.bp.blogspot.com/-BEOc4PLDCdo/T_Ud_acrXCI/AAAAAAAAA6s/3LEs1zmmFyM/s1600/Juan+Carlos+Giraldo.jpg" imageanchor="1" style="color: rgb(0, 158, 184); outline: none; text-decoration: none; -webkit-transition: color 0.3s; display: inline; margin-left: 1em; margin-right: 1em; ">
ü La cartera en mora se incrementó más de 6 puntos porcentuales en el último semestre.
ü La Nueva EPS concentra más del 30% del total de la deuda del régimen contributivo.ü A $1.7 billones asciende la deuda de las entidades que están en liquidación, intervención o vigilancia especial por parte de la Superintendencia de Salud.Las deudas a las entidades hospitalarias siguen creciendo. Según el último estudio de cartera realizado por la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, ACHC, la deuda que tienen las EPS del régimen contributivo y subsidiado, las entidades territoriales, el Fosyga y otras entidades del Estado con los hospitales y clínicas colombianos por la prestación de servicios de salud, a junio 30 de 2012, ascendió a $4.5 billones de pesos.Con el agravante que $2.5 billones de pesos, que equivale al 57.2% de la deuda total, es cartera morosa, es decir, mayor a 60 días, tiempo máximo en el que por Ley deben pagarse los servicios de salud. La cartera en mora se incrementó en los últimos 6 meses en 6.1 puntos, ya que en diciembre de 2011 dicha cartera ascendía a 51.1%.Las mayores deudoras de los hospitales y clínicas son las EPS del régimen contributivo con el 36.7% de la deuda total, seguido por las del régimen subsidiado con el 26.5% y en tercer lugar las entidades del Estado, conformado por los entes territoriales y el Fosyga, con el 16.2%.Las EPS del régimen contributivo, le deben a los hospitales y clínicas $1.6 billones de pesos en total, de este monto el 57% es cartera morosa, 13 puntos más que en diciembre cuando la cartera en mora era el 44%. Las EPS, de naturaleza privada de este régimen con la mayor deuda son: Coomeva, Saludcoop, Cafesalud y Famisanar. Así mismo, las que tienen las carteras con mayor mora son: Multimédicas, Salud Colombia, Humana Vivir y Solsalud. El estudio destaca, que Compensar y Aliansalud son las entidades que tienen la cartera en mora más baja de este grupo, no superando el 26% de su respectiva cartera.En el caso de la Nueva EPS, entidad mixta, su deuda con las IPS ascendió a $516.523 millones, es decir, que esta sola entidad concentra el 31.1% del total de la deuda del régimen contributivo a los prestadores de salud. Además, el 69.9% de su deuda es cartera morosa; 21.3 puntos más que en diciembre de 2011, cuando llegó a 48.6%.De otro lado, las EPS del régimen subsidiado le adeudan a las instituciones hospitalarias $1.2 billones de pesos, de los cuales el 66.8% son cartera morosa; Caprecom, EPS pública, es la entidad con la mayor deuda en este régimen, cuyo monto llega a $231.816 millones, es decir el 19.3% del total de la deuda de estas EPS a los hospitales y clínicas. De estas entidades las mayores deudoras de naturaleza privada son Comfama, Emdisalud, Coosalud y Ecoopsos.En cuanto a los entes territoriales, que incluye municipios y departamentos, la deuda con las IPS asciende a $435.494 millones de pesos. En este grupo los mayores deudores son Antioquía, Valle del Cauca y Bogotá.El 28 Estudio de cartera de la ACHC, estableció que de acuerdo al monto de la cartera morosa, es decir mayor a 60 días, los principales deudores de los hospitales y clínicas son: La Nueva EPS, Caprecom, el Fosyga, Saludcoop y Coomeva EPS.De igual forma señala que la cartera de las entidades que están intervenidas, en vigilancia especial y en liquidación por parte de la Superintendencia Nacional de Salud, asciende a cerca de $1.7 billones de pesos, de los cuales el 40.1% es cartera en mora.Para el Director General de la ACHC, Juan Carlos Giraldo Valencia, “el acelerado crecimiento de la cartera hospitalaria que ha llevado a una crítica situación a los hospitales y clínicas, requiere con urgencia que las medidas que ha propuesto el Gobierno para agilizar el flujo de recursos, contemplen de igual manera el salvamento a entidades privadas y públicas, que el Gobierno garantice el pago de las carteras que adeudan las entidades que se van a liquidar y que se aplique estrictamente la normatividad respecto a los márgenes de solvencia para todos los deudores que no pagan”, y agregó “Así como lo demuestran los resultados del estudio, tanto el régimen contributivo, como el subsidiado tienen grandes fallas y por ello las soluciones deben ser sistémicas”.El estudio completo será entregado a las entidades de vigilancia y control: Superintendencia Nacional de Salud, Contraloría General de la República, Procuraduría General de la Nación y Superintendencia de Industria y Comercio para las medidas pertinentes.El Estudio de seguimiento de cartera hospitalaria es realizado por la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, ACHC, desde 1998, el presente informe, número 28, fue realizado con una muestra de 130 de las IPS afiliadas a la ACHC. Los 10 principales deudores morosos, de 60 días y más a junio 30 de 2012 (Miles de $ y participación %)Entidad deudora60 días y másTOTALConcentración %Junio 2012Diciembre 20111. NUEVA EPS360.838.635516.523.03669,9%48,6%2. CAPRECOM182.605.126231.816.21578,8%73,5%3. OPERADOR FIDUCIARIO (FOSYGA)131.563.351163.432.84380,5%74,3%4. SALUDCOOP EPS OC123.555.415197.838.37262,5%55,7%5. COOMEVA EPS103.935.971276.417.91937,6%28,0%6. CAFESALUD EPS98.652.935144.794.17968,1%54,0%7. ANTIOQUIA87.622.228139.417.17762,8%53,3%8. SOLSALUD EPS71.134.05897.570.69572,9%70,7%9. EMDISALUD69.772.84985.061.95782,0%72,9%10. ECOOPSOS ESS54.835.97867.253.28381,5%74,0%Total general1.284.516.5451.920.125.67666,9%53,7%Fuente: ACHC, Estudio de cartera hospitalaria a junio 30 de 2012.http://albamarinaruedaolivella.blogspot.com/2012/11/cartera-hospitalaria-en-aumento-llego.htmle-mail: amrolab7@yahoo.comVisita mi fan page en FACEBOOK Sígueme en TWITTER Sigue Mi Periódico en Paperli Sigue mis Videos en YOU TUBE Sigue mi Blog en BLOGGER