Masificación de cajeros automáticos para criptomonedas

El incremento de dispositivos como cajeros automáticos para realizar operaciones sobre criptomonedas, se puede contemplar como un reflejo de la aceptación de este tipo de valores en las economías; naturalmente, existen disparidades en su expansión. 

 


En una publicación realizada durante el primer semestre del 2022, el conocido y respetado medio español CincoDias, sorprendía con una situación en el área financiera, que viene nuevamente a marcar que se encuentra en una incesante dinámica de innovación, instalación y reformulación de procesos y actividades.

Específicamente, resaltaba la habilitación de 100 cajeros automáticos en España, pero lo particular es que están orientados a criptomonedas. Este escenario posicionará a España como la primera nación en Europa en lograrlo, lo cual va de la mano con que dicho país en alguna encuesta se constituye en el segundo país cuya cantidad de personas han indicado usar o poseer monedas digitales.

Del mismo modo, en la publicación resalta más allá de lo ya indicado en el párrafo segundo del presente artículo, que España también se transformará en la tercera nación a nivel global con el mayor número de dispositivos automáticos cripto. Primero se encuentra Estados Unidos y luego Canadá.

Cabe señalar que estos cajeros posibilitan que cualquier usuario pueda acceder no sólo a Bitcoin, sino también a otras criptomonedas. Asimismo, tienen como particularidad el que las transacciones pueden realizarse con dinero efectivo, no teniendo la necesidad de utilizar tarjetas o realizar transferencias, como sucede en las operaciones que se realizan en internet.

Asimismo, destaca la sencillez y seguridad de los cajeros, ya que los usuarios no requieren digitar la dirección de su billetera electrónica (wallet), así como lecturas de códigos QR.

En la misma línea, se dio a conocer en otro artículo, pero del segundo semestre, que en España se ha autorizado la habilitación de este tipo de cajeros en algunos de sus aeropuertos.

Pero ¿qué sucede a nivel mundial, regional y/o local?

Pues bien, conforme al sitio web coinatmradar.com, en el cual se dispone un mapa mundial de cajeros automáticos de cripto monedas, en el que, junto al Bitcoin es posible revisar cual es la situación con otras como Lightning BTC, Bitcoin cash, Ether, Dash. Litecoin, Zcash, Monero, Dogecoin, Tether y Ripple.

Así, al 17 de octubre de 2022, a nivel global se identifican 38.641 cajeros, los que se distribuyen en 79 países.

Del mismo modo, es posible filtrar la disposición de cajeros, dependiendo de si el interés está centrado en comprar y/o vender.

Por otra parte, las tres naciones con más locaciones de cajeros, son Estados Unidos (34.208), Canadá (2.643) y España (258).

Tratándose de Latinoamérica, la situación de los tres países con más participación es la siguiente: El Salvador (212), Colombia (38) y Panamá (28).

Más específicamente, a nivel de nuestro país, Chile figura sólo con 3 cajeros, los cuales se ubican en Santiago.

En una mirada retrospectiva, el comportamiento de la criptomoneda más reconocida, el bitcoin, al observar lo sucedido en el último año en una plataforma como coinmarketcap.com (https://coinmarketcap.com/currencies/bitcoin/?period=7d), podemos evidenciar que ha pasado por altos y bajos. En tal sentido, el valor más alto se alcanzó con US$ 67.566,83 el 07 de noviembre de 2021, mientras que el menor valor el 21 de septiembre de 2022 con US$ 18.415,19. De esto, la caída en valor ha girado en torno al 73%.

Para fines de referencia, al revisar el total de capitalización de mercado en la plataforma coinmarketcap, de las primeras cinco criptomonedas, el bitcoin lidera, representando aproximadamente un 54%. Sin lugar a dudas, el bitcoin sigue conformando una parte significativa de mundo cripto y de sus transacciones.

Si bien el número de cajeros automáticos de criptomonedas se ha incrementado en el mundo, la cifra comparada con respecto a los cajeros automáticos tradicionales no resulta tan significativa. Estamos hablando de sólo 38.641 sobre 3,24 millones en el mundo (según dato disponible del 2018). Es decir, estamos hablando de aproximadamente un 1,2%.

Por último, tratándose de dispositivos con tecnología, no resulta difícil entrar a preocuparse por el tema de seguridad. Al respecto, la alerta roja se levantó a mediados del mes de agosto en donde se dio a conocer que el mayor proveedor mundial de cajeros automáticos de bitcoin fue hackeado para robar criptomonedas. Esta empresa disponía a dicha fecha de 8.809 cajeros, que distribuidos alrededor del mundo, representaban en torno al 25% del total. Si bien los perjuicios monetarios pareciese no fuesen mayores, la reputación e imagen de la empresa e industria de dispositivos alguna merma deben haber experimentado. 

Lo sucedido, obliga a las empresas proveedoras disponer y aumentar sus resguardos para responder a la confianza que los usuarios depositan en su funcionamiento, y respecto de lo cual cabe esperar también que su presencia y uso siga creciendo en la medida que su aceptación y familiaridad con su uso aumente en el mundo de los negocios y en la población mundial. Naturalmente amparado ello por el papel que les corresponde a los gobiernos, organizamos fiscalizadores y las entidades participantes (proveedores), principalmente, en conformar y habilitar una robusta legislación que proteja a los usuarios. Pensemos que en año 2020 el numero de estos dispositivos a nivel mundial sólo llegaba a 8.737. 

Mauricio Andrés Burgos Navarrete, Director de la carrera de Auditoria e Ingeniería en Control de Gestión, Facultad de Administración y Negocios, Universidad Autónoma de Chile (Sede Temuco)

Atención: Los últimos tres artículos de opinión que he preparado son los siguientes (para revisar sólo presione sobre el título del artículo):

  • Reclamos en el mercado financiero
  • Aumento de la garantía estatal para la adquisición de vivienda
  • Determinando la cobertura temporal del fondo de emergencia
  • UNETE



    Compartir
    Tu nombre:

    E-mail amigo:
    Enviar
    PDF

    • linkedin facebook twitter
    • ©reeditor.com
    • Todos los derechos reservados
    • Avisos Legales