.org/cora-coralina/">https://ellibrodurmiente.org/cora-coralina/
ESTOY HECHA DE RETAZOS...
Estoy hecha de retazos. Pedacitos coloridos de cada vida que pasa por la míay que voy cosiendo en el alma. No siempre son bonitos,ni siempre felices,pero me agregan y me hacen ser quien soy. En cada encuentro, en cada contacto,voy quedando mayor... En cada retazo una vida,una lección, un cariño, una nostalgia... Que me hacen más persona,más humana, más completa. Y pienso que es así como la vida se hace:de pedazos de otras gentes que se van convirtiendo en parte de la gente también. Y la mejor parte es que nunca estaremos listos ni finalizados... Siempre habrá un retazo para añadir al alma. Por lo tanto, gracias a cada uno de ustedes,que forman parte de mi vida y que me permiten engrandecer mi historia con los retazos dejados en mí.Que yo también pueda dejar pedacitos de mí por los caminos y que puedan ser parte de sus historias.Y que así, de retazo en retazo podamos convertirnos, un día,en un inmenso bordado de "nosotros".Cora Coralina.“Literatura escrita por mujeres” por Mariángeles Salas.Ana Lins dos Guimarães Peixoto (Goiás, 20 de agosto 1889 - Goiânia, 10 de abril 1985) conocida como Cora Coralina fue una poeta brasileña y escritora de cuentos considerada una de las más grandes del siglo XX en idioma portugués.Comenzó su carrera literaria a los 14 años publicando el cuento Tragédia na Roça. Se casó con el abogado Cantídio Tolentino de Figueiredo Brêtas y tuvo seis hijos. El matrimonio la alejó de Goiás durante 45 años.Cuando enviudó inició una nueva actividad, la de repostera. Además de hacer sus dulces entre ollas y fogones, Aninha, como también la llamaban, escribía en su tiempo libre la mayoría de sus versos.En São Paulo, en 1934, trabajó como vendedora de libros. En 1936 se traslada a Andradina, donde comienza a escribir para el periódico de la ciudad. En 1951 se postuló para concejal. Después de cinco años, decide regresar a su ciudad natal. En 1959, a la edad de 70 años, decide aprender a mecanografiar para preparar su poesía y entregarla a los editores.A los 76 años emergió en la literatura brasileña como una de sus mayores expresiones en la poesía moderna. Escribió sobre la situación de la mujer, la vida en el Estado de Goiás, la pobreza del Nordeste brasileño y el misterio de los ritos afrobrasileños.Cora Coralina logró cumplir su sueño de publicar el primer libro O Poema dos Becos de Goiás y Estórias Mais. En 1970 asumió la cátedra nº. 5 de la Academia Femenina de Letras y Artes de Goiás En 1976 publica su segundo libro Meu Livro de Cordel. El interés del público en general solo se despertó gracias a los elogios del poeta Carlos Drummond de Andrade, en 1980.La poeta que escribió sobre su tiempo y sobre el futuro, destacando la realidad de las mujeres en la década de 1900 es el nombre principal de la ciudad de Goiás. En 2002, la ciudad de Goiás con su paisaje urbano predominantemente marcado por la arquitectura del siglo XVIII y XIX, recibió el título de Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad, otorgado por la Unesco. La casa donde vivió la poeta Cora Coralina es ahora el Museo del escritor.En los últimos años de su vida, su labor fue reconocida al ser invitada a participar en conferencias y programas de televisión. En 1982, Cora Coralina recibió el título de Doctor Honoris Causa de la UFG, a pesar de haber estudiado solo hasta el segundo año de la escuela primaria. Recibió el Premio Juca Pato de la Unión Brasileña de Escritores, como intelectual del año 1983, con el libro Copper Vintem: Meias Confessions de Aninha. En 1984 fue nominada por la Academia Goiânia de Letras, ocupando la cátedra nº. 38.Sus libros más conocidos son Poemas dos becos de Goiás e estorias mais y Estorias da Casa Velha da Ponte. Casi todos sus libros han tenido más de diez ediciones.Murió el año 1985 en Goiânia, a la edad de 95 años.