La ternura en Murillo
Silvia Patón Cordero | 19/09/2014
Escritora
Cultura
Pintor de Vírgenes, de escenas cotidianas,
de niños, de la infancia…, Murillo ha permanecido a través de la historia como
el pintor de lo tierno y de la ternura, de lo animado, de aquello que capta la
simpatía del espectador. Y así lo veremos en este artículo, como el lector
podrá comproba... Seguir leyendo
Las ninfeas en Monet
Silvia Patón Cordero | 19/09/2014
Escritora
Cultura
Pintor de
parterres, de parques, e incluso de su propio jardín, Monet supo recrear las
ondulaciones de la luz en las aguas, los brillos del sol en las diferentes
atmósferas lumínicas, con un detallismo a veces impreciso; sobre todo en sus
plantas, flores y, por supuesto, nenúfares.
Cuando... Seguir leyendo
El amor en la vida de Cervantes
Silvia Patón Cordero | 04/10/2016
Escritora
Literatura
Mucho se ha
fabulado sobre la vida y la obra de Cervantes, pero poco acerca de sus
escarceos amorosos. Cierto es que no hay estudios muy extensos sobre este tema
(al menos yo no los he hallado); por lo que he tratado con este artículo de
aclarar ligeramente la cuestión.
La razón... Seguir leyendo
Introducción breve a las Leyendas de G. A. Bécquer
Silvia Patón Cordero | 22/09/2016
Escritora
Literatura
Podría
considerarse este escrito como un desarrollo del prólogo de las “Leyendas” de
la editorial Cátedra, en el que me he basado para escribirlo; aunque recomiendo
que se lea encarecidamente, pese a las similitudes que puedan encontrarse, por
si mi opúsculo puede aportar algo al lector.... Seguir leyendo
Apuntes sobre Jorge Manrique
Silvia Patón Cordero | 26/04/2015
Escritora
Literatura
Jorge Manrique fue un reputado poeta de
cancionero, debido sobre todo a que gran parte de su poesía se recopiló en el Cancionero
General. En este artículo que he redactado con laconismo comentaré
principalmente su obra desde el plano de vista estilístico, aunque también haré
alguna referenci... Seguir leyendo
Comentarios sobre el "Cantar del Mío Cid"
Silvia Patón Cordero | 22/10/2014
Escritora
Literatura Una insigne epopeya como la del Cid bien merecería una mayor atención, un cuidadoso estudio sobre alguno de los aspectos del poema; si bien, yo me conformo con resaltar lo más trascendental, en tan breve artículo, de esta inmortal obra.Del “Cantar” cabe afirmar no sólo que fue una obra escrita o pen... Seguir leyendo