“Literatura escrita por mujeres” por Mariángeles Salas.Margaret Elizabeth Jenkins, novelista Inglesa y biógrafa de Jane Austen, Henry Fielding, Lady Caroline Lamb, Joseph Lister e Isabel I, nació en 1905 en Hitchin (Hertfordshire) en Inglaterra. Su padre John Heald Jenkins, era director de una escuela preparatoria para niños en Hitchin.Elizabeth estudió en Cambridge y, durante 10 años, ocupó un puesto como profesora de inglés en la escuela King Alfred School de Hamsptead. Se relacionó con el Grupo de Bloomsbury, aunque parece que no se llevaba muy bien con Virginia Woolf.Durante la Segunda Guerra Mundial, dejó su puesto de profesora y trabajó ayudando a refugiados judíos y víctimas de los ataques aéreos de Londres para la Junta de Asistencia. Posteriormente ocupó cargos gubernamentales para la Junta de Comercio y el Ministerio de Información.Publicó su primera novela cuando tenía 23 años, y escribió dos docenas de libros durante los siguientes 75 años. La escritura se convirtió en su carrera a tiempo completo en 1945.Fue una de las fundadoras de la Jane Austen Society. Su primera novela fue Virginia Water (1929); la segunda, Harriet, se basaba en el caso de una niña muerta de hambre por sus parientes codiciosos, y recibió en 1934 el premio Femina Vie Heureu-se (imponiéndose a Evelyn Waugh y Un puñado de polvo) y fue un gran éxito de ventas. Otras novelas suyas son Robert and Helen (1944), The Tortoise and the Hare (1954), Brightness (1964) y Dr Gully’s Story (1971).Jenkins publicó biografías de Lady Caroline Lamb en 1932 y de Jane Austen en 1938. Participó en el establecimiento de la Sociedad Jane Austen en 1940 y trabajó para comprar la casa de Austen en Chawton donde escribió Emma y otras novelas, y que más tarde se convirtió en la sitio de la Casa Museo de Jane Austen.Su biografía de 1958, Isabel la Grande, "mostró sus talentos biográficos en su forma más efectiva" y proporcionó lo que The New York Times llamó "una dimensión psicológica a su retrato que otros historiadores habían escatimado", un atributo que también se podía ver en su retrato de 1960. Su novela, Dr Gully (1972), la favorita de Elizabeth entre sus libros, trata sobre el médico victoriano que estuvo implicado en el caso Florence Bravo de la década de 1870.Desde finales de los 30 en adelante, vivió en una casa Regency pintada de rosa en Downshire Hill, Hampstead. Allí evitó las comodidades modernas en un entorno poco diferente de los de Keats House al otro lado de la calle. A medida que los precios de las propiedades comenzaron a subir a niveles locos durante los años 80, Elizabeth, como muchos otros, pasó sus días en una casa que valía una fortuna sin los medios para administrarla. Sin embargo, no se quejaba y en muchos sentidos prefería la cocina victoriana y los fuegos eléctricos de una barra.Jenkins murió a la edad de 104 años el 5 de septiembre de 2010 en un hogar de ancianos en Hempstead, Londres, donde había residido en los años previos a su muerte. El obituario de The Telegraph dijo: «El talento especial de Elizabeth Jenkins en sus novelas fue la descripción de la victimización de frágiles personajes que inspiran simpatía, a manos de gente que lo único que tiene de memorable es su crueldad. Como a Agatha Christie, le fascinaban los crímenes en las zonas residenciales».