Actualización a la interpretación de los niveles de riesgos psicosociales ISTAS-21
Andrés Lucero Leiva | 16/08/2017
Psicólogo, Licenciado en Psicología.
Psicología Ps. Andrés Lucero LeivaEl oficio 33019 de la Superintendencia de Seguridad Social del 17 de julio de 2017, define que cuando se presenten niveles de riesgo inferiores al 50% en cualquiera de las dimensiones del cuestionario SUSESO ISTAS-21 versión corta, éstos deberán ser interpretados situándoles e... Seguir leyendo
Gestión de la Fatiga en Operaciones Mineras.
Andrés Lucero Leiva | 30/06/2017
Psicólogo, Licenciado en Psicología.
Empresas Velar por la integridad de los trabajadores es lo más importante para la Alta Gerencia: mejora continua en los procesos de seguridad y salud ocupacional.El factor fatiga en la industria minera posee un alto nivel de riesgo, ya que los sistemas de turno y el impacto en los ritmos de
vida de las pers... Seguir leyendo
Riesgos psicosociales en ambientes laborales
Andrés Lucero Leiva | 12/06/2017
Psicólogo, Licenciado en Psicología.
Empresas Diversas enfermedades psicosociales pueden estar presentes en las diferentes industrias. En Chile, estos fenómenos han comenzado a analizarse de manera más detallada, tras la promulgación de una nueva normativa.Durante 2013 se promulgó la Resolución N°218 Exenta, que aprobó el instrumento de evaluac... Seguir leyendo
Gestión de conflictos, relaciones laborales y accidentabilidad
Andrés Lucero Leiva | 12/06/2017
Psicólogo, Licenciado en Psicología.
Empresas La investigación de causas de accidentes laborales debe ser abordada de manera integral; aspectos psicológicos y de relaciones laborales también pueden incidir en los comportamientos temerarios de los trabajadores.Desde el punto de vista de las relaciones laborales, la gestión de controversias ha si... Seguir leyendo
Fatiga, somnolencia y rendimiento laboral en la industria petroquímica y gasífera
Andrés Lucero Leiva | 12/06/2017
Psicólogo, Licenciado en Psicología.
Empresas En la industria del petróleo y gas, los turnos son una dura realidad. No obstante, es necesario recordar que los trabajos en horarios donde se debe dormir impactarán, de una u otra forma, en el personal, por lo que se deben tomar medidas de resguardo.Para los trabajadores de la industria del Oil &am... Seguir leyendo
Seguridad y Salud Ocupacional en la Fundición y Refinación de Cobre
Andrés Lucero Leiva | 11/06/2017
Psicólogo, Licenciado en Psicología.
Empresas La diversidad de puestos de trabajo y tareas asociadas que se necesitan ejecutar en los procesos productivos de fundición o pirometalurgia, exponen a los trabajadores a diversos agentes que pueden impactar en su calidad de vida y en el rendimiento organizacional.Desde el tipo de jornada de trabajo (... Seguir leyendo
Jenga Coaching: otra herramienta para coaches de equipos
Andrés Lucero Leiva | 10/06/2017
Psicólogo, Licenciado en Psicología.
Psicología Ayudar a los equipos en el logro de sus objetivos es uno de los principales focos del coaching de equipos; estos objetivos pueden variar dependiendo de las necesidades que plantee el cliente o el área específica del negocio que desee desarrollar su potencial (comercial, I+D, operaciones, seguridad i... Seguir leyendo
Coaching aplicado a la Seguridad Industrial
Andrés Lucero Leiva | 10/06/2017
Psicólogo, Licenciado en Psicología.
Psicología A través del coaching se pueden desarrollar habilidades que inciden directamente en la accidentabilidad y en la formación de cultura de seguridad de una organización.El Coaching es una profesión relativamente joven en el mundo industrial y lo es más aún en el ámbito de la Seguridad y la Salud Ocupac... Seguir leyendo
Ingreso y salida del programa de vigilancia de Riesgos Psicosociales ISTAS-21
Andrés Lucero Leiva | 01/06/2017
Psicólogo, Licenciado en Psicología.
Psicología Las situaciones de ingreso al
programa de vigilancia de acuerdo con el protocolo de vigilancia de riesgos
psicosociales en el trabajo serían básicamente tres:
1) Situación de riesgo alto nivel
3 (RA3), es decir, presencia de al menos 4 o 5 dimensiones en rojo sobre el
50%.
2) S... Seguir leyendo