.org/gabaldon-diana/
No era un lugar dado a las desapariciones, al menos a primera vista. El establecimiento de la señora Baird era igual a miles de pensiones en Escocia en 1945: limpio y tranquilo, con empapelado de flores desteñidas, suelos relucientes y un calentador de agua a monedas en el baño. La señora Baird era regordeta y amable y no le molestaba que Frank le llenara la salita, decorada con rosas, de decenas de libros y papeles con los que siempre viajaba.
Forastera, de Diana Gabaldon“Literatura escrita por mujeres” por Mariángeles Salas.Diana J. Gabaldon nació el 11 de enero de 1952, en Arizona, hija de Jacqueline Sykes y Tony Gabaldon (1931-1998), senador del Estado de Arizona durante dieciséis años, y luego supervisor del condado de Coconino. Su padre era de ascendencia mexicana, y su madre de ascendencia inglesa.Obtuvo una licenciatura en Zoología en Northern Arizona University, 1970-1973; una maestría en Ciencias en Biología Marina de la Universidad de California, San Diego, Scripps Institution of Oceanography, 1973-1975; y un doctorado en Ecología del Comportamiento de Northern Arizona University, 1975-1978.Gabaldon fue editora fundadora de Science Software Quarterly en 1984 mientras trabajaba en el Centro de Estudios Ambientales en la Universidad Estatal de Arizona. A mediados de la década de 1980, escribió reseñas de software y artículos técnicos para publicaciones informáticas, así como artículos de divulgación científica y cómics para Walt Disney Company. Fue profesora con experiencia en computación científica en ASU durante 12 años antes de dedicarse a escribir a tiempo completo.En 1988, decidió escribir una novela para "practicar, sólo para aprender cómo" y sin intención de mostrársela a nadie. Como profesora de investigación, decidió que una novela histórica sería más fácil de investigar y escribir, pero no tenía antecedentes en la historia y, en principio, no tenía un período de tiempo particular en mente. Por esa época vio un episodio de la serie de ciencia ficción Doctor Who, titulada The War Games. Uno de los compañeros del Doctor era un escocés de alrededor de 1745, un joven de unos 17 años llamado Jamie McCrimmon, que proporcionó la inspiración inicial para su personaje principal, James Fraser, y para el escenario escocés de su novela de mediados del siglo XVIII.Más tarde publicó un breve extracto de su novela en el Foro Literario CompuServe, donde el autor John E. Stith la presentó al agente literario Perry Knowlton. Knowlton la representó basándose en una primera novela sin terminar, tentativamente titulada Cross Stitch. Su primer contrato fue para una trilogía, esta primera novela más dos secuelas no escritas. Sus editores estadounidenses cambiaron el título del primer libro a Outlander, pero el título permaneció sin cambios en el Reino Unido.Cuando terminó su segundo libro, Gabaldon renunció a su puesto de docente en la Universidad Estatal de Arizona para convertirse en escritora a tiempo completo.En sus libros se desarrolla una trama que mezcla varios estilos como pueden ser la ficción histórica, la novela romántica, el misterio, la aventura y la fantasía o ciencia ficción.Su aventura comenzó con el clásico Outlander o Forastera y continuó la saga con Atrapada en el Tiempo (1992), Viajera (1994), Tambores de Otoño (1997), The Outlandish Companion (1999), una guía para la serie de libros que complementa la historia con una mejor descripción de los personajes, mapas, sinopsis y demás. La Cruz Ardiente (2001), Viento y Ceniza (2005), Ecos del Pasado (2009), Escrito con la sangre de mi corazón (2015) y Seven stones to stand of fall (2017).La Saga Forastera cuenta la historia de Claire Randall, una enfermera del siglo XX que viaja en el tiempo hasta la Escocia del siglo XVIII donde vivirá una historia de amor y aventuras junto a James Fraser. La acción transcurre en Escocia, Francia, las Indias Occidentales, Inglaterra y los Estados Unidos, y se tocan varios géneros literarios, mezclando elementos de ficción histórica, novela romántica, misterio, aventura y ciencia ficción.El primer libro de Diana Gabaldon, Forastera (Outlander) ganó el premio RITA de los Romance Writers of America a la Mejor Novela Romántica de 1991. Viento y Ceniza (2005) debutó en el número uno de la lista de best seller de The New York Times y ganó el Premio Quill en la categoría de Ciencia Ficción/Fantasía/Horror. En el año 2007, el periódico The Montreal Gazette hizo constatar que los libros de Diana Gabaldón estaban a la venta en 24 países y en 19 idiomas. En 2012, las novelas se publican ya en 27 países y 24 idiomas. En 2014 se estrenó una serie de televisión basada en la novela Forastera. Gabaldon también publicó The Exile (2010).La serie de Lord John es un spin-off de los libros de Outlander, centrado en un personaje secundario de la serie original. Lord John y un asunto privado alcanzó el octavo puesto en la lista de los libros más vendidos de ficción del The New York Times en el año 2003. En el año 2007, Lord John y la Hermandad de la Espada se lanzó al primer puesto, y el recopilatorio La Mano del Diablo llegó al puesto 24 de la lista de Best-Sellers de Ficción del The New York Times. El prisionero Escocés debutó en el sexto puesto de la lista de los más vendidos para libros electrónicos de ficción del The New York Times en 2011, y la novela corta Una plaga de Zombies fue nominada para el Premio Edgar de Mystery Writers of America en la categoría de “Mejor Historia Corta de Misterio” ese mismo año. Analizando la saga Lord John, la revista Publishers Weekly dijo que "la prosa de Diana Gabaldon es sugerentemente elegante y que consigue transmitir una alegría a su mundo ficticio que es contagiosa incluso para los lectores menos familiarizados con su obra o el periodo en que transcurre”.La serie de libros Forastera (Outlander) se ha lanzado en formato de audio-libro adaptado, en inglés y leído por Davina Porter, y sin adaptar leído por Geraldine James también en inglés. Muchos de los libros de la saga Lord John también se han lanzado en este formato, leídos en este caso por Jeff Woodman.En la actualidad, Gabaldon vive en Scottsdale, Arizona, con su esposo Doug Watkins, con quien tiene tres hijos: Laura, Jenny y el autor de fantasía Sam Sykes.FacebookPinterestWhatsApp