Monumental Plaza de Toros México
Inicio >
Mis composiciones
06/02/2021
108 Visitas
“Cazuela de ancha
boca que la cultura provoca.”
En la Ciudad Capital
muy leal, tan señorial,
con su angelical adviento
la Virgen brindó su aliento.
Neguib Simón, visionario
emprendedor, empresario,
apelando al intelecto
persiguió, fiel, su proyecto.
La imponente construcción
de la casa tradición
de la pasión del toreo,
arte, sublime recreo.
¡Plaza México, señores!
rindámosle sus honores,
toneladas de cemento,
monolito, monumento.
El hormigón su estructura,
arena, ruedo de altura,
que profundos sus cimientos,
me invaden los sentimientos.
Recordando aquel momento
de taurino lucimiento,
¡viva el cielo omnipotente!,
mediados del siglo veinte.
Como han soplado los vientos,
año de mil novecientos
cuarenta y seis, ¡qué osadía!,
febrero cinco fue el día.
Sonaron parches, metales,
los toreros muy formales,
de mil luces, bien vestidos,
orgullosos, redimidos.
“El Soldado”, Manolete,
Luis Procuna, ¡qué triplete!,
inauguraron el coso
enorme, inmenso coloso.
Convertido el gris en oro,
repleto lució de aforo,
máxima capacidad,
multitud su realidad.
Cincuenta mil, mis hermanos,
pañuelo blanco en las manos,
por finas lidias de altura,
de la maestría y la cultura.
Querencia de aquellas tablas
rojas, que parecen diablas,
de corrales, de animales,
de cuadrillas celestiales.
Que sintieron los redobles,
musicales pasodobles,
tauromaquia, ¡qué faenas!
de temple, suertes supremas.
Capote, muleta, vuelen,
arte, magia, se revelen,
que Dios la suerte reparta,
rabos y orejas comparta.
Felicidad en la grada,
bella fiesta nos agrada,
conmueve el aniversario
de tan sagrado escenario.
Algarabía en los tendidos,
setenta años bien cumplidos,
saludo, . . .Antonio Cosío,
Herrerías, ¡par de trapío!
Me dijo, aquel monosabio
que, por cierto, era muy sabio,
que la Plaza está bendita
que, el toro, la necesita.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda.
México, D. F., a 05 de febrero del 2016
Dedicado al Sr. Empresario, Doctor Rafael Herrerías
Reg. SEP Indautor No. (en trámite)