“Bibliotecas del Mundo” por Mariángeles Salas.La Biblioteca George Peabody es una biblioteca conectada a la Universidad Johns Hopkins, centrada en la investigación del siglo XIX. Anteriormente fue la Biblioteca del Instituto de música Peabody en la ciudad de Baltimore, y está ubicada en el campus de Peabody en West Mount Vernon Place en el histórico vecindario cultural de Mount Vernon-Belvedere al norte del centro de Baltimore, Maryland.La biblioteca fue idea del filántropo George Peabody (1795-1869) que se dedicó al comercio de la lana en Baltimore. En 1837 se trasladó a Londres donde expandió su negocio y creó un banco mercantil. George Peabody se convirtió en uno de los hombres más ricos en Baltimore gracias a tratados comerciales durante la década de 1810 y 1820.Estos tratados comerciales se debieron a que Peabody tuvo un breve pero fructífero paso por la milicia del estado. Durante este servicio defendió a su nación contra la incursión Británica en territorio Americano durante 1812. Este acto heroico le valió grandes condecoraciones y además cuantiosas sumas de dinero.Antes de su muerte donó una cantidad de dinero para fundar The Peabody Institute Baltimore, que incluía una galería de arte, una sala de conciertos y la biblioteca.El Instituto fue diseñado por Edmund Lind (1829-1909), que ganó el concurso para construirlo a finales de los 50. La biblioteca fue finalizada en 1878 y destaca por su amplia sala de lectura con lucernarios. Para su construcción emplearon el hierro por su fuerza y resistencia al fuego. Las columnas y la decoración del interior parecen de piedra pero son completamente de hierro forjado. En los primeros años se iluminaba con luz de gas lo que permitía abrir la biblioteca por las noches.La biblioteca cuenta con una planta baja y cinco pisos superiores decorados con balcones de hierro forjado que dan al atrio principal una profundidad de casi 20 metros de altura. El arquitecto quería que las seis plantas del edificio pudieran bañarse de luz natural, por lo que diseñó un enorme tragaluz que permite que durante el día ilumina casi todo el edificio. Su altura e iluminación le han ganado el apelativo de “la catedral de los libros”.Según los deseos de Peabody, la biblioteca debería de “estar bien provista con los libros mejor clasificados en cada uno de los departamentos del conocimiento.” Hoy en día, el edificio alberga 300 mil volúmenes que abarcan temas desde el Renacimiento hasta el siglo XIX. Sus fuertes son arquitectura, arte, geografía, historia y literatura tanto de los Estados Unidos como de Inglaterra. Asimismo también contiene una buena colección de títulos sobre la historia de la ciencia, viajes, exploraciones y lenguas romances.Peabody estaba convencido en la importancia de la cultura, las artes y la educación para mejorar la calidad de la vida humana. De esta manera, decidió fundar un centro educativo que se enfocara únicamente en la formación de músicos y demás expertos en disciplinas creativas. Así nació el Peabody Institute en 1857, el primer recinto intelectual de estudios superiores sobre arte en los Estados Unidos.Algunas de las colecciones destacadas incluyen las primeras ediciones de Poe, Hawthorne, Melville y HL Mencken, la Encyclopédie de 28 volúmenes de Diderot, las primeras ediciones de Don Quijote, los mapas de Maryland y Baltimore, los folios de historia natural, una primera edición del Origen de las especies de Darwin, y libros de primera línea.Entre julio de 2002 y mayo de 2004, la ahora histórica biblioteca se sometió a una renovación y remodelación de un millón de dólares. Fuentes:https://plantayalzado.biblioteca.ulpgc.es/2016/03/28/biblioteca-george-peabodyhttps://www.travesiasdigital.com/destinos/biblioteca-mas-hermosa-de-estados-unidos/https://es.wikipedia.org/wiki/George_Peabody_LibraryPublicado el 26 de enero de 2023Entrada relacionada con Mariángeles Salas