. Locos, dementes, diferentes, nerds, charlatanes, intelectuales, especiales, sea cual sea el nombre que reciban, marcan una diferencia en la sociedad. Lo interesante de éste punto, es que son aquellas personas que cambian el mundo y lo dinamizan hacia el futuro.
¿Qué define a un ser humano, a una persona? A medida que el tiempo de vida pasa en cada uno de nosotros podemos darnos cuenta que todos y cada uno vivimos en un mundo aparte de la sociedad. Aquellos que viven desde la mirada del mundo social, son personas que han tenido una vida cotidiana, hacer lo cotidiano, ser del común.
Sin embargo existe también un colectivo determinado de individuos que suele
pensar diferente, que no encaja en las reglas sociales, no encaja en los
parámetros establecidos por la religión, la filosofía o la política de las
organizaciones. Pueden recibir el nombre de locos, dementes, diferentes, nerds,
charlatanes, intelectuales, especiales, sea cual sea el nombre que reciban,
marcan una diferencia significativa en la sociedad. Lo interesante de éste punto,
es que son aquellas personas que cambian el mundo y lo dinamizan hacia el
futuro.
Desde el inicio de los tiempos la forma de pensar ha cambiado, manifestando una actualización de
conocimientos y muchos de estos conocimientos han sido inspirados por estas
personas diferentes. Locos que no encajan en la sociedad, que suelen aportar conocimientos poco comunes, futuristas e
irreales para su tiempo. Muchos pensarían que son prácticas de magia o hechicería,
milagros que son regalos y dones de los dioses. Desde épocas antiguas
existen los magos, las brujas, los hechiceros, los chamanes, personas con
conocimientos sobre la naturaleza, la medicina, la filosofía de la vida,
consejeros espirituales que han tomado diversos nombres con el tiempo. Dichos conocimientos
han trascendido y se mantienen vivos aun en la colectividad mental e
intelectual de aquellos que buscan la sabiduría oculta. A medida que el tiempo ha
pasado y a lo largo de las eras, se tan tomado roles sociales que buscaron
organizar a la comunidad, al colectivo. Los magos, los brujos o chamanes
desaparecieron para dar paso a los guías espirituales, a los médicos, a los
psicólogos. Los astrólogos dieron paso a los astrónomos, científicos que vieron
el cielo y lo estudiaron para entender como las fuerzas invisibles influyen en
la tierra, nada distinto a sus antepasados que trazaban una relación directa
entre la energía luni-solar y las constelaciones sobre la vida, muerte y
destino de los hombres y mujeres de la tierra. Los alquimistas dieron
paso a la química y tras ser perseguidos dejaron un legado con múltiples
conocimientos que fueron condenados por la iglesia. Un avance increíble de
saberes, mágicos, científicos, religiosos. Lastimosamente por consecuencia de
la maldita inquisición, perdimos como humanidad la sensibilidad y conexión con
estos conocimientos ancestrales que tuvieron que desaparecer de la vista de los
adeptos religiosos, pero se ocultaron en sociedades que les cuidaron y
preservaron en las sombras. Tras el renacimiento llegaron
conocimientos que antes no podían ser tratados de forma pública y que muchos no
podían siquiera expresar debido a ser tomados como herejes y morir por su
lógica y controversial teoría sobre la naturaleza, la vida y los astros. Hoy en
día el conocimiento sigue siendo igual. Lo que hace tiempo se llamó magia hoy
se llama tecnología, lo que hace tiempo se llamó posesiones, hoy se denomina
trastorno de personalidad. Existe una relación estrecha entre las ciencias, las
culturas místicas y mágicas e incluso entre la psicología y es así como la filosofía
es el vehículo que permite llevarnos a aventurar, la búsqueda de la repuesta a
la siguiente pregunta ¿La psicología, la ciencia y la magia es acaso lo mismo
vista en épocas diferentes y contextos distintos?Hablemos entonces del
conocimiento oculto y para ello, definamos la sombra. El concepto de sombras,
hace referencia a las actividades desarrolladas de manera oculta ante la luz
pública. Los seres humanos tenemos la tendencia a querer contarlo todo, saberlo
todo y nunca a guardar algo para sí mismo, todo lo deseamos compartir cuando lo
consideramos un hallazgo increíble. Hoy en día se habla de sociedades secretas
que trabajan en el anonimato y dirigen el mundo y su economía. A ciencia cierta
no sabemos en realidad quien o quienes dirigen el mundo, pero si sabemos que
existen grupos que cuentan con gran poder de convencimiento, adquisitivo o
moral para mover los ejes de la sociedad. Se ha contado en la
historia que muchas sociedades se formaron con fines de mantener el poder,
ganar territorios, acumular tesoros y dirigir naciones enteras. Muchas sociedades
actuaron en la luz, en otras palabras, era de conocimiento público lo que
hacían y sus intenciones era claras y directas. Por otro lado, existen relatos
de otro tipo de sociedades que trabajan en las sombras, trabajan ocultos
pasando conocimientos que han ido de linaje en linaje o han trascendido a lo
largo del tiempo y legendariamente se han nutrido de conocimientos ancestrales.
Es evidente que detrás de un ser humano siempre existirá la necesidad de
entender la conducta, los pensamientos y las motivaciones, lo que estudia
claramente y se define como psicología. Aquella que trabaja en los colegios o
universidades es llamada psicología educativa, en las empresas psicología
organizacional, existe además en ámbitos clínicos, privados, etc y esto ha
demostrado que donde exista un ser humano allí estará presente la psicología.Así surge otro
interrogante, ¿Cómo se le da la importancia al pensamiento y conducta humana en
el tema del ocultismo? Para poder responder ésta incógnita primero vamos a
aclarar el concepto de ocultismo y fácilmente se diría que son ciencias o artes
ocultas que estudian diversos conocimientos y prácticas misteriosas de carácter
dogmático, como la magia, la alquimia, la adivinación, entre otras y que desde
la antigüedad han pretendido estudiar los secretos del universo.
Realmente es un concepto que me suena a ciencia, pero para seguir con la
pregunta qué clase de psicología estudiaría éste fenómeno social que nadie
conoce o que pocos se atreven a conocer. No crearé neologismos o conceptos
novedosos, más de los que ya existen en el lenguaje y escritura coloquial.
Utilizaría el concepto de psicología oscura pero ya es utilizado por Steven
Turner para definir la TRIOPE (Triada Oscura de la Personalidad) que refiere
los conceptos de maquiavelismo, narcisismo y psicopatía que todos y cada uno de
nosotros puede llegar a manifestar sin darse cuenta. Entonces, por tal motivo y
conociendo que es una psicología del pensamiento mágico, que se refiere al
estudio de la conducta y pensar de sociedades secretas o conocimientos
ancestrales no divulgados por cualquiera ni conocidos por todos, definimos que
ésta clase de psicología opera desde la oscuridad, desde las sombras. El
termino más correcto sería “PSICOLIGÍA DE SOMBRAS”. Ahora bien no es un
concepto científico, pero podemos darle un nombre a las prácticas que se
realizan en privado que buscan generar una influencia de poder, magia, dogma y
ciencia. Aún existe mucha tela
para cortar y con lo anteriormente descrito respondemos entonces las diversas incógnitas
dadas en el escrito, pues usted, querido lector ya ha ingresado al mundo del ocultismo
pero yo voy a guiar este viaje desde la explicación empírica y subjetiva de los
conocimientos de la psicología. Desde mi punto de vista que no busca poseer
ninguna verdad más que la propia y vana sugestión del pensamiento crítico y reflexivo.
No crea lo que lee, pero abra su mente a puntos de vista diferentes para que
pueda elegir que verdades construir, más que se ajuste a lo que le han
impuesto. ¿Qué define a un ser
humano, a una persona? Lo definen sus costumbres, tradiciones y ritos, esa es
la esencia de la humanidad. El deseo de creer en lo que no puede explicar. ¿La psicología, la
ciencia y la magia es acaso lo mismo vista en épocas diferentes y contextos
distintos? Si, la profesionalización de las vocaciones y roles en la sociedad
otorgaron un orden, pero en tiempos ancestrales aquellos que se interesaron en
explicar los fenómenos naturales y conectaban con entidades o seres de la
naturales no se diferencian mucho de los profesionales actuales. Bueno en eso
si me retracto, pues solo los divide la frialdad de conocer un alma y tratar
con tacto y no con indiferencia a sus necesidades. ¿Cómo se le da la
importancia al pensamiento y conducta humana en el tema del ocultismo?
Primero voy a ser un
loco trasgresor de lo establecido afirmando desde mi postura la psicología no es
una ciencia, debería ser considerada, más bien una pseudociencia o filosofía, esto
indica que estudiar los pensamientos, conductas o sentimientos de los magos,
brujas, ocultistas o individuos místicos requiere retirara el foco clínico para
determinar no con patologías, sino más bien con un estudio sin etiquetas a la
humanidad, así como lo vio descartes, platón, Buda, Zoroastro, merlín y muchos
más que estudiaron al hombre hace mucho y que lo entendía mucho más a la perfección
que ahora. De todas formas los conceptos de religión, ciencia, magia o filosofía,
al fin y al cabo parecen ser lo mismo, visto con los ojos de épocas diferentes.