El
político español Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para
Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Común, celebró en Bruselas, este
viernes, que el Perú solvente su crisis política encaminado hacia las próximas
elecciones y además congratuló al nuevo presidente de la República Francisco
Sagasti.
Borrel
expresa a través de Twitter: "Damos la bienvenida a la solución de
inclusión política adoptada en Perú y felicitamos al presidente Sagasti y su
Gobierno". "La UE da su apoyo al compromiso para respetar el
calendario de las elecciones generales. Continuamos trabajando con los peruanos
para el progreso político y social", aseguró el alto representante
comunitario.
Sagasti
asumió como presidente del Perú este martes, con lo que se terminaría una
crisis política en la que se han sucedido tres presidentes: primero, con la
renuncia de Pedro Pablo Kuczynski a la Presidencia; segundo, la vacancia de
Martín Vizcarra por incapacidad moral; y, finalmente, la renuncia de Manuel
Merino. El actual presidente se comprometió a conducir al país hasta las
elecciones generales del próximo 11 de abril. Pero, sin embargo, la realidad es
contundente: existe un oscuro escenario, porque el Perú puede caer nuevamente
en otra crisis histórica.
En
declaraciones a Expreso, el capitán
EP (r) Álex Segura del Comando Chavín de Huántar se pronunció sobre la actitud
de Sagasti con el MRTA: “(…). Ahora estamos entregando el poder de la Nación,
estamos entregando el Estado a las manos de un personaje que es admirador de
este enemigo que ha tenido el Perú por mucho tiempo. Eso me parece inconcebible
e inaceptable.”.
El
jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto,
garantizó que las próximas elecciones se llevarán a cabo en la fecha prevista;
a pesar de la pandemia de Covid-19, que ha convertido al Perú en el primer país
a nivel mundial, en cuanto a índice de fallecidos.
El
día miércoles, el presidente Francisco Sagasti se reveló contra la reforma
policial: “No dejaremos impunes, de ninguna manera, a aquellos que han cometido
estos actos de violencia y de violación de los derechos humanos; pero tampoco
nos pasaremos al otro lado, diciendo que toda la policía es así”, refirió. “Por
eso, no manchemos a toda la policía por el efecto de la actitud de algunos
elementos”.
Representantes
del Minsa especificaron que un total de 207 ciudadanos fueron atendidos por
distintos tipos de lesiones producidas por la represión policial durante las
manifestaciones en Lima Metropolitana y algunas regiones del país.
Esta
situación policíaca no sería el único reclamo ciudadano que enfrentaría el
Presidente. Francisco Sagasti inscribió públicamente su posición sobre el
planteamiento del cambio de Constitución: “Creemos que es una tarea que el próximo
gobierno, libremente elegido por la ciudadana, tome la decisión o no, de
plantear la reforma de la constitución o una nueva constitución”, indicó.
Por
último, cabe señalar que la presidenta del Tribunal Constitucional (TC),
Marianella Ledesma, prestó sus declaraciones ante los cuestionamientos que se
han dado sobre un presunto favoritismo al expresidente de la República Martín
Vizcarra. Ledesma fue enfática en señalar que en el TC no hay ‘vizcarristas’, y
remarcó que todos los magistrados estuvieron a favor de la no reposición de
Martín Vizcarra en la presidencia, cuando se vio la demanda competencial del
Ejecutivo por la moción de vacancia.
La
presidenta del TC fue partícipe cuando se declaró válida la demanda
competencial que, en octubre de 2019, formuló el expresidente del Congreso,
Pedro Olaechea, contra Martín Vizcarra Cornejo, por considerar trasgredidas las
competencias del poder Ejecutivo tras la decisión del exmandatario de disolver
el Congreso de la República.