Reseña "El olor de las olas" de Roberto Corral Moro

https://ellibrodurmiente.org/el-olor-de-las-olas-roberto-corral-moro/

 

.org/el-olor-de-las-olas-roberto-corral-moro/
Reseña realizada por Marcos Rodes y Mar Muñoz.

Aurora deja vagar los recuerdos de una vida con la espontaneidad que ofrece el discurrir de los pensamientos y emociones, meciendo al lector en el vaivén de sus olas. Aurora es una anciana que ha recabado en una residencia geriátrica en el invierno de su vida. Es un ser singular, cuyo eco, probablemente, resuene en cada uno de nosotros, en cada familia.

La vida de Aurora transcurre en el jardín del asilo, un espacio ordenado que solo muda con el transcurrir de las estaciones. En ese microcosmos, delimitado por un muro que contiene y preserva el final de la existencia de sus moradores y de quienes les cuidan, luchará denodadamente contra el olvido involuntario, ese mal que se asienta en las mentes de algunos ancianos en su etapa postrera. Una niña de delgadas piernas con un vestido blanco de tul vendrá en su ayuda, pues, a través del diálogo que mantiene con ella, llegará a remembrar los sucesos más importantes de su pasado a través de una mirada agridulce, la cual realiza con serena aceptación e, incluso, un deje de humor.

El autor hace gala de una extraordinaria capacidad para describir los sentimientos de pérdida y nostalgia, así como un notable talento para empatizar con las emociones que genera el paso del tiempo y el peso de los recuerdos, a veces carceleros, a veces liberadores. Cuando la historia de Aurora resuena en nuestras existencias, la lectura de este libro puede llegar a doler.

Las vidas de las personas, como si de olas se tratasen, guardan similitudes, a la vez que mantienen su condición de individualidad. En un flujo continuo y tan atemporal como el mar, se alternan las celebraciones de los encuentros con los duelos por las despedidas. Algunos de estos adioses, los cuales nos parecen eternos, se producen de forma abrupta, como ondas oceánicas que rompen en pétreos acantilados. Otros, como es el caso de nuestra protagonista, lo hace en las mullidas arenas de una playa… cuyo nombre es Soledad. Si les ha parecido críptica esta imagen, les invito a que lean la novela.

En la contraportada del libro podemos leer: “El olor de las olas es la historia de una mujer, sí, pero de inmediato la hacemos propia porque en el fondo todas las vidas, la de Aurora, las nuestras, no son tan diferentes: amor, esperanza, pasión, amistad, penas y alegrías… son sentimientos que están en el interior de cada uno de nosotros. El lugar y el tiempo que nos ha tocado vivir son solo el vestido del alma”. ¡Qué idea tan sugerente y misteriosa! Concebir nuestra personalidad como una máscara, un ropaje que adoptamos para nutrir al alma de las experiencias que le son necesarias. Esta concepción del hombre y de la mujer estuvo presente en el mundo clásico, algo que, en estos tiempos de culto a lo efímero, hemos olvidado.

Roberto Corral, a quien tuvimos el placer de escuchar con motivo de la publicación de su primera novela, La ruta de los huesos, se adentra ahora en un género distinto, de acción interior, emocional y humana en su sentido más amplio. El olor de las olas es una obra plena de sensibilidad, escrita con una prosa poética cuya profusión de figuras literarias inundan los sentidos y la imaginación de los lectores. La condición de Finalista del Premio Nadal de Novela 2020 puede ayudar a entender la calidad de su escritura. Lo sorprendente, aunque quizás no tanto para quienes descubrimos La ruta de los huesos, es que lo haya logrado con su segunda novela.

Puedes ver el booktrailer pinchando en este enlace.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales