¿Pound 4 Pound?

¿Realmente podemos llamarlo algo insólito lo que sucedido con la derrota del tapatio? En primera instancia, la carrera de Canelo ha estado forjada por un número importante de peleas que han gozado de momentos gratificantes para el boxeador mexicano.

 

.

El punto aquí es que Canelo ha dejado claro que no es de su interés que se le compare con otras historias del boxeo mexicano. Su enfoque no está dirigido a la comparación estricta con otros pugilistas que han defendido los colores verde, blanco y rojo sino a la construcción de su propia aura magistral. Canelo ha sabido estructurar una carrera respetable que formúla una corriente de estilo boxistíco especial sin pedir permiso o aprobación de nadie.

La muestra de talento y entrenamiento de élite como una de las figuras más veneradas en la actualidad ha alimentado su leyenda o camino que él mismo certifica. Sin embargo, ahora hemos visto la caída de un semidios o por lo menos así lo pinta el panorama actual ¿Por qué? Pues así se nos ha vendido este producto, influencia, leyenda, imagen y figura llamada Canelo. La derrota que le ha enseñado a trabajar de forma más inteligente su carrera fue con el genio de la defensa Floyd, eso fungió como parteaguas para corregir ajustes al camino de sus guantes. Lo cual, lo ayudó para dirigirse a ser la nueva estrella principal para el CMB.

Desde ese momento Canelo ha distribuido sus peleas con rivales específicos que no terminaron de gustar en su mayoría para aquellos conocedores del boxeo que exigen retos verdaderos. No obstante, eso no quiere decir que no han habido escenas íncreibles para los fanaticos del tapatío en su intento por formarse como el mejor libra por libra del momento. Ahora bien, lo que pasó en las Vegas no es el momento cumbre que termina con la carrera de una leyenda boxística, seguramente habrá Canelo para rato. Sin embargo, este Rey que se nos pintaba como algo extremadamente único, no es tanto así. Realmente es un muy buen noble con desempeños de élite, pero al final del día no termina por llenar aquellas expectativas construidas por el gran marketing que lo rodea. 

En lo personal no se discute el nivel de gran tono boxístico que Canelo maneja. Sus preparaciones están llenas de potentes planes que sobrepasan lo ordinario (campeones “jóvenes” que tienen de 20 a 35 peleas disputadas). Ahora el guión de la película ha cambiado porque Canelo deseaba subir de división para implantarse nuevos obstáculos ¿La respuesta? Un rival que sabe llevar un peso alto y aún así idear un plan bien formalizado para conseguir una victoria a base de estrategia pura que nada tiene que ver con solamente lanzar golpes.

Bivol no entró en juegos absurdos o provocaciones que incluían aventar golpes innecesarios que incluían un posible contraremate de Canelo. Bivol mantuvo un ritmo de boxeo que le permitió ganar puntos por rendimiento y bombardeo de guantes en el momento correcto. Bivol conocía y gozaba de una estructura corporal que facilitaba la protección de esas bombas que un “golpeador al cuerpo” como lo es Canelo suele ejecutar. Bivol generó una victoria inteligente que acompañada de experiencia de peso ya reconocido en una división ya reconocida resultó ser la mejor noche de su vida hasta el momento.

No se preocupe, fanatico de Canelo, rey del boxeo actual. Esto no es un apocalipsis, simplemente es el planteamiento erróneo de una pelea que termina por desengañar el mito Pound 4 Pound.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales