Por Yulissa Madrid: La antropóloga y
filósofa colombiana, Diana Uribe, tiene una muy particular manera de
contar la historia del mundo y por eso los elevados niveles de audiencia que
tienen sus programas semanales a través de las emisoras de Prisa Radio.
Uribe, quien visitó nuestro país recientemente,
compartió con los oyentes panameños sus experiencias como profesional y
profundizó en los detalles de la denominada " Primavera Árabe ".
Sorprendida por la
cantidad de seguidores que tiene en el país, dijo sentirse complacida y
felicitó a los panameños por utilizar los recursos provenientes del Canal de
Panamá para embellecer y modernizar el país y no para hacer la guerra.
Durante su intervención, Uribe, que asume el
papel de historiadora empírica, resaltó el resultado de las protestas y
antiprotestas en Egipto de grupos que se enfrentaban para exigir la renuncia
del presidente Hosni Mubarak y su permanencia en el cargo que había ocupado
durante más de treinta años.
Carrera profesional
Diana Uribe nación en Bogotá, el 30 de marzo de
1959. Estudio filosofía y letras en la Universidad de Los Andes, donde se
graduó con una tesis laureada sobre los movimientos juveniles de los años 60 en
diversos países del mundo, en particular aquellos que se oponían a las acciones
bélicas.
Durante el inicio de la invasión a Irak en 2003,
Uribe fue analista de este conflicto y sus reflexiones eran transmitidas a
través de la Cadena Caracol Televisión, además de participar en otros proyectos
relacionados de esta empresa de comunicación masiva.
Posteriormente, en el año 2008, presenta
"La historia de las civilizaciones", el primero de sus audiolibros
grabado en seis discos compactos, donde hace un recorrido por la historia de la
humanidad, desde la primera civilización conocida hasta inicios del siglo XXI.
La destacada experta colombiana ha sido merecedora
del premio Simón Bolívar de Periodismo, por la mejor emisión cultural a través
de la radio en el año 2002. Más adelante, en 2003 y 2004 recibió nominaciones
al premio CBP.
También desarrolló los ambiciosos proyectos
conocidos como "Egipto milenario" e "India Clásica y
Rajasthan".
Invitada por el gobierno brasileño y la UNESCO
para estudiar "la ruta del oro" y las ciudades consideradas como
patrimonio histórico de la humanidad.
Hace poco fue invitada por la Japan Foundation
para profundizar en la historia y en la religión del pueblo nipón.
Entre sus libros más recientes se encuentran
Historia de las Civilizaciones, Historia de las Independencias y La Historia
del mundo. Actualmente dicta conferencias en todo el mundo.