Últimas etiquetas:   Macroeconomía   ·   Economía   ·   Inteligencia Artificial   ·   Relaciones Internacionales   ·   Política Monetaria   ·   Política Exterior   ·   Deuda Pública   ·   Investigación y Desarrollo   ·   Inversión Extranjera   ·   Crecimiento Económico




¿Cuál es la diferencia entre "APRENDER Y APREHENDER"? ¿Por qué es importante saberlo?

Mayra Hernández | 12/11/2012
Filología

Pedagogía Aprender: asimilar, memorizar, estudiar, instruirse, cultivarse, formarse, adquirir el conocimiento de una cosa. “Soy pasivo, me dejo, soy un recipiente en el que entran X cosas, parto de un n... Seguir leyendo

310502 visitas

Cambios sociales en la adolescencia

José Carrión Otero | 08/04/2014
Psicología

Psicología CAMBIOS SOCIALESDistanciamiento de los padres:La necesidad de independencia y libertad de la familia por parte del adolescente, genera en los padres mucha ansiedad, comportándose éstos de manera controladora. Además, la fuerte sexualidad de sus hijos genera ansiedad en los padres. Los padres y ... Seguir leyendo

289179 visitas

Diferencias Entre Emociones y Sentimientos

Vicente Muñoz | 18/07/2012
Psicología

Psicología Muchos se preguntan cuál es la diferencia entre Emociones y Sentimientos y gracias a los avances producidos en los diversos campos científicos a través de estudios empíricos, hoy en día podemos comprender las diferencias entre Emoción y Sentimiento.   EMOCIONES La Emoción es la más ... Seguir leyendo

165799 visitas

Clasificación de la novela según la literatura

Mario Valdez | 01/05/2011
Neuropsicología

Literatura Según la definición brindada por la Literatura, la novela es un relato de mediana o larga extensión, en el que se narran ciertos hechos organizados en pos de un final, en el que aparecen personajes que dialogan y reflexionan, y entre los cuales suceden hechos, inherentes al nudo del tema o bien a... Seguir leyendo

152803 visitas

Teoría de la reproducción de Pierre Bourdieu

Jaime Zañartu Reyes | 31/12/2013
Profesor de Historia y Geografia

Sociología El presente texto al cual destinaremos nuestro análisis y eventuales reflexiones fue escrito por P. Bordieu y Passeron durante la década de 1970. En base al texto podemos rescatar diversas ideas y aspectos tales que pueden ser replicados en torno a la sistematización de mi trabajo de investigaci... Seguir leyendo

141288 visitas

Leche vs Gastritis.

Jaime Acosta Chávez | 15/09/2012
Investigación y Docencia

Nutrición Leche vs Gastritis.   Estimado(a) Lector(a). Hagamos una pausa en la línea de pensamiento que hemos venido comentando, quiero desviar un poco la atención hacia una curiosidad (si se puede... Seguir leyendo

110907 visitas

Origen de un sismo

Francisco Timonel | 11/03/2011
Geología

Ciencias de la Tierra Las causas generadoras de los sismos - dispersión de energía que se manifiesta en forma de vibraciones en el terreno - sigue en discusión aunque en la actualidad se los asocia con los movimientos de las placas tectónicas. Un dato que avala a esta teoría es que casi todos los terremotos se pro... Seguir leyendo

110188 visitas

Qué son los Paneles Solares y Para Qué Sirven

Eliseo Sebastian Tames | 03/04/2012
Gestión y Auditoría Ambiental

Ingeniería Recuerdo cuando el Dr. Manfred Horn, un distinguido profesor de la Universidad Nacional de Ingeniería del Perú me hizo una pregunta que en ese momento me era difícil contestar: ” Usted para qué quiere... Seguir leyendo

93352 visitas

MANDANTE O MANDATARIO ¿Quién manda a quién?

Rodolfo Ponce Vargas | 21/01/2012
Presidente Alianza Marítima de Chile A.G.

Política Nacional MANDANTE O MANDATARIO ¿Quién manda a quién?   Mandante. (Del ant. part. act. de mandar). 1. adj. Que manda. U. t. c. s. 2. com. Der. Persona que en el contrato consensual llam... Seguir leyendo

91676 visitas

La letra cursiva y su uso

Eva María Galán Sempere | 16/02/2013
Bibliotecaria

Cultura Letra que adopta figura inclinada, sin rasgos de unión aunque trata de imitar la escritura manual. También se llama bastardilla e itálica. Se divide en cursiva fina y cur... Seguir leyendo

82299 visitas