El 17 de mayo tiene 2 grandes celebraciones la primera y la razón por
la cual puedes leer esta columna es que festejaremos el “Día de Internet” que se celebrará en México, Argentina, España, Colombia, Uruguay
entre otros países esta propuesta fue impulsada por la Asociación de Usuarios
de Internet así como por la Internet Society.
La primera conmemoración se realizo el día 25 de octubre de 2005. Poco tiempo después, la Cumbre de la Sociedad
de la Información decidió proponer a la ONU la designación del 17
de mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información, por lo que
se movió el denominado Día de Internet a dicha fecha.
El
resultado de tal evento fue que el artículo 121 del documento de la Cumbre
Mundial de la Sociedad de la Información, celebrada en Túnez en noviembre de
2005, se afirma que:
“Es necesario contribuir a que se conozca mejor Internet
para que se convierta en un recurso mundial verdaderamente accesible al
público. Hacemos un llamamiento para que la AGNU declare el 17 de mayo Día
Mundial de la Sociedad de la Información, que se celebrará anualmente y servirá
para dar a conocer mejor la importancia que tiene este recurso mundial en las
cuestiones que se tratan en la Cumbre, en especial, las posibilidades que puede
ofrecer el uso de las TIC a las sociedades y economías, y las diferentes formas
de colmar la brecha digital.”
Este
día es para impulsar y favorecer el acceso a la Sociedad de la Información de
los no conectados y de los discapacitados.
La
segunda es que estaremos de manteles largos con el festejo del Día
Internacional contra la Homofobia y Transfobia (en inglés, International
Day Against Homophobia, IDAHO). La
discriminación basada en la orientación sexual y en la identidad de género no
está oficialmente reconocida por los estados miembros de las Naciones Unidas (a
pesar de que organismos de derechos humanos como el Comité de Derechos Humanos
han condenado repetidamente la discriminación basada en la orientación sexual y
la identidad de género).
En 2005
el IDAHO se celebró en más de 40 países, desde Francia a Hong Kong. Se pusieron
en marcha una gran variedad de iniciativas que fueron ampliamente cubiertas por
los medios de comunicación.
Si han sido observadores en el año
2005 fue cuando tuvieron auge estas celebraciones. Tanto una como la otra nos
invitan a formar parte del mundo de la tolerancia, el respetar la libertad de
expresión por lo que uno piensa o escribe así como la preferencia sexual de cada uno de nosotros.
Eliseo Sebastian Tames, Gestión y Auditoría Ambiental
Perdón pero debo sugerir a la autora periodista de esta columna que el tema llama la atención pero no le encuentro definición provechos entre una y la otra. Fechas no son tan importantes como la etimología, cuidado, consecuencia de ser o no ser. Me gustaría que siga este artículo pero a favor de los que queremos aprender el significado pros y contras de la homofobia, transfobia. Fechas lo encontramos en todas partes. Gracias por su paciencia. Eliseo Sebastian de www.eliseosebastian.com