...Vamos a ver ahora en qué consistía el famoso canal que figura en la arenga. En 1826, cuando el canal nacía en el pensamiento rivadaviano, no se tenían noticias de los territorios que aquél habría de cruzar..."
Cuenta la historia, que "más allá de Luján, al Oeste, y del río Salado de Buenos Aires al Sur, todo era "térra incógnita", ocupada por indios. Sarmiento, que en Facundo explica que "en la Campaña del Desierto dirigida por Rosas, se descubrió todo el curso del río Salado de la Pampa, o Chadi Leuvú, hasta su desagüe en las lagunas de Cauquenes". Pero este descubrimiento ocurrió en 1833, es decir, 7 años después del proyecto... Así es que sólo después de la expedición al desierto de Roca, cincuenta años después del proyecto del famoso canal, se tuvieron los conocimientos elementales para pensar proyectarlo y se ocupó el territorio donde los indios hacían imposible, primero el estudio, y después la construcción...Rivadavia imaginó un mapa de la tierra desconocida y ocupada por indios y luego, mediante una regla y un lápiz, trazó una raya que unía los supuestos desagües de aquellos ríos con el supuesto recorrido del Colorado del Sur de Buenos Aires. Seguramente, este enorme trabajo —que contribuyó tanto a que pasara a la historia lo hizo una noche en que estaba desvelado; a la mañana si guiente, a la hora del desayuno, redactó un proyecto y lo hizo votar por el Parlamento, después del almuerzo. Para la hora del té ya había dis traído 50 mil pesos que hacían falta para la guerra con el Brasil, para financiar los estudios y proyecto de la “rayita “(…)
Jauretche -manual de zonceras argentinas-8 Zoncera N° 20. En el año 2007,apenas asumió Cristina Kirchner la presidencia de la Nación, hizo un anuncio sorprendente. Si bien su esposo y antecesor, había conseguido importantes logros en la economía nacional, todavía regía la Ley de Emergencia Económica y todo lo que eso implicaba. La Presidenta había realizado una muy importante gira de campaña,antes de las elecciones y en ella, en su paso por Francia, según trascendidos, se había comprometido con el presidente francés y con empresarios de ese país, a lanzar ese proyecto. Pero también había asegurado, resolver la deuda con El Club de Paris, siendo ese país uno de los acreedores. En ese momento ya no se trató de "una rayita en un mapa" -de escasa confiabilidad- tampoco de un proyecto que el Congreso fuera a aprobar y menos aún, de tan solo ..."5o mil pesos que hacían falta para la Guerra con Brasil". Los tiempos cambiaron y ahora tenemos grandes avances tecnológicos. Entonces en la Casa de Gobierno, con prensa pasiva, todo el equipo de Gobierno y atril de por medio, un excelente powerpoint describió lo que la Presidenta llamó ..."Un salto a la Modernidad..." El Tren Bala.El Tren de Alta Velocidad, no era la primera vez que se anunciaba. El presidente por una semana: Adolfo Rodriguéz Saá, en 2001, un momento de quiebre económico e institucional, ya había propuesto tan inverosímil idea. la cual duró menos que su gestión presidencial. Lo paradójico, es la poca comunicación -en ese tema- que había tenido la Presidenta, con su antecesor y esposo Néstor Kirchner quien, el 15 de marzo del 2003 en medio de un discurso, el entonces candidato a presidente decía “Otros se tientan con el discurso de fuertes aumentos salariales, empleos y hasta la llegada de un tren bala ..."Este "salto a la modernidad",según la presidenta, fue realmente ambicioso,al menos en el proyecto,las líneas de crédito y la inversión. Cristina Kirchner no se anduvo con chiquitas como Rivadavía y según una reciente investigación por parte Legisladores de la oposición, ni siquiera se sabe a ciencia cierta, que se aprobó. A continuación un fragmento de ese documento que dice:“... 60 millones de gastos previstos para el 2008, éstos representan el 0,52% de la obra, mientras que en el otro extremo encontramos que cerca del 87% se incorporará como gasto a partir del 2010.El consorcio liderado por Alstom (único precalificado) ofertó por las obras us$ 1.320 millones (unos $ 4.200 millones de pesos), mientras que el Presupuesto 2008 da cuenta de la suma de $ 11.527 millones, no pudiéndose determinar en que consiste la diferencia que se consigna”...(*)Todos recordamos,que luego de ese anuncio, no pasó nada de tiempo, antes de que se intetaran aprobar en el Congreso la Resolución 125/07 y sus Retenciones Móviles. Durante ese conflicto increíble, por su duración, vehemencia de ambas partes e ideologización, de tan solo un conflicto económico administrativo, desde los sectores políticos progresistas y de Izquierda que apoyaban al gobierno; se hizo una comunicación panfletaria, en la que se comparaban a través de un compendio del libro "Zonseras Argentinas",varias de las situaciones que en ese momento se vivieron,con las que el libro de Arturo Jauretche describía.Ahora esto se vuelve a hacer, pero en un importante libro y con un gran trabajo de investigación,por parte del Jefe de Gabinete de Ministros Aníbal Fernández y nada menos que con su prólogo escrito,por la mismísima Presidenta de la Nación. Así como se puede relacionar esta fallida gestión de gobierno, con la "Zonsera Nº 20"del Manual de zonseras Argentinas,hay varias zonceras más, que se pueden igualar a otros momentos y características de la actual gestión.Por eso es importante que ambos recuerden,primero: que en las zonceras del siglo pasado, del anterior y en las actuales, los Zonsos seguimos siendo los mismos.Y Luego, que todo lo que digan -y escriban- también podrá ser usado en su contra.(*)http://www.primeraplanamundial.com/200905103602/Politica-Argentina/tren-bala-qlos-numeros-que-no-cierranq/Todas-las-paginas.html?FontSize=font-large