Reseña "El que llama a la puerta: Una novela contra el odio" de Ana García

https://ellibrodurmiente.org/el-que-llama-a-la-puerta-una-novela-contra-el-odio-ana-garcia/

 

.org/el-que-llama-a-la-puerta-una-novela-contra-el-odio-ana-garcia/
Reseña facilitada por su autora.

Garci acaba de publicar con la editorial Sar Alejandría su primera novela bajo el título de El que llama a la puerta. El libro narra la historia de un niño cuya vida cambia bruscamente el día que un ejército comienza un largo asedio sobre su ciudad. Durante la primavera de 1992 fuerzas militares y paramilitares fueron tomando posiciones estratégicas en las colinas que rodean la ciudad de Sarajevo, cerrando así la ciudad y dando lugar al principio del asedio más largo de la era moderna. Los civiles de la ciudad sobrevivían sin alimentos, agua, medicamentos, calefacción, luz o gas. Otros caían tras el disparo de un francotirador o la explosión de un mortero. Más de 10.000 civiles perdieron la vida en las aceras de su propia ciudad. Todo esto debido al odio supremacista que enfrentó a culturas que, hasta ese momento, habían convivido en perfecta paz y equilibrio. Las pulsiones identitarias acabaron sepultando aquel espléndido ejemplo que había significado Sarajevo hasta ese momento, como el lugar donde se demostraba que la interculturalidad no solo era posible, sino que significaba un triunfo y un símbolo del progreso.

En palabras de la autora: “En Sarajevo vimos lo creativa que es la mente humana para la crueldad y simultáneamente lo más maravilloso y heroico del espíritu humano. Porque en Sarajevo no solo hubo balas y francotiradores... Sobre todo hubo personas que nos enseñaron mucho acerca de la resistencia, la resiliencia y la generosidad.”

El que llama a la puerta trata la historia de esas gentes que vivieron el horror y se aferraron a su dignidad para sobrevivir. Tarik, desde sus inocentes 11 años, nos cuenta cómo ha cambiado para él el mundo desde que la guerra llegó. El pequeño busca los motivos de todo el ruido y el caos mientras nos cuenta a todos cómo es su vida cotidiana en medio del asedio. No solo cómo vive él, también cómo lo hacen su familia y amigos.

La historia comienza cuando, tras el cumpleaños del pequeño, sus padres salen a buscar comida y tardan en volver.  Tarik es brutalmente sometido a diferentes pruebas que la vida en el escenario de la guerra le pone y le obligan a crecer, aprender y renunciar. Mientras tanto las cosas parecen complicarse cada vez más para él y sus compañeros de sótano.

La novela, pese a la inocencia con la que Tarik nos narra cada situación, hace gala de una crudeza y un realismo que impacta y emociona. Ambas cosas más que necesarias para cumplir la idea que se propuso la autora de que su libro sirviese de recordatorio para que no nos dejemos llevar por el odio. Si la historia debe servirnos para no cometer los mismos errores, Tarik viene a convertirse en nuestro Pepito Grillo y a iluminar un capítulo de nuestra historia reciente que incide en temas de rigurosa actualidad como lo son las ideas supremacistas, el racismo, las enemistades identitarias, la polarización de la sociedad...

Tarik, este pequeño sabio que protagoniza la novela El que llama a la puerta, lo deja muy claro cuando nos dice que son los adultos los que insisten en que los niños no deberían estar en las guerras, pero que son esos mismos adultos los que las provocan, los que no saben explicárselas y los que ni siquiera quieren mirarle.

http://editorialsaralejandria.com/producto/el-que-llama-a-la-puerta-2/

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales