Congreso Internacional de Ecología, Economía y Política.Entender el Nuevo Orden Mundial

Abiertas las inscripciones desde el 28 de mayo de 2022 hasta el 15 de julio de 2022 para el Congreso Internacional de Ecología, Economía y Política, se realizará en la sede de Bolipuertos ubicado en Puerto Cabello, estado Carabobo-Venezuela los días 20 y 21 de julio de 2022.Para mayor información visitar la página

 

.Para mayor información visitar la página
https://sites.google.com/view/cieep/inicio

cieep2022@gmail.com

@CongresoUbv2022

Este evento está patrocinado por Bolipuertos y la Universidad Politécnica del Centro y organizado por Coordinador: Dr. Fernando Hernández.

Comité Organizador:

Glendy Gonzalez Pedro Alvárez

Jaidys Rodríguez Victor Montenegro

Rafael Rodríguez Luís Soler

Dislay Solórzano María Linares

Jackeline Arteaga Mireya Hernández

Raquel Villegas Veruschka Simko

Luz Villegas Jesús Valero

Jóbito Díaz Argelica Ayala

Isrraelys Morales Elizabeth Guerrero

Sandra Sequera Ana Moreno

María Astudillo Jennycet Villalobos

Jorge Machado Rodolfo Calderón

Deisis Orasma María Bermúdez

Sor Hernandez Nancy Esqueda

Domanar Pérez Cesar Prieto

José Cruz Miguel Pérez

Raiza Galindez Wendy Ross

Blanca Salazar María Monguí

El objetivo de este evento consiste en debatir el impacto que ha tenido la pandemia COVID-19 en el cambio del Orden Mundial desde la perspectiva de la Economía, Ecología y Política.

Su alcance es realizar un Congreso académico desde la perspectiva de la Economía, Ecología y Política con ponentes nacionales e internacionales, en el marco del Doctorado en Ciencias para el Desarrollo Estratégico, de la Universidad Bolivariana de Venezuela.

Este Congreso nace como iniciativa del Programa Doctoral en Ciencias para el Desarrollo Estratégico de la Universidad Bolivariana de Venezuela desde la perspectiva de la Economía, Ecología y Política en aras de contribuir al conocimiento científico en las diversas aristas que se desprenden de las áreas descritas.

Las partes interesadas del Congreso tendrán la oportunidad de debatir ideas teóricas y prácticas de sus investigaciones, así como hacer relaciones colaborativas en los espacios del Congreso. También se brinda la oportunidad a muestras culturales y tradiciones de la Región Central de Venezuela.

Desde el ámbito internacional es una ventana para mostrar las investigaciones que actualmente se llevan en Venezuela y su aporte al conocer académico desde el Sur en el Nuevo Orden Mundial.

Técnicas de participación del evento:     1.     Técnica de participación oral individual: conferencia, ponencia y exposición oral.

2..     Técnica de participación oral colectiva: debate de cierre para exponer conclusiones y soluciones. 

Temáticas

*Economía                             

*Microeconomía

*Macroeconomía                                      

*Sistemas Económicos  

*Ecología                                  

*Ecología Urbana

 *Ecología Comunitaria

 *Ecología Ambiental

*Economía del Desarrollo Humano

  *Políticas                                                                                                               

  *Políticas Públicas

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales