Es completamente evidente que toda actividad del organismo está regida por leyes
Es completamente evidente que toda actividad del organismo está regida por leyes
.wikipedia.org/wiki/Iv%C3%A1n_P%C3%A1vlov">Iván Pavlov
El mejor de mis amigos, me contó una historia de su tierra que algún día ocupará un lugar en alguna de sus obras de ficción. Tiene detalles que no vienen al caso, así que les mostraré la parte de la historia que me sirve para exponer el tema de hoy : En el pueblo donde mi amigo nació y pasó sui infancia vivía un pintoresco personaje conocido como "el Chelu" siempre risueño y bromeante. Para la gente del lugar "el Chelu" era una figura entrañable siempre con una pipa en la boca. Llamaba la atención con una continua verborrea emitida por una voz aflautada con marcado sonido nasal. Vivían en Francia unos familiares que decidieron hacerse cargo de él y ofrecerle un futuro más venturoso en aquel país. Tal es así que lo reclamaron y “el Chelu" desapareció del lugar. Un día cualquiera dos años más tarde, nuestro personaje reapareció en el lugar con su sempiterna pipa tan apagada como su semblante y su voz. Tardó algunos días en responder al interés de la gente por sus andanzas por tierras extranjeras. Cuando habló fue para decir que había vuelto , "fue incapaz de aprender el francés y se le había ido olvidando el español, así que se quedó mudo. Tuvo miedo y regresó". Esta historia siempre fue contada como una broma, y como digo algún día el personaje cobrará vida con su nombre y apodo real si mi amigo le da su oportunidad. Se preguntarán para qué traigo aquí la historia del "Chelu". Les invito a leer este párrafo del libro "Conducta verbal" de Burrhus Frederic Skinner: "Si el individuo pasa de una comunidad verbal a otra, o si la comunidad cambia sus costumbres, el comportamiento puede extinguirse; las conductas se presentan y no reciben refuerzo. Esto tiene como efecto invertir el proceso producido por el refuerzo operante" Después de esta lectura seguro que usted está haciendo parecida deducción a la que yo hice. Es así como propone Skinner que hay un proceso por el cual la conducta se debilita y puede llegar a desaparecer. Ese proceso es el que se conoce en Psicología como EXTINCIÓN. En artículos anteriores nos fuimos acercando a lo que desde el conductismo es el único objeto de estudio legítimo de la Psicología, : LA CONDUCTA. Hemos conocido que "conducta es cualquier cosa que haga un organismo" y hemos descubierto que existen DOS tipos de conducta básica: RESPONDIENTE y OPERANTE. En este camino por el que nos acercamos al Análisis del Comportamiento vamos con tranquilidad y parsimonia observando que la conducta, nuestro objeto de estudio, está soportada por un conjunto de principios simples en su estructura pero estrechamente relacionados entre sí. Pues bien, al igual que hay dos tipos de conducta básica, también deberíamos de hablar de dos procedimientos o procesos diferentes de Extinción, en el "Condicionamiento respondiente o clásico" y en el "Condicionamiento operante". Veamos en qué consiste este último. EXTINCIÓN en el CONDICIONAMIENTO OPERANTE : Como le sucedió al protagonista de la historia, la frecuencia de una conducta desciende hasta llegar a ser CERO después de que desaparezca la consecuencia de esa conducta. En el caso de nuestro personaje podemos suponer que su conducta verbal se fue extinguiendo en la medida que dejó de ser reforzada por falta de atención del nuevo entorno social. Hasta ahora hemos visto que con el reforzamiento tanto positivo como negativo se puede conseguir que la frecuencia de una conducta aumente. Hoy usted habrá llegado a la conclusión de que efectivamente se puede reducir la ocurrencia de una conducta con el procedimiento de Extinción. En artículos sucesivos profundizaremos algo más en el análisis de este proceso de extinción. Para finalizar les pido su atención para diferenciar la Extinción del Castigo y del Olvido , procesos en los cuales también se debilita la conducta.