Crónica Presentación de "Al Ándalus, puerta de entrada del conocimiento clásico en Europa" a cargo de Ramón Sanchis Ferrándiz

El sábado 30 de abril de 2022 tuvo lugar la presentación del libro Al Ándalus, puerta del pensamiento clásico en Europa a cargo de su autor, Ramón Sanchis Ferrándiz, estando acompañado por Miguel Luis González, amigo personal del escritor y lector cero de la obra.

 

.
La primera intervención la dedicó a explicar la génesis y evolución de este ensayo. La semilla que germinaría, con el correr de los años en un libro de 360 páginas, correspondió con un artículo realizado en el año 2009 para el Instituto Internacional Hermes. Posteriormente, fue ampliado y convertido en presentación para su ponencia en el Congreso Nacional de Filosofía realizado en Alicante en el año 2013. Había realizado un acopio de información que clamaba adquirir cuerpo literario, lo cual le llevó a presentarlo a la editorial Almuzara con el compromiso de tenerlo listo en tres meses y medio. Con la perspectiva que da la experiencia, el autor, sirviéndose del humor, valoraba la propuesta temporal como excesivamente optimista. Solo él sabe del esfuerzo que conllevó cumplir los plazos.

Ramón, sirviéndose de una oratoria lúcida, expuso cómo, en los estertores de Roma, y en especial a raíz de la voluntad de Justiniano por establecer la unidad de fe cristiana, el conocimiento grecolatino se fue diseminando espacial y temporalmente. De tal forma, el saber clásico, entrando en contacto con otras culturas, pervivió en escuelas y centros de saber diseminados alrededor del Mediterráneo hasta llegar a la frontera natural del Ganges en la India.

Realizando un ejercicio didáctico y expositivo, el autor aportó información acerca del esplendor cultural, filosófico y artístico que representó el mundo árabe en el pasado, del cual somos, en parte, desconocedores herederos. Esta fue una de las ideas nucleares de la presentación, en contraste con los propósitos sociopolíticos y culturales de nuestros días, los cuales tratan de ocultar, o minimizar, su importancia en el devenir de la historia. Al Ándalus representó la cristalización del acopio de conocimientos realizados por movimientos, intelectuales, místicos y filósofos musulmanes, de cuyo atanor se sirvieron las escuelas de traducción propias, así como las del orbe cristiano.

La parte final se dedicó a la firma de libros, configurándose en una oportunidad para el reencuentro de Ramón Sanchis con sus alumnos de las pasadas ediciones del taller de escritura, impartidas en El Libro Durmiente.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales