VANESSA DE LOS RÍOS
ENTREVISTA A ANTONIO SEVILLA, CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA REGIÓN DE MURCIA.
El
Consejero de Obras Públicas nos habla de temas de actualidad en la
Región y de los proyectos que verán la luz en los próximos meses, a
pesar de los recortes que también se hacen presentes en materia de
infraestructura, aunque menos en cuanto a conservación de carreteras,
donde han aumentado.
¿Cómo se afronta un año 2012 donde la palabra clave es "recortes"?
Se
afronta con mucha ilusión y con mucha dedicación sobre todo, la
situación es la misma que tienen muchas personas y muchas familias en la
Región de Murcia, en Europa y en el mundo, y se trata con
responsabilidad. La Administración tienen una misión fundamentalmente de
gestión y esa gestión ayuda a los ciudadanos y ayuda a las empresas,
entonces aunque el presupuesto de la Comunidad Autónoma está dedicado
especialmente a todo lo que es la actividad social, aparte de ese tipo
de actividad, hay mucho más que se puede realizar, y esa es la vocación
de esta Consejería.
¿Se puede decir que Murcia tendrá AVE en 2014?
El
compromiso ahora mismo es el de 2014, el otro día se le planteó así a
la Ministra Ana Pastor, y ella es consciente de que esa es una necesidad
de la Región. Creo que en Murcia somos conscientes, como
históricamente, determinadas decisiones de aplazamiento de
infraestructuras no nos han beneficiado mucho, se trata de que el AVE,
que entendemos que es una comunicación necesaria, llegue lo antes
posible, y la fecha hasta hoy sigue manteniéndose.
¿Por dónde está previsto que transcurra el tramo de AVE entre Murcia y Cartagena?
La
solución prevista es una solución centro, que sería atravesando el
puerto de la cadena, y que está ahora mismo condicionada por la
resolución del desvío del ferrocarril en Alcantarilla, que permita sacar
del casco urbano el trazado ferroviario, cuando se solucione esto, se
podrá entonces iniciar el estudio de la marcha hacia Cartagena.
¿Qué objetivo tiene su Consejería en este año con respecto a la reconstrucción de la ciudad de Lorca?
Dos
vías principalmente, primero, facilitar a las personas que han sido
damnificadas por el terremoto la llegada de ayudas que les permitan
plantearse reiniciar su situación previa al terremoto en cuestión de
vivienda. Y se pretende ayudar a las infraestructuras de Lorca,
mejorando la situación actual, con una serie de actuaciones que dependen
de la consecución de unos créditos para poder mejorar las carreteras de
Lorca y así permitir el incremento de la actividad económica en la
ciudad. También se facilitará la posibilidad a través de los
procedimientos urbanísticos y legales de que se inicie cuanto antes la
reconstrucción de todos los edificios posibles.
¿Se podrá recuperar todo el Patrimonio de la ciudad de Lorca?
Es
una apuesta del Gobierno Regional sin duda, la Consejería de Cultura
está realizando un gran esfuerzo para que ese Patrimonio se recupere y
creo que se debe contar con la colaboración del Gobierno de España, pues
el patrimonio de Lorca es un patrimonio de todos los españoles y uno de
los más importantes de la Región. De hecho hoy en día se pueden
comprobar los trabajos que ya se están realizando para la recuperación
de ese patrimonio.
¿Cuándo se pondrá en marcha el Aeropuerto de Corvera?
El
Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia, está previsto que este
año inicie su actividad, y se barajan unas fechas entre finales de
junio y primeros de julio. Ahora mismo los plazos se están cumpliendo y
se están trabajando con los organismos españoles que se están encargando
de certificarlo y encajar su actividad en el espacio aéreo, y no está
previsto que se modifiquen las fechas previstas de puesta en marcha del
aeropuerto.
Valcárcel afirmaba hace poco que el Parque Paramount es el "símbolo de transformación de la Región", ¿Cuál es su opinión?
Yo
creo que son tiempos donde los grandes impulsos empresariales llenan de
vitalidad a las regiones, y este me parece un impulso significativo
porque es una situación que desearían para si muchas partes, no ya de
España, sino incluso de Europa. En su día vivimos la importancia de un
parque de índole parecida en Europa y es un reclamo importante. En este
caso, para un tiempo difícil es importante tener un proyecto que llene
de ilusión y den trabajo, y donde los emprendedores puedan aplicar una
inversión y conseguir un rendimiento, así que me parece una actuación
fundamental para la Región.
¿Seguirá peleando para que se realice la variante de ferrocarril de Camarillas?
Esta
variante es la conexión directa con Madrid y gran parte de nuestro
flujo económico tiene que ver con la capital de España. Es una inversión
muy pequeña la que necesita para finalizarse, queda una licitación para
los servicios de comunicaciones y de seguridad y con esa pequeña
inversión se ahorraría tiempo y se pondría esta variante de Camarillas
en marcha, además de mejorar una infraestructura que ya de por si es
bastante precaria, así que todo lo que se pueda mejorar es positivo,
además de necesario.
¿Hasta dónde se plantea la Consejería encargar a una empresa privada la conservación de las carreteras?
Esta
actividad se desarrolla en el mundo, tanto desde una aplicación
pública, como desde una privada, dependiendo de las circunstancias. Aquí
en la Región, hay sectores cuya conservación lleva directamente la
Consejería, y luego hay algunos contratos en carreteras muy particulares
que llevan empresas privadas, y esta es una forma de proceder
habitualmente en España, y así va a seguir siendo. Cuando haya una
carretera apropiada para que requiera un mantenimiento intensivo y una
aplicación constante y se vea que tiene mejor respuesta una empresa
privada, se contratará una empresa privada, y en otros casos se
mantendrá la actuación de la Administración que está realizando un
excelente servicio en este aspecto.
¿Continuarán las obras de los denominados "arcos norte y noroeste" a pesar de los recortes?
Esa
es una decisión que compete al Ministerio de Fomento y creo que es
necesaria para Murcia, ya que hablamos de solucionar la Ronda Oeste, que
lleva una intensidad de tráfico de entre ciento veinte y ciento
cincuenta mil vehículos, lo que supone una muy alta densidad, y en pocas
carreteras en España es más necesaria una vía alternativa con el fin de
evitar estos flujos de tráfico tan intensos. A partir de ahí, es el
Ministerio el que decide su prioridad presupuestaria, ahora mismo su
situación no es fácil económicamente, pero sí entendemos que la Región
debe reivindicar que se haga cuanto antes y lo mejor posible.
¿Ha sido esencial el apoyo de la Comunidad Europea para el desarrollo del Corredor Ferroviario del Mediterráneo?
Claro
que si, lo primero, el hecho de que se haya desarrollado en la Región
es importante, ahí se han unido los esfuerzos de muchos colectivos de la
Región, Cámaras de Comercio, sindicatos, universidades, etc… y la
comisión europea ha propuesto este trazado como fundamental, falta la
confirmación por el Parlamento Europeo y a partir de ahí, a trabajar y a
conseguir que ese corredor llegue a la Región lo antes posible. Ya se
está trabajando en ello, se ha licitado un tramo para la unión de
mercancías entre Monforte y Murcia, porque el trazado de alta velocidad
no permitía poner, dadas las pendientes que tiene, un trazado para esta
cuestión, y trataremos que en ese estudio se reflejen las necesidades
que tiene la Región en cuanto a número de vías y a otras cuestiones
relacionadas.
¿Qué proyectos hay en el futuro por parte de esta Consejería?
Hay
que completar todo lo que es el sistema ferroviario, la Región de
Murcia tiene menos de cuatrocientos kilómetros de ferrocarril y en no
muy buenas condiciones, hay que mejorar fundamentalmente las conexiones
hacia Cartagena y las salidas hacia Andalucía vía Lorca, esto unido a la
variante de Camarillas y la mejora de los pasos a nivel en distintas
poblaciones, en cuanto a ferrocarril se refiere. En cuanto a carreteras,
hay unas autovías importantes, pero hay que completar la conexión con
Yecla, también la autovía denominada "del bancal" entre Zeneta y
Santomera, para tener constancia de la importancia de la conexión entre
Valencia y Andalucía, es esencial el tramo desde Yecla hasta Caravaca.
Por supuesto, también mantendremos una labor muy importante de
conservación, este año, a pesar de que los presupuestos se han visto
diminuidos en general, en cuanto a conservación de carreteras han
aumentado, y debe hacerse un esfuerzo en este sentido que luego, a la
larga, lo que produce son beneficios a la Región.
No quiero
olvidar lo importante que sería una dársena de contenedores de dimensión
mundial puesta en el ámbito mediterráneo que realmente lanzaría la
economía regional a puestos muy importantes, creo que es una apuesta que
deberíamos hacer todos los murcianos, porque esas son las cuestiones
que nos ponen en el mapa, nos generan riqueza, y nos garantizan que las
familias puedan seguir teniendo trabajo e ingresos.