología y uno de los más grandes filósofos de todos los tiempos. Nació en Moravia en el año 1859 y falleció en 193... Seguir leyendo
Ciudadanía Existe una cierta decadencia del sistema sanitario español. Por causa de la escasez de médicos, las listas de esperas interminables y otros muchos problemas que no se pueden admitir en una sanidad pública de calidad como pretende ser la española. Agenda de especialidades cerrada. Espera... Seguir leyendo
Filosofía El antropólogo Ashley Montagu en su libro Qué es el hombre elaboró unos abundantes y precisos análisis sobre la condición humana en el marco del siglo XX. Nació en 1905 en Londres y falleció en 1999 en Estados Unidos. Trató en sus obras temas relacionados directamente con la raza, el género y... Seguir leyendo
Política Nacional La repetición de elecciones es la clara constatación del fracaso absoluto de la negociación política entre los partidos para la formación de gobierno. Si el 10N el resultado es similar al de las anteriores elecciones generales y, según dicen los expertos en estas cuestiones, puede serlo muy p... Seguir leyendo
Filosofía La dignidad es el respeto y estima que toda persona por el hecho de estar viva se merece. Todos los individuos son valiosos. Y si sienten su valor eso produce una sensación de plenitud y satisfacción que refuerza positivamente la personalidad. Es verdad que se pueden diferenciar varios tipos ... Seguir leyendo
Filosofía Georg Simmel es un filósofo y sociólogo alemán que se formó en filosofía e historia en la Universidad de Berlín en la que se doctoró en Filosofía en 1881. Nació en 1858 y falleció en 1918. Se considera que es uno de los padres de la sociología. Entre sus obras destacan: Introducció... Seguir leyendo
Cultura La tarea de escribir novelas requiere técnicas que pueden ser muy variadas. En el fondo, de lo que se trata es de establecer la trama o tramas de la novela y definir los personajes. La fijación del tema o temas que se van a desarrollar y el argumento de todo el libro de ficción. Existe... Seguir leyendo
Política Internacional El laberinto político en el que está la política británica está perjudicando a todo el continente. Lo que no es admisible, a mi juicio, es que la Unión Europea tenga que estar soportando las continuas polémicas y cambios de rumbo del Parlamento inglés o de las fuerzas políticas que lo integran. ... Seguir leyendo
Filosofía El aprendizaje significativo es un proceso asociativo y reconstructivo en el que los estudiantes integran la información nueva con la ya previamente poseída. Es una forma de aprender que fue desarrollada y explicada por el psicólogo y pedagogo estadounidense David Ausubel y que concuerda perfect... Seguir leyendo
Cultura Los tiempos están cambiando a un ritmo acelerado. La era digital en la que estamos instalados supone un cambio de mentalidad en algunos aspectos. Lo que no puede significar es que por ello se olvide la alta cultura y el arte y que una parte considerable de la sociedad infravalore o menosprecie l... Seguir leyendo
Filosofía La labor profesoral de Ortega y Gasset se expresa también en los estudios de diversos filósofos que están recogidos en sus obras. A su muerte dejó una biblioteca personal de 20.000 libros lo que da una idea precisa de la amplitud de sus lecturas y de su intelecto. El raciovitalismo es l... Seguir leyendo
Filosofía Peter Sloterdijk es un filósofo que ha transformado la filosofía con sus análisis y reflexiones sobre la realidad posmoderna y digital. Nació en 1947 en Karlsruhe ciudad de Alemania. Es rector de la Escuela Superior de Información y Creación de su ciudad natal. También catedrático de l... Seguir leyendo
Filosofía Rudolf Carnap es uno de los grandes filósofos del siglo XX. En su Autobiografía intelectual explica el desarrollo de su vida intelectual. Nació en Alemania en 1891 y falleció en California en 1970 Es una lectura muy recomendable para saber muchas cuestiones relativas a su propio itinerario co... Seguir leyendo
Filosofía El libro titulado Tras la física del profesor Víctor Gómez Pin es una exposición de numerosas cuestiones epistemológicas, antropológicas y metafísicas que delimitan el contenido de lo que puede abarcar la filosofía de nuestro tiempo. La crítica y los análisis filosóficos se aplican a toda la rea... Seguir leyendo
Filosofía A pesar de lo que pueda pensarse en Asturias no llueve tanto como anuncian o dicen en la televisión. Tampoco se sufren calores sofocantes ni inviernos fríos. Ciertamente, disfrutamos de un clima ideal que me atrevo a calificar de maravilloso. Si a esto se añaden numerosas playas que salpi... Seguir leyendo
Filosofía Schleiermacher es un filósofo que es considerado el padre de la Hermenéutica moderna. Nació en 1768 en Breslau y falleció en 1834 en Berlín. Su formación fue amplia y profunda. Leyó y analizó las filosofías de Kant, Jacobi, Fichte y de otros importantes pensadores de su época. El sentim... Seguir leyendo
Ciudadanía El espacio entre asientos en los aviones de Iberia es reducido y debería ser mayor para los pasajeros. La anchura no es la adecuada ya que se queda corta. La comodidad es algo que está incluido en el precio de los billetes. Y si es necesario mayor número de aeronaves o aviones más grandes es alg... Seguir leyendo
Ciudadanía Parece que el cambio climático y el calentamiento global ya están causando graves problemas. La desertización de amplias zonas del planeta avanza a pasos agigantados. Si a esto se une la desaparición progresiva de miles de millones de árboles por la tala y la deforestación no cabe duda de que... Seguir leyendo
Ciudadanía En la Hostelería que es uno de los motores de empleo de Asturias y del resto de España es indispensable ofrecer buena atención a los clientes. Para que los usuarios de los servicios hosteleros reciban una atención de profesionales es imprescindible que los dueños o propietarios de locales ... Seguir leyendo
Cultura Visitar Roma es un placer para los sentidos y es un recorrido por la Historia y el Arte. Al caminar por las calles y plazas de la capital de Italia se respira belleza y esplendor. Es como volver al pasado y a la vez sentirse parte de un mundo imperecedero. Las sensaciones son casi indescriptible... Seguir leyendo
Cultura Se nos ha ido un genial actor. Pero sigue vivo en sus más de setenta películas y en sus numerosas actuaciones en televisión. En el teatro representó con gran éxito comedias que gustaron mucho a los espectadores. Es querido y admirado especialmente en Gijón y Asturias y también en el resto de ... Seguir leyendo
Filosofía La expresión hablada es muy importante actualmente. También lo ha sido en el pasado a través de los milenios. Desde la niñez y la adolescencia la capacidad de hablar es indispensable para la socialización y el aprendizaje. Quizás una de las tareas que requieren más esfuerzo y dedicación por p... Seguir leyendo
Filosofía No cabe duda de que Víctor Brochard es un filósofo francés que en su libro Los escépticos griegos elabora unas explicaciones muy bien desarrolladas de los antecedentes del escepticismo y también de las principales contribuciones filosóficas de Pirrón, Enesidemo, Menódoto, Sexto Empírico y otros.... Seguir leyendo
Filosofía Con su libro La estructura de las revoluciones científicas Kuhn cambió la historia de la ciencia para siempre. Es verdad que los planteamientos del falsacionismo de Popper, aunque solucionen numerosos problemas del inductivismo, no representan el funcionamiento característico ... Seguir leyendo
Filosofía Para Kant los principios internos de la acción son el fundamento del valor moral. La ética formal kantiana afirma que la ley moral se funda en la razón. El gran filósofo alemán está en desacuerdo con las teorías emocionales de la ética. No comparte el emotivismo moral de Hume, aunque le haya ... Seguir leyendo
Filosofía La existencia de este filósofo y humanista no fue larga ya que murió a los 31 años, pero fue muy rica en conocimientos y en escritos. Dejó este mundo material en el año 1494 por causa de un envenenamiento con arsénico. Las envidias, rivalidades y luchas de poder enrarecían el ambiente de la Flor... Seguir leyendo
Ciudadanía Puede parecer un título exagerado y descorazonador, pero es una triste realidad. Así se refleja en las conclusiones del informe auspiciado por Cáritas acerca de la exclusión social y la pobreza en nuestro país. Los análisis de los datos confirmados que se exponen son demoledores por varias razon... Seguir leyendo
Política Nacional Parece que estamos abocados a unas nuevas elecciones. O, al menos, que existe ese riesgo o posibilidad según lo que dicen algunos dirigentes del PSOE. En el período de negociaciones para el establecimiento de pactos de gobernabilidad es entendible que existan presiones entre los partidos polí... Seguir leyendo
Historia La conmemoración del 75 aniversario del día D del 6 de junio de 1944 es la expresión de la libertad, el coraje, la determinación y la capacidad de organización para destruir o poner fin a la opresión y la barbarie. Y en esta hazaña el papel de Estados Unidos y sus soldados y mandos militares fue... Seguir leyendo
Filosofía El filósofo del absurdo que es Albert Camus expresa su sentir en la novela El primer hombre que dejó inconclusa por causa del accidente de tráfico que prematuramente acabó con su vida. Su estilo como escritor y pensador es claro, preciso y descriptivo. No exento de energía y vigor en su... Seguir leyendo
Filosofía Hans Kelsen fue un gran jurista y filósofo austríaco. Nació en 1881 y dejó este mundo en 1973. En su libro ¿Quién debe ser el defensor de la Constitución? publicado en 1931 expone sus análisis y reflexiones sobre la garantía del orden constitucional con consideraciones jurídicas y política... Seguir leyendo
Filosofía No cabe duda de que Nicolás Maquiavelo inicia un planteamiento político que puede ser denominado como realista. Siente profundamente la necesidad de que exista un poder centralizado fuerte y también considera imprescindible que se forme en la península itálica un Estado nación. La apasionante... Seguir leyendo
Filosofía En el libro El sentido de la vida de Gustavo Bueno se plantean numerosas cuestiones que conforman un sólido y extenso tratado de filosofía moral. A través de la profundísima crítica y de los detallados análisis del fundador del materialismo filosófico nos adentramos en el conocimiento mund... Seguir leyendo
Filosofía Es un filósofo francés que destacó por su capacidad crítica, ingenio y erudición. Nació en 1647 y falleció de tuberculosis en el año 1706 a la edad de 59 años. Ya desde niño se formó con la lectura de los autores griegos y latinos y de este modo aprendió las lenguas clásicas. Fue siempre un gran... Seguir leyendo
Filosofía La tercera edición corregida y aumentada del libro de Félix Duque titulado Filosofía de la técnica de la naturaleza está ya publicada. Es una obra o un tratado monumental y amplio de más de 500 páginas en las que este filósofo realiza un recorrido a través de la historia de la humani... Seguir leyendo
Filosofía En sus Lecciones sobre el método de los estudios académicos expone a lo largo de catorce conferencias o lecciones sus planteamientos sobre la enseñanza. Este libro del gran filósofo idealista que fue Schelling se publicó en 1803 y es la expresión impresa del último curso que dictó en ejercicio d... Seguir leyendo
Filosofía El libro de Michel Onfray titulado La fuerza de existir es como dice el autor un manifiesto hedonista.Y se comprende perfectamente desde los planteamientos ateos de este filósofo francés. Es evidente que filosofía y vida están intrínsecamente interconectadas o unidas. Ya que la capacidad de ... Seguir leyendo
Filosofía Los principios de la Institución Libre de Enseñanza son un claro ejemplo de la importancia de la libertad de cátedra y de una formación libre de dogmatismos y basada en la crítica de ideas. Uno de los creadores de esta institución educativa que fue Giner de los Ríos escribe que está en contr... Seguir leyendo
Filosofía Los Ensayos de Miguel de Montaigne son una muestra de su agudeza mental aplicada a la experiencia de la vida. En este gran libro aparecen reflexiones y consideraciones llenas de ingenio y densidad. Es todo un mundo lo que se nos presenta en sus artículos que forman un continuo, aunque pueden ... Seguir leyendo
Política Nacional Parece ser que Pedro Sánchez está decidido a gobernar sin pactos o acuerdos de legislatura simplemente con el apoyo de los 123 escaños de su partido. Considera que con Podemos es suficiente llegar a acuerdos puntuales una vez que esté gobernando y también con otras formaciones políticas. No quie... Seguir leyendo
Filosofía Los lingüistas no se limitan a describir el lenguaje. Según Chomsky especifican y analizan las reglas gramaticales que hacen posible la producción de las oraciones de la lengua. La labor de los filólogos es admirable porque analizan, investigan, enseñan y promueven, entre otras cosas, el buen us... Seguir leyendo
Política Nacional Ofrezco en este artículo algunas reflexiones sobre el debate político a cuatro celebrado en el Estudio 1 de la televisión pública. Deseo dejar muy claro que parto del respeto a la libertad de voto de cada ciudadano y de su derecho a votar a la formación política que quiera en las eleccion... Seguir leyendo
Filosofía El libro Acontecer y comprender de Teresa Oñate y otros autores es una obra fundamental para entender de modo amplio lo que es la Hermenéutica crítica. Si bien este volumen se ha editado en el año 2012 no ha quedado desfasado, ya que recoge en sus capítulos hitos esenciales del desarrollo his... Seguir leyendo
Política Nacional Propuesta inventada de un programa electoral ilusionante y solidario basado en los derechos sociales. Claro está como yo los interpreto. Porque su aplicación a la sociedad puede realizarse de múltiples maneras. La cuestión decisiva es escoger las estrategias que realmente logren la justicia soci... Seguir leyendo
Filosofía La filosofía está de luto por la muerte de Javier Muguerza y Eloy Rada. Muguerza se dedicó a la docencia universitaria. Fue discípulo de López Aranguren. En 1990 fundó la revista Isegoría de Filosofía Moral y Política. Fundamentalmente desarrolló sus reflexiones en el ámbito de las ... Seguir leyendo
Filosofía La distanasia es el ensañamiento terapéutico o la prolongación artificial de la vida, aunque no exista esperanza de curación. No es lo mismo que la eutanasia. La buena muerte creo que no existe. Si se entiende por tal la plácida desaparición de una persona que deja de existir porque su... Seguir leyendo
Filosofía La Antropología es el estudio y análisis del ser humano. Las costumbres, comportamientos, conductas, mentalidades y formas de vida han interesado siempre a los filósofos. En definitiva, el fenómeno humano es objeto de investigación desde una perspectiva antropológica que forma parte fundament... Seguir leyendo
Ciudadanía La labor de los bancos no solo es ganar dinero también debe ser la de atender del mejor modo posible a sus clientes. Los ciudadanos se pueden preguntar para qué están las personas que trabajan en los bancos, si todo lo hay que hacer a través de los cajeros automáticos. Las personas mayores y... Seguir leyendo
Ciudadanía La carta del presidente de México al Rey Felipe VI y al Papa Francisco es innecesaria e inoportuna, porque trata cuestiones históricas ya superadas. En este sentido tiene razón el ministro Borrell al decir que España no va a pedir disculpas por hechos que sucedieron hace quinientos años. Que ... Seguir leyendo
Ciudadanía Dentro de España se puede afirmar que Asturias es una de las regiones o comunidades más afectadas por la contaminación atmosférica. Y esto no está sujeto a discusión, ya que existen datos irrefutables que lo demuestran. Y el foco de mayor contaminación está en Avilés y Gijón. En estas... Seguir leyendo
Filosofía Existen muchas formas de entender la naturaleza humana. Si bien se sabe que es de una determinada manera, si se analizan los sentimientos, emociones, instintos y temperamentos existentes a través de los tiempos. También la razón y la racionalidad deben ser la base de lo que es la naturaleza de l... Seguir leyendo
Filosofía El deber jurídico es el fundamento de la política, según Kant. La filosofía política de Kant parte del iusnaturalismo o del derecho público natural. La libertad y la propiedad privada forman parte de la conformación de cualquier Estado para el filósofo alemán. A Kant le desagrada cualquier forma... Seguir leyendo
Ciudadanía Esto es lo que debe ser, ya que ningún país del mundo debe permitir el vuelo de este tipo de aviones. No es suficiente con que esté prohibido que estas aeronaves surquen los espacios aéreos de 43 Estados. En nuestro planeta existen unos 200 países y los viajeros tienen que estar protegidos. No e... Seguir leyendo
Filosofía La ética de las máquinas debe ser utilitarista y a la vez universalista. El relativismo no sería un buen planteamiento ético para controlar las actividades de los superordenadores, de los robots o de la inteligencia artificial en general. En el libro de Latorre titulado Ética... Seguir leyendo
Ciudadanía En un mundo dominado por esquemas machistas y patriarcales ya es hora de cambiar la situación. La denuncia de situaciones que no respetan los derechos de las mujeres es absolutamente necesario. Y también lo es el cumplimiento de la legislación que garantiza la igualdad salarial de hombres ... Seguir leyendo
Cultura Podemos estar orgullosos de compartir el proyecto de la Hispanidad con Latinoamérica. Y México es el país de origen hispano con más población, ya que supera los 133 millones de habitantes actualmente. Solamente México D. F. posee una población de más de 21 millones y medio de personas.... Seguir leyendo
Ciudadanía Ya he escrito novecientos artículos que han sido publicados. Realmente, es una actividad apasionante la de escribir. No la cambio por nada. Hace posible expresar las ideas propias de infinitas maneras. Se puede escribir acerca de infinidad de temas o cuestiones. A lo largo de mi trayectoria como... Seguir leyendo
Ciudadanía El uso de esta aplicación ha traído muchas ventajas, pero también algunos inconvenientes. De modo general, el balance es positivo. Sirve para una mejor comunicación, ya que lo escrito no está sujeto a tantas imprecisiones y errores como el lenguaje hablado de forma general. La gratuidad de es... Seguir leyendo
Filosofía Una curiosidad inagotable junto con el interés por saber de todo y crear con el talento del que se dispone es lo propio del hombre o mujer universal. Los grandes filósofos de la Antigüedad eran polímatas, ya que poseían conocimientos de varias disciplinas y mostraban su creatividad en difere... Seguir leyendo
Política Nacional Los que no quieren que gane la derecha que no se queden en casa o voten en blanco. En las urnas es donde se expresa lo que quieren los ciudadanos. Ciudadanos, PP y Vox son los tres que parece que tendrán la mayoría de escaños, según indican los sondeos, ya en el comienzo de la precampaña, pue... Seguir leyendo
Ciudadanía El presente y el porvenir van a estar marcados por una gran revolución en el mercado laboral con la digitalización. Y esto mismo va a suponer en los próximos lustros cambios enormes en la realidad social y económica. Ya lo están diciendo los grandes expertos. Y todos estos cambios van a repercut... Seguir leyendo
Filosofía Euclides fue un matemático y geómetra griego que dejó un legado de conocimientos que ha perdurado hasta nuestros días. Vivió desde el 325 a. C. hasta el 265 antes de nuestra era. Su existencia transcurrió en Alejandría durante el reinado de Ptolomeo y algunos autores dicen que... Seguir leyendo
Filosofía El creador de la Hermenéutica contemporánea en su libro Arte y verdad de la palabra nos ofrece un neohumanismo fundamentado en la escritura. También el diálogo y la lectura conforman un arte interpretativo propio de la cultura. Y es que la interpretación es una de las tareas ... Seguir leyendo
Filosofía El libro de Kieran Setiya titulado En la mitad de la vida es un brillante ensayo que plantea cuestiones existenciales que interesan a cualquier persona. Da igual la edad que se tenga, ya que el paso del tiempo es inexorable para todos. Setiya es profesor de filosofía en el Institut... Seguir leyendo
Filosofía Fue un filósofo con un temperamento combativo que construyó una utopía. Tomás Campanella nació en Italia en 1568 y murió en un convento de París en 1639. Aunque entró en la orden dominica en 1582 no disfrutó de paz y tranquilidad. Su actividad como escritor en una época dominada por e... Seguir leyendo
Filosofía Francisco Bacon impulsó la Revolución Científica. Nació en Londres en 1561 y falleció en 1626. Buscaba con sus investigaciones y erudición la reforma de la sociedad por medio de la ciencia aplicada. En su obra La nueva Atlántida plantea esta idea que puede parecer una utopía y ... Seguir leyendo
Filosofía Las Lecciones sobre la Estética de Hegel son una gran obra de 883 páginas. Sus lecciones de Estética comenzaron en 1817 en Heidelberg y continuó impartiéndolas desde 1820 a 1829 en la Universidad de Berlín. Estos cursos fueron publicados de forma póstuma entre 1836 y 1838 por un antig... Seguir leyendo
Política Internacional Es positivo que se reúnan muchos jefes de gobierno de todo el mundo. También lo es, sin duda, que altos ejecutivos de las mil empresas más importantes del mundo estén presentes en Davos en el Foro Económico Mundial. Casi tres mil personas para discutir y aportar ideas para mejorar la ca... Seguir leyendo
Filosofía Guillermo de Ockham elaboró una sutil filosofía del lenguaje. Ciertamente, la labor teológica y filosófica de este sabio franciscano y profesor universitario fue enorme y se muestra en sus obras. Rechaza la teoría aristotélica de la sustancia por considerarla inconsistente con su nomina... Seguir leyendo
Filosofía El libro El mundo feliz de Luisgé Martín plantea en sus páginas un enfoque virtual de la realidad humana. Por supuesto, la obra aporta análisis muy profundos y sugerentes sobre la revolución de las formas de vida y las costumbres. Expresa el autor con un bello estilo una apología de la vida f... Seguir leyendo
Filosofía Fue un gran físico y creó la mecánica cuántica. Ya desde adolescente destacó por su brillantez intelectual y por su amor a la investigación y al saber. Se interesaba también por el latín y el griego y, en general, por la cultura clásica o las humanidades. La filosofía griega le atraía de for... Seguir leyendo
Filosofía Robert Hooke es un gran científico inglés del siglo XVII y principios del XVIII. Nació en 1635 y dejó este mundo en el año 1703. Polemizó sobre numerosas cuestiones de la física y de la ciencia en general y fue un genio creativo de primer nivel. Su curiosidad fue inmensa. Su actividad también... Seguir leyendo
Filosofía El libro de Rasmussen El infiel y el profesor es una obra magnífica que describe la amistad entre dos genios. Es cierto, como dice el autor, que la amistad entre estas dos eminencias de la filosofía y la economía influyó considerablemente en el desarrollo del pensamiento moderno. Evidentemente, ... Seguir leyendo
Filosofía Es un filósofo esencial para entender la filosofía del siglo XX en España y en Latinoamérica. Realizó numerosas traducciones de obras filosóficas alemanas al español. También su labor como profesor universitario fue muy destacada y brillante.Formó parte de la Escuela de Madrid encabezada por Ortega ... Seguir leyendo
Ciudadanía Eliminación del copago, cubrir las bajas de médicos rápidamente, contratación de más médicos y personal sanitario es lo que se necesita ya. Hablo de España. Los ciudadanos se merecen una atención médica rápida y eficiente. Y la solución no es la privatización, ya que aumenta los costes. Ademá... Seguir leyendo
Filosofía Chomsky es uno de los grandes filósofos en activo con análisis muy precisos sobre la realidad económica y social. Nació en Filadelfia en 1928. A lo largo de cincuenta años ha impartido clases en el MIT. Su obra como lingüista ha marcado época. El generativismo se opone al conductismo de Skinn... Seguir leyendo
Política Nacional El gran valor del texto de la Constitución del 78. Sin el respeto a los valores éticos y políticos de la Carta Magna España no puede seguir adelante con justicia y progreso para todos los ciudadanos. Sin la Constitución no habría democracia. En la solemne conmemoración de los cuarenta ... Seguir leyendo
Filosofía La corrupción de los ERE ha pasado factura a Susana Díaz. El bajo nivel de participación puede ser debido a la desconfianza y al hastío respecto a la política. Una considerable parte de los andaluces se han cansado del elevado nivel de desempleo y lo que ello implica en relación con una pér... Seguir leyendo
Ciudadanía El civismo y el respeto a los demás es fundamental y las aceras son para los peatones. Así de claro y contundente. Lo que no es lógico es que las personas que caminan por las aceras tengan que ir pendientes de que no les atropellen bicicletas o patinetes. Si se piensa en los ciudadanos... Seguir leyendo
Filosofía Elabora una ética emotivista de los valores. Bertrand Russell a lo largo de su trayectoria vital en sus libros y en su enseñanza fue analizando cuestiones éticas y cambiando de actitud ante las mismas. Algo lógico, si se piensa en la evolución del pensamiento de este gran filósofo. Su dilatad... Seguir leyendo
Filosofía Fue un filósofo y botánico amigo de Aristóteles y continuador de la investigación y la docencia en el Liceo. Nació hacia el 371 a. C. y falleció en el año 287 a.C. En su larga vida se interesó por todos los campos de conocimiento existentes en su época. Aunque su nombre era ... Seguir leyendo
Filosofía Está claro que la tortura no puede ser objeto de justificación, ni siquiera la aparentemente civilizada. Después del 11-S algunos parece que consideran adecuado recurrir a la tortura no letal para el logro de información o confesiones. Amnistía Internacional en 2016 ha hecho públicos d... Seguir leyendo
Ciudadanía El presente y el futuro industrial y económico de Asturias están en el aire. Que Alcoa pretenda cerrar las plantas de Avilés y La Coruña y despedir a numerosos trabajadores está creando una gran alarma social, especialmente en Asturias. Porque los puestos de trabajo indirectos afectados son mile... Seguir leyendo
Filosofía Es uno de los filósofos más influyentes del siglo XX. Wittgenstein vino al mundo en Viena en 1889, último hijo de una familia muy rica de ascendencia judía y dejó de existir en 1951 a consecuencia del cáncer. Publicó el Tractatus Logico-Philosophicus en 1922, aunque lo escribió durante la Gran G... Seguir leyendo
Filosofía Stuart Mill es uno de los filósofos que creó el utilitarismo. Nació en Londres en 1806 y murió en 1873. Desde niño recibió una formación amplia y profunda. Aprendió lenguas clásicas y estudió diversas disciplinas bajo la dirección de su padre Jaime Mill. De los catorce a los dieciséis años... Seguir leyendo
Filosofía Es un filósofo británico que defendió la libertad de crítica. Nació en Londres en 1671 y falleció en Nápoles en 1713. Su educación primaria fue profunda, ya que aprendió griego y latín y otras materias con la supervisión de un gran filósofo Locke. La amistad y la sociabilidad son esenciales ... Seguir leyendo
Filosofía No cabe duda de que el tiempo es más importante que el dinero. Porque somos seres hechos de tiempo. Como decía Séneca en su tratado acerca de la brevedad de la vida el que derrocha su tiempo no lo va a recuperar nunca. Si lo derrocha a manos llenas no debería quejarse de que la vida e... Seguir leyendo
Ciudadanía Cada tres segundos aparece un nuevo caso de demencia en el mundo. Es un dato escalofriante. Ya existen cincuenta millones de personas con demencia. Y con el aumento de la esperanza de vida o de la longevidad el incremento del número de demencias puede ser exponencial. Por esto es deseab... Seguir leyendo
Ciudadanía Me parece absolutamente irracional que China en el 2020 o en los siguientes años coloque un satélite artificial para iluminar las noches de la ciudad de Chengdu. Por numerosas razones que se pueden entender perfectamente. El coste sería de unos 150 millones de euros que podrían ser empl... Seguir leyendo
Filosofía Platón es uno de los padres de la Filosofía occidental. Y se comprende perfectamente, porque ha tratado en sus diálogos sobre numerosas ideas y cuestiones que conforman y constituyen la realidad humana. En el campo de la epistemología o teoría del conocimiento la doctrina platónica es especi... Seguir leyendo
Filosofía Max Planck revolucionó la Física de su tiempo y es un modelo de integridad moral. Nació en el año 1858 y falleció a los 89 años en 1947 después de haber contribuido, de forma admirable, al desarrollo de la ciencia. Fue profesor universitario y un gran físico teórico e investigador. Se le concedi... Seguir leyendo
Filosofía Es un concepto que desde la perspectiva cultural deja de tener sentido. En cambio, si se analizan los niveles de renta de algunas capas sociales adquiere clara significación. Las costumbres sociales que son compartidas por una buena parte de la población no son algo exclusivo. Está cla... Seguir leyendo
Filosofía Ya Sócrates afirmaba que vivir la vida sin examinarla no tiene sentido. También Montaigne insiste en lo decisivo de conocerse a sí mismo en sus Ensayos en pleno siglo XVI. Fromm que fue unos de los grandes pensadores del siglo XX también pone de relieve que es esencial el análisis de la propi... Seguir leyendo
Ciudadanía Está claro que el comercio electrónico en el presente ya está creciendo y lo hará mucho más en los próximos diez o veinte años. La Nueva Economía propiciada por Internet es algo fundamental para los emprendedores y autónomos. Los empresarios y las empresas pueden confiar en este modelo de neg... Seguir leyendo
Ciudadanía Lo relativo a los 13.000 niños inmigrantes que están en centros de detención en Estados Unidos es realmente increíble. Si se piensa en los Derechos Humanos y en un trato justo me parece que no es necesario llegar a los extremos de llevar a los menores a vivir en tiendas de campaña en p... Seguir leyendo
Ciudadanía Que algunos libros de texto no expliquen la geografía del resto de España es una prueba evidente de adoctrinamiento. También lo es que no se explique la realidad histórica catalana con rigor y sin enfoques nacionalistas y soberanistas que deforman tanto el pasado histór... Seguir leyendo
Ciudadanía No cabe duda de que las manifestaciones de los jubilados son la expresión de una problemática real. El miedo a quedarse sin pensión o a que no suba cada año según el IPC. Lo que no se puede pretender es que las personas que llegan a la edad de jubilación tengan que vivir de planes de pensión... Seguir leyendo
Ciudadanía Que en un par de días haya cuatro asesinatos por violencia machista indica que se debe proteger más a las mujeres y a los menores. Cuarenta muertos por violencia de género en lo que va de 2018 es una cifra aterradora. Ante una denuncia por maltrato o violencia se debería actuar sin contemplac... Seguir leyendo
Filosofía Es un filósofo presocrático que ha especulado acerca del mundo y de la realidad humana. Su actividad de investigación fue para su época muy intensa. Se interesó por todo y buscó respuestas racionales. No cabe duda del incesante movimiento de las cosas o de la realidad a través del tiempo. He... Seguir leyendo
Ciudadanía Grabar videos y audios es una actividad apasionante y cada vez es más frecuente en el día a día. Y no es necesario o imprescindible ser un profesional de los medios audiovisuales para realizar los videos. Otra cuestión diferente es que se procure usar la iluminación adecuada para que salga bi... Seguir leyendo
Política Internacional El artículo anónimo de tal vez un alto cargo de la Casa Blanca contra Trump ha desatado las hostilidades. En realidad, son afirmaciones y explicaciones que pueden ser reales y discutidas, aunque las actitudes del presidente norteamericano en el tiempo que lleva ejerciendo su labor de... Seguir leyendo
Ciudadanía La quiebra social por causa del independentismo va a más.Y no ayuda precisamente la crispación existente en la sociedad catalana, por la cuestión de los lazos amarillos y por el ambiente general que se nota en las calles. Al menos, según se observa en los medios de comunicación, especialmente... Seguir leyendo
Filosofía Hegel quiso dar a la filosofía la forma de la ciencia. Aunque creó un idealismo absoluto que parece contradictorio con la misma, en el fondo no lo es. El principio que establece como inicio de su filosofía el gran pensador alemán es el espíritu que lo enlaza y ordena sistemáticamente todo. Di... Seguir leyendo
Ciudadanía Es una etapa de la vida abierta y apasionante. Actualmente, lo que dicen los psicólogos es la confirmación de que el enfoque vital de los adolescentes debe ser más optimista y sobre todo centrado en el presente. Preocuparse por el futuro laboral debe ser sustituido por una actitud proa... Seguir leyendo
Ciudadanía Es muy interesante viajar por varios países de Europa Central, ya que se palpa el ambiente existente. Se captan o perciben muchos aspectos significativos de la situación social, económica y cultural de, por ejemplo, Praga, Budapest, Viena, Múnich y otras ciudades que se visitan. Está cl... Seguir leyendo
Filosofía El día de Navidad del año 1642 nació en Inglaterra Isaac Newton y falleció en 1727. Sus restos mortales descansan en un sarcófago en la abadía de Westminster. El acercamiento a la compleja personalidad de este hombre de ciencia supone introducirse en la matemática y física de ... Seguir leyendo
Ciudadanía Una licencia de Uber o Cabify por cada treinta taxistas es lo que dice la norma. Y no se está cumpliendo.Lo que supone competencia ilegal y desleal para los 70.000 taxistas y 100.000 familias que viven del taxi. Lo que no se debería es opinar alegremente y decir que si las tarifas de Uber o C... Seguir leyendo
Ciudadanía En Asturias el nivel de envejecimiento de la población es similar a la previsión que la Unión Europea ha calculado para el año 2060. Casi un 30% de las personas tienen más de 65 años. La vejez es una etapa de la vida en la que se puede ser creativo y aportar muchas cosas a la sociedad. La ex... Seguir leyendo
Filosofía La publicación de un libro sobre la gnoseología de Leonardo Polo reúne ponencias sobre su obra. Las obras completas de Polo se editarán en 27 volúmenes, según lo previsto. Este pensador español nació en 1926 y falleció en el año 2013. Ejerció una magistral labor como profesor universitario ... Seguir leyendo
Filosofía El libro de Michael Sandel El liberalismo y los límites de la justicia expone la problemática social.Y también pone de relieve las complejidades de las cuestiones morales en relación con la justicia y los individuos. No cabe duda que con el comunitarismo o el liberalismo lo más apropia... Seguir leyendo
Filosofía Bergson es uno de los grandes filósofos al que se le concedió el Nobel en 1928. Y no es extraño, ya que su estilo como escritor es fino, preciso, detallado y a la vez bello y armonioso. En su libro Historia de la idea del tiempo se recopilan una serie de lecciones de Filosofía impartidas por Hen... Seguir leyendo
Política Nacional La justicia alemana se ha pasado de lista. O, al menos, un tribunal territorial alemán ha cometido un error de bulto. A pesar de la información que le ha sido enviada desde España por instancias oficiales no reconocen que ha sido una rebelión lo realizado por Puigdemont. Es increíble. O sea q... Seguir leyendo
Ciudadanía El nuevo impuesto a la banca es justo y beneficioso. Lo que no puede ser es que asociaciones bancarias digan que van a subir comisiones, porque consideran lesiva y perjudicial la medida impositiva del Gobierno. Es indignante. Estoy convencido de que el señor presidente Pedro Sánchez no debe t... Seguir leyendo
Ciudadanía Poner palabras en un espacio en blanco es escribir y es un arte. El escritor es un artista y esto, a veces, se olvida. Indudablemente, los que nos dedicamos a escribir lo hacemos porque nos apasiona o nos gusta. Lo fundamental es la búsqueda incesante de la mejor forma para expresar lo que q... Seguir leyendo
Filosofía Judith Shklar que nació en 1928 y murió en 1992 es una filósofa política estadounidense. Debería ser más conocida su obra filosófica. Aunque su nacimiento fue en Letonia desarrolló su labor profesoral y creadora en Norteamérica. Fue pionera en el acceso a la docencia universitaria con el grad... Seguir leyendo
Ciudadanía El libro de Remedios Zafra titulado El entusiasmo es un magnífico ensayo. No cabe duda que lo que expone en sus 252 páginas son descripciones, reflexiones e interpretaciones muy hábilmente redactadas sobre los grandes problemas relacionados con el trabajo creativo digital. En un m... Seguir leyendo
Ciudadanía Los españoles no se merecen el partido que jugó la selección española contra Rusia. Y siento tener que decir esto, pero se ajusta a la forma de jugar que se ha visto. En los informativos de las principales cadenas de televisión españolas también tienen claro que España ha mostrado que está sin j... Seguir leyendo
Filosofía Ha sido publicado hace unos meses el libro Escritos sobre ciencia de José Ferrater Mora. Está compuesto por dos prólogos de Mario Bunge y Victoria Camps y por un estudio introductorio de Carla Velásquez que aclara y precisa numerosas cuestiones relativas a la filosofía integracionista de Ferrate... Seguir leyendo
Filosofía El libro de Massimo Pigliucci titulado Cómo ser un estoico nos hace reflexionar sobre la conducta. Ciertamente, este filósofo y científico a lo largo de las páginas de su obra mezcla o combina ideas de los filósofos estoicos, especialmente, de Epicteto con consideraciones propias sobre la... Seguir leyendo
Filosofía Es uno de los mejores filósofos y teólogos escolásticos españoles. Estudió filosofía y teología. Su existencia transcurre desde 1548 hasta 1617. Murió a los 69 años. Enseñó teología y filosofía en España y Roma. En el año 1597 se editaron sus famosísimas Disputaciones Metafísicas. Hombre de g... Seguir leyendo
Filosofía Es un filósofo y escritor que fue decisivo en la Ilustración con su Enciclopedia. Su existencia se desarrolló desde 1713 hasta 1784. Poseía una gran fuerza intelectual y se interesaba por todo. Comenzó su educación en el colegio jesuita de Langres y llegó a ser profesor a los 19 años en el añ... Seguir leyendo
Filosofía Fue un gran filósofo y erudito con una cultura enciclopédica y que escribió 200.000 páginas. Se formó en diversos campos del conocimiento de su tiempo. Su existencia transcurre entre 1646 y 1716. Este extraordinario pensador alemán se formó en filosofía, historia, derecho, literatura, matem... Seguir leyendo
Filosofía John Locke es uno de los grandes filósofos de todos los tiempos. Nació en 1632 en Inglaterra y falleció en 1704 dejando un legado filosófico enorme. Cambió el curso de la filosofía con sus tratados, especialmente, con su Ensayo sobre el entendimiento humano y con sus obras de filosofía política.... Seguir leyendo
Filosofía El arte es algo esencial en la existencia humana y posee infinidad de aspectos. La Estética es una rama de la Filosofía que analiza, investiga y estudia la esencia y la percepción de la belleza. La filosofía del arte también se ocupa de los fenómenos artísticos o de las obras de arte en sí m... Seguir leyendo
Ciudadanía El encadenamiento sucesivo de contratos de los profesores interinos durante más de tres años tiene consecuencias. Que los interinos estén trabajando durante diez, quince o veinte años es mucho más de lo que marca o determina la ley, si se interpreta adecuadamente. Ya ha habido recientes... Seguir leyendo
Política Nacional Con todo el respeto a Irene Montero y a Iglesias me parece que la compra de un chalet no es algo bien visto por los militantes de Podemos. Es verdad que ante las críticas internas han decidido someterse a la decisión de las bases. Pero, a mi juicio, la solución planteada no es la correcta, desde... Seguir leyendo
Filosofía Deleuze fue un filósofo y teórico social que influyó decisivamente en el siglo XX. También se le puede considerar historiador. Fue profesor de la Universidad de París VIII desde 1969 hasta su retiro de la vida universitaria en 1987. Fue amigo de Guattari y Michel Foucault. Escribió libros de... Seguir leyendo
Filosofía Evidentemente, la investigación científica realizada en Alejandría cambió el destino de Occidente. La fundación de Alejandría en el año 330 antes de Cristo supuso el inicio de un periodo de esplendor y progreso continuo en el ámbito del conocimiento en la Antigüedad. Los médicos alejandrinos d... Seguir leyendo
Ciudadanía Ante lo que está sucediendo en Asturias en relación con los profesores interinos es necesario dar respuestas. Si con las concentraciones, manifestaciones y otras acciones reivindicativas no se consigue mucho siempre queda la vía jurídica o judicial. Para defender los legítimos derechos de los... Seguir leyendo
Filosofía Es un pensador alemán que ha influido decisivamente en su tiempo. Nació en 1874 y falleció a la edad de 53 años en 1928. Participó con sus escritos y su magisterio en el desarrollo de la fenomenología y también se convirtió en un filósofo de la religión. Previno sobre los peligros del nazismo... Seguir leyendo
Filosofía Es un filósofo que nació en Riga en 1882 y murió en Alemania en 1950. Sucedió como profesor universitario a Heidegger en 1921 en Marburgo hasta 1926. Posteriormente, enseñó en varias universidades. Criticó la moral de la preferencia de Scheler. Hartmann afirma el valor ontológico de la liberta... Seguir leyendo
Filosofía El problema de la comprensión es uno de los centrales en Filosofía. Ya en la Antigüedad Aristóteles escribió acerca de la interpretación en su tratado lógico denominado Órganon. EL lenguaje y su entendimiento fue una de las cuestiones esenciales para el estagirita en sus análisis y cla... Seguir leyendo
Filosofía Analizar y describir lo que aparece. Ciertamente, es una tarea continua de la filosofía a lo largo de los tiempos, ya desde sus inicios hace más de 25 siglos. Fenomenología es lo que aparece. Ya Lambert acuñó este término de fenomenología en su libro el Nuevo Organon de 1764 como doctrina d... Seguir leyendo
Filosofía La obra filosófica de Lipovetsky ha marcado positivamente el pensamiento contemporáneo. Parece que vivimos en una temporalidad señalada por lo transitorio y lo efímero. En definitiva, lo precario gana terreno en muchos aspectos de la existencia. La sociedad posmoderna que ha ido... Seguir leyendo
Filosofía Rosi Braidotti en su libro "Por una política afirmativa" ofrece una nueva interpretación del sujeto. La acción y la resistencia frente al caos del capitalismo neoliberal es algo que pone de manifestó el discurso social y política de esta filósofa. Afirma la necesidad de un pensamie... Seguir leyendo
Filosofía Poner el énfasis en la persona es lo característico del personalismo. Y es evidente que en pleno siglo XXI parece que es algo que como planteamiento filosófico o ético es más necesario que nunca. Ante la despersonalización que se observa en el ambiente general de la realidad social. Se dirí... Seguir leyendo
Política Nacional Considero muy apropiada la petición de explicaciones del juez Llarena al señor ministro Montoro. Es entendible que ante la situación de Puigdemont en Alemania las declaraciones públicas de los ministros y altos cargos deban ser muy cuidadosas para no dar lugar a malas interpretaciones. D... Seguir leyendo
Filosofía Heidegger es uno de los grandes filósofos por la profundidad, rigor y precisión de sus reflexiones. Su existencia transcurrió desde 1889 hasta su fallecimiento en 1976. Fue una vida dedicada al pensamiento y a la enseñanza universitaria. También escribió numerosas obras filosóficas. Ha desarr... Seguir leyendo
Filosofía Schopenhauer vivió entre 1788 y 1860. Se formó en el idealismo alemán y estudió con especial intensidad el idealismo trascendental kantiano y otros sistemas filosóficos. No le convencía la jerga de Hegel y otros grandes pensadores idealistas germanos de su época. Y en sus libros filosóficos de... Seguir leyendo
Filosofía Según Kuhn los incidentes personales e históricos contribuyen también en la creación de las creencias de una comunidad científica. La ciencia es, sobre todo, como bien afirma Kuhn, cambios de paradigma, ya que la simple acumulación de hechos y observaciones no es lo único que int... Seguir leyendo
Filosofía La difusión de escritos, cuadros, fotos, películas y composiciones musicales es exponencial y masiva. En efecto, los tiempos han cambiado respecto, por ejemplo, a lo que sucedía en vida de Walter Benjamin. En su libro La obra de arte en la época de su reproducción mecánica ya plantea aspectos qu... Seguir leyendo
Filosofía El libro "La expulsión de lo distinto" plantea numerosas cuestiones acerca del cuerpo social. Han muestra en las páginas de su obra una gran erudición y realiza precisos y profundos análisis de la sociedad desde una perspectiva filosófica. Lo distinto y lo diferente quedan postergados en la s... Seguir leyendo
Ciudadanía Son el presente y el futuro. La facilidad para publicar libros digitales o electrónicos en diversas plataformas de autopublicación es algo a considerar muy positivamente. Amazon, Bubok y Lulu.com son las plataformas de publicación y venta de libros más interesantes, a mi juicio, au... Seguir leyendo
Filosofía Son un grupo de investigadores que consideran las teorías de Hegel, Marx y Freud y que también son representantes de la denominada teoría crítica. Analizan las condiciones sociales e históricas de la realidad y plantean la necesidad de un cambio transformador. El libro de Max Horkheimer de... Seguir leyendo
Ciudadanía Lo mejor, a mi juicio, de la creación y publicación de videos es que permanecen para siempre y nos dan a conocer en el presente y en el futuro. Incluso cuando ya no estemos físicamente estaremos presentes virtualmente a través de las grabaciones audiovisuales. El fármaco de la memoria que es la ... Seguir leyendo
Filosofía Este gran pensador islámico murió en el año 950 y es conocido por el sobrenombre de «el Segundo Maestro», ya que después de Aristóteles aportó con sus obras médicas, filosóficas y matemáticas un caudal de conocimientos y comentarios extraordinariamente valiosos. Ciertamente, en... Seguir leyendo
Filosofía Se puede decir que los cínicos apostaban por una vida lo más plena posible. Eran unos luchadores natos y no se rendían ante nada. Vivimos en una sociedad que cada vez es más relativista e indiferente, pero en un sentido distinto al planteado por los pensadores de la secta del perro. E... Seguir leyendo
Filosofía Es un filósofo británico que nació en 1588 y falleció en 1679. Hobbes era sensualista o materialista, ya que no admitía más conocimiento que el sensible. Tampoco aceptaba más criterio que la sensibilidad en su explicación de la teoría del conocimiento. Era nominalista de acuerdo con lo pensado... Seguir leyendo
Ciudadanía En la vida lo mejor es no tener miedo a nada, aunque se sea prudente. Porque la existencia es breve, aunque no lo parezca. Y nadie sabe lo que va a durar su trayecto vital en este mundo. Por tanto, la actitud optimista y serena es la más apropiada. El coraje o la valentía es, indudablemente,... Seguir leyendo
Filosofía La brecha salarial entre hombres y mujeres es algo intolerable. No es de extrañar que las mujeres digan basta ya. Lo pueden decir con toda razón en múltiples aspectos de su vida. La realidad en la que estamos es todavía muy desigual en el campo laboral, en muchos trabajos y en numerosas situacio... Seguir leyendo
Filosofía Este gran filósofo que murió a los 92 años en 1994 ha dejado un legado filosófico enorme. Su obra La lógica de la investigación científica marcó un hito en la epistemología o teoría del conocimiento o de la ciencia y también en la filosofía de la ciencia. Karl Popper siempre se consideró agnósti... Seguir leyendo
Filosofía La fenomenología influyó decisivamente en el pensamiento de este filósofo francés muerto en 1980. Fue el intelectual de más prestigio de su época en Francia. Fue uno de los pensadores que impulsaron y apoyaron la Revolución de mayo del 68 en París. Su labor literaria como autor de novelas... Seguir leyendo
Deportes Permanece vivo en la memoria colectiva. Fue uno de los mejores delanteros de todos los tiempos. Su legado estará siempre ante la vista de todos. Para los aficionados al fútbol era extraordinario verlo jugar y marcar goles también de las formas más inverosímiles y difíciles. Su capacidad rematado... Seguir leyendo
Filosofía Jan Patocka es un destacado filósofo checo que dio un nuevo giro a la fenomenología con sus obras. Nació en 1907 y falleció a los 69 años en 1977. Ha sido un pensador muy lúcido y ha influido de un modo muy considerable en la construcción o elaboración de una nueva fenomenología. Aunque... Seguir leyendo
Ciudadanía El colectivo de profesores interinos de Asturias está formado por miles de trabajadores. Lo que no puede ser es que no se reconozca la extraordinaria labor realizada por docentes que han desempeñado su tarea de formación a lo largo de más de veinte años y se les pueda dejar en el paro. En... Seguir leyendo
Ciudadanía Los profesores interinos en Asturias deben ser tratados con justicia por la Administración. Existen unos derechos laborales que deben ser respetados. No se pueden echar a la calle a docentes con más de veinte años trabajados y a los que les faltan unos años para jubilarse. Es irracional, a... Seguir leyendo
Filosofía Antonio Millán-Puelles es un filósofo español que ha destacado en el panorama filosófico hispano. Nació en 1921 y murió en el año 2005 a la edad de 84 años. Fue escritor también, algo lógico siendo pensador. Publicó unos veinte libros y un considerable número de artículos. Fue influido esp... Seguir leyendo
Ciudadanía La ciudad con más habitantes de Asturias tiene cines en el extrarradio. No es lógico ni racional que, con casi 300.000 habitantes en el invierno y más de medio millón en el verano, Gijón no tenga salas de cine en el centro. Es realmente algo increíble. En las últimas décadas han ido cerrand... Seguir leyendo
Ciudadanía La alta cultura no va a desaparecer, aunque puede seguir siendo minoritaria. Denomino alta cultura a la que no se basa en lo fácil y expresa contenidos de calidad. A la que no cae en la frivolidad y el espectáculo para atraer lectores, por ejemplo. Frente a la cultura ligera también es válida... Seguir leyendo
Filosofía Maimónides fue el principal filósofo judío de la Edad Media. Nació en Córdoba, ciudad de la que se vio obligado a huir cuando los almohades la conquistaron y obligaron a todos los ciudadanos a convertirse al Islam. Los filósofos también están sujetos a los avatares de los cambios his... Seguir leyendo
Filosofía Gran filósofo alemán nacido en Alemania en 1883 y que murió en el año 1969. Fue profesor de Psicología en la Universidad de Heidelberg y en 1923 fue nombrado profesor de Filosofía en esta misma universidad. Se opuso al régimen nacionalsocialista y fue depuesto en 1937. Se le repuso en... Seguir leyendo
Ciudadanía La Constitución afirma la suficiencia económica de las pensiones para los ciudadanos de la tercera edad. En el artículo 50 del texto constitucional se establece muy claramente que los poderes públicos garantizarán pensiones suficientes económicamente para los jubilados. Se hace referencia ... Seguir leyendo
Filosofía Es un filósofo francés que vivió desde 1856 hasta 1907. Fue el más importante discípulo de Renouvier. De todos modos, Hamelin tiene en consideración en su pensamiento a toda la tradición filosófica, excepto la Escolástica. Piensa que la síntesis es el auténtico modo de conocimiento. Y está... Seguir leyendo
Filosofía Fue un filósofo, teólogo, escritor, novelista y profesor universitario que influyó profundamente en su tiempo. Nació en Alemania en 1743 y murió en 1819. Estaba en contacto con la élite intelectual de su tiempo. Se le puede considerar discípulo de Rousseau. Criticó el idealismo de Fic... Seguir leyendo
Filosofía Fue un gran filósofo norteamericano que nos ha dejado un extraordinario y amplio legado con sus obras. Putnam es uno de los pensadores más influyentes en nuestra época. En este artículo expongo algunos aspectos esenciales de su pensamiento. Es mi modesto homenaje a su filosofía y a ... Seguir leyendo
Filosofía Es uno de los grandes pensadores de todos los tiempos. Nació en Alemania en 1889 y murió en 1976. Sus obras filosóficas son esenciales para comprender la hermenéutica y el existencialismo. Aunque estudió el ser en general o, lo que es lo mismo, la ontología, también se ocupó especialmente del le... Seguir leyendo
Filosofía Las reflexiones de Aristóteles acerca del estado están dirigidas al buen vivir. En este sentido, a diferencia de los sofistas que consideraban al estado una creación convencional, el estagirita está convencido de que el ordenamiento estatal responde a su carácter de sociedad natural. La natu... Seguir leyendo
Ciudadanía Un expresidente con orden de detención pretende ser investido. Carles Puigdemont ha huido de la justicia española y junto con los cuatro exconsejeros está imputado por cinco delitos: rebelión, sedición, malversación, desobediencia y prevaricación. El Gobierno y las fuerzas políticas cons... Seguir leyendo
Filosofía Las obras de Sexto Empírico han influido en diversos filósofos a lo largo de la historia. Sus planteamientos filosóficos escépticos niegan, de forma tajante, cualquier clase de dogmatismo. Aunque la suspensión absoluta del juicio no es lo adecuado en muchos casos. Se debe ser prudente en las ... Seguir leyendo
Filosofía Fue un filósofo, escritor e historiador muy influyente en su tiempo. Es uno de los grandes pensadores de la Ilustración. Sus reflexiones críticas se expresan en sus obras de un modo brillante y están escritas en un lenguaje que no es ampuloso o grandilocuente. La claridad expositiva es una de ... Seguir leyendo
Filosofía Juan David García Bacca fue un filósofo, lógico, ensayista y traductor. También destacó como profesor universitario de Filosofía. En este artículo pretendo contribuir a que sea más conocida su obra de lo que ya lo es. Su trayectoria investigadora y docente se vió afectada por la G... Seguir leyendo
Filosofía Este pensador ha inventado el ensayo moderno, porque uno de sus grandes logros es pensar escribiendo. Y lo hace, de un modo libre con un brillante proceso de improvisación fundamentado en sus profundos y amplios conocimientos. Además su obra Ensayos está llena de argumentaciones y narraciones, e... Seguir leyendo
Filosofía El filósofo, lógico y teólogo Pedro Abelardo ocupa un lugar de privilegio en la historia del pensamiento medieval. Vivió desde el año 1079 hasta el 1142. Fue un gran erudito, profesor y sabio. Fue un intelectual independiente y crítico, pero también un humanista. Sus clases y enseñanzas no... Seguir leyendo
Filosofía Fichte quería una sociedad más justa y racional. Este pensador nació en 1762 y murió en 1814. En su época la filosofía fichteana fue comprendida como una exaltación de la subjetividad o como una divinización de la misma. Escribe Fichte: «Según la Doctrina de la Ciencia el fundamento último de to... Seguir leyendo
Política Nacional Parece que se va a producir la investidura a distancia de Puigdemont. Realmente, sería otro pulso más al Gobierno y a la democracia española. En ningún país democrático del mundo sucede algo similar a lo que desea el expresidente que está viviendo en Bélgica. El hecho de que, si entra en el... Seguir leyendo
Filosofía Edmund Husserl es uno de los grandes filósofos, ya que creó un movimiento filosófico, la fenomenología, que desde principios del siglo XX hasta la actualidad sigue vigente, y en el que elaboran su filosofía numerosos pensadores. Husserl nació en Prossnitz, en 1859 y murió en 193... Seguir leyendo
Filosofía Carnap nació en Alemania en 1891 y murió en 1970. Desde 1935 vivió en Estados Unidos hasta su fallecimiento. Fue filósofo analítico y del lenguaje. Defendió el positivismo lógico y fue uno de los miembros más importantes del Círculo de Viena. Era ateo y tenía convicciones socialistas siendo un d... Seguir leyendo
Filosofía Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina es un profesor de filosofía de Universidad ya emérito, pero que ha desarrollado una extraordinaria labor docente e investigadora a lo largo de muchos años. Nació en Salamanca en 1930. Dio clases en el Instituto Femenino de Oviedo y estuvo con Gustavo Bueno en... Seguir leyendo
Filosofía Este filósofo que vivió a caballo de los siglos XVII y XVIII, escribió, entre otras obras, Los Fundamentos de derecho natural y de gentes, publicada en 1705. Su trayectoria intelectual se puede calificar de ilustrada. Defendió la libertad de pensamiento que expresó en sus escritos, y en su en... Seguir leyendo
Ciudadanía Es una significativa cifra que indica muchas cosas. He llegado a escribir este número de artículos en unos años y es algo muy satisfactorio para mí. Estoy contento y orgulloso de ser leído por numerosos lectores con la publicación de mis escritos. Por supuesto, no pretendo gustar a... Seguir leyendo
Ciudadanía Los docentes interinos también son funcionarios y trabajan para el Estado. Pero no parece que se tenga mucho en cuenta. Especialmente, si se piensa en los profesores mayores de 55 años, que pueden verse en el paro por la oposición y el cambio de las listas de interinos en las especialidades. ... Seguir leyendo
Filosofía Un verdadero polímata y también un filósofo. Realmente, destacó como matemático y físico, pero fue un gran filósofo de la ciencia. Su existencia transcurre desde 1854 hasta el 17 de julio de 1912. Fallece a la edad de 58 años. Su labor como científico teórico y profesor de la Unive... Seguir leyendo
Ciudadanía El deseo de vivir hasta una edad avanzada es entendible y racional. Ya que la alternativa es morir joven o siendo adulto. En este sentido, es lógico que las personas presten atención a su alimentación para que sea la más adecuada. Un libro del bioquímico italiano Valter Longo que lleva po... Seguir leyendo
Filosofía Es uno de los grandes teólogos y filósofos de la Edad Media. También fue un destacado hombre de ciencia en pleno siglo XIII. Sus inmensas lecturas le dieron una formación enciclopédica y escribió tratados teológicos, filosóficos y sobre ciencias naturales. Nació en Suabia probablemente... Seguir leyendo
Filosofía El libro Las veladas de San Petersburgo es un ensayo magnífico. Está escrito entre los años 1803 y 1817 por Maistre y es ameno y muy apropiado para saber acerca de los planteamientos políticos, sociales y filosóficos existentes en este periodo histórico. Aunque se le puede considerar como enfren... Seguir leyendo
Ciudadanía Los profesores de Secundaria mayores de 55 años en País Vasco, Andalucía y Canarias siguen trabajando aunque haya oposición, si han impartido clases durante, al menos, diez o quince años. En Asturias no. Y es lo que debe ser cambiado lo antes posible. Es un agravio comparativo... Seguir leyendo
Filosofía Esta obra de este filósofo moral trata del deseo y el razonamiento práctico. En la modernidad se dan muchos problemas relativos a las decisiones morales que es necesario pensar. Los tipos de deseos humanos son analizables. La fuente o el origen de cada deseo es investigable desde un planteamient... Seguir leyendo
Filosofía Vico nació en Nápoles en 1668 y falleció en la misma ciudad en el año 1744. Fue un filósofo de la historia y abogado napolitano. Su obra más célebre e importante es la Ciencia Nueva de 1725. Aunque era de origen humilde estudió la carrera de Derecho y fue profesor de Retórica durante más de... Seguir leyendo
Deportes La plantilla del Sporting representa también a Gijón. El cambio de entrenador está causado por la muy mala trayectoria de los últimos 18 partidos. Está claro que, si los jugadores no ponen todo de su parte, no se logran buenos resultados. Lo que se nota en el juego del Sporting, a mi juicio, ... Seguir leyendo
Filosofía Es una mujer dedicada en cuerpo y alma al conocimiento y a la enseñanza. Fue coetánea de Agustín de Hipona. Se entiende que diversos movimientos feministas la consideraran una mujer liberada de las contradicciones del patriarcalismo antiguo. Parece que Hipatia enseñaba a sus discípulos en su ... Seguir leyendo
Filosofía El epicureísmo es una escuela filosófica helenística. Epicuro nació en Samos en el año 341 antes de Cristo y murió en el año 270 antes de nuestra Era. El primer maestro del filósofo Epicuro fue el platónico Pánfilo. Tal vez escuchó las lecciones de Jenócrates en la Academia. También es ... Seguir leyendo
Filosofía La vida de este gran filósofo alemán transcurrió desde 1844 hasta 1900. La filosofía occidental ofreció una interpretación del mundo o de la realidad fundamentada en lo apolíneo. Ya que la serenidad, el orden, la armonía, la racionalidad y la proporción fueron impulsadas tanto por Platón como... Seguir leyendo
Mis composiciones Está creando una obra personal y original. Dotado de una gran voluntad y perseverancia está escribiendo y publicando de modo continuo. Es un filósofo español nacido el 27 de noviembre de 1958 que ha publicado libros como: José Gaos y la Filosofía coetánea, Esencia y transcendentalidad en el r... Seguir leyendo
Filosofía Marina Garcés es una filósofa y ensayista que afirma la filosofía como forma de vida. Según esta profesora de Filosofía de la Universidad de Zaragoza nuestra época se puede considerar como de supervivencia en una lucha de unos contra otros, con la limitación inherente al inexorable paso... Seguir leyendo
Ciudadanía Una renta mínima es necesaria para las personas que realmente la precisan. Se pueden poner requisitos o condiciones para garantizar que este tipo de prestación se da a los ciudadanos que están en situación económica extrema o en estado de exclusión social por no disponer de ingresos mínimos p... Seguir leyendo
Ciudadanía El cine es un arte que cada vez se ve más en el televisor. Esto se debe al auge de los dispositivos electrónicos para visualizar contenidos audiovisuales. Están cerrando salas de cine en todo el mundo continuamente. Aunque considero que la calidad que ofrecen las proyecciones de los cines es ... Seguir leyendo
Ciudadanía Ante el envejecimiento de la población parece que debe aumentar el número de médicos. En efecto, por causa de la masificación que se observa en la sanidad pública creo que deberían trabajar más médicos y personal sanitario en los hospitales y centros de salud púbicos. Porque, en es... Seguir leyendo
Ciudadanía El derecho al honor y a la propia imagen es un derecho protegido por la Constitución. La manifestación de juicios de valor que lesionen la dignidad de cualquiera es algo contrario a derecho. Tampoco se puede menoscabar la fama de ninguna persona o intentar menospreciar su propia estimac... Seguir leyendo
Ciudadanía El respeto, la educación y los buenos modales se están perdiendo en los adolescentes. Desde hace 35 o 40 años hasta ahora la educación de padres a hijos ha ido decayendo, en tal medida, que puede decirse que, actualmente, no existe en muchas familias o está reducida a su mínima expresión. ... Seguir leyendo
Filosofía Skinner nació en 1904 y falleció en 1990. Fue un psicólogo, filósofo social, inventor y escritor estadounidense. Condujo un trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo, que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo. Y... Seguir leyendo
Filosofía Interesante y sugerente libro de Unamuno: Apuntes de un viaje por Francia, Italia y Suiza. En efecto, en este diario de viaje del filósofo español, ya aparece claramente la vena filosófica y literaria del escritor vasco. Aunque el viaje lo inició antes de cumplir los veinticinco años su fresc... Seguir leyendo
Filosofía La clonación reproductiva, la hibridación hombre máquina y la ingeniería genética cambian la condición humana. El problema es saber si la tecnociencia mejorará la existencia de las personas o no. En el libro de Luc Ferry titulado La revolución transhumanista se plantea que la tecnomedic... Seguir leyendo
Filosofía Este famoso lingüista, filósofo y politólogo estadounidense destaca por sus profundos análisis y reflexiones. En efecto, sus escritos e investigaciones en teoría del lenguaje y en ciencia cognitiva son un marco de referencia imprescindible para comprender numerosas cuestiones de este cam... Seguir leyendo
Filosofía Dante Alighieri al escribir su libro Monarquía quiso erradicar la anarquía de su época. Esta obra no es de su periodo de juventud ya que fue redactada en un periodo de calma y tranquilidad. Ya había pasado por largos años de lucha y militancia política. Y, por tanto, conocía muy ... Seguir leyendo
Política Nacional La prisión del Govern no significa que existan presos políticos. Ya está bien de tergiversar las ideas de modo irracional. Ante un incumplimiento manifiesto y flagrante de las leyes y de las sentencias judiciales, la jueza Carmen Lamela ha tomado la decisión de encarcelar a Junqueras y a otro... Seguir leyendo
Filosofía Es preciso comprender críticamente la racionalidad vital. Suponiendo que se esté de acuerdo en que es adecuado buscar una mayor racionalidad en la realidad humana, con el fin de aumentar la calidad de vida de todos y solucionar los problemas que surgen en la existencia de los seres humanos. L... Seguir leyendo
Política Nacional Si Puigdemont se niega a abandonar el cargo el Gobierno reaccionará con sentido común. El problema es saber lo que entiende el Ejecutivo por actuar con inteligencia ante la rebelión y la secesión de los dirigentes políticos del Govern catalán que se niegan a abandonar el poder. Entre ... Seguir leyendo
Política Nacional Los independentistas aseguran que no reconocerán la autoridad de Rajoy. La aplicación de forma pacífica del artículo 155 que plantea el Presidente del Gobierno me parece difícil de lograr. Y la disolución del Parlament también creo que puede no conseguirse ante el fanatismo de la proclamada r... Seguir leyendo
Filosofía Este libro de Gustavo Bueno es la exposición de su filosofía materialista de la religión. En efecto, Bueno a lo largo de las páginas del libro trata numerosas cuestiones, pero delimita también de forma minuciosa muchos aspectos esenciales para entender, de modo riguroso, el origen de la... Seguir leyendo
Política Nacional Las medidas aprobadas irán al Senado y se verá lo que sucede. En efecto, y a las preguntas de los periodistas Rajoy dio por sentado que no había vuelta atrás y que el viernes el Senado decidirá si las aprueba por mayoría absoluta y si las modifica o no. Y que el cese del Puigdemont y su Gobie... Seguir leyendo
Ciudadanía Escribir es un puro disfrute para la mente. Aunque pueda parecer que no, escribir también es vivir. Estoy muy agradecido a los miles de lectores y a los cientos de miles de visitas que tienen mis escritos después de haber redactado más de setecientos artículos que han sido publicados. ... Seguir leyendo
Política Nacional Rajoy ha reaccionado ante el reto o chantaje planteado por Puigdemont. El Presidente de la Generalitat con sus dos cartas no dejó opción a Rajoy. Parece que la aplicación del artículo 155 puede hacer que en Cataluña se respete la legalidad. Es lo propio de todo Estado de Derecho. Hasta en... Seguir leyendo
Filosofía Una época de incertidumbre y de búsqueda de sentido. Es el periodo que abarca, aproximadamente, desde la muerte de Alejando Magno en el 323 a.C. hasta el año 148 a. C. en que Macedonia pasa a manos de Roma como provincia romana. Las monarquías helenísticas suceden a las polis o ciudade... Seguir leyendo
Política Nacional La carta de Puigdemont a Rajoy es más de lo mismo. Aunque el Presidente del Gobierno español le ha concedido hasta el jueves para entrar en razón y respetar la legalidad legítima constituida, no parece que esto vaya a suceder. La actitud firme en la afirmación de Cataluña como estado soberano... Seguir leyendo
Política Nacional Parece que el Gobierno sopesa aplicar una intervención mínima y espera que Puigdemont dé marcha atrás. Si el presidente de la Generalitat da una respuesta ambigua la próxima semana al requerimiento de Rajoy pueden pasar varias cosas. Una de ellas es que el presidente del Ejecutivo interp... Seguir leyendo
Política Nacional Declara la independencia y propone al Parlament que sean suspendidos sus efectos. Realmente, es increíble lo que está ocurriendo. Puigdemont ha declarado la independencia, pero quiere negociar y dialogar sobre la misma con el Gobierno español como si ya fuera otro Estado. Ningún país democrát... Seguir leyendo
Filosofía Las relaciones entre filosofía y lenguaje comenzaron hace miles de años. Se ha de distinguir la filosofía analítica o lingüística de la filosofía del lenguaje. Existen relaciones entre las palabras y las cosas. Las oraciones deben cumplir unos requisitos para que puedan ser significativas. Ca... Seguir leyendo
Ciudadanía Un ministro del Gobierno ha dicho que, si se declara la independencia, no tendrá validez. En efecto, no será una decisión política válida, con el derecho en la mano. Pero, el problema se presenta al pensar que la Generalitat dirá que sí lo es y en vista de lo que está sucediendo creo que asis... Seguir leyendo
Política Nacional Es evidente que, de forma reiterada, la Generalitat ha incumplido leyes españolas y sentencias. Ante esto debe haber por parte del Gobierno una reacción contundente. Ante un Golpe de Estado no valen las medias tintas ni los discursos, puesto que es necesario pasar a la acc... Seguir leyendo
Filosofía Es precisa la aplicación de este artículo de la Constitucióninhabilitando a la Generalitat. No existen razones, a mi juicio, para esperar más. Rajoy está buscando el acuerdo del PSOE para aplicarlo, porque el visto bueno de Rivera ya lo tiene y, si sigue sin tomar la decisión, creo ... Seguir leyendo
Política Nacional La aplicación de la autoridad del Estado parece que no se ha conseguido. Aunque el Gobierno diga que la consulta ilegal ha sido un paripé e insista en que no tiene validez, ya que es ilegal, el hecho es que la han realizado. El Gobierno ya está superado por los acontecimientos. Va reaccionando a... Seguir leyendo
Política Nacional Muy probable declaración unilateral de independencia de Cataluña en los primeros días de octubre. Esto es lo que parece que va a suceder, si se convierte en realidad lo que afirma Raúl Romeva en el caso de que gane el sí a la formación de una república catalana. El auténtico tema de fondo ... Seguir leyendo
Filosofía En el proceso de comunicación es precisa la emisión y la recepción. El sujeto emisor es el transmisor de la comunicación y el receptor es el traductor de la información recibida a sus esquemas mentales. El lenguaje es un código al que referimos los pensamientos. Se puede decir que pensa... Seguir leyendo
Filosofía La función de la Filosofía es la de instalarse racionalmente en el mundo. También es propio del saber filosófico ofrecer una visión e interpretación totalizadora de la realidad. La Filosofía se puede entender como un saber teorético o contemplativo, pero no lo es de forma exclusiva. Posee una... Seguir leyendo
Filosofía Se entiende por experiencia un modo de conocimiento que se basa en la percepción. Si bien es cierto que los sentidos nos pueden engañar también nos facilitan un mejor y más amplio conocimiento de la realidad. No cabe duda de que la experiencia empírica es la aprehensión sensible de un objeto... Seguir leyendo
Política Nacional El ejecutivo ha hecho valer su legítimo poder para parar el incumplimiento del ordenamiento jurídico. Sin complejos y sin dudas se ha puesto a actuar la maquinaria del Estado de Derecho. Es lo que estaban esperando decenas de millones de ciudadanos españoles que quieren el respeto a las leyes... Seguir leyendo
Filosofía Parece que los docentes tenemos mala fama, pero no está justificada. Se suele decir que los profesores disfrutan de demasiadas vacaciones y que trabajan pocas horas en comparación con otras profesiones. Y nada más lejos de la auténtica realidad. La labor de un profesor no acaba c... Seguir leyendo
Ciudadanía El exceso de emisiones de los motores diésel está causando 5.000 muertes anuales en Europa. La investigación realizada por el Instituto Metereológico Noruego lo dice sin margen de duda. Parece, según los estudios realizados, que se superan los límites establecidos por la normativa... Seguir leyendo
Ciudadanía Ya ha comenzado el pasado jueves la campaña por el sí a la independencia. Y el Gobierno no ha podido impedirlo, ya que el primer acto se ha celebrado de forma pública y con miles de asistentes. Esto supone un mal precedente. Es un mal síntoma, en mi opinión. Y aunque hasta el Fiscal General de... Seguir leyendo
Política Nacional La autonomía catalana ya tiene numerosos agujeros y no se pueden tapar todos con parches. Que Puigdemont abra dos nuevos dominios en el extranjero de la web para informar y que se inscriban voluntarios en relación con el referéndum ilegal del 1 de octubre es algo que revela muchas... Seguir leyendo
Filosofía Es una religión de los misterios que se anticipó en varios aspectos al cristianismo. Como religión mistérica el orfismo surgió durante el siglo VI a. de C. en las ciudades griegas y también en Italia meridional. Aunque existían diversos cultos se oponían a la religión pública y oficial ... Seguir leyendo
Ciudadanía Comienza un nuevo curso académico y los estudiantes pueden afrontarlo con optimismo y energía. El aprendizaje requiere esfuerzo sostenido y también ilusión ante lo que se va a conocer. El éxito en los estudios es posible y los alumnos pueden acercarse a él progresivamente con interés y ganas ... Seguir leyendo
Filosofía Gadamer en su libro El estado oculto de la salud expone unas muy importantes reflexiones. Ciertamente, Hans-Georg Gadamer es uno de los grandes filósofos de la humanidad. Nació en Marburgo en 1900 y falleció en Heidelberg en el año 2002. Se ocupó de entender la comprensión humana en tod... Seguir leyendo
Política Nacional El Parlament catalán ha sido el escenario de la desobediencia a las leyes vigentes.Aunque el Gobierno va a recurrir la aprobación de la ley del referéndum y otras cuestiones no creo que sea suficiente. Y lo digo, porque los independentistas no parecen detenerse ante nada. La Diada de este próxim... Seguir leyendo
Política Internacional Diálogo o guerra, ya que no es posible un término medio diferente a esta disyuntiva. Putin asegura que el gobierno de Corea del Norte nunca detendrá su programa de pruebas atómicas hasta que no se sienta seguro y critica a Estados Unidos al hablar de “histeria militar sin sentido”. Por ... Seguir leyendo
Política Nacional Parece que el Gobierno puede aplicar esta ley para frenar el desafío soberanista catalán. Y considero que ya debería haberse aplicado hace tiempo para evitar sobresaltos. Está claro que es necesario utilizar esta norma para asegurar el cumplimiento de las leyes y que se respete el ordena... Seguir leyendo
Ciudadanía Empieza el nuevo curso académico en este mes y parece que recomienza todo otra vez. Nos movemos por ciclos o etapas. Han pasado las vacaciones y la vida laboral nos reclama. Creo que esta diferenciación entre tiempo de trabajo y de descanso es artificiosa. Cada persona puede vivir con l... Seguir leyendo
Ciudadanía Su carácter compasivo y su trágica muerte en un accidente han inmortalizado su figura. Que se cumplan 20 años de su brutal desaparición pone de manifiesto la fragilidad de la existencia. El azar o, si se quiere, la mala suerte han aniquilado las grandes ilusiones de una joven mujer. Aunque mu... Seguir leyendo
Ciudadanía ¿A qué juega el independentismo catalán? No se trata de saber a qué juegan el Gobierno español y varios partidos políticos españoles. El Estado no juega a nada. El Estado español está legitimado democráticamente por las Naciones Unidas y por otras instituciones internaciona... Seguir leyendo
Filosofía Se cumplen diez años de la muerte de Francisco Umbral y sus escritos están presentes. Es cierto, como decía el gran escritor, que lo fundamental es que cada autor escriba a su aire y oriente su producción como quiera y desee. Al menos, así fue en su caso. Estoy convencido de que la libertad c... Seguir leyendo
Filosofía El surgimiento del universo es explicable desde la física moderna. No se sabe de dónde procede todo. ¿Por qué existe algo en vez de nada? Es una interrogación que aparentemente no nos lleva a ningún lado, pero es algo que, de momento, es incognoscible, ya que supera el entendimiento humano. N... Seguir leyendo
Ciudadanía Cada operación bancaria deberá quedar grabada en video o en audio y también las conversaciones telefónicas. Será a partir de enero de 2018. Además, los correos electrónicos y mensajes quedarán registrados con su contenido íntegro. Esto facilitará la transparencia en los trámites banc... Seguir leyendo
Ciudadanía Las editoriales en papel, en general, tienen una asignatura pendiente, ya que no quieren asumir el más mínimo riesgo en lo que publican. Lo que no es justo ni de recibo es que los autores tengan que ir de editorial en editorial buscando la edición de sus libros. Porque la pasividad de las emp... Seguir leyendo
Ciudadanía En el Principado de Asturias no se quiere reconocer el talento y el esfuerzo. En Asturias seas escritor o artista, aunque se tenga talento cuesta trabajo triunfar siendo la propia tierra. En cambio, ser reconocido en otras zonas de España es mucho más fácil y también fuera de España... Seguir leyendo
Mis composiciones José Manuel López García se ha hecho un nombre con su tesis doctoral sobre la filosofía de Xavier Zubiri. Se titula Esencia y transcendentalidad en el realismo de Zubiri. Son 603 páginas de análisis, críticas filosóficas y conclusiones. En lo relativo a sus publicaciones cabe destacar ... Seguir leyendo
Ciudadanía Rusia está avanzando y modernizándose, pero le queda una considerable tarea en bastantes aspectos. La Federación Rusa es muy grande en extensión, ya que es un territorio que es equivalente, aproximadamente, a 34 Españas. Para los turistas que la visitan no cabe duda que es un país... Seguir leyendo
Filosofía Parece que estamos entrando en una nueva etapa de la historia europea.Y se va a caracterizar por la seguridad relativa ante los ataques terroristas de los yihadistas. Nadie puede estar tranquilo, porque el azar será más decisivo, si cabe, en la vida de las personas. También se puede llamar desti... Seguir leyendo