“El
aislamiento y la soledad de las personas mayores son fenómenos muy frecuentes
que dañan su salud física y mental.”
La pandemia actual
trajo consigo distintas medidas de protección entre ellas; distanciamiento
físico, aislamiento social y cuarentena. Hay algo que debemos rescatar acá y es
que hablar de distanciamiento físico no equivale a aislamiento social.
Las personas mayores (60-100+
años) sufren más repercusiones que se atribuyen al aislamiento y soledad,
aunque estos ya estaban antes de la pandemia, durante y después de esta misma
seguirán, dando así una gran probabilidad de que las personas mayores vivan
solas y usen menos las tecnologías de la información y comunicación (TICS).
Debemos recordar la
importancia de la interacción y sobre todo participación social como un factor
realmente protector de la salud mental de las personas mayores. Otro punto
importante es que el aislamiento social y la soledad de las personas mayores es
un problema de salud puramente exacerbado, es decir, es algo que realmente ha
estado frente a nuestros ojos desde antes, que las personas mayores que viven
junto con otros miembros de la familia en la misma casa, si tienen una
interacción social, pero sienten un gran sentimiento de soledad.
Una de las soluciones
propuestas son las redes de apoyo social donde acá se les toma en cuenta,
participan y se sienten reconocidas, amadas y apreciadas. Su entorno también
juega un papel importante, es decir las personas con las que siente apoyo,
familia, parientes, amistades, etc.
Pero definamos la
diferencia entre aislamiento social y soledad. El aislamiento social es una
persona mayor que vive sola, por ejemplo, sin nadie mas en su casa más que
ella; análogamente la soledad quiere decir que, aunque la persona mayor viva en
un núcleo familiar se siente sola, cuando sus hijos, nietos, etc. no le prestan
atención ya sea por estar en el teléfono o alguna otra causa diferente.
Cuando estemos en
situaciones normales o en crisis hay que tener dos propósitos centrales para
poder proteger los factores psíquicos de las personas mayores:
Luchar contra el aislamiento social y la soledad
Desarrollar condiciones que favorezcan el mantenimiento o creación de interacciones sociales
Como una mujer que ahondó sobre el tema expuesto y nieta de adultos mayores a veces es cierto que
no valoramos el tiempo que pasamos con nuestros abuelos y pensamos que el
simple hecho de estar ahí los reconforta (en ocasiones sí) pero esto va más
allá, porque no sabemos qué gran soledad están sintiendo aun cuando nosotros
estemos a un lado de ellos.
Lidia Mercedes Canel Barrionuevo - Colaboradora de Soconusco Joven