Mientras que a nivel federal recién acabamos de cerrar un capítulo más
de nuestra historia político-electoral, ahora en este año dos mil trece, los
institutos electorales de catorce entidades federativas harán lo propio el
domingo siete de julio y llevarán a cabo sus elecciones locales.
En Tamaulipas por ejemplo, la
autoridad electoral (IETAM), junto con siete partidos
políticos, se encargarán de preparar, vigilar y desarrollar el proceso
electoral que conduzca a los tamaulipecos a renovar su congreso local que se
encuentra integrado por treinta y seis diputaciones y cuarenta y tres
ayuntamientos, mientras que en Coahuila, el Instituto Electoral y de
Participación Ciudadana (IEPC), vigilará la renovación de treinta y ocho ayuntamientos, aquí
contenderán en total, doce partidos, siete de ellos cuentan con registro
nacional y cinco son de la entidad.
Para Veracruz, la competencia
electoral será entre nueve partidos -unos locales y otros con inscripción de su
registro nacional- y renovarán doscientos doce presidencias municipales y 50
diputados, mientras que Oaxaca, y Tlaxcala no dejan de ser comicios
interesantes, ya que se distinguen por llevar un proceso que resulta muy
complejo, el primero de ellos de los 570
ayuntamientos, únicamente 152, se llevan a cabo por el sistema de partidos y los
sobrantes (418), se desarrollan por usos y costumbres y en el segundo caso
buscarán 32 curules y 60 ayuntamientos entre los cuales serán 298 con voto constitucional
y de igual manera 93 a través de los usos y costumbres.
En Aguascalientes, los comicios estarán casi
en su totalidad en manos femeninas y vale la pena resaltarlo porque el Consejo
General de ese Instituto, actualmente se encuentra integrado por seis consejeros
electorales de los cuales cuatro son mujeres (lamentablemente resulta ser una
situación atípica en nuestro país) y a ellos les tocará vigilar la integración
de once ayuntamientos y la composición de la cámara con 27 diputados.
Mientras
que en Durango, la elección será para integrar treinta curules y treinta y
nueve ayuntamientos, en Zacatecas la renovación será en los 58 municipios y 30
diputaciones, en Chihuahua, a pocos meses de la renovación del Consejo General,
sus consejeros llevarán a cabo su primer proceso electoral con 33 diputados y
67 ayuntamientos.
En
Hidalgo, hace apenas unos días, acaba de dar inicio el proceso electoral que
renovará solamente la cámara de diputados (30 legisladores). En Sinaloa, siete
partidos con registro nacional y un partido local (el sinaloense), buscarán
integrar los 40 diputados de su congreso local y 18 presidencias municipales,
en el caso del estado de Puebla, su elección deberá renovar 217 ayuntamientos y
41 diputados.
Casi
para concluir, se encuentra Quintana Roo con 25 diputados y 10 ayuntamientos y
por supuesto…..La joya de la corona en este año electoral es para Baja
California cuya renovación es la única que incluye al gobernador del estado,
además de sus 5 ayuntamientos y 25 diputaciones.
Sin dejar de lado que las fuerzas políticas y los
electores tienen una autoridad electoral recién electa que se estrenará con la
presente elección, no paran las declaraciones de los partidos contendientes,
como el PAN, que busca desesperadamente una alianza con el PRD “para dar
resultados” y retener la gubernatura, (de igual manera planean aliarse en once
estados más), y por el otro está el Partido Revolucionario Institucional (PRI),
que independientemente que ya barajan nombres como el del diputado federal Fernando Castro Trenti, sigue manifestando estar atento a su
precampaña interna mediante la cual finalmente habrá de elegir a quien abandere
la candidatura para la gubernatura, las presidencias municipales y los
diputados locales.
Entre
los 14 estados, nada más están en juego aproximadamente, dos mil 181
cargos públicos, de los cuales mil 670 se renovarán por el sistema de partidos políticos y los demás
(511), por usos y costumbres, (Oaxaca y Tlaxcala). Considero que todas y cada una de las elecciones que se celebrarán tienen su
particularidad e importancia, pero reitero que aunque la joya de la corona para
estos comicios indudablemente es Baja California, no por eso debemos perder de
vista las demás contiendas, pues es mucho lo que está en juego.
Usted qué opina?
@cperezz_1
Nota: Imagen tomada de la página del maestro: Rafaelmorales.com.mx/calendario-electoral-2013