. Últimamente hemos sido el foco internacional de muchos países
vecinos por las olas de violencia de género que se vive en suelo mexicano, así como
también encendiendo un foco de alerta nacional en todas aquellas mujeres que
solamente buscan un lugar más seguro para sus hermanas del mismo sexo.
En
suelo nacional ocurren 9 feminicidios al día según la Organización de las
Naciones Unidas (ONU), cifras completamente alarmantes que siempre han estado
presentes pero hasta ahora en nuestros tiempos causan un furor y rabia enorme
en la sociedad mexicana. Con el advenimiento de la pandemia del COVID-19 y
todas las nuevas medidas que se tuvieron que adoptar para contener el
mencionado virus, se vio una disminución en las cifras de violencia contra las
mujeres mexicanas, pero no todo era lo que parece; miles de mujeres en sus
hogares eran violentadas y seguramente lo siguen siendo en este preciso
instante, según la Secretaría de Gobernación, por parte del Consejo Ciudadano
para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, tiene el registro de que 9
de cada 10 personas que son violentadas en el hogar son de mujeres y 1 de cada
4 es testigo de otras mujeres que también sufren violencia, así mismo, el 66%
es por violencia física y 22% por violencia psicológica.
Acercándonos
un poco a la esfera local de nuestra entidad federativa, según cifras oficiales
del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Chiapas
en 2020 hasta el mes de agosto ha reportado 16 feminicidios. En las últimas
semanas los periódicos y noticieros nacionales han estado repletos de notas
sobre mujeres asesinadas, desde lo sucedido con Fernanda la maestra de 23 años
cruelmente asesinada por su expareja, también con lo acontecido en el feroz
caso de Jessica y el lamentable caso de Nayeli ocurrido en Comitán, en nuestro
estado.
A
pesar de que Chiapas se encuentra en Zona de Alerta de Violencia de Género
desde el 18 de noviembre de 2016, siguen aumentando la cantidad de mujeres
violentadas y desaparecidas en varios municipios. Dejando en evidencia un
notable desinterés por parte de los ayuntamientos y por el propio gobierno
estatal en implementar políticas efectivas que ayuden a mitigar o disminuir la
gran y presente violencia para con muchas mujeres chiapanecas.
Como
hombre y ciudadano me causa gran tristeza ver noticias así como estadísticas de
mujeres asesinadas brutalmente día con día, siendo completamente violentadas en
todo aspecto y sin ningún respeto mínimo hacia el derecho fundamental que es la
vida. Siendo hijo, hermano, sobrino y amigo de mujeres, me es imperdonable ver
hombres sin empatía alguna y con toda la intención dolosa de hacer comentarios
vulgares así como restando importancia a la gran ola de violencia que se vive
en la actualidad, desacreditando por completo los movimientos que realizan los
colectivos feministas para luchar por los derechos y las vidas perdidas de sus
hermanas asesinadas.
Nos
falta demasiado para dejar completamente en el olvido las arraigadas costumbres
machistas que en México y Chiapas aún permanecen hoy en día, tenemos mucho camino
que mejorar y por recorrer. Independientemente si eres un hombre o una mujer
que está a favor o en contra de todos los medios que se están llevando a cabo
para lograr justicia por todas esas mujeres asesinadas, te invito a que te
solidarices con todas aquellas mujeres mexicanas que han perdido una hija, una
hermana, una amiga e inclusive una madre por culpa de un brutal feminicidio.
Maximiliano
Lucca Cardona Ángeles – Director de Soconusco Joven