Fecha: 04 de marzo de 2009¿Qué
orientaciones me poden dar para encontrar más documentos sobre Sarubbi?Sarubbi
es uno de los que representa a Paraguay en el Corredor de las Ideas.
En la Revista el Catoblepas hay un referencia al respecto, se puede consultar
en linea. N° 4, Junio de 2002 ¿Picco, vos tenes una lista de los
textos de Sarubbi? Yo leí en internet algunos textos de él.
Sergio Cáceres: - Investiga,
tocayo, en ese año, antes y después de esos meses que publicó en Última Hora,
sobre todo en el Correo Semanal. En el archivo hay una sección digitalizada,
ahí va ser más rápido. Pero, fijate también en 1998. Tenes que saber que él no
era de esos de publicar mucho.
Sergio Cáceres: - Podes conversar
con Beatriz Bossio, tocayo, ella trabajó con Sarubbi para que el congreso del
Corredor de las Ideas se haga en Paraguay.
Sergio Picco: - Esas
informaciones son nuevas para mí. Lo referente a la prof. Bossio y al archivo
del Corredor de las ideas.
José Silvero: - Y decime, Picco, ¿qué
planteas en tu trabajo?
Sergio Picco: - Estoy pensando
plantear paradigmas de filósofos. De que no hay un solo modelo para filosofar.
Empiezo diseñando modelos de cómo uno va filosofando. Esta modelo, que ahora
esta muy impregnado, el aristotélico. Tal vez, más alemán o científico y más
centrado en publicaciones. Está muy basado en bibliografías. Está otro modelo
más académico, más como profesor. Platónico como lo llamo. Y el tercer modelo
es el socrático. Que va mas ligada con su ética o coherencia de vida, con su
moral. Es decir, uno que llama a la reflexión con su forma de ser. Que va dando
formas de pensar desde su vida, desde lo que hace y no con publicaciones, ni
tanto como docente. Sabemos que Platón funda la academia.
José Silvero: - Vos cuando decir
modelos ¿a qué te estar refiriendo?
Sergio Picco: - A formas. Al
estilo que uno va adquiriendo. Pienso que si hablamos de Dussel, por ejemplo,
también podría estar cerca de uno de esos modelos.
Sergio Cáceres: - Si, es una
organización tipo filosófica-metafísica-esotérica, donde mezclan de
todo. Pero, también Jorge Méndez funda con ellos la Sociedad.
Sergio Cáceres: - ¿Podes ampliar lo
que dijo Secundino Núñez?
Sergio Picco: - Es como le
culpara a Cecilio Báez lo que hoy vivimos. Es decir, toda la crítica que hace
Báez es destructiva para la autoestima intelectual del paraguayo. De que eso
quedó en el pensamiento de la gente. Además, me dijo: “yo le conocí a Sarubbi,
yo fui uno de los examinadores en la defensa de su tesis sobre Kant; se fue a
Alemania y todo, también me fui, pero de que sea considerado filósofo… a lo
máximo, es un sociólogo de la educación. Sarubbi es pererï”. Y me dio una
recomendación para mi trabajo, que no me meta con Sarubbi, de que tengo que
partir de lo clásico. Me decía: “Hace una tesis sobre Aristóteles o si queres
sobre Tomas de Aquino, ello si son filósofos que hicieron historia, todos los
demás son pererï, la filosofía existe gracias a lo clásico”.