.
Para comprender la importancia de las multiplataformas es necesario definirlo. Se puede establecer como a los programas, sistemas operativos o cualquier clase de software que pueda implementarse, como su nombre lo indica, en diversas plataformas, como es el caso de Windows.
Pensar en la actualidad en un mundo sin multiplataforma es imposible, debido a que por medio de ella se lleva a cabo la permutación de la información entre usuarios. Cabe señalar que desde el momento en el que se popularizaron los smartphones y los gadgest, dominaron el mercado, en consecuencia a la eficiencia que presentan.Sin embargo, el tipo de multiplataformas puede variar, pues depende directamente del modelo y lo que se requiera en relación a ello. Los consumidores siempre se regirán por medio del uso que sea más fácil, pero también que tenga los mejores resultados al momento de llevar a cabo alguna acción.La comunicación ha sido uno de los sectores beneficiados en el proceso, pues a partir de ello se ha generado un crecimiento en la capacidad de aumentar este ente, así como establecer conexiones interpersonales o laborales de manera inmediata por medio de ellas. Cada plataforma tendrá su propio tono, por lo que es relevante comprender la esencia de ellas, en especial si se requiere su utilización para fines varios, como es el caso de la comunicación, ya que en los últimos años se ha adaptado a estas redes para tener un mayor rendimiento.La experiencia que se genera por medio de ellas depende de cada uno de sus usuarios, no obstante, es probable que esta sea bastante positiva, generando a su paso un conocimiento práctico, el cual le servirá más adelante en caso de que las herramientas multiplataformas se renueven.Es posible que en un futuro las multiplataformas se fusionen con otros elementos tecnológicos para crear nuevas experiencias. Juan Bechara Abdo Feres, experto en estrategias de comunicación y estrategia multiplataforma.