¿Cómo sustentas? No es un caballo de Troya - Deportes - Reeditor.com - red de publicación y opinión

¿Cómo sustentas? No es un caballo de Troya

Las culpas son el dulce favorito del mexicano. Es tan seductor tomar la decisión de señalar de forma grosera a un solo actor y culparlo por todos los males que le aquejan. Ahora es turno del señor Tata Martino. El hombre y enemigo número uno, en su mayoría, del aficionado mexicano. Ahora lo llaman el traicionero y caballo de Troya ¡El demonio está frente a nuestras naríces! 

 

. Es tan seductor tomar la decisión de señalar de forma grosera a un solo actor y culparlo por todos los males que le aquejan. Ahora es turno del señor Tata Martino. El hombre y enemigo número uno, en su mayoría, del aficionado mexicano. Ahora lo llaman el traicionero y caballo de Troya ¡El demonio está frente a nuestras naríces! 

Lo que me queda claro es que sea cual sea el desempeño total de la selección mexicana en la copa mundial de Qatar hay aristas que deben ser revisadas para el futbol mexicano. Es común que la afición se aferre a cosas como “No era penal” “Osorio no hagas rotaciones” “¿Si Croacia llegó a la final en 2018 por qué nosotros no? y ahora “Martino eres un traidor”. Estos lugares comúnes hacen daño e incluso desvían la mirada de los verdaderos dolores de la selección.

 

En un partido que aunque te lanzes al abordaje y no “respetes” a la Argentina no tienes lo más importante para ganar las contiendas (gol). Tirar línea de 5 y correr permanentemente detrás de la pelota puede ser una visión errónea, pero suponiendolo así, tu capital humano no da para más. Ese es exactamente el tope futbolístico al que llega México. Messi puede aparecer cuando se le dé la gana y si aparece en este otro escenario de super valentía mexicana la historia hubiera sido exactamente la misma. “Pero es que Tata sacó a Chuky y Vega” si, unos jugadores que correteaban por detrás de la línea de medio campo, mostraban arrancones de 40 metros a partir de latigazos y esfuerzo físico que los dejaron literalmente secos sin un solo cartucho de energía. Nadie en el futbol puede lograr terminar un partido así, es esfuerzo físico puro que no te lleva a ningún puerto porque además de conducir un balón tanto campo debes enfrentar tu solo a 4 o 3 argentinos con sed de competir.

Hace mucho tiempo que vemos la misma base de la selección para los mundiales. Es de esperarse ¿no? Estamos hablando de esta era moderna capaz de brindarnos un entorno mucho más mediático para los futbolistas mexicanos. Esta mencionada base lleva un lastre enorme que ha sido no justificar su “fama” a través de competencias importantes a nivel internacional. A México le duele mucho no haber encontrado un solo éxito destacable en materia de selección.

Las copas oro no cuentan porque sabemos que se dominaba con frecuencia ante una CONCACAF medianita (ahora ya ni eso). Podríamos “limpiar” este pantano con ese oro brilloso en 2012, pero los juegos olímpicos me gustaría separarlos de este embrollo. El mundial lo juegan todos pero lo ganan los de siempre. Es cierto, aunque nunca hace mal señalar los cánceres que existen alrededor o dentro del futbol mexa.

Es obvio que la selección desde hace 15 años busca el patrocinio y la dulzura de discursos vacios y soñados para ser campeón del mundo pero ¿Cómo sustentas semejantes palabras y promesas?

¿Cómo sustentas si no compites en Libertadores?

¿Cómo sustentas si no compites en Copa América?

¿Cómo sustentas si tus jugadores se quedan y se la viven en ligas de tercera élite como Paises Bajos o Portugal? 

¿Cómo sustentas si restringes el ascenso y descenso para que se queden los que más dinero tienen? 

¿Cómo sustentas si pides 11 millones de dólares por jugadores mega inflados de Helio que apenas y juegan? 

¿Cómo sustentas si no te interesa en lo más mínimo usar de base a los campeones de la liga mexicana?

¿Cómo sustentas si no hay procesos concretos de formación estructural y futbolística?

¿Cómo sustentas si la corrupción está adherida al sistema de futbol?

¿Cómo sustentas?

Podrá haber nuevos Hugos Sánchez o Rafas Márquez, uno cada 20 años. Sin embargo, este camino no será recompuesto hasta que se eliminen las anteriores preguntas. 

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales