"Literatura y Duelo" reseña Si la muerte te quita algo, devuélvelo - Naja Marie Aidt

https://www.ellibrodurmiente.org/si-la-muerte-te-quita-algo-devuelvelo-naja-marie-aidt/

 

.ellibrodurmiente.org/si-la-muerte-te-quita-algo-devuelvelo-naja-marie-aidt/

“Literatura y Duelo” por Marcos Rodes.

Naja Marie Aidt es una laureada poeta, escritora de novela y relatos danesa. Aidt tiene una especial sensibilidad y destreza para elegir la palabra adecuada, la cual se ensambla en la frase buscada para acabar componiendo el poema o escrito deseado. Cuando fallece su hijo a causa de un trágico accidente, Aidt, durante un tiempo, no escribe. No puede. No quiere.

Esta experiencia terrible deja en shock a la autora, provocando un cambio brusco y profundo en su percepción del mundo, de sí misma y del entorno próximo. A partir de ese momento, las certezas, intereses y valores mudan; a tal punto, que el lenguaje deja de ser suficiente para expresar lo que siente. Es más, algo tan visceral hace que la escritura pierde su razón de ser, a la cual valora como al resto de las cosas, un artificio superficial.

Si la muerte te quita algo, devuélvelo es la obra que “devuelve” al ámbito de las letras a Naja Marie. Es la manera que esta escritora ha encontrado para reintegrar al mundo lo bueno y maravilloso que recibió de su hijo. Es, a la vez, un libro elegíaco, escrito desde la subjetividad personal, aunque incluyendo a familiares y amigos para rendir tributo al fallecido; para que no muera a causa del olvido.

En la estructuración de este libro, prosa y poesía se conjugan de forma armoniosa. Ambas, al servicio de la expresión viva y directa de las emociones, ideas y comportamientos de la autora. Su experiencia de duelo adquiere un dramatismo descarnado que conmueve al lector.

Aidt incorpora, a modo de pinceladas, textos de sus referentes literarios quienes hubieron de pasar por una experiencia similar a la suya: C.S. Lewis, Anne Carson, Joan Didion… encontrando en sus palabras asideros con los que apuntalar la expresión de su vivencia.

Junto a ello, el conocimiento de Naja Marie acerca del mundo antiguo hace que sus referencias a las ideas, relatos y mitos pertenecientes a estas culturas se entreveren en sus escritos, dotando al libro de un estilo culto y elegante.

Naja Marie Aidt afirma no ser creyente y, por extensión, no dar cabida a una concepción trascendente de la existencia. Sin embargo, el “pensamiento mágico”, a modo de premoniciones, chamanismo, referencias a ritos fúnebres del pasado, visiones y sueños forma parte significativa de la obra. La condición racional de Aidt se debate con su capacidad intuitiva; declara conscientemente que no hay nada después de la muerte, mientras anhela una continuidad del vínculo materno-filial, el cual resuelve a través del amor.

Si la muerte te quita algo, devuélvelo puede resultar desconcertante por la reiteración de escenas traumáticas que se manifiestan en forma de flashbacks, a través de los cuales repasa, una mil veces, los hechos que sucedieron al accidente y posterior muerte de su hijo. Además, el recurso a la poesía como medio (tal vez el más apropiado) para expresar la gama de emociones, ideas y comportamientos de una persona rota por el dolor, puede llegar a dificultar su lectura. Siendo así, esta es una obra que impacta, dada la singularidad de un tipo de pérdida que bien podríamos definir como antinatural.

Tal vez, cerrar la reseña citando a Blanca Ortiz Ostallé, quien ha realizado la traducción al español, no sea gratuito. Así lo han querido reflejar en la portada del libro y en la solapa interior, donde se glosa una breve biografía de la misma.

Publicado el 18 de julio de 2022

Entrada relacionada con Marcos RodesNaja Marie Aidt

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales