El mundo ha cambiado significativamente desde la incorporación de la tecnología en el mundo del marketing, especialmente el dirigido a los productos alimenticios, pues en gran parte tus patrones alimenticios están dirigidos por lo que muestra la publicidad.
El marketing digital en la industria de alimentos nace por la importancia de una crear imagen para que el producto pueda venderse, pues hoy en día no es lo mismo ver papas fritas empacadas sin etiqueta, en lugar unas que sí las tengan, pues estos detalles desarrollan la confianza en el consumidor.
En los últimos años ha habido una mayor exigencia por parte del público, reclamando por productos naturales, libres de químicos artificiales o donde se exploten a animales y/o personas para su elaboración. Esto ha generado una transformación en la forma de hacer marketing digital en el sector de alimentos y hostelería.
Otro factor importante es la personalización. Actualmente hay productos para todos los gustos y que buscan satisfacer necesidades concretas de los consumidores. Esto lo se pueden ver en las diferentes opciones que ofrecen las empresas: comida libre de lactosa, sin gluten, carnes y lácteos elaborados a base de vegetales, etc.
Entre las estrategias que toda agencia SEO puede implementar están el uso de instagram stories y Snapchat, que permiten a los usuarios interactuar con sus seguidores publicando fotos y vídeos de eventos en tiempo real. Puedes aprovechar estas herramientas para publicar concursos, ofertas o colocar un “detrás de cámaras” mostrando como se realizan los alimentos que vendes, lo cual siempre interesa a las personas.
Dentro de esta misma línea puedes apoyarte en plataformas como Youtube para mostrar videos en vivo sobre cómo se elaboran tus productos así como publicar recetas relacionadas con los alimentos que vendes, curiosidades, noticias, etc.
Los controles de voz son otra novedad que puedes aprovechar. Comandos de voz como “Alexa” de Amazon te permiten preguntar casi cualquier cosa así como establecer recordatorios o iniciar cronómetros. Diferentes negocios han implementado nuevas tecnologías para que puedas hacer pedidos con esta herramienta o que esta te dicte una receta para facilitar la preparación de alimentos.
Por último, con la gran cantidad de influencers y microinfluencers que hay en el panorama actual, todas las tendencias en publicidad digital en el sector alimentación llaman a hacer colaboración.
Todas estas opciones ayudaran a tu posicionamiento web pues harán interesar a tus posibles clientes en los diferentes alimentos que ofreces por lo que querrán a ingresar a tu página web.