. Esto último, pese a los distintos sondeos de opinión o a los análisis electorales que se han realizado en base a resultados históricos de cada comuna.
En base a estudios propios y externos podemos estimar que la participación ciudadana para los próximos comicios comunales debería estar alrededor del 65%, es decir, cerca de 8 millones 500 mil electores que en el mejor de los casos podría superar los 9 millones de votantes. Lo que establecería una cifra record de participación electoral en Chile desde el retorno a la democracia.
La importancia de esta elección municipal radica en dos aspectos fundamentales, el primero generado por cambio del sistema de inscripción y de voto, con la entrada al sistema de más de cinco millones de potenciales nuevos electores -principalmente de jóvenes-, lo que obviamente genera un alto grado de incertidumbre electoral. Donde por ejemplo, comunas como Maipú, Puente Alto, La Florida, Santiago, Recoleta o Valparaíso, incrementaron significativamente el número de sus electores.El segundo tiene que ver con la importancia que las municipales tienen de cara a las presidenciales del próximo año. El mejor ejemplo de esto son los resultados de la última elección municipal del 2008, donde por primera vez desde la vuelta a la democracia - descontando la primera vuelta presidencial del 2005, en la cual los entonces candidatos Sebastián Piñera y Joaquín Lavín sumaron más que la entonces candidata de la Concertación, Michelle Bachelet- la Coalición se impuso a la Concertación en la votación de alcaldes. Resultado que finalmente pavimentó el camino para la llegada de Sebastián Piñera a La Moneda el 2010.En este sentido la campaña desplegada por la Concertación y del Partido Comunista (PC) y sus principales candidatos a los municipios más emblemáticos del país, se han sustentado bajo el alero o la figura de la actual secretaria ejecutiva de la ONU-Mujer, presidencializando estos comicios. Esto sustentado en la buena evaluación y respaldo por parte de la ciudadanía que aún goza la ex mandataria socialista. Sin embargo pese a las presiones de candidatos de la Concertación-PC para que esta diera muestras de apoyo explícito a sus principales figuras en estas municipales, como Carolina Tohá, Soledad Barría, Camilo Ballesteros o Gonzalo Duarte, ésta guardó silencio durante su visita relámpago a Chile la semana pasada y para colmo de males anunció que no votará en los próximos comicios municipales.Pese a esto el gran problema de la estrategia opositora de ‘presidencializar’ las municipales, radica principalmente en que nuevamente Bachelet sea incapaz de traspasar su popularidad a los candidatos a alcalde de la Concertación-PC como ocurrió con Eduardo Frei el 2009, donde figuras emblemáticas del Bacheletismo como sus ex ministras Tohá y Barría salgan derrotadas en comunas emblemáticas como Santiago o Puente Alto.En este sentido, tenemos 25 comunas que por el número de electores o por ser capitales regionales las denominaremos emblemáticas para estas municipales, y que contienen el 38% del universo electoral 2012. Que contiene además al 39% de los electores jóvenes del país (1 millón 300 mil electores aproximadamente), pertenecientes al grupo etáreo de 18 a 29 años.TABLA Nº 1 ESTIMACIONES MUNICIPALES DE LAS 25 COMUNAS CON MAYOR NÚMERO DE INSCRITOS DEL PAÍS(EQUIVALEN AL 38% DE LOS ELECTORES)Fuente: Instituto LibertadPese al factor Bachelet, de estas 25 comunas emblemáticas la gran mayoría quedaría en manos de la Coalición (entre 14 a 18 comunas), entre las que destacan: Puente Alto, La Florida, Valparaíso, Santiago; Temuco, Rancagua, Talca, Los Ángeles y Chillán. Mientras en el caso de la Concertación-PC sólo se vislumbran triunfos seguros, en las comunas de Antofagasta, Concepción, Pudahuel y La Serena. A las que se podrían sumar 4 o 5 cinco comunas más de las denominadas emblemáticas. Lo que significaría un fracaso de su apuesta por presidencializar estas municipales con la figura de Michelle Bachelet.Estrategia de la Concertación-PC por presidencializar la municipal podría fracasar rotundamente el 28 de octubre con las derrotas de Tohá y Barría. Lo que podría provocar que Bachelet finalmente no acepte ser la candidata del bloque opositor.