Hacía ya tiempo que la sociedad no criticaba y no cuestionaba
al sistema así como en estos últimos años lo ha hecho. Hoy podemos decir que
estamos frente a una sociedad que ya ha dejado de ser completamente sumisa; y
esto en gran parte se debe a la evolución de la
tecnología, la cual nos ha permitido conectarnos y organizarnos, y esto
a su vez nos ha permitido generar cambios necesarios en nuestro entorno.
Esta nueva sociedad, organizada y crítica, tiene un actor principal: el grupo de las
juventudes. Una mayoría de nosotros las y los jóvenes le estamos dando golpes
contundentes al sistema. Ya nos estamos interesando e involucrando en los
asuntos que nos afectan, ya le hemos dado valor a nuestra voz y estamos
visibilizando muchísimos de los problemas que existen
Sin embargo, hay otra parte de nosotros que aún nos mostramos
desinteresados, apáticos e indiferentes con los problemas y con todo lo que
sucede a nuestro alrededor. Somos una juventud que en cierto punto se encuentra
dividida y que no encuentra sus puntos en común. Hoy que buscamos demostrar lo
que nos diferencia, olvidamos aquello que nos une.
Considero que no le damos importancia a nuestro papel de
jóvenes y que no estamos tomando conciencia de nuestra responsabilidad, de
verdad hay que creernos y tomar en serio que somos el presente y futuro de
México. El cambio de esta sociedad, dependerá de lo que nosotros y nosotras
hagamos hoy, mañana y en los días posteriores. Ya empezamos con el cambio,
ahora no hay que dejarlo a medias, aún tenemos que cambiar y mejorar la
educación, la justicia, la política, la economía, etc. Tal vez parezca
imposible y hasta soñador pero ya lo decía Henry David Thoreau en su obra Walden “Trata de hacer aquello que la gente antigua afirma ser
imposible de realizar, y demuestra que si puedes. Los hechos antiguos
pertenecen a las generaciones antiguas, y los nuevos, a la nueva generación”.
Lo hagamos posible y lo hagamos juntos, le encontremos un
sentido o una razón a este cambio: si eres religioso o religiosa ¿qué crees que
Dios quiere que hagas por la sociedad? Si no
lo eres, hazlo por alguien: por tu madre, padre, hermano, hermana,
hijas(os), amigos, amigas o por tu mascota, recuerda que ellos se merecen una
mejor sociedad.
Hay mucho trabajo por hacer y mientras formemos parte de esta
sociedad hay que ocuparnos de ese
trabajo. Las y los invito a creer, a dialogar y a actuar.
Carlos Eduardo Huinaque González - Colaborador de Soconusco Joven