Géneros periodísticos: ¿Guía pedagógica o camisa de fuerza?

En las escuelas de comunicación social se enseña a escribir textos periodísticos utilizando una clasificación pedagógica llamada “géneros periodísticos”. Esto pudo servir en 1959 cuando se instituyó dicha estrategia de enseñanza en la Universidad de Navarra, pero hoy en día parece más bien una camisa de fuerza que se le impone al periodista.

 

. Esto pudo servir en 1959 cuando se instituyó dicha estrategia de enseñanza en la Universidad de Navarra, pero hoy en día parece más bien una camisa de fuerza que se le impone al periodista.
Kayser fue uno de los primeros en utilizar el concepto de la clasificación de los géneros periodísticos dentro de sus análisis morfológicos de la prensa; hoy en día la mixtura de géneros hace de los estudios de este tipo un trabajo difícil de llevar a cabo.

Algunos autores clasifican a los textos periodísticos en dos grandes géneros: de información y de opinión. Otros le agregan una tercera categoría: de interpretación. Hay quienes utilizan las clasificaciones de los géneros literarios en la identificación de los géneros periodísticos: narrativos, argumentativos, descriptivos…

En fin, los géneros periodísticos siguen siendo necesarios para la producción, la lectura e identificación de los mensajes que se presentan en los medios, pero su adecuación a los nuevos tiempos es necesaria.

La prensa escrita debe competir con los medios audiovisuales y por lo tanto debe experimentar con nuevos formatos que atraigan a sus lectores.

@Joaquin_Pereira

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales