Basada en el relato corto titulado "Equipo de ajuste" del aclamado escritor de ciencia ficción Philip K. Dick, Destino oculto (George Nolfi, 2011) es una película de tintes filosóficos en el que se vuelven a dar cita temas como la política, el destino o la fantasía surrealista. Asuntos de cabecera, todos ellos, de un escritor en cuyas novelas se basan películas tan míticas como Blade Runner (Ridley Scott, 1982) o Minority Report (Steven Spielberg, 2002). La ópera prima del guionista Nolf es un thriller acerca del papel que juega el destino en la existencia de las personas. A través de una hábil mezcla de géneros, en la que tiene cabida desde el cine negro hasta el drama romántico, Destino oculto se plantea entorno al controvertido eje de hasta qué punto el ser humano es realmente dueño de su futuro o si, por el contrario, no es más que una marioneta cumpliendo con el inamovible e implacable plan trazado por el destino. Y, si así fuera, si en el fondo no gozásemos de capacidad de elección, ¿es posible cambiarlo?