Cultura “Si no vamos, los van a matar...” Las fotografías lo dicen todo. Los cadáveres de Mons. Alejandro Labaka y Hna. Inés Arango aparecen horriblemente acribillados. Él, muestra una ligera sonrisa y ella un toque de pánico en su rostro. Posiblemente murieron al primer lanzazo, pero s... Seguir leyendo
Ciudadanía Es ésta, posiblemente, nuestra quinta versión sobre un hecho inexplicable sucedido hace algunas décadas, a lo mejor entre los años 67 y 70. Habíamos recibido una invitación por parte de amigos de Cuenca para participar en una excursión al Cajas, previa preparación con el fin de acordar en cu... Seguir leyendo
Historia VIDAL, Francisco: (1800-1863). Militar nacido en Supe. Más tarde, después de Ayacucho fue enviado a Bolivia (1825) portando instrucciones de Bolívar para Sucre. A su regreso, por presunta conspiración, fue desterrado a Chile; al volver acompañó a La Mar en su campaña contra la Gran Colombia... Seguir leyendo
Historia Antes de revisar algunas interpretaciones distintas a la historiografía oficial sobre la Batalla del Portete, comencemos por describir siquiera algo del ambiente social, económico y político del Perú, en 1828, que no era muy diferente al de la Gran Colombia, enorme estado fundado por Bolív... Seguir leyendo
Cultura El Coca es una población amazónica ecuatoriana situada en la provincia de Orellana, nombre del descubridor del gran río Amazonas. Siendo relativamente nueva como ciudad -unos cincuenta años- es un sitio de mucha importancia petrolera y turísica, posiblemente lo más importante de toda esa región ... Seguir leyendo
Cultura Perdido en el inmenso universo nuestro planeta vaga desde hace miles de millones de años. En realidad no sabemos qué rumbo lleva pero es inimaginable el ancho espacio que ha recorrido y continuará recorriendo hasta el final de los tiempos. La teoría del “Big bang” apunta que a partir de es... Seguir leyendo
Cultura “Si mi pluma tuviera el don de las lágrimas escribiría una obra sobre el indio y haría llorar al mundo”. Juan Montalvo. Nuestro último recorrido por los pueblos del norte de la serranía ecuatoriana ha sido de enorme valor para conocer y entender la realidad del indio en los actuales momen... Seguir leyendo
Ciudadanía Lo que tenía que suceder, sucedió. El anuncio del Presidente Rafael Correa en cuanto al cierre definitivo de “La iniciativa Yasuní” y la explotación de una reserva que nos queda, dice mucho. Y el fin de la era petrolera avanza a grandes pasos. El mundo actual no puede vivir sin petróleo, es inim... Seguir leyendo
Ciudadanía Con oportunidad del recordatorio de los 230 años del Natalicio de Bolívar, y de modo coincidente ese miércoles 24 de julio, cuando la prensa ecuatoriana daba a conocer el caso de la liberación de un cóndor andino en las montañas de nuestro nororiente, nos vino a la mente escribir sobre el hecho ... Seguir leyendo
Política Nacional En mayo pasado con el título “El periodismo en Ecuador” ya escribimos sobre este tema, pero en vista de que la Ley Orgánica de Comunicación” ha sido aprobada con mayoría absoluta por la Asamblea Nacional, ratificada por el Gobierno del Presidente Rafael Correa y publicada en el Registr... Seguir leyendo
Cultura Se llega a Caymatán por La Troncal. Es un caserío de Manta Real, recinto costanero azuayo en el límite con Cañar cerca de Guayas; pocos saben que pertenece a Molleturo, y por último, su existencia es ignorada y para el Azuay casi no cuenta. Lo diremos por qué. Un hecho de 1932 casi ya ol... Seguir leyendo
Mis composiciones PAPÁ, PERMÍTEME UN MOMENTO, QUIERO HABLAR CONTIGO A SOLAS...YA NO ESTÁS PRESENTE PERO ME INTERESA SABER ALGO DE TÍ, QUIERO QUE EL TIEMO PASE PERO QUE NO QUEDEN SOMBRAS DE DUDAS SOBRE TU VIDA, TUS SENTIMIENTOS, TU EXPERIENCIA PASADA... ¿QUÉ SENTISTE EL DÍA QUE YO LLEGUÉ A ESTE MUNDO? FU... Seguir leyendo
Medio Ambiente Al joven excursionista extraviado en aquella ocasión nadie lo buscó, ni se supo de patrullas inmediatas, ni helicópteros, ni nada. Sin embargo, la montaña que lo asustó, le perdonó, y hoy vive para contarlo. En otros casos similares ciertos jóvenes cuencanos no corrieron la misma suerte, sim... Seguir leyendo
Comunicación Dentro de poco se aprobará en la Asamblea Nacional de Ecuador la “Ley de Comunicación”, asunto postergado muchas veces, especialmente por parte de representantes de sectores económicos poderosos del país, acolitados por organismos internacionales que supuestamente “velan por los intereses de... Seguir leyendo
Cultura We started this time taking a bus from Guayaquil company Posorja, to regulate service, to visit some villages as Ceresito, El Progreso, Beaches, Data and finally reach our destination. Posorja is a parish located in Canton Guayaquil Morro channel off the island of Puna. It has great commerci... Seguir leyendo
Cultura Hemos partido esta vez desde Guayaquil tomando una bus de la empresa Posorja, de regular servicio, para recorrer algunos pueblos como Ceresito, El Progreso, Playas, Data y finalmente llegar a nuestro destino. Posorja es una parroquia del cantón Guayaquil ubicada en el canal de Morro frente a... Seguir leyendo
Cultura "And when the sixth hour there was darkness over the whole land until the ninth hour. And about the ninth hour Jesus cried with a loud voice," Eloi, Eloi, lama sabachthani "," My God, My God, why me you forsaken "" And Jesus uttered a loud cry and breathed his last. And the veil of the tem... Seguir leyendo
Historia "Y cuando vino la hora sexta, hubo tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora nona. Y a la hora novena, Jesús clamó a gran voz: "Eloi, Eloi, lama sabactani ", "Dios mío, Dios mío, por qué me has abandonado" “Y Jesús, dando un fuerte grito, expiró. Y el velo del Templo se rasgó en dos,... Seguir leyendo
Historia La historia de Machu Picchu Sin duda Machu Picchu es uno de los lugares más solicitados y espectaculares del mundo. Por lo general se cree que fue el norteamericano Hiram Bingham quien lo descubrió en 1911, pero no, fue el alemán Augusto Berns, quien 44 años an... Seguir leyendo
Historia Comencemos por describir siquiera algo del ambiente social, económico y político del Perú en 1828, que no era muy diferente al de la Gran Colombia, enorme estado fundado por Bolívar, al cual pertenecía lo que hoy es Ecuador. Manuel Bilbao en su obra “Historia del General Salaverry” (comb... Seguir leyendo
Cultura Caprichosamente enclavado en un terreno inclinado y una terraza aluvial, se encuentra Alausí, casi a mitad del camino entre Cuenca y Riobamba. Es un paso hacia la costa bajando por la ruta que marca el río del mismo nombre, que más abajo se llamará Chanchán luego de unirse con el Guasuntos y... Seguir leyendo
Cultura La balacera fue espantosa y sangrienta en la casa campesina. Se desencadenó algo que pudo haberse evitado con un poco de prudencia y sagacidad, pero ocurrió lo contrario y fatal que dejó tres cadáveres en el piso. Acababan de matar a un juez y el caso era muy grave. El pueb... Seguir leyendo
Historia Los hispanos no creían lo que se presentaba ante sus ojos. Contemplando tanta riqueza estaban pasmados, fascinados por el oro, y sin embargo, eran visiones no exentas del peligro. Con todo, temor y riesgo, comenzó el saqueo. Apresado Atahualpa en Cajamarca, se vio claro el princ... Seguir leyendo
Cultura Ascendíamos desde la playa del río Cañar caminando por un tortuoso sendero que me pareció interminable. Poco a poco iba quedando atrás la lejana población de Gualleturo y ahora nuestras fuerzas y objetivos se centraban en Ger, un misterioso, escondido y solitario rinc... Seguir leyendo
Cultura Son las ocho en punto de la mañana y suena el poderoso pito de la locomotora que comienza a mover a tres elegantes y vistosos coches llenos de pasajeros desde Alausí con destino a la Nariz del Diablo y la estación de Sibambe. Dos turistas franceses, Oliver y Carolina, procedentes de Marcella, no... Seguir leyendo
Cultura Eran las 11h30 de una noche fría de agosto. Bajaba desde Cuchipirca con dirección al pueblo de Girón caminando por un camino pedregoso e irregular con antiguo empedrado, apurado para que no me sorprenda la madrugada y a lo mejor mis padres se sientan mal y me reclamen. En el trayecto vi que requ... Seguir leyendo
Cultura El paseo arrancó en la población de Sayausí, Ecuador, a las doce de la noche. Fue hace 45 años. El grupo de amigos alegres inició la marcha con el apoyo de un hombre que con su acémila transportaba las mochilas de los cinco excursionistas. ¿Por qué íbamos a esa hora y para qué? Sólo cuatro sabía... Seguir leyendo
Cultura A partir de Ambato tomamos la ruta norte que lleva a uno de los cantones más viejos y emblemáticos de la provincia de Tungurahua, Santiago de Píllaro (Santiago por el Apóstol, y Píllaro, del cayapa Pilla = Relámpago y Ru = Hueco). Está ubicado a 2800 m.s.n.m. con un clima fresco y singular. Los ... Seguir leyendo
Ciudadanía Se trata de un evento llevado a cabo el miércoles anterior en la comunidad de Viche, perteneciente al cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas, al que se dieron cita estudiantes de varios establecimientos educativos, profesores y público en general para actuar y presenciar una manifestación cult... Seguir leyendo
Cultura Desde un sitio elevado del oriente del valle contemplamos la enorme oquedad topográfica de Yunguilla. Son aproximadamente 50 km de extensión que comienzan en los calientes de Girón, es decir Rumipamba, Ayapamba y Pichanillas al norte, y Huascachaca (puente de soga) y Minas al sur; el pie del cer... Seguir leyendo
Cultura El vehículo 4 x 4 sube y sube por una angosta carretera que no parece tener fin. Al término se divisa un pequeño caserío enclavado en la cima de una colina entre campos verdes y húmedos, fue parte de una antigua y gran hacienda que comprendía los puntos de Huertas, Cuevas, Nazari, Pedernales, Sa... Seguir leyendo
Cultura A partir de Lima la autopista hacia el sur continúa. Pasamos por cerca de playas y lugares de nombres diversos: Azul, Las Palmas, Los Cocos, Bonita, Barrancadero. A cada paso grandes letreros exigen una velocidad máxima de 100 km por hora; cada vez estaciones de peaje, de policía y contro... Seguir leyendo
Comunicación Cuando docente del Benigno Malo, primer plantel educativo secundario del sur ecuatoriano, llegó hacia mí un joven de 15 años, quería hablarme urgentemente sobre su problema vital, la ausencia de sus padres que por razones de trabajo residían en EEUU; era el único hijo y había quedado al cuidado ... Seguir leyendo
Cultura Igual que para la mayoría de ecuatorianos, para nosotros, San Lorenzo de Esmeraldas, ha sido un enigma. Al fin hace un mes decidimos viajar y llegamos al lugar. A partir del terminal de Guayaquil comenzó el periplo. Trans Esmeraldas, la empresa que ha sido cuestionada pero que rectifica procedim... Seguir leyendo
Cultura A las diez de la mañana en San Lorenzo el calor es abrazador. Con Mirian, nuestra guía del Departamento de Turismo nos dirigimos con rumbo a la Hostería Genovia localizada no muy lejos del centro de la ciudad. Ella no para de mostrarnos los lugares más interesantes y atractivos de su tierra, des... Seguir leyendo
Cultura A raíz de conocer por dentro hace algunos años el Palacio de Carondelet en Quito, nació la inquietud de saber quién fue este personaje y todo lo relacionado con el edificio que hoy llama la atención a turistas nacionales y extranjeros, porque es la sede del Gobierno Nacional y porque ha ... Seguir leyendo
Medio Ambiente A partir del terminal terrestre de Guayaquil tomar un bus hacia Santo Domingo de los Tsáchilas, esta vez, fue nuestro mayor acierto: comodidad, velocidad adecuada, cero paradas para recoger pasajeros en el camino y precio módico. Si así fuera siempre, qué bien que marcharía el transporte... Seguir leyendo
Ciudadanía En el proyecto trabajan 400 personas entre obreros, técnicos y gente de servicios; realizan diversos trabajos de ingeniería hasta el momento de la explotación cuprífera en dos o tres años más; poseen plan de manejo y licencia ambiental; cada mes se someten a auditoría ambiental; tienen un 99% en... Seguir leyendo
Cultura A partir de Lima la autopista hacia el sur continúa. Pasamos por cerca de playas y lugares de nombres diversos: Azul, Las Palmas, Los Cocos, Bonita, Barrancadero. A cada paso grandes letreros exigen una velocidad máxima de 100 km por hora; cada vez estaciones de peaje, de policía y control. Son ... Seguir leyendo
Cultura “Santiago querido” es la canción de Leo Dan y se refiere a la tierra argentina, aunque me han dicho que los santiaguinos recuerdan a la suya. Como fuere, a la capital chilena la vemos enorme, moderna y con atractivos por doquier. Retorno a los 30 años cuando La Moneda se encontraba en escombros ... Seguir leyendo
Cultura Cuentan los cronistas que a Calicuchima o Calcochima, uno de los últimos guerreros quiteños defensores del Tawantinsuyo, habiendo caído en manos de los españoles en Cajamarca le esperaba una muerte espantosa. En efecto, para saber dónde había tesoros ocultos lo enterraron sólo con la cabeza al ai... Seguir leyendo
Cultura La pintura en este museo ubicado en el cantón Santa Elena, provincia del mismo nombre, es hermosa e impresionante. Dice con detalle muchas cosas sobre nuestros primeros habitantes costeños de hace 10 mil años. El artista ha plasmado de modo correcto una escena cotidiana que los identifica plenam... Seguir leyendo
Cultura Es una nueva aventura. Esta vez desde el populoso puerto principal Guayaquil con dirección a la tierra de los gigantes de Sumpa, la península de Santa Elena, hoy provincia número 24 del Ecuador. Ya por la ruta y en las afueras del puerto, veo que un pequeño grupo de personas discuten algo en tor... Seguir leyendo
Historia Para ese instante del tiempo el hombre todavía estaba en la mente de Dios. La época de los grandes imperios, de las dos terribles guerras, de la criminal bomba atómica y la soñadora era espacial, sólo eran un proyecto a larguísimo plazo. A no dudarlo, toda esa inmensa zona hoy llamada Puyango, c... Seguir leyendo
Historia Quito se convulsiona desde las primeras horas de la mañana. Miles de vehículos materialmente vuelan por las avenidas hacia objetivos diversos movilizando a más de un millón de personas. Este periodista circula por el medio más eficaz, quizá cómodo a cierta hora, el colectivo, por la avenida occi... Seguir leyendo
Historia “El doloroso precio de la libertad” es el título de un libro de nuestra autoría que refiere los momentos difíciles que vivió América desde los inicios de la revolución independentista. Pero es más. Dice lo que sucedió antes, que fue un verdadero calvario, una historia triste y escalofriante a par... Seguir leyendo
Historia Caminamos por el Pasaje, pueblo laborioso y de raíces azuayas, luego por Santa Rosa, ardiente y quizá olvidada hoy del infausto acontecimiento del 29 de enero de 1942 en Río de Janeiro. Todo comenzó en julio de 1941, cuando quizás la memoria colectiva había olvidado la dem... Seguir leyendo
Historia Sin duda Quito es una de las más bellas urbes latinoamericanas, por su ubicación geográfica, por ser un centro político y cultural y por guardar una larga historia de cientos de años. Caminar por las calles de Quito colonial al forastero le causa una extraña sensación como de ... Seguir leyendo
Historia Su nombre, Manuelita Sáenz, muy atractiva y coqueta. La hermosa obra “Manuela”, de Luis Zúñiga, narra detalles de esta joven quiteña, valiente y perseverante, hija de un español arrogante y orgulloso. Tuvo un amor muy pronto, un joven militar que rompió su corazón y originó co... Seguir leyendo
Historia Es curioso que ciertas expresiones y apreciaciones provenientes de un escritor inclinado a las verdades originadas en su gente, como es el caso del peruano Nemesio Vargas Ugarte, padre del religioso y también historiador Rubén Vargas Ugarte, al fin reconozcan la enorme valía de Simón Bolívar... Seguir leyendo
Historia Habiéndole preguntado los fariseos a Jesús cuándo llegaría el Reino de Dios, les respondió: «El Reino de Dios viene sin dejarse sentir. Y no dirán: "Vedlo aquí o allá", porque el Reino de Dios ya está entre vosotros.»Lucas 17. 20.21. Nada más enigmático, una duda no aclarada. ¿Talvez es el ... Seguir leyendo
Historia La rebeldía y los conatos de independencia en Ecuador nunca dejaron de estar presentes desde la llegada de los hispanos como una forma de rechazo permanente por el atentado ocurrido en 1533 con el asesinato de Atahualpa en Cajamarca. Si al comienzo se quedaron absortos por el tremendo magnicidio... Seguir leyendo
Política Nacional Se ha dicho y no sin razón que el Ecuador es un país ingobernable, que el pueblo no sabe lo que quiere y que no tiene la madurez suficiente para permitir que un gobierno concluya su mandato democráticamente. A veces se dice una serie de cosas que más bien confunden y no dejan en claro lo que rea... Seguir leyendo
Historia Elena, una bella muchacha costeña de 20 años y ojos claros, escapaba de su hermosa tierra, talvez para siempre. ¿Qué le empujaba a tal decisión? El amor. ¿Quién era el afortunado? Un joven serrano de 24 años. Cuando la conoció en el campo, quedó flechado. La joven maestra de escuela vio en el pr... Seguir leyendo
Historia En diciembre de 1941 EEUU había entrado en el gran conflicto de la Segunda Guerra Mundial a causa del ataque japonés a Pearl Harbor. Mientras tanto, el territorio ecuatoriano comenzaba a sufrir la agresión brutal de las tropas peruanas en las provincias de El Oro, Loja y el Oriente, supuestament... Seguir leyendo
Historia Lo que sucede en el Ecuador no es ninguna novedad en relación a la actitud de los legisladores a nivel de otros países, pero vale tocar el asunto. En todas partes se cuecen habas, es el dicho de nuestro pueblo. Muchos de estos hombres y mujeres, de padres o de madres no tienen nada, más bien son... Seguir leyendo
Historia El Ecuador en su larga y azarosa vida republicana a partir de 1830, no ha tenido más que tres destacados mandatarios: Vicente Rocafuerte, Gabriel García Moreno y Eloy Alfaro. El primero enérgico y organizador en una época de descalabro nacional; el segundo, impositivo y visionario; y el tercero,... Seguir leyendo
Historia Este personaje nació en Thionville, Francia en 1792, de buena cuna, muy pronto abandonó su hogar y marchó tras de su destino aventurero y fatal. Cuando Francia con Napoleón ingresó en la guerra contra otras naciones se hizo parte del 21° Regimiento de Chasseurs a Cheval de caballería, pelean... Seguir leyendo
Ciudadanía A propósito de la aprobación de la nueva Ley de Comunicación en el Ecuador por parte de la Asamblea Nacional, y a causa de supuestas agresiones a periodistas y atentado contra la libertad de expresión, han llegado al país delegados de la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP, con la clara inten... Seguir leyendo
Ciudadanía El tema de la explotación de minerales se torna conflictivo en el mundo entero. Los efectos de la minería no han sido ni son halagadores, pues si bien se supone que la minería es la mejor fuente para obtener recursos que sirven para atender las necesidades fundamentales de los pueblos del tercer mun... Seguir leyendo
Comunicación Luis Fernando Vélez, colombiano, profesor de la Universidad del Valle, dice: "Acusar a los medios por presentar violencia es 'buscar la calentura en las sábanas'. El problema radica en los monopolios que quieren el máximo de ganacias con la mínima inversión, la carencia de incentivos para la producc... Seguir leyendo
Sociología Migración y consecuencias La historia del Ecuador está llena de migraciones, específicamente desde el sur de nuestro país hacia diversos rincones de América y el mundo. Antes de la invasión hispana, fue estrategia política de gobernantes como Túpac Yupanqui y luego Huayna Capac –inca nacido e... Seguir leyendo
Historia El hecho tuvo lugar el 27 de febrero de 1829. Fue a 25 km al sur de la ciudad ecuatoriana de Cuenca, entre las tropas grancolombianas comandadas por el Mariscal Antonio José de Sucre y las peruanas al mando del Mariscal cuencano José Domingo La Mar. El triunfo fue para las tropas de la Gran Colombia... Seguir leyendo