Cuentos organizacionales de terror: Ascensor
Kurt Goldman | 25/03/2019
Psicólogo Organizacional
Empresas Se
abre el ascensor en el piso 1. Entro en él. Las puertas empiezan a cerrarse
cuando sube el Sr. Palmer, Gerente de área donde yo trabajo…
-
“Buenos días
Sr. Arancibia” me dijo.
“¿Buenos días?” ¿Qué tienen de
buenos? – Pensé –... Seguir leyendo
Cuentos Organizacionales de Terror: Clima
Kurt Goldman | 14/12/2015
Psicólogo Organizacional
Empresas
Personalmente siempre creí que la
encuesta de clima era una pérdida de tiempo, ya que desde que tengo memoria la
empresa ha tenido los más altos resultados en ella, siendo casi un modelo a
seguir. “todo se lo debemos a nuestros líderes de las distintas plantas” decía el
gerente, quien la ver... Seguir leyendo
Cuentos de terror para líderes antes de dormir: Algo se quebró en mí
Kurt Goldman | 14/09/2015
Psicólogo Organizacional
Empresas
Éramos
un muy buen grupo, que digo, un verdadero equipo consolidado, organizado y
solidario. Me sentía tan bien. Recuerdo algún día hasta podría decirse que éramos
como amigos… no tanto así, pero más que simples colegas de oficina. Una taza de
café, su cigarro o el almuerzo eran los momentos... Seguir leyendo
Cuentos de terror para líderes antes de dormir: Atrapada
Kurt Goldman | 13/09/2015
Psicólogo Organizacional
Empresas
La
contrataron de inmediato en una compañía en la que varios de sus compañeros ni
siquiera pensaban postular, mejor dicho, de la que ni siquiera hablaban. Pensaba
que entrar era lo difícil, y que permanecer era peor, por eso le hacían el
quite. Luna siempre se ha visto como una mujer fuerte ... Seguir leyendo
Cuentos de terror para líderes antes de dormir: Cultura que te quita vida
Kurt Goldman | 13/09/2015
Psicólogo Organizacional
Empresas
Cuentan
que algo extraño ocurre en las organizaciones antiguas que velan por la salud
de otros. Se dice que las enfermedades de las personas se quedan en el hospital
y que las personas se recuperan por el aliento de vida de quien lo atendió.
Dicen que es parte del equilibrio, que es inevitable... Seguir leyendo
Abordar los RPs es más que jugar
Kurt Goldman | 12/11/2019
Psicólogo Organizacional
Psicología Una situación frecuente que podríamos considerar un error desde la perspectiva del cambio organizacional, es abordar los riesgos psicosociales (RPs) poniendo énfasis en los síntomas y no en las causas.Dado que el distrés trae aparejada una serie de consecuencias físicas y conductuales, parece obvio ... Seguir leyendo
Cuando perdemos amigos/as por opinar...
Kurt Goldman | 12/11/2019
Psicólogo Organizacional
Psicología Todo es risa y bromas hasta que se pone sobre la
mesa un tema delicado, de contingencia o ideológico. Antes era frecuente en el
almuerzo familiar (por eso ya no se habla de ciertos temas) y hoy en los grupos
de amigos de Wsp, que un tema “polémico” termine por desatar las más bajas
pasiones, al ... Seguir leyendo
Los/as colaboradores/as primero...
Kurt Goldman | 06/12/2017
Psicólogo Organizacional
Empresas Que importante es la frase "los colaboradores primero..." Importante por varias razones, entre ellas que el proveer un entorno agradable de trabajo mejora la percepción del clima y disminuye las condiciones de riesgo psicosocial derivadas del no apoyo de las jefaturas. Esto se relaciona positivament... Seguir leyendo
No lea este artículo... (un análisis a la porfía del trabajador)
Kurt Goldman | 29/05/2016
Psicólogo Organizacional
Psicología
“Este
artículo NO debe ser leído”
Así
como la frase anterior, existen muchas normativas institucionales que nos prohíben
realizar una u otra cosa. NO circule por esa zona, NO ejecute tales o cuales
acciones, NO ingrese si autorización, etc… lo extraño (o no tanto) de esto, es
que vemos que... Seguir leyendo
2016, El año de la sana productividad
Kurt Goldman | 01/03/2016
Psicólogo Organizacional
Economía
Este 2016 será un año orientado a la
productividad. Así lo indicó la Presidenta de la República, Michelle Bachelet,
en el marco del Enade 2015, con el fin de potenciar el crecimiento económico de
Chile.
Según la RAE al hablar de productividad
se “describe la capacidad o el nivel de
produ... Seguir leyendo
El Protocolo de Vigilancia Riesgos Psicosociales es más que “Istas”
Kurt Goldman | 16/10/2015
Psicólogo Organizacional
Empresas
Ciertamente,
desde que se volvió obligatoria para las empresas la implementación del Protocolo,
las condiciones del trabajo que exponen a los riesgos de tipo psicosocial se
han vuelto el centro de atención, a lo menos para cumplir con la obligación
legal. Esto último es muy relevante debido ... Seguir leyendo
Brigadas de emergencia, brigadas de excelencia
Kurt Goldman | 03/09/2015
Psicólogo Organizacional
Empresas
En varias
oportunidades he colaborado en el desarrollo de equipos que se entrenan para
actuar en situaciones de emergencia, y en consecuencia de las conversaciones y
aportes de los propios participantes, destacaré algunos aspectos claves que llevan
al éxito a estos equipos, como por ejemplo ... Seguir leyendo
Conductas osadas en los trabajadores
Kurt Goldman | 27/06/2015
Psicólogo Organizacional
Empresas Al analizar los accidentes laborales, es muy frecuente que se llegue a la conclusión de que estos eventos son, en su mayoría, de “origen humano”. No obstante, las conductas no son eventos aislados del “mundo externo” o de las condiciones del entorno, ni menos del “mundo interno” del propio trabajado... Seguir leyendo
El errado enfoque de gestión basado en consecuencias
Kurt Goldman | 27/06/2015
Psicólogo Organizacional
Empresas El desarrollo y mantención de una Cultura Segura o Preventiva al interior de las empresas requiere, entre otros, la detección de conductas de riesgo y la consolidación de hábitos seguros. En otros artículos he expuesto que tras la conducta de riesgo existe una predisposición particular llamada “acti... Seguir leyendo
Prevención como una dinámica de relaciones humanas en la empresa
Kurt Goldman | 26/06/2015
Psicólogo Organizacional
Empresas La gestión preventiva es más un asunto de vínculos humanos que de aspectos normativos simplemente, ya que la norma adquiere vida cuando se cree en ella, se respeta y se hace respetar. Podríamos decir con mucha certeza que las normas son formas de regular la convivencia dentro de un espacio común y c... Seguir leyendo
La seguridad es una derivada del trabajo bien hecho... y punto
Kurt Goldman | 26/06/2015
Psicólogo Organizacional
Empresas
Un
trabajo está “bien hecho” no sólo cuando cumple con las expectativas de calidad
con las que se concibió, sino también cuando impacta positivamente en otras
dimensiones tales como productividad, eficiencia, accidentabilidad, rendimiento
financiero, etc…
Las
expectativas organizaciona... Seguir leyendo
El proceso de reconstruir desde adentro
Kurt Goldman | 26/06/2015
Psicólogo Organizacional
Psicología
Difícilmente
podremos acercarnos siquiera a las emociones vividas por aquellos chilenos y
chilenas que lo han perdido todo en uno u otro desastre. El mega incendio de
Valparaíso es otro golpe más a nuestra gente, como lo fueron los terremotos y
tsunamis de hace algún tiempo, que ha puesto a pr... Seguir leyendo
Variables que afectan el desempeño laboral
Kurt Goldman | 26/06/2015
Psicólogo Organizacional
Empresas
El
desempeño laboral es la apreciación, más menos objetiva en función de
estándares e indicadores, respecto de cuál es el nivel de ajuste entre el
esfuerzo del trabajador, los logros alcanzados y la calidad de su trabajo en un
contexto organizacional y de industria. La forma de “cómo trabajamo... Seguir leyendo
Extender el confinamiento una mala idea para nuestra salud mental
Kurt Goldman | 31/05/2020
Psicólogo Organizacional
Psicología Una
revisión de más de 20 estudios de salud mental en confinamiento o cuarentena,
concluye que existen efectos psicológicos negativos, incluidos síntomas de
estrés postraumático, confusión y enojo, que en algunos casos pueden ser
duraderos. Los factores estresantes incluyeron una mayor duración ... Seguir leyendo
La fiebre por el "talento"
Kurt Goldman | 13/06/2016
Psicólogo Organizacional
Economía Ok, está bien, todas las empresas desean encontrar a la persona (candidato/a) que representa la pieza PERFECTA para un cargo, y ¿Quién no?, ya que finalmente encontrar la piedra filosofal permite obtener el máximo rendimiento con el mínimo esfuerzo en dicho puesto de trabajo: evitamos capa... Seguir leyendo
¿Para qué estudiaste?
Kurt Goldman | 27/06/2015
Psicólogo Organizacional
Educación Si estudiaste para que al final de la carrera te contrataran en una empresa y te pagaran el sueldo a fin de mes, porque hay que sobrevivir en esta jungla con un sistema de tal o cual característica, lo siento… no serás feliz.La frustración nace cuando las expectativas que nos planteamos superan la r... Seguir leyendo