"Literatura escrita por Mujeres" Isabel Allende escritora y periodista

https://ellibrodurmiente.org/allende-llona-isabel/

 

.org/allende-llona-isabel/
“Literatura escrita por mujeres” por Mariángeles Salas.

Isabel Allende Llona, escritora y periodista chilena, con nacionalidad estadounidense, y de ascendencia hispano-portuguesa, nació el día 2 de agosto de 1942, en Lima, Perú, pues su padre, Tomás Allende, diplomático chileno y primo del que fuera más tarde presidente chileno Salvador Allende, estaba destinado como embajador de Chile en Perú.

En 1953 su madre, que ya estaba divorciada, contrae matrimonio nuevamente con otro diplomático, Ramón Huidobro, que la lleva a viajar a Bolivia y Beirut. Cinco años más tarde, en 1958, la joven Isabel volvió a establecerse en Chile, donde se inició en el mundo laboral trabajando para la FAO, organismo de las Naciones Unidas. Con 20 años se casó con Miguel Frías, con quien tendría a sus dos hijos, Paula, a quien dedicará un emotivo libro tras su fallecimiento en 1992, y Nicolás.

En esta época publica dos cuentos para niños La abuela Panchita, en clara referencia a su madre, pues así la llamaban, y Lauchas y lauchones. A principios de los años 1970 incursionó en la dramaturgia. Su obra de teatro El embajador se estrenó en 1971 y en 1973, La balada del medio pelo y Yo soy la Tránsito Soto. Finalmente, poco antes de abandonar el país, se estrenó Los siete espejos.

Tras el golpe de estado de Augusto Pinochet, el matrimonio tuvo que abandonar el país por motivos políticos y se instalaron en Venezuela. Sería en este país donde iniciaría realmente su carrera como escritora.

Allende permaneció en Venezuela durante trece años, y allí trabajó en el diario El Nacional de Caracas y en una escuela secundaria hasta 1982, cuando publicó La casa de los espíritus. Esta primera novela suya, y la más conocida, nació de una carta que había comenzado a escribirle a su abuelo en 1981, cuando este tenía 99 años y estaba al punto de morirse. Esta obra fue adaptada al cine y en octubre de 1993 se estrenó en Múnich producida por Bernd Eichinger y dirigida por Billie August. Además fueron vendidos más de 51 millones de ejemplares y la obra fue traducida en más de 27 idiomas.

La casa de los espíritus, ha sido su novela más importante. Perteneciente a la corriente del realismo mágico, está inspirada, como casi toda su obra, en sucesos vividos por ella misma o por su propia familia. A pesar de ser un éxito desde el momento de su publicación, fue 11 años después, al ser llevada a la gran pantalla, cuando recibió el espaldarazo definitivo que convirtió a la obra en novela de culto y llevó a su escritora a situarse entre los grandes escritores hispanoamericanos.

Su siguiente obra, De amor de sombra, se convirtió rápidamente en un best seller, ayudada por el renombre conseguido por la autora. Lo mismo ocurrió con Paula, libro que, con motivo de la muerte de su hija, relata su infancia y juventud hasta el exilio. Este libro autobiográfico está narrado en modo de cartas dirigidas a su hija.

Ya con sus primeras novelas consiguió una gran acogida por parte del público, lo que la obligó a viajar por todo el mundo para promocionarlas. Esto terminaría por enfriar su relación con Miguel Frías, y tras veinte años de matrimonio, terminarían separándose en 1982. No obstante, en 1988 volvería a casarse, esta vez con Willie Gordon.

Entre su extensa obra, citar: Eva Luna, Retrato en sepia, El plan infinito, Hija de la fortuna, La ciudad de las bestias, Inés del alma mía, La suma de los días, Los amantes del Guggenheim, El oficio de contar, La isla bajo el mar, El cuaderno de Maya, El juego de Ripper, El amante japonés, Más allá del invierno,​ Largo pétalo de mar y Mujeres del alma mía (2020). Todas ellas con gran acogida por parte del público que las convirtió en grandes éxitos inmediatamente. Su trabajo ha sido traducido a más de 27 idiomas.

En su obra, Isabel Allende aborda temáticas relativas a la mujer, la memoria, el imaginario latinoamericano y su historia, principalmente por medio de la novela, pero también en libros de carácter autobiográfico. En efecto, todos sus relatos son una mezcla de ficción y realidad que aúna los productos de su imaginación con la documentación histórica y con los datos que extrae de su propia biografía o de las experiencias de quienes la rodean.

Entre otros premios y distinciones, destacar que ha sido galardonada con la Orden al Mérito Docente y Cultural “Gabriela Mistral”, por el gobierno chileno. Desde 2004 es miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras. En mayo de 2007, se le hizo entrega del doctor honoris causa por la Universidad de Trento (Italia) en «lingue e letterature moderne euroamericane». Obtuvo el Premio Nacional de Literatura de su país en 2010, y el Premio Hans Christian Andersen de Literatura en 2011. Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras (Alcalá de Henares, España, 2011). Premio Libro de Oro 2014 (Cámara Uruguaya del Libro) por El juego de Ripper. Premio Internacional de Novela Histórica Barcino 2019, otorgado por el Ayuntamiento de Barcelona.​ Premio Liber 2020, otorgado por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE).

 Autora de superventas, la venta total de sus libros alcanza 72 millones de ejemplares y sus obras han sido traducidas a 42 idiomas.​ Es considerada como la escritora viva más leída del mundo de la lengua española.

FacebookTwitterPinterestWhatsApp

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales